Pisc. Sasha Dávila

  • Home
  • Pisc. Sasha Dávila

Pisc. Sasha Dávila Atención psicológica online para adolescentes, adultos y adultos mayores

Algo que jamás me canso de repetir ✨TODAS LAS EMOCIONES SON IMPORTANTES✨ Y mis pacientes lo pueden confirmar 😉 😬No debem...
31/08/2023

Algo que jamás me canso de repetir
✨TODAS LAS EMOCIONES SON IMPORTANTES✨
Y mis pacientes lo pueden confirmar 😉
😬No debemos confundir el aprender a manejarlas con reprimirlas para que no nos afecten
😌No existen emociones positivas o negativas, solo hay unas que nos generan displacer transitarlas y otras q se sienten agradables
😎Conectar con nuestras emociones no implica romantizar el sufrimiento, el dolor o sentirnos mal. Es aprender que le pasa a mi cuerpo y mis conductas cuando estoy atravesando cada emoción
😒El primer paso es reconocer y permitirme sentir todas mis emociones, identificarlas en mi me puede ayudar a identificarlas en los demás, así nace la empatía
🫣La culpa es un sentimiento humano, no basta que tu psicólogx te diga “no te sientas culpable”, pídele que te ayude a aprender a gestionarla y resignificarla, no ha reprimirla
🤗Todas las emociones tienen efecto en nuestro cuerpo, solo que aquellas que nos generan displacer están asociadas a sensaciones corporales incómodas, pero cuando estas feliz también tu cuerpo tiene un impacto fisiológico

Espero que esta info te ayude a estar más conectado con todas tus emociones y sentimientos ❤️‍🩹 y si estás listo para empezar tu proceso terapéutico recuerda que estoy para acompañarte a transitarlo 🫶🏻

Hola ✨ hoy les traigo un recordatorio para todxs aquellxs que están transitando su proceso psicológico🫶🏻Si todavía no te...
28/08/2023

Hola ✨ hoy les traigo un recordatorio para todxs aquellxs que están transitando su proceso psicológico🫶🏻
Si todavía no te animas a recorrerlo también es un tema que debes tener en mente el día que lo inicies
✨SANAR NO NECESARIAMENTE ES LINEAL ✨
❤️‍🩹Cada proceso es distinto, no te compares con las demás personas que también van a terapia y más importante no compares el camino de los demás respecto al tuyo
❤️‍🩹Es válido tropezar, caer y detenerse. Pueden haber momentos en los que tocar traumas nos generen resistencia y nos cueste un poco más seguir el proceso
❤️‍🩹Cambiar nuestras conductas es proceso que toma tiempo, no tratemos de cambiarlo todo de un día para el otro
❤️‍🩹Seamos amables con nosotros mismos, es de humanos sentir culpa pero evitemos engancharnos en ese sentimiento para evitar seguir con nuestro proceso
❤️‍🩹Conectar con nuestras emociones no es fácil, es complejo pero tampoco es imposible y el proceso psicológico es justamente para aprender a hacerlo en compañía de un profesional

Estoy para acompañarte en tu proceso 🫶🏻

El día de hoy se conmemora el día mundial de la lucha contra la depresión por lo cual les dejo algunos datos para tomar ...
13/01/2022

El día de hoy se conmemora el día mundial de la lucha contra la depresión por lo cual les dejo algunos datos para tomar en cuenta por qué es importante hacer conciencia:
💡La depresión es un trastorno del estado de ánimo y puede ser catalogado como leve, moderado o grave
💡La atención temprana de conflictos emocionales puede prevenir un episodio de depresión
💡Es un trastorno que según datos de la OMS afecta a más mujeres que hombres y se estima que un 5% de la población mundial adulta presenta está condición
💡En adultos mayores es común que debido a los cambios que esta etapa de vida implica, existan episodios depresivos
💡En casos graves se puede necesitar el uso de fármacos acompañados de terapia psicológica
💡Algunas enfermedades catastróficas pueden desencadenar un trastorno del estado de ánimo, y el apoyo psicoemocional y familiar ayuda a sobrellevar la situación
💡Quien atraviesa un episodio depresivo puede presentar dificultades para realizas actividades diarias como alimentarse, bañarse y incluso existe dificultad para realizar actividades que antes disfrutaba
💡Es necesario dejar de estigmatizar a las personas que presentan este tipo de trastornos y recordar que su diagnóstico no es una etiqueta
💡Buscar espacios para hablar sobre la depresión ayuda a que cada vez sean más las personas que reciben ayuda temprana

🙋🏻‍♀️Estoy para acompañarlos en su proceso
Lic. Sasha Dávila
Psicóloga Clínica

✨PSICOTERAPIA PSICODINÁMICA BREVE ✨La psicoterapia es una técnica de intervención que utilizamos los psicólogos clínicos...
24/08/2021

✨PSICOTERAPIA PSICODINÁMICA BREVE ✨
La psicoterapia es una técnica de intervención que utilizamos los psicólogos clínicos para ayudar a las personas a resolver conflictos y crear recursos para afrontar situaciones que están causando malestar, pero a que nos referimos con psicodinámica y breve ? Aquí te cuento:
💡Existen varias corrientes o teorías psicológicas que emplean esta técnica para abordar el malestar del sujeto, tú puedes consultar a tu psicólogo cual es la corriente que emplea en su práctica clínica 😉
💡La psicoterapia emplea la palabra como medio para encontrar nuevas formar de hacer frente al malestar y a los síntomas, a diferencia de las terapias farmacológicas que emplean medicamentos para eliminar los síntomas
💡La corriente psicodinámica busca ayudar al sujeto a encontrar soluciones o recursos frente su malestar a través de la exploración y conocimiento de su propio inconsciente, encontrando así a qué responden sus síntomas actuales
💡La psicoterapia breve se emplea a partir de un suceso específico en la vida del sujeto, por ejemplo después de un hecho traumático se puede abordar con esta técnica para lograr recursos subjetivos que lo ayuden a restituir sus actividades cotidianas
💡Al ser breve, hace referencia que está limitada en el tiempo, por ejemplo cuenta con un número de sesiones según la problemática que presente el sujeto, pero así también las soluciones surgirán a partir del suceso y no se abordarán temas que no sean relevantes al conflicto a tratar

🙋🏻‍♀️Estoy para acompañarlos en su proceso
Lic. Sasha Dávila
Psicóloga Clinica

✨Un diagnóstico NO es una etiqueta✨En la actualidad hay mayor interés en visibilizar la importancia de la salud mental y...
09/08/2021

✨Un diagnóstico NO es una etiqueta✨
En la actualidad hay mayor interés en visibilizar la importancia de la salud mental y los trastornos psicológicos existentes, pero que sucede cuando estos términos se convierten en etiquetas?
Aquí te explico un poco más:
💡Los diagnósticos son importantes para poder evaluar a los pacientes, así como también para evidenciar la evolución de cada caso, por eso es importante recordar que quienes los realizan son especialistas en la rama de la salud mental (los psicólogos realizamos diagnósticos presuntivos pero quienes están en la facultad de diagnosticar y recetar son los médicos psiquiatras)
💡Muchas personas toman estos términos como depresión, ansiedad, bipolaridad entre otros para justificar sus conductas o comportamientos, incluso sin haber sido evaluados por un especialista (muchos lo hacen leyendo criterios de páginas poco fiables de internet)
💡Cuando una persona es evaluada y posteriormente diagnosticada, es necesario un plan de intervención que le ayude a crear recursos subjetivos y trabajar sobre sus síntomas, no basta con quedarse con un diagnóstico ya que puede convertirse una etiqueta para justificar sus comportamientos
💡Debemos evitar usar términos psicológicos para nombrar algo en la personalidad del otro que nos cause malestar, es decir no está bien decir "es que es bipolar" para referirnos a una persona que no a aprendido a manejar sus emociones
💡 Finalmente recordemos que un diagnóstico no es una etiqueta para estigmatizar, las personas somos mucho más que un trastorno psicológico, padecerlo no tiene por qué convertirse en lo que define nuestra vida

🙋🏻‍♀️Estoy para acompañarlos en su proceso terapéutico
Lic. Sasha Dávila
Psicóloga Clínica

🚩La positividad puede ser tóxica🚩Cada vez es más común escuchar la importancia de ser positivos, nos venden charlas, tal...
16/07/2021

🚩La positividad puede ser tóxica🚩
Cada vez es más común escuchar la importancia de ser positivos, nos venden charlas, talleres e incluso podcast sobre cómo ser positivos todo el tiempo, pero qué pasa si no me siento así:
🚩Vivir en base a la búsqueda de estar 100% positivos puede generar estragos en nuestra salud mental, por ejemplo generar falsas expectativas de que es ser feliz según los estándares impuestos por la sociedad
🚩Muchas personas al no conseguir ese estado de positividad eterna, pueden llegar a frustrarse y no lograr disfrutar las pequeñas cosas de la vida
🚩Está positividad exagerada tiende a invalidar los sentimos y emociones que se categorizan como "negativos o malos" pero que son normales y forman parte de nuestra vida diaria
🚩Si nos cerramos a sentir todas las emociones no lograremos conocer sus efectos en nuestro cuerpo e incluso en la relación que establecemos con los demás

✨Por último pero no menos importante, está bien buscar sentirse positivo frente a una situación particular pero para lograrlo se necesita trabajarlo interiormente según los recursos subjetivos de cada persona, no es algo que se logra por escuchar o repetir una frase o invalidar las demás emociones ✨

Estoy para acompañarlos en su proceso terapéutico 🙋🏻‍♀️
Lic. Sasha Dávila
Psicóloga Clínica

✨Mente & Cuerpo✨Muchas veces encontramos pacientes que llegan a consulta con dolencias a nivel físico que responden a un...
30/06/2021

✨Mente & Cuerpo✨
Muchas veces encontramos pacientes que llegan a consulta con dolencias a nivel físico que responden a un malestar emocional o mental
⚡Es posible encontrar pacientes que padecen dolores o malestar físico que después del chequeo médico no responde a una enfermedad como tal, sin embargo sus dolencias responden a una dificultad a nivel psicológico, incluso pueden existir eventos traumáticos que dejan secuelas corporales que se agravan con las reminiscencias
⚡En el caso de presentar enfermedades físicas diagnosticadas, es posible que el malestar psicológico tiende a agravarlas; por ejemplo en el caso de la diabetes, hipertensión, colitis, entre otras son enfermedades que responden a estados emocionales que influyen en la estabilidad del paciente
⚡En pacientes con enfermedades catastróficas, el hecho de tener que modificar su estilo de vida muchas veces tiene efectos en su bienestar psicológico debido a pensamientos de culpa o de anhelo a sus condiciones de vida anterior a la enfermedad
⚡En todo caso siempre es importante aprender a escuchar a nuestro cuerpo, comprender que lo que anulamos, callamos o negamos en cuanto a las emociones tiene un efecto en el bienestar de nuestra salud física

Estoy para acompañarlos en su proceso terapéutico 🙋🏻‍♀️
Lic. Sasha Dávila
Psicóloga Clínica

✨Establecer límites es saludable ✨Muchas veces nos preguntamos por qué nuestras relaciones interpersonales se ven afecta...
25/06/2021

✨Establecer límites es saludable ✨
Muchas veces nos preguntamos por qué nuestras relaciones interpersonales se ven afectadas por malos entendidos, para evitar esto es necesario establecer límites :
💡Es normal sentir un poco de miedo sobre la reacción de las personas cuando empezamos a establecer límites sobre sus conductas hacía nosotros e incluso cuando notan un cambio en nuestras forma de desenvolvernos
💡Cuando empezamos un proceso terapéutico y establecemos límites respecto a nuestras relaciones cercanas, es común que las demás personas indique ese cambio sobre nuestra actitud e incluso nos hagan sentir culpables, pero recordemos que nuestra salud mental es primero
💡Poner límites implica alejarse de aquellas situaciones o personas que no significan algo positivo para nuestro crecimiento personal, y algunas veces esto implica alejarse de familiares y amigos cercanos
💡Los límites es una forma de respeto hacia mis deseos, pensamientos y emociones; establecerlos no implica transgredir los derechos de las personas en favor de "salirme con las mías"
💡El autoconocimiento permite que las relaciones interpersonales fluyan respetando límites, esto es un acto de respeto hacia mi salud mental y la de los demás
💡No se trata de posicionarnos como víctimas de los demás, se trata de hacernos cargo de manera activa sobre lo que también hemos permitido que los demás hagan/digan sobre nosotros

Estoy aquí para acompañarlos en su proceso terapéutico 🙋🏻‍♀️
Lic. Sasha Dávila
Psicóloga Clínica

⚡En la actualidad vemos que empresas ponen entre sus requisitos para una vacante laboral tener inteligencia emocional, p...
24/06/2021

⚡En la actualidad vemos que empresas ponen entre sus requisitos para una vacante laboral tener inteligencia emocional, pero los invito a pensar que significa o implica
⚡Es un concepto un tanto obsoleto, hace casi 40 años fue una buena iniciativa para hablar de la importancia de las emociones
⚡Nadie es más o menos inteligente respecto a las emociones que siente, es decir nadie es menos inteligente por sentir enojo, frustración o miedo; tampoco es más inteligente quien sabe controlarse y aparentar que nada sucede
⚡Lo que si existe es aprender a identificar nuestra emociones y las de mis demás para evitar que ellas manejen nuestra vida, pero esto es un proceso continuo
⚡Este concepto tiende a invalidar las emociones negativas, como si aprender a controlar nuestras emociones y evitar aquellas que parecen negativas van a lograr que también controlemos nuestro entorno, esto es más una idea de manipulación de la que muchos coach hacen uso para poder vender talleres y libros (es un negocio)
⚡Todas las emociones son necesarias, incluso manifestar cuando algo no me hace sentir bien y me genera enojo, frustración o miedo, entre otras emociones vistas como malas, son necesarias para poner límites en las relaciones interpersonales
⚡No es saludable incentivar a qué las personas tenga esta ilusión de un control total sobre lo que se siente, es normal aprender a escuchar nuestro cuerpo cuando atravesamos situaciones que implican emociones negativas, si las invalidamos solo reprimimos sentimientos que pueden estar asociados a dolencias físicas somáticas
⚡Cuando vean que una vacante laboral pide como requisito inteligencia emocional 🚩 corran por qué desde el inicio nos están avisando que es una empresa con pésimo ambiente laboral🚩 nadie ni nada debería faltarnos el respeto para sentir que una situación de conflicto se vuelva personal en un ambiente de trabajo
⚡ Finalmente si son reclutadores de TH o RRHH piensen dos veces en la imagen que una publicidad para una vacante puede generar, indicar de entrada que es un lugar hostil para la salud mental de sus trabajadores no es adecuado, hagamos consciencia de espacios emocionalmente seguros para todos

✨COVID 19 & TEPT✨Es posible que después de casi un año y medio de haber iniciado la pandemia empecemos a sentir estragos...
22/06/2021

✨COVID 19 & TEPT✨
Es posible que después de casi un año y medio de haber iniciado la pandemia empecemos a sentir estragos de sus efectos, estos pueden reflejarse a nivel físico y mental y estar asociados al trastornos de estrés postraumático

💡El impacto del contexto de pandemia fue un golpe para la sociedad que implicó la pérdida de nuestra calidad de vida en varios factores como lo económico y social
💡Muchos experimentamos la pandemia como un evento catastrófico ya que nuestra vida y la de nuestros seres querido está en constante riesgo
💡Las perdidas de seres queridos y la dificultad para realizar los ritos funerarios que ayudan a transitar el duelo, pueden significar una imposibilidad para seguir adelante y generar TEPT
💡El miedo puede volverse excesivo e incapacitante ahora que las actividades empiezan a volverse presenciales, la angustia o ansiedad pueden derivar en ataques de pánico, esto también puede ocurrir por el estar expuestos a noticias o información desmedida
💡Quienes vivieron la enfermedad pueden presentar reviviscencias sobre lo que implicó estar hospitalizado e incluso sentir físicamente los síntomas del COVID 19 de forma somática sin estar contagiados nuevamente
💡El personal de salud que estuvo y está en primera línea de atención puede presentar síntomas asociados al TEPT que pueden significar un riesgo para su vida e incluso necesitar medicación para poder afrontarlo
💡Recordemos que este es un trastorno que puede prevenirse si recibimos apoyo psicológico temprano, cuidar nuestra salud mental es tan importante como nuestra salud física

🙋🏻‍♀️ Estoy para acompañarlos en su proceso terapéutico
Lic. Sasha Dávila
Psicóloga Clínica

✨ Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)✨El TEPT es una alteración de la salud mental, es portante conocer y saber dis...
21/06/2021

✨ Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)✨
El TEPT es una alteración de la salud mental, es portante conocer y saber distinguirlo, por eso hoy te cuento de qué se trata:
⚡El Trastorno de Estrés Postraumático se da cuando una persona atraviesa una situación traumática que ha puesto en riesgo su vida y/o integridad
⚡En ocasiones la situación puede no parecer catastrófica para las demás personas, sin embargo quien la atraviesa la vive desde el trauma
⚡La revictimización puede ocasionar que la situación no se elabore adecuadamente y con el tiempo se genere un TEPT
⚡Una de las posibles causas de este trastorno puede ser la pérdida de un ser querido cuando el duelo no se elabora adecuadamente

Quien padece TEPT presenta síntomas que nos pueden alertar como por ejemplo:
⚡Reviviscencia a través de flashbacks o pesadillas
⚡Evación de situaciones similares o lugares que le recuerden la experiencia
⚡Hipervigilancia generando estrés y ansiedad con incapacidad para descansar
⚡ Dificultades cognitivas como falta de concentración o pérdidas de memoria (no recordar con claridad sucesos)
⚡Trastornos del estado de ánimo como la depresión, ansiedad y trastornos mixtos

⚡La psicoterapia es una vida de tratamiento del TEPT, incluso se puede requerir de medicación en casos graves
⚡Recordemos que este trastorno se puede prevenir si recibimos apoyo psicológico temprano

🙋🏻‍♀️Estoy para acompañarlos en su proceso terapéutico
Lic. Sasha Dávila
Psicóloga Clínica

✨Hablemos de emociones ✨En la actualidad la sociedad nos ha impulsado a creer que existen emociones buenas o malas, de t...
18/06/2021

✨Hablemos de emociones ✨
En la actualidad la sociedad nos ha impulsado a creer que existen emociones buenas o malas, de tal forma que hay que evitar sentir o experimentar las que se consideran malas, pero recordemos:
⚡No existen emociones buenas o malas, todas son igual de importantes y necesarias en nuestro diario vivir
⚡Aprender a reconocer las emociones en nosotros y en los demás es fundamental para nuestra salud mental
⚡Aquellas que nos pueden parecer negativas como el miedo, la ira, la tristeza también forman parte de nuestra vida y reconocerlas es necesario para aprender a gestionarlas y conocer sus efectos en nuestro cuerpo
⚡Identificar nuestras emociones permite conocer también nuestros comportamientos asociados a ellas, por ejemplo cuando estoy triste puedo sentir más ganas de comer ciertos alimentos
⚡Reconocer las emociones en los demás nos puede ayudar a o no sentir que sus actos o comportamientos son personales
⚡ Finalmente recordemos que todas las emociones son pasajeras y sentirlas es parte de la vida, aprender a gestionarlas es una desición que evita que las emociones manejen nuestra vida

Estoy para acompañarlos en su proceso terapéutico 🙋🏻‍♀️
Lic. Sasha Dávila
Psicóloga Clínica

Address


Opening Hours

Monday 08:00 - 20:00
Tuesday 08:00 - 20:00
Wednesday 08:00 - 20:00
Thursday 08:00 - 20:00
Friday 08:00 - 20:00
Saturday 14:00 - 18:00

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Pisc. Sasha Dávila posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram