Pediatra - Dr. Santiago Walsh

  • Home
  • Pediatra - Dr. Santiago Walsh

Pediatra - Dr. Santiago Walsh PEDIATRA independiente con ganas de informar y crear conciencia sobre temas importantes sobre la salud.

26/08/2025
ATENCION: SARAMPIONDebido al aumento de casos en el AMBA deberán vacunarse :Niños entre 6 y 11 meses y entre los 13 mese...
21/03/2025

ATENCION: SARAMPION
Debido al aumento de casos en el AMBA deberán vacunarse :
Niños entre 6 y 11 meses y entre los 13 meses y 4 años.
Deberá haber pasado al menos un mes si vacuno a su hijo de un año.
Concurra a vacunatorio oficial de su zona o averigue en privados..por tratarse de campaña NO suele requerir orden médica.

El monoxido no avisa ni perdona.Haga revisar y limpiar sus calefactores..
09/07/2024

El monoxido no avisa ni perdona.
Haga revisar y limpiar sus calefactores..

03/07/2024

Brote de enterocolitis...

21/06/2024

DENGUE:
Aquellos que hayan padecido la enfermedad deberían recibir la vacuna vs DENGUE entre los meses de agosto- septiembre de forma de tener anticuerpos suficientes para los meses de verano.
Consta de dos dosis con 3 meses de lapso entre dosis. Aún no se determinó si necesitan una o dos dosis.
Dentro de las 48 hs de aplicada y por 48 a 72 hs puede aparecer dolor y/o enrojecimiento,dolor de cabeza, malestar general, dolores musculares- articulares y fiebre.
No deben vacunarse menores de 4 años, embarazadas o personas con inmunodepresion.

14/06/2024

Primeros años en el jardín
Los primeros años en guardería o jardín son muy especiales por lo que significa el desprendimiento del niño y la gran cantidad de infecciones, en su mayoría leves, que padece el mismo.
Cuando en la consulta surge que el niño comenzará jardín yo siempre hago dos cosas:
1°- Anoto JARDÍN así de grande y lo resalto con amarillo.
2°- Pregunto a la madre si su marido es muy celoso…
Porque ese año me va a ver más a mi que a él!!!!
Porqué?
Los niños se acostumbran desde que se prenden al pecho a los “bichos habituales” de la casa, de la flora de su mamá y papá, los reconoce casi como propios y no reacciona ante ellos.
Cuando comienzan el jardín, así como comparten los juguetes, empiezan a compartir gérmenes, y estos no serán reconocidos de igual manera, por lo que el organismo va reaccionando ante cada nueva exposición.
El mecanismo es similar al de las vacunas: se pone en contacto con el agente infeccioso, se enferma, forma los anticuerpos y así se va vacunando de manera natural mientras madura su sistema inmune (Defensas) por lo que año tras año se enfermará cada vez menos….
Esto hace que el niño literalmente “viva” enfermo y/o con mocos (De allí el término mocosos) por lo que estará 3 días en casa, 2 en el jardín….3 días en el jardín y 2 en casa…y así sucesivamente…

Planteos
Los planteos de los padres en la consulta cuando el niño se enferma suelen ser:
- No tendrá algo que se enferma tan seguido?
- No tenemos que hacerle ningún análisis?
- No le va a dar nada, un antibiótico?
- Y ahora qué hago? Me van a echar del trabajo!!!
- No tengo dónde dejarlo…lo llevo al jardín o
- Cuándo puede volver al jardín? Lo mando igual…

Complicado….De allí la importancia de hablar con los padres ante la decisión de que su niña/o comience el jardín, anticipándoles estas situaciones.

Entonces?
- Deben tener un plan B (Y un C, D, etc.) de dónde y/o con quien dejar al niño cada vez que se enferma.
- Saber que esto le ocurrirá por la mañana al despertar al niño o la noche anterior (Sin tiempo)
- Entender que el jardín no es el lugar donde pueden recibir a niños cursando enfermedades (Y no digo con mocos, sino no irían nunca)
- Saber que todo esto es normal y es natural, su niño no tiene nada malo.
- La mayoría de las infecciones que cursan en los primeros años de vida son de origen viral, de fácil y rápido contagio, que no requieren tratamiento antibiótico.
- Los mocos pasarán a ser parte de la fisonomía de sus niños. Como yo digo: ahora además de orejas, ojos, nariz y pelo van a tener mocos….

Cuando preocuparnos?
Cuando noten a su niña/o “enfermo”, es decir: muy caído, con fiebre elevada (más de 38,5°C), pálido, agitado, con mala coloración, etc.
No se preocupen por los mocos, toses cuando lo cambian de posición o lo acuestan, cuando tienen pocas líneas de fiebre y al bajarla el niño recupera su estado de ánimo habitual…

Siempre que tengan dudas déjenlo en casa y consulten con su pediatra.

Dr. Santiago Walsh
MN 70297

14/06/2024

ES VIRAL !!!
Muchas veces, los médicos somos tildados de “simplistas” o, peor aún, de desconocer el origen o causa de determinadas dolencias humanas.
“Cuando no saben lo que tenés te dicen que ES VIRAL..”
Créanme, queridos lectores, que el diferenciar entre una patología bacteriana y una viral, nos ha llevado (y aun nos lleva) un arduo aprendizaje, fundamentando el diagnóstico en síntomas, franja etaria, estación del año, prevalencia según zonas y épocas del año (según las cepas que se publican como productoras de las enfermedades prevalentes) entre otras cosas.
Medicar “gratuitamente” para “Tranquilizar” es un claro acto de mala praxis y de falta de conciencia epidemiológica.
Conozca-consulte y luego CONFÍE en su médico, quien, pese a viento y mareas, sigue ocupándose de usted, aún mientras usted ni se entera..
Santiago Walsh

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Pediatra - Dr. Santiago Walsh posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram