31/10/2025
La historia de Samhain “cuando el velo entre los mundos se vuelve delgado”.
Cuando las hojas ya han caído y el aire huele a madera y humo,
la tierra guarda silencio. 🍂
El sol se retira más temprano y la oscuridad comienza a ganar terreno.
Así sabían los antiguos que había llegado Samhain, el fin del ciclo. 🌑
Era la última cosecha, el momento de agradecer a la tierra antes de su descanso.
Pero Samhain no era solo un cierre.
Era una puerta entre mundos, el instante en que el velo del tiempo se hacía delgado y los espíritus regresaban al hogar.
La frontera entre lo terrenal y lo espiritual se afinaba, y los espíritus de los antepasados podían cruzar para visitar a los vivos.
Por eso encendían hogueras y dejaban pan, frutas o luz en las ventanas.
No era para asustar a nadie, sino para dar la bienvenida a quienes ya habían partido. 🕯️
En los hogares se apagaban los fuegos viejos y se encendían nuevos, símbolo del renacer.
Con los siglos, el cristianismo transformó Samhain en el Día de Todos los Santos,
y su víspera, All Hallows’ Eve, se convirtió en lo que hoy conocemos como Halloween. 🎃
Pero detrás de las máscaras, los disfraces y los dulces sigue viva la misma premisa:
recordar que la vida y la muerte solo son dos formas del mismo ciclo y honrar a quienes amamos y siguen presentes, aunque ya no los veamos en su forma física.
Samhain nos recuerda que cada final guarda una semilla nueva. 🌙
Que los que amamos siguen caminando con nosotros, aunque sea desde otro plano, y que la oscuridad no es el fin, sino el lugar donde la vida vuelve a germinar. 🕯️