14/06/2024
Primeros años en el jardín
Los primeros años en guardería o jardín son muy especiales por lo que significa el desprendimiento del niño y la gran cantidad de infecciones, en su mayoría leves, que padece el mismo.
Cuando en la consulta surge que el niño comenzará jardín yo siempre hago dos cosas:
1°- Anoto JARDÍN así de grande y lo resalto con amarillo.
2°- Pregunto a la madre si su marido es muy celoso…
Porque ese año me va a ver más a mi que a él!!!!
Porqué?
Los niños se acostumbran desde que se prenden al pecho a los “bichos habituales” de la casa, de la flora de su mamá y papá, los reconoce casi como propios y no reacciona ante ellos.
Cuando comienzan el jardín, así como comparten los juguetes, empiezan a compartir gérmenes, y estos no serán reconocidos de igual manera, por lo que el organismo va reaccionando ante cada nueva exposición.
El mecanismo es similar al de las vacunas: se pone en contacto con el agente infeccioso, se enferma, forma los anticuerpos y así se va vacunando de manera natural mientras madura su sistema inmune (Defensas) por lo que año tras año se enfermará cada vez menos….
Esto hace que el niño literalmente “viva” enfermo y/o con mocos (De allí el término mocosos) por lo que estará 3 días en casa, 2 en el jardín….3 días en el jardín y 2 en casa…y así sucesivamente…
Planteos
Los planteos de los padres en la consulta cuando el niño se enferma suelen ser:
- No tendrá algo que se enferma tan seguido?
- No tenemos que hacerle ningún análisis?
- No le va a dar nada, un antibiótico?
- Y ahora qué hago? Me van a echar del trabajo!!!
- No tengo dónde dejarlo…lo llevo al jardín o
- Cuándo puede volver al jardín? Lo mando igual…
Complicado….De allí la importancia de hablar con los padres ante la decisión de que su niña/o comience el jardín, anticipándoles estas situaciones.
Entonces?
- Deben tener un plan B (Y un C, D, etc.) de dónde y/o con quien dejar al niño cada vez que se enferma.
- Saber que esto le ocurrirá por la mañana al despertar al niño o la noche anterior (Sin tiempo)
- Entender que el jardín no es el lugar donde pueden recibir a niños cursando enfermedades (Y no digo con mocos, sino no irían nunca)
- Saber que todo esto es normal y es natural, su niño no tiene nada malo.
- La mayoría de las infecciones que cursan en los primeros años de vida son de origen viral, de fácil y rápido contagio, que no requieren tratamiento antibiótico.
- Los mocos pasarán a ser parte de la fisonomía de sus niños. Como yo digo: ahora además de orejas, ojos, nariz y pelo van a tener mocos….
Cuando preocuparnos?
Cuando noten a su niña/o “enfermo”, es decir: muy caído, con fiebre elevada (más de 38,5°C), pálido, agitado, con mala coloración, etc.
No se preocupen por los mocos, toses cuando lo cambian de posición o lo acuestan, cuando tienen pocas líneas de fiebre y al bajarla el niño recupera su estado de ánimo habitual…
Siempre que tengan dudas déjenlo en casa y consulten con su pediatra.
Dr. Santiago Walsh
MN 70297