Miguel Posani

Miguel Posani Hipnoterapeuta.

15/10/2025

12/10/2025

11/10/2025

09/09/2025

馃摌 Morin, Edgar. Ciencia Con Consciencia [ocr] [1984]

El libro Ciencia con Consciencia, de Edgar Morin, es una obra fundamental de la epistemolog铆a y la filosof铆a de la ciencia que se erige como una profunda y rigurosa cr铆tica a la concepci贸n reduccionista del conocimiento. La tesis central que articula el texto es que la ciencia moderna ha alcanzado un nivel de especializaci贸n y fragmentaci贸n que ha perdido la capacidad de reflexionar sobre sus propias bases y sobre su papel en la sociedad. Morin argumenta que para superar esta crisis, la ciencia debe recuperar una "consciencia" que le permita reintegrar el conocimiento de manera hol铆stica, 茅tica y contextualizada, y que este nuevo enfoque debe reconocer la complejidad y la interconexi贸n de los fen贸menos.

La obra es una investigaci贸n rigurosa que profundiza en las bases te贸ricas de la disciplina. El autor examina los l铆mites de la racionalidad instrumental y de la simplificaci贸n excesiva, que han llevado a una visi贸n deshumanizada de la ciencia. El libro presenta los principios del pensamiento complejo, que busca conectar los saberes fragmentados y entender la realidad en su totalidad, reconociendo la incertidumbre, el desorden y el azar. Morin dedica una atenci贸n particular a la relaci贸n entre el sujeto que conoce y el objeto de conocimiento, defendiendo que no puede haber una objetividad pura, ya que el ser humano es un observador inseparable del sistema que observa. La obra se presenta como un llamado urgente a reformar la educaci贸n y la investigaci贸n para cultivar una mente capaz de unir en vez de separar.

09/09/2025

馃摃 Morin, Edgar. Introducci贸n Al Pensamiento Complejo [ocr] [2005]

El libro Introducci贸n al Pensamiento Complejo, de Edgar Morin, es una obra fundamental de la filosof铆a y la epistemolog铆a que se erige como una profunda y rigurosa cr铆tica al paradigma del conocimiento que ha dominado Occidente durante siglos. La tesis central que articula el texto es que la "raz贸n simplificante", que se ha basado en la divisi贸n y la fragmentaci贸n del saber, ha llegado a sus l铆mites y que es urgente adoptar una nueva forma de pensar que reconozca la complejidad, la interconexi贸n y la incertidumbre de la realidad. Morin argumenta que el pensamiento complejo es una necesidad de nuestro tiempo para abordar los problemas que el pensamiento reduccionista no puede resolver, desde las ciencias naturales hasta las ciencias sociales.

La obra es una investigaci贸n rigurosa que profundiza en las bases te贸ricas de la disciplina. El autor aborda de manera sistem谩tica los principios rectores de su m茅todo, como el principio dial贸gico, que nos permite unir nociones que parecen incompatibles (orden y desorden), y el principio de recursividad organizacional, que rompe con la linealidad de la causa y el efecto. El libro se distingue por su enfoque claro y directo, que evita la jerga y se centra en los problemas esenciales. Morin dedica una atenci贸n particular a la necesidad de una reforma en la educaci贸n, argumentando que la compartimentaci贸n del conocimiento en disciplinas estancas es una de las principales barreras para una comprensi贸n hol铆stica del mundo.

09/09/2025

馃摍 Morin, E. El Paradigma Perdido. Ensayo De Bioantropolog铆a [2005]

El libro El Paradigma Perdido. Ensayo de Bioantropolog铆a, de Edgar Morin, es una obra fundamental de la filosof铆a y la epistemolog铆a que se erige como una profunda y rigurosa cr铆tica a la separaci贸n entre las ciencias naturales y las ciencias humanas. La tesis central que articula el texto es que el ser humano ha sido concebido como un ente dual, mitad biol贸gico y mitad cultural, lo que ha llevado a una visi贸n fragmentada de nuestra propia naturaleza. Morin argumenta que es urgente superar este "paradigma perdido" y adoptar una bioantropolog铆a que reconozca la unidad de lo biol贸gico y lo cultural, y que nos permita comprender que el ser humano es, al mismo tiempo, un producto de la evoluci贸n biol贸gica y un creador de su propio mundo simb贸lico.

La obra es una investigaci贸n rigurosa que profundiza en las bases te贸ricas de la disciplina. El autor examina las interacciones entre el gen, el cerebro y la cultura, mostrando c贸mo la evoluci贸n humana ha sido un proceso co-evolutivo en el que el desarrollo de la biolog铆a y la emergencia de la cultura se han influido mutuamente. El libro dedica una atenci贸n particular a la relaci贸n entre la gen茅tica y la conciencia, y a la emergencia de la complejidad humana, que se manifiesta en el lenguaje, el pensamiento y la organizaci贸n social. Morin tambi茅n aborda la cuesti贸n de la identidad, argumentando que la condici贸n humana se define por la tensi贸n entre la singularidad del individuo y su pertenencia a una especie.

09/09/2025

馃摌 Goffman, Erving. Estigma La Identidad Deteriorada [2006]

El libro Estigma La Identidad Deteriorada, de Erving Goffman, es una obra fundamental de la sociolog铆a contempor谩nea que se erige como un an谩lisis profundo y pionero de las interacciones sociales que se dan entre las personas con una cualidad que las desacredita y el resto de la sociedad. La tesis central que articula el texto es que un estigma (ya sea una deformidad f铆sica, una deficiencia de car谩cter o una pertenencia tribal) es un atributo que altera de forma radical la percepci贸n que tienen los dem谩s sobre un individuo, creando una identidad social deteriorada. Goffman argumenta que la vida social de una persona estigmatizada es una compleja y continua gesti贸n de la informaci贸n sobre su condici贸n, en una lucha por ser aceptado como una persona "normal".

La obra es una investigaci贸n rigurosa que profundiza en las bases de la interacci贸n social. El autor introduce una tipolog铆a del estigma y analiza las distintas estrategias que los individuos utilizan para manejar su condici贸n. El libro examina c贸mo las personas intentan "pasar desapercibidas" (ocultando el estigma) o "cubrirse" (minimizando su impacto). Goffman tambi茅n explora la din谩mica de la interacci贸n, describiendo c贸mo las personas "normales" responden al estigmatizado con verg眉enza, aversi贸n o una cortes铆a inc贸moda. A lo largo de la obra, Goffman muestra que el estigma no es una cualidad inherente del individuo, sino un fen贸meno social que se construye y se negocia en el micro-nivel de las interacciones cotidianas.

07/09/2025

Los Libros de la Catarata

El Servicio de Atenci贸n a Domicilio (SAD) sostiene, en silencio, uno de los trabajos m谩s esenciales y precarizados de nuestra sociedad: el cuidado. Este libro recoge la voz de sus trabajadoras, mujeres invisibilizadas, inmigrantes o madres monomarentales, que enfrentan condiciones laborales marcadas por la brecha salarial, la inestabilidad, las huelgas y la privatizaci贸n del sector.

https://acortar.link/Anc0Tf

07/09/2025

馃摎驴Por qu茅 el ser humano teme ser libre?

"El miedo a la libertad" es un libro que explora c贸mo el ser humano, al liberarse de las cadenas del sistema feudal y las instituciones tradicionales, se enfrenta a una nueva carga: la soledad y la ansiedad de la libertad individual. El autor argumenta que una verdadera libertad no se limita a la independencia, sino que implica una conexi贸n activa y productiva con el mundo y los dem谩s, a trav茅s del amor y el trabajo.

馃敆 L茅elo aqu铆:https://ciudadanoaustral.org/biblioteca/04.-Erich-Fromm-El-miedo-a-la-libertad.pdf

Direcci贸n

Caracas
1010

P谩gina web

http://miguelposani.wixsite.com/libremente

Notificaciones

S茅 el primero en enterarse y d茅janos enviarle un correo electr贸nico cuando Miguel Posani publique noticias y promociones. Su direcci贸n de correo electr贸nico no se utilizar谩 para ning煤n otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Miguel Posani:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categor铆a