Vania Niño de Rivera

  • Home
  • Vania Niño de Rivera

Vania Niño de Rivera Mejora tu bienestar con terapia basada en evidencia. Descubre tu equilibrio emocional y personal. 💙

14/11/2025

¿Te pasa que llegas al final del día agotada… pero tu mente sigue encendida? 🧠💭

Eso no es “no saber descansar”, es tu sistema nervioso en modo supervivencia.
Cuando la amígdala se mantiene hiperactiva, el cuerpo no reconoce que puede soltar —y el descanso se vuelve imposible.

Aprender a calmar la activación interna no es rendirse:
es enseñarle a tu cuerpo que ya no está en peligro. 💛

Guarda este post + agenda tu recurso gratuito en bio.
Tu descanso también merece atención neuroemocional.

08/11/2025

Si estás cansada todo el tiempo, no es falta de fuerza —es tu sistema nervioso intentando sostener demasiado.
Cuando la amígdala se mantiene hiperactiva y el nervio vago pierde tono, el cuerpo deja de recuperarse como antes.
No necesitas “ponerle más ganas”, necesitas pausa, nutrición y reparación. 🌿

✨ Tu cuerpo no está roto, está pidiendo equilibrio.

Comparte con una amiga que necesite recordarlo hoy. 💛

05/11/2025

No necesitas más ideas.
Necesitas dirección.

Tu mente creativa se expande cuando tiene estructura.
Coaching no es control: es enfoque con propósito.

💭 Comenta “¿Te pasa?” si este eres tú en noviembre.

01/11/2025

Burnout no siempre grita. A veces se disfraza de cansancio crónico, de apatía, de no poder tomar una decisión simple.

Si te identificas, no estás sola. Esto también se trabaja en terapia: no solo sobrevivir, sino volver a habitarte.

💬 Comenta “me ha pasado” si te ha tocado vivirlo en silencio.
📥 Agenda abierta para sesiones 1:1.

🔖 Guarda este video si necesitas recordarlo más adelante.

01/11/2025

💡 El burnout no es flojera ni falta de motivación.
Es un estado de sobrecarga del eje HPA (hipotálamo–pituitaria–adrenales) que afecta directamente a tu corteza prefrontal —la parte encargada de tomar decisiones, regular emociones y concentrarte.

Cuando el estrés se vuelve crónico, tu cerebro empieza a entrar en “modo supervivencia”: más cansancio, más desconexión y menos claridad.

✨ Recuerda: no es debilidad, es biología.
💬 Comenta me pasa si lo has sentido.



📖 Ref: McEwen, B. S. (2007). Physiology and neurobiology of stress and adaptation: central role of the brain. Physiological Reviews, 87(3), 873–904.



👉 Hashtags:

27/10/2025

Día de Mu***os no siempre es celebración.
A veces, recordar duele.
Y está bien. 🌼

Hablar de quien extrañas no solo alivia — también fortalece los vínculos y activa la memoria episódica, esa parte del cerebro que guarda lo vivido con emoción y detalle.

No hay una forma correcta de honrar.
Solo formas humanas de sentir y recordar. 💛

***os

23/10/2025

No nacimos sabiendo regular nuestras emociones.
La mayoría de nosotros aprendimos a reprimir o a explotar.
Pero sí es posible aprender a volver a ti, paso a paso.

🧠 En Neuroestructura®, usamos la ventana de tolerancia para enseñarte a sentir sin desbordarte y responder sin colapsar.

💬 Cuéntame: ¿Tú cómo te regulas cuando te sales de tu centro?

15/10/2025

No es que no puedas concentrarte.
Es que tu sistema nervioso está en modo multitasking forzado y tu dopamina no alcanza para sostenerlo.

💥 El TDAH adulto muchas veces se ve como “inconstancia”, pero es sobrecarga + falta de estructura + agotamiento.

🎯 Guárdalo si te pasa, compártelo con alguien que necesita dejar de culparse.

10/10/2025

💬 Hablar no es debilidad, es neuroprotección.
Compartir lo que sientes reduce la actividad de la red por defecto, esa que se activa cuando sobrepiensas, rumias o te pierdes en tus pensamientos.
La salud mental empieza cuando dejamos de silenciarnos.

Etiqueta a alguien con quien puedas hablar de verdad 🧠💛

🧠☀️ Vitamina D y tu cerebro¿Sabías que la vitamina D no solo fortalece los huesos, sino que también impacta directamente...
29/09/2025

🧠☀️ Vitamina D y tu cerebro

¿Sabías que la vitamina D no solo fortalece los huesos, sino que también impacta directamente en tu salud mental?

🔬 Un nuevo estudio muestra que niveles bajos de vitamina D se relacionan con:
• Mayor riesgo de depresión
• Peor memoria y rendimiento cognitivo
• Menor capacidad del cerebro para adaptarse al estrés

👉 ¿Por qué?
La vitamina D regula el BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro), una proteína clave para la neuroplasticidad.
Suplementar vitamina D puede aumentar el BDNF hasta en un 7%, ayudando al cerebro a repararse, adaptarse y resistir los efectos del estrés y la inflamación.

✨ En adultos: niveles más altos de vitamina D se asocian con mejor memoria y resiliencia emocional.
✨ En niños: bajos niveles predicen un desarrollo cognitivo más lento.

💡 La conclusión: la deficiencia de vitamina D no solo quita energía, también altera la biología del cerebro. Corregirla es cuidar tu ánimo, tu memoria y tu salud mental a largo plazo.

💬 ¿Ya revisaste tus niveles de vitamina D?

Nada como el amor de hermanos 💙🤍Con ellos todo es casa, risas y complicidad que no se explica, solo se siente.
27/09/2025

Nada como el amor de hermanos 💙🤍
Con ellos todo es casa, risas y complicidad que no se explica, solo se siente.

Address


Opening Hours

Monday 16:00 - 18:00
Tuesday 16:00 - 17:00
Wednesday 09:00 - 17:00
Thursday 09:00 - 17:00
Friday 09:00 - 17:00

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Vania Niño de Rivera posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Vania Niño de Rivera:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram