Anátomos

Anátomos fisiología - anatomía - ejercicio - átomos. Terapia Física

En la diabetes no controlada, la deficiente acción de la insulina conlleva una lipólisis excesiva y la movilización de á...
30/10/2025

En la diabetes no controlada, la deficiente acción de la insulina conlleva una lipólisis excesiva y la movilización de ácidos grasos. El hígado convierte estos ácidos grasos en cuerpos cetónicos, generando hipercetosis y, en casos graves, cetoacidosis.

Además del hígado, la literatura ha resaltado el papel del riñón en la producción de cuerpos cetónicos, particularmente en condiciones de ayuno prolongado y cetoacidosis diabética. El riñón no solo produce, sino que también puede utilizar cuerpos cetónicos como sustrato energético, contribuyendo al metabolismo de los mismos.

En este contexto, se reconoce cada vez más el papel de los cuerpos cetónicos, en especial el beta-hidroxibutirato (βOHB) por su impacto en la fisiología renal. La hiperglucemia persistente y el estrés oxidativo son factores clave en la nefropatía diabética. Se ha visto que el βOHB reemplaza a la glucosa como sustrato y puede modular vías oxidativas en la célula renal, esto en condiciones fisiológicas, con un control de la glucosa, la resistencia y la acción de la insulina, recordar que las alteraciones en esta hormona desencadenan cetoacidosis, una complicación aguda de mucho riesgo.

Por mecanismos fisiológicos y moleculares, la dieta cetogénica y los cuerpos cetónicos muestran potencial en el manejo de la nefropatía diabética. Sin embargo, hay que tener presentes las complicaciones documentadas: cetoacidosis, nefrolitiasis y alteraciones en la homeostasis electrolítica, lo que genera preocupación en poblaciones ya afectadas por disfunción renal.

Para su estudio.
Cuerpos cetónicos en la función renal y la nefropatía diabética
Mechchate (2025)
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0955286325000786?via%3Dihub

18/10/2025
Un estudio publicado en Psychoneuroendocrinology analizó cómo la intensidad del ejercicio influye en la forma en que nue...
18/10/2025

Un estudio publicado en Psychoneuroendocrinology analizó cómo la intensidad del ejercicio influye en la forma en que nuestro cuerpo responde al estrés. Para ello, se trabajó con hombres jóvenes que realizaron 30 minutos de ejercicio con distinta intensidad (suave, moderada e intensa).

Después, se enfrentaron a una situación estresante de laboratorio: hablar en público y resolver tareas mentales frente a evaluadores, mientras se medían sus niveles de cortisol, la hormona que aumenta cuando sentimos estrés.

Los resultados mostraron que quienes hicieron ejercicio intenso tuvieron una respuesta de estrés mucho menor: liberaron menos cortisol y se recuperaron más rápido. En palabras simples, hacer ejercicio exigente antes de una situación difícil puede “preparar” al cuerpo y hacer que el estrés nos afecte menos.

Address

CA

Telephone

+16692152253

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Anátomos posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram