Aprender a Vivir

Aprender a Vivir Aprender a Vivir. Un espacio para aprender a conocerse mejor, a vivir en felicidad sin miedos, ni paradigmas que los ate. inténtalo y me dirás.

Consejos, Ayudas ,Orientaciones y Guías para que cada día seamos mejores seres humanos.

Aprender a ser felices: claves para la crianza consciente en niños y adolescentes.Podemos enseñar muchas cosas a los niñ...
11/15/2025

Aprender a ser felices: claves para la crianza consciente en niños y adolescentes.

Podemos enseñar muchas cosas a los niños y adolescentes: a cuidarse y ser precavidos, a estudiar, a alimentarse, a ser empáticos, a respetar, a amar, etc.. pero no le enseñamos cómo ser felices.

En la crianza y educación de los niños y luego como adolescentes, solemos enfocarnos en transmitir conocimientos, habilidades y valores que consideramos fundamentales para su desarrollo integral. Sin embargo, a menudo pasamos por alto una enseñanza vital: cómo ser felices.

La felicidad no es simplemente la ausencia de problemas o dificultades, sino un estado interno que se cultiva día a día con actos de gratitud, aceptación, amor y paz interior.

Es importante que aprendamos a enseñarles a escuchar sus emociones, a valorar las pequeñas cosas, y a encontrar significado en sus vidas proporcionando instrumentos para afrontar los desafíos con resiliencia y optimismo.

La felicidad puede parecer un destino lejano, pero en realidad es un camino que se construye con intención y conciencia.

Al enseñarles a ser felices, estamos entregándoles una herramienta poderosa para afrontar la vida con felicidad, esperanza y serenidad, promoviendo no solo su bienestar individual, sino también un mundo más compasivo y armonioso.

Los exhorto para reflexionar al respecto y Aprender a Vivir para que cada día seamos mejores seres humanos.

Ladagoval
15/11/2025

Amor que Cura y No que Daña: Claves para una Relación Equilibrada.Es común escuchar a algunas personas decir al comenzar...
11/15/2025

Amor que Cura y No que Daña: Claves para una Relación Equilibrada.

Es común escuchar a algunas personas decir al comenzar una relación: "Ámame como soy". Es decir, que sean amadas con todos sus defectos y virtudes. Sin embargo, si esos defectos—como comportamientos dañinos o impulsivos—causan daño a la otra persona, ¿es justo esperar que se siga aceptando sin cuestionar? La respuesta es no. Esto refleja egoísmo y, en muchos casos, manipulación.

Una cosa es respetar decisiones personales o caracteres que se pueden sobrellevar, pero si ciertos aspectos de la personalidad afectan negativamente a la pareja, eso no representa amor verdadero. Es fundamental entender los límites del amor y del respeto en una relación.

Amar a alguien como es, sin tratar de corregir comportamientos dañinos, puede interpretarse como egoísmo o manipulación, especialmente si estos comportamientos ya han sido conversados y no han cambiado. El amor saludable implica respeto mutuo, límites claros y preocupación genuina por el bienestar de ambos. Reconocer cuando determinados impulsos o actitudes son perjudiciales es esencial para una convivencia sana.

Es importante distinguir entre aceptar las características de la persona que son sobrellevables y exigir que se tolere el daño o la vulnerabilidad del otro. El amor auténtico también busca ayuda y crecimiento; no se trata de tolerar situaciones que generan sufrimiento, sino de trabajar juntos para mejorar.

Les invito a reflexionar sobre esto y a aprender a vivir con conciencia y respeto, buscando ser cada día mejores seres humanos.

Ladagoval
14/11/2025

"Más Allá del Dinero: Salud, Amor y Eternidad"El dinero puede comprar muchas cosas, pero algo que no puede comprar es la...
11/15/2025

"Más Allá del Dinero: Salud, Amor y Eternidad"

El dinero puede comprar muchas cosas, pero algo que no puede comprar es la Salud, el Amor y vivir Eternamente.

El dinero es una herramienta poderosa que nos permite acceder a bienes materiales, comodidades y experiencias. Sin embargo, hay algo que el dinero no puede comprar: la verdadera salud, que es fundamental para disfrutar de la vida y alcanzar nuestros sueños. Sin salud, incluso la riqueza se vuelve insignificante, ya que no podemos aprovecharla plenamente.

Por otro lado, el amor es ese vínculo que nos conecta con otros, que nos da sentido, felicidad y apoyo en los momentos difíciles. Sin amor, la vida puede parecer vacía, por muy llena de riquezas materiales que estemos. Nos recuerda que lo más valioso y duradero no puede adquirirse con dinero, sino que surge del corazón y las relaciones humanas.

Finalmente, la idea de vivir eternamente no es solo una expresión de deseo, sino una invitación a dejar una huella, a ser recordados por nuestras acciones, valores y amor expresado. La verdadera eternidad reside en cómo influimos en otros y en lo que aportamos a un legado que trasciende el tiempo.

En conclusión, aunque el dinero pueda facilitar muchas cosas, las verdaderas riquezas de la vida —la salud, el amor y la eternidad en los recuerdos y las acciones— son los tesoros que realmente valen la pena cuidar y valorar. Porque al final, esas son las cosas que dan sentido a nuestro paso por la tierra.

Los exhorto para reflexionar al respecto y Aprender a Vivir para que cada día seamos mejores seres humanos.

Ladagoval
09/11/2025

"El valor de escuchar y ser escuchado"Existen personas que disfrutan hablar y compartir sus criterios, deseando que los ...
11/15/2025

"El valor de escuchar y ser escuchado"

Existen personas que disfrutan hablar y compartir sus criterios, deseando que los escuchen y presten atención a sus opiniones. Sin embargo, cuando intentamos conversar, compartir nuestros puntos de vista o simplemente expresarnos, estas personas a veces desvían la atención, evitan el diálogo o simplemente no nos escuchan.

Desde la perspectiva de la psicología, este comportamiento puede estar relacionado con mecanismos de evitación social o rechazo, donde la persona busca protección ante posibles conflictos o sentirse valorada solo en ciertos aspectos. También puede reflejar egocentrismo o narcisismo, especialmente si buscan atención para sí mismas pero no toleran ser desafiadas o enfrentadas con opiniones diferentes.

Es importante considerar que estos patrones pueden ser indicativos de dificultades en la empatía o en las habilidades sociales, y si se vuelven recurrentes, podrían afectar las relaciones y el bienestar emocional de quienes los rodean.

La importancia de la escucha activa y empática es fundamental en todas las dimensiones de la vida humana. Desde la ayuda psicológica hasta las relaciones filosóficas y sociales, escuchar con atención permite comprender verdaderamente a los demás, promover el respeto, y fortalecer vínculos.

Figuras como Carl Rogers y Viktor Frankl resaltan que escuchar es un acto poderoso que transforma relaciones y vidas, mientras que filósofos como Sócrates y Buber consideran que la sabiduría y la autenticidad surgen del diálogo y la escucha activa.

En el ámbito social, escuchar contribuye al desarrollo y la paz, como lo muestran Urie Bronfenbrenner y Mahatma Gandhi. En la vida cotidiana, escuchar con atención sin prejuicios es una muestra profunda de amor y respeto hacia quienes nos rodean.

En conjunto, estas ideas nos invitan a valorar y practicar la escucha como una herramienta esencial para construir una convivencia más comprensiva, empática y humana.

Por todo ello, te invito a reflexionar sobre estas dinámicas, a entender que el crecimiento personal y la empatía son herramientas fundamentales para construir relaciones más sinceras y equilibradas. Aprender a escuchar y valorar la perspectiva del otro nos acerca a ser mejores seres humanos cada día.

Ladagoval
07/11/3025

"En lo más profundo del alma hay un anhelo por crecer y ser uno mismo, convertirse en completo" La frase de Carl Jung: "...
09/17/2025

"En lo más profundo del alma hay un anhelo por crecer y ser uno mismo, convertirse en completo"

La frase de Carl Jung: "En lo más profundo del alma hay un anhelo por crecer y ser uno mismo, convertirse en completo" refleja una idea central de su psicología del desarrollo y la individuación.

Para Jung, el proceso de individuación es el camino hacia la realización plena del ser, donde la persona busca integrar todas las partes de su yo—consciente e inconsciente—para alcanzar su potencial y ser auténtica. Esto implica un deseo interno profundo de crecimiento personal, autoconocimiento y armonía interior, que lleva al individuo a convertirse en su versión más completa y genuina.

En resumen, para la psicología junguiana, esta frase enfatiza la tendencia innata del ser humano a buscar la totalidad y la autoactualización como un proceso fundamental del desarrollo psicológico.

Los exhorto para reflexionar y aprender a vivir, para ser cada día,  mejores seres humanos.

Lázaro Daniel (Ladagoval)
16/09/2025

"Los niños son educados por lo que hace el grande y no por lo que dice." La frase de Carl Jung, "Los niños son educados ...
09/16/2025

"Los niños son educados por lo que hace el grande y no por lo que dice."

La frase de Carl Jung, "Los niños son educados por lo que hace el grande y no por lo que dice," tiene un significado importante en el contexto de la Psicología y el desarrollo infantil. Esta frase subraya que los niños aprenden principalmente a través del ejemplo y las acciones de los adultos, particularmente de las figuras de autoridad o modelos a seguir, en lugar de solo palabras o instrucciones verbales.

Desde la perspectiva de Jung, esto destaca la importancia del comportamiento y las actitudes de los adultos en la formación del carácter, valores y conductas de los niños. Los niños tienden a imitar lo que ven en sus referentes, por lo que las acciones y comportamientos de los adultos tienen un impacto mucho mayor en su aprendizaje y desarrollo que las palabras o promesas.

Desde una perspectiva psicológica, la frase resalta que el aprendizaje y la formación de la personalidad de los niños se basan en la observación y la imitación más que en las palabras. Los niños, en su proceso de desarrollo, están en una etapa en la que absorben principalmente a través de experiencias vividas y conductas observadas en quienes los rodean, especialmente en figuras de autoridad, como padres, maestros o modelos sociales.

En términos prácticos, esto sugiere que los psicólogos y padres deben ser conscientes de sus propios comportamientos, ya que estos influirán profundamente en la educación emocional, ética y social de los niños. La coherencia entre las palabras y las acciones es clave para una educación efectiva y para la formación de adultos responsables y confiables.

Por ejemplo, si un adulto enseña a un niño la importancia de ser honesto, pero en su comportamiento cotidiano miente o actúa de forma tramposa, el niño tenderá a interpretar que las acciones del adulto son coherentes con sus valores, incluso si las palabras dicen lo contrario. En cambio, si las acciones del adulto reflejan integridad, responsabilidad y respeto, será mucho más probable que el niño internalice esos valores.

Este concepto también tiene implicaciones en la terapia psicológica,...
Continua leyendo: https://www.tiktok.c

"Nadie, mientras se mueve entre las corrientes caóticas de la vida, es completamente libre de su inconsciente." La frase...
09/12/2025

"Nadie, mientras se mueve entre las corrientes caóticas de la vida, es completamente libre de su inconsciente."

La frase de Carl Jung, "Nadie, mientras se mueve entre las corrientes caóticas de la vida, es completamente libre de su inconsciente," destaca la importancia del inconsciente en la experiencia humana y su influencia en la conciencia y el comportamiento. Para la Psicología, en particular la perspectiva junguiana, esto significa que:

1. Inconsciente como fuerza fundamental: El inconsciente no es simplemente lo que está reprimido, sino una fuerza activa que influye en nuestras decisiones, emociones y pensamientos, incluso cuando no somos conscientes de ello.

2. Imposibilidad de plena libertad: Aunque deseemos tener control total sobre nuestras vidas, estamos inevitablemente condicionados por contenidos psíquicos inconscientes, como arquetipos, símbolos y experiencias reprimidas, que guían nuestras acciones y percepciones.

3. Corrientes caóticas: La vida está llena de incertidumbre, conflictos y aspectos no racionales (caóticos). Estas corrientes afectan nuestra mente profunda y, en consecuencia, nuestra libertad, ya que no podemos escapar de las influencias inconscientes que surgen en medio de ese caos.

4. Necesidad de autoconocimiento: La afirmación invita a la introspección y al trabajo con el inconsciente, como en la terapia junguiana, para entender y armonizar esas fuerzas internas y, en cierto grado, reducir su influencia inconsciente.

En resumen, desde la perspectiva de Jung y la Psicología, la frase subraya que la totalidad del ser humano está en cierto modo siempre condicionada, y la verdadera autonomía radica en tomar conciencia de esas corrientes internas que operan en nuestro inconsciente.

Los exhorto para reflexionar y aprender a vivir, para ser cada día,  mejores seres humanos.

Lázaro Daniel (Ladagoval)
11/09/2025

"Donde la sabiduría reina, no hay conflicto entre pensar y sentir." La frase de Carl Jung, "Donde la sabiduría reina, no...
09/11/2025

"Donde la sabiduría reina, no hay conflicto entre pensar y sentir."

La frase de Carl Jung, "Donde la sabiduría reina, no hay conflicto entre pensar y sentir," sugiere que en un estado de verdadera sabiduría y armonía interior, los procesos cognitivos y emocionales se integran y trabajan en equilibrio.

Desde la perspectiva de la Psicología, especialmente en las ideas de Jung, esto implica que la madurez psíquica y el desarrollo personal llevan a una integración de la mente y el corazón, permitiendo una toma de decisiones y una comprensión de uno mismo libres de conflictos internos.

Cuando la sabiduría domina, la persona puede acceder a una percepción clara y auténtica de sus pensamientos y sentimientos, evitándose la lucha interna que surge cuando estos aspectos se oponen o desentrelazan.

Los exhorto para reflexionar y aprender a vivir, para ser cada día,  mejores seres humanos.

Lázaro Daniel (Ladagoval)
10/09/2025

"La función principal de los sueños es intentar restablecer nuestro equilibrio psicológico."La frase de Carl Jung, "La f...
09/10/2025

"La función principal de los sueños es intentar restablecer nuestro equilibrio psicológico."

La frase de Carl Jung, "La función principal de los sueños es intentar restablecer nuestro equilibrio psicológico," significa que, desde la perspectiva de la psicología junguiana, los sueños cumplen un papel fundamental en mantener y restaurar la estabilidad mental y emocional del individuo.

Jung consideraba que los sueños representan expresiones del inconsciente, donde se manifiestan deseos, temores, conflictos internos y arquetipos.

Cuando una persona experimenta un desequilibrio psicológico, los sueños actúan como un mecanismo de ajuste, ayudando a procesar esos conflictos y promoviendo la integración de diferentes aspectos de la personalidad para alcanzar un estado más equilibrado y saludable.

En esencia, los sueños son una forma de autocomunicación que facilita la recuperación del bienestar emocional y psicológico.
Los exhorto para reflexionar y aprender a vivir, para ser cada día,  mejores seres humanos.

Lázaro Daniel (Ladagoval)
09/09/2025

"Cada forma de adicción es mala, no importa si el narcótico es el alcohol, el morfina o el idealismo." La frase de Carl ...
09/09/2025

"Cada forma de adicción es mala, no importa si el narcótico es el alcohol, el morfina o el idealismo."

La frase de Carl Jung: "Cada forma de adicción es mala, no importa si el narcótico es el alcohol, el morfina o el idealismo" tiene un significado profundo para la Psicología, ya que refleja la visión de Jung sobre la naturaleza de las adicciones y las necesidades humanas.

Desde la perspectiva psicológica, Jung sugiere que las adicciones no son únicamente un problema de sustancias químicas o comportamientos dañinos, sino que en realidad representan una forma de dependencia o evasión ante vacíos internos, inseguridades o necesidades insatisfechas. Tanto las sustancias como los ideales extremos (como el idealismo extremo) pueden actuar como "narcóticos" que ofrecen una ilusión de satisfacción, sentido o control.

Para la Psicología, esto implica que las adicciones — sean físicas o ideológicas — cumplen una función en la psique, generalmente relacionada con la búsqueda de significado, pertenencia o aceptación. Identifica además que cualquier forma de dependencia, incluso aquellas aparentemente nobles como el idealismo, puede ser una forma de evitar confrontar aspectos internos o reales de uno mismo.

En resumen, la frase invita a entender las adicciones en un marco más amplio, donde la clave está en explorar y atender las necesidades o vacíos internos que las originan, en lugar de solo enfocarse en los síntomas superficiales.

Los exhorto para reflexionar y aprender a vivir, para ser cada día,  mejores seres humanos.

Lázaro Daniel (Ladagoval)
08/09/2025

"El mandala es una síntesis de la cuestión existencial del tiempo y del ser." La frase de Carl Jung, "El mandala es una ...
09/08/2025

"El mandala es una síntesis de la cuestión existencial del tiempo y del ser."

La frase de Carl Jung, "El mandala es una síntesis de la cuestión existencial del tiempo y del ser," refleja la importancia del símbolo del mandala en su visión psicológica y su relación con la existencia y el desarrollo personal. Para Jung, el mandala representa la totalidad del self y la búsqueda de equilibrio interior. Es una imagen que simboliza la integración del ser en su totalidad, incluyendo aspectos conscientes e inconscientes.

Desde una perspectiva psicológica, esta frase sugiere que el mandala condensa las cuestiones fundamentales sobre quiénes somos (el ser) y cómo experimentamos nuestra existencia en el tiempo. El tiempo en este contexto puede interpretarse como la percepción de nuestro proceso de individución, crecimiento y transformación a lo largo de la vida. El ser se refiere a la esencia auténtica y profunda del individuo.

En resumen, Jung está diciendo que el mandala sirve como un símbolo que integra estas dimensiones: la percepción existencial del ser en el tiempo, reflejando el proceso de encontrar sentido, equilibrio y totalidad en la vida. Este símbolo actúa como una herramienta de autoconocimiento y de integración de diferentes aspectos de la psique, facilitando la comprensión de la propia existencia en un marco cósmico y temporal.

Los exhorto para reflexionar y aprender a vivir, para ser cada día,  mejores seres humanos.

Lázaro Daniel (Ladagoval)
07/09/2025

"La vida no consiste en tener buenas cartas, sino en jugar bien las que uno tiene." La frase de Carl Jung, "La vida no c...
09/07/2025

"La vida no consiste en tener buenas cartas, sino en jugar bien las que uno tiene."

La frase de Carl Jung, "La vida no consiste en tener buenas cartas, sino en jugar bien las que uno tiene," tiene un profundo significado para la Psicología. Implica que no es tanto la situación o los recursos con los que una persona comienza en la vida lo que determina su bienestar o éxito, sino cómo enfrenta y aprovecha las circunstancias que le tocó vivir.

Desde una perspectiva psicológica, esta idea enfatiza la importancia de la actitud, la resiliencia y las habilidades de adaptación. Jung sugiere que el desarrollo personal y la salud mental dependen en gran medida de la capacidad de una persona para enfrentar desafíos, aceptar sus limitaciones y utilizar sus fortalezas. Es una invitación a centrarse en el control interno, en la manera en que interpretamos y respondemos a la vida, en lugar de centrarse únicamente en las circunstancias externas.

En resumen, la frase indica que la fortaleza emocional y el crecimiento personal dependen más de la manera en que gestionamos nuestras vidas y recursos internos que de las cartas que la vida nos haya dado inicialmente.

Los exhorto para reflexionar y aprender a vivir, para ser cada día,  mejores seres humanos.

Lázaro Daniel (Ladagoval)
06/09/2025

Address

Newark, NJ

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Aprender a Vivir posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Aprender a Vivir:

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Category

Aprender a Vivir

Aprender a Vivir

Me nombro Lázaro Daniel González Valdés, muchos me conocen como Ladagoval, soy Ciudadano Norteamericano de origen cubano.

En 52 años de vida a través de los estudios, lecturas, trabajos realizados y experiencias personales y profesionales he adquirido conocimientos que he compartido en diferentes momentos y oportunidades, pero que apenas han sido los primeros pasos para esté nuevo proyecto profesional, personal y espiritual. Con la culminación de mis Estudios Superiores en Ciencias y en especial de Psicología en la magnífica Universidad AIU con su filosofía que se basa en el conocimiento y la información autorrealizados, sin espacio para la obsolescencia, que está integrado en un sistema de aprendizaje a distancia basado en ANDRAGOGÍA y OMNIOLOGÍA, he decidido llevar a la práctica toda esa experiencia acumulada a través de todos estos años de aprendizaje continuo, pensando en el beneficio que tendrá para toda la humanidad.

Objetivos y responsabilidad.