Cruz Roja Puerto Cabello

Cruz Roja Puerto Cabello Cuenta Oficial de la Cruz Roja Venezolana Seccional Carabobo - Puerto Cabello

Dirección

Puerto Cabello
2050

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

02423021734

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cruz Roja Puerto Cabello publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Nuestra Historia

Un 11 de Febrero de 1920, en la ciudad de Puerto Cabello se asientan las bases de la Cruz Roja, consolidándose por personas inspiradas en suelos viajeros, quienes aportaron luz y color en esta tierras, que llenas de gratitud fecundaron el ideal.

Fué elegido Presidente el Dr. Rafael Soto Verde, Secretarios, el Capitán Ángel Barrora y José Gravina y Tesorero el Farmacéutico Nelson L. Bacalao. A su vez, se nombró como Presidente Honorario al General Julio Hidalgo.La semilla dio su fruto, muy pronto hombres y mujeres de Puerto Cabello donde destaca el Dr. Juan Bautista Torres Páez al iniciar la Cruz Roja de la Juventud, es seguido por hombres notables y emprendedores, el Dr. Pedro Guzmán, Rafael Torres Suels y el Medico Adolfo Prince Lara, se unen a esta causa y mantienen vigente el símbolo escarlata como bandera de protección.

La Juventud Presente En 1934, con el aporte de las haciendas “Las Rosas” y “El Manglar”, quienes enviaron las cantaras de leche, se funda el programa “una gota de leche” programa dirigido a proveer el preciado alimento a los niños necesitados, por cierto que el baño, la consulta medica y el vestido de segunda mano a quienes necesitaban ropa era obligatorio. Las necesidades de crecimiento obligan a mudarse a una casa pequeña de la Avenida Bolívar.Se comienza a formar las samaritanas. Se inicia el servicio de odontología con el primer dispensario dental dirigido por Carlos B. y una consulta de otorrinolanrigología conducida por el Dr. Leopoldo Jiménez.Con le apoyo del Jefe Civil, se estructura la cruz roja en un aparte del antiguo Hospital de la Caridad, obligado sitio de atención a palúdicos, sifilíticos y tiñosos, en fin, todos aquellos seres que las condiciones higiénicos sanitarias y económicas, hacían de su vida un calvario. Manos y Voluntades, todos empeñados en mantener el hospital como la casa de atención al necesitado. Belén Elisa Cubillán y Magdalena Martínez fueron los Ángeles caritativos que la Cruz Roja empleó como instrumentos dispensadores de alivio. En 1940, Andrés Boulton y su señora esposa establecen el Plato de Sopa, ensayo de comedor popular para treinta niños de edad escolar. A su vez, el Dr. Carlos Páez Maya retoma su consulta de pediatría, cargo que aun mantiene para orgullo de nuestra institución.

El Equipo Humano de la Cruz Roja En 1945, se construye la nueva Cruz Roja, en el edificio del Hospital de Niños; pero sus amplios espacios y su falta de material y recursos impiden el funcionamiento . Carlos Rogelio Peraza, Jaime Ospina, Pedro Lara, Antonio Herrera, Carlos Felipe Alviso y Julio Vale Guillen se abocan entre otros a llevar acabo el trabajo de recaudación, pero las necesidades eran cada vez mayores. Corresponde a Otto Eduardo Romer, conducir la unidad de rehidratación y medicina, se trata de mantener los servicios a la altura de las necesidades, continua el Sr. Lomas Maduro Luego Ernesto Dao Castillo y las variaciones son notorias el pequeño hospital empieza a aupar por su crecimiento.