CAM - Clínicas de Anestesia y Medicina Perioperatoria

  • Home
  • CAM - Clínicas de Anestesia y Medicina Perioperatoria

CAM - Clínicas de Anestesia y Medicina Perioperatoria Sociedad médica formada con fines de actualización continua para médicos anestesiólogos y de áreas médicas afines.

Educación facilitada a través de talleres teórico prácticos en anestesia regional, accesos vasculares y otros aspectos técnico médicos que implican el uso de la guía ecográfica. Organización de cursos, foros, simposios, conferencias, etc. De médicos generales, especialistas y en formación, relacionados a la práctica de la anestesiología y la medicina perioperatoria.

🩸 Cada unidad cuenta.En cirugía oncológica, transfundir no siempre salva… a veces aumenta el riesgo.El estudio ARCA-1 (A...
11/10/2025

🩸 Cada unidad cuenta.

En cirugía oncológica, transfundir no siempre salva… a veces aumenta el riesgo.
El estudio ARCA-1 (Anesth Analg 2025) demuestra que los pacientes que reciben sangre perioperatoria tienen casi el doble de mortalidad al año comparado con quienes no la reciben.

Más transfusiones 👉 más complicaciones, más inflamación, más inmunosupresión.
💡 El mensaje es claro:

Tratemos la anemia preoperatoria, seamos restrictivos y usemos la transfusión como lo que realmente es: una herramienta poderosa, no una costumbre.

👨‍⚕️👩‍⚕️ Implementemos Patient Blood Management (PBM) en cada paciente.
Porque la decisión de transfundir también es una decisión de supervivencia.

🫁 Modelo de la patogénesis del SDRA con enfoque en la neumoníaEl SDRA es mucho más que “pulmones inflamados”. Este esque...
09/10/2025

🫁 Modelo de la patogénesis del SDRA con enfoque en la neumonía

El SDRA es mucho más que “pulmones inflamados”. Este esquema resume cómo una infección —bacteriana 🦠 o viral 🧬 (como COVID-19)— desencadena una cascada inflamatoria que daña al alveolo paso a paso 👇

1️⃣ Lesión alveolar temprana: la infección daña el epitelio → se forma un edema pulmonar rico en proteínas, se altera el surfactante y se acumula líquido alveolar. 💧
2️⃣ Respuesta inmune ineficaz: las células defensivas llegan al pulmón pero funcionan mal ⚠️ → se reduce la eliminación del patógeno.
3️⃣ Daño epitelial y endotelial combinado: los neutrófilos migran al sitio del daño 🧫 y reclutan macrófagos, amplificando la lesión.
4️⃣ Trampas extracelulares de neutrófilos (NETs): favorecen la agregación plaquetaria 🩸 y contribuyen al microdaño vascular.
5️⃣ Inflamación persistente: los macrófagos M1 mantienen el proceso inflamatorio 🔥. Además, la eliminación de neutrófilos apoptóticos se ve afectada.
6️⃣ Trombosis microvascular: se forman microtrombos pulmonares, agravando la hipoxemia. 🫀
7️⃣ Inflamación sistémica: aparece neutrofilia y linfopenia, sobre todo en infecciones virales como COVID-19.
📊 En conjunto, estos mecanismos llevan al deterioro de la oxigenación y falla respiratoria característica del SDRA.



📚 Referencia:
Wick KD, Ware LB, Matthay MA. Acute respiratory distress syndrome. BMJ. 2024;369:e076612. doi:10.1136/bmj-2023-076612

🧠¿Dónde “vive” realmente el dolor en el cerebro?🧠¿El dolor se siente… o se interpreta?🧠¿Por qué dos personas con la mism...
06/10/2025

🧠¿Dónde “vive” realmente el dolor en el cerebro?

🧠¿El dolor se siente… o se interpreta?

🧠¿Por qué dos personas con la misma lesión sienten distinto dolor?

🧠¿Qué pasa en el cerebro cuando el dolor se vuelve crónico?

🧠¿El dolor se puede modular desde arriba?

📄 Esta y otras preguntas —como cómo se modula el dolor, qué estructuras cerebrales lo procesan y qué cambia en el cerebro con el dolor crónico— se responden en el artículo “The Anatomy of Pain”, publicado este mismo año en Anaesthesia and Intensive Care Medicine (2025).
Si quieres leer el artículo completo, ✍️ escribe “Pain” en los comentarios y te lo envío por mensaje directo.
Así también ayudas a que más colegas descubran este tema 🔁💬

🫁💡 ¿Sabías que hasta el 90 % de los pacientes bajo anestesia general desarrollan atelectasias intraoperatorias?La atelec...
25/09/2025

🫁💡 ¿Sabías que hasta el 90 % de los pacientes bajo anestesia general desarrollan atelectasias intraoperatorias?
La atelectasia no es solo una “imagen borrosa” 📸: puede prolongar la estancia hospitalaria, aumentar la hipoxemia y complicar el postoperatorio. Por eso, prevenirla es tan importante como tratarla.
🔹 Usa PEEP adecuada
🔹 Ajusta la FiO₂ al mínimo necesario
🔹 Controla el dolor postoperatorio
🔹 Incentiva la movilización precoz
🔹 Aplica maniobras de reclutamiento si es necesario
👉 Las decisiones que tomamos en el intra y postoperatorio cuentan… ¡y mucho!

📚 Referencias:
📖Wang Q, et al. Optimizing perioperative lung protection strategies for high‑risk patients: a narrative review. J Perioper Med. 2024;
📖Ko E, Yoo KY, Lim CH, et al. Is atelectasis related to the development of postoperative pneumonia? A retrospective single‑center study. BMC Anesthesiology. 2023;23:77.
📖Zeng C, Lagier D, Fernández‑Bustamante A, Vidal Melo MF. Perioperative Pulmonary Atelectasis – Part I: Biology and clinical implications. Anesthesiology. 2022.

💡 La inducción de secuencia rápida (RSI) es una maniobra de alto riesgo, especialmente en pacientes con estómago lleno.A...
24/09/2025

💡 La inducción de secuencia rápida (RSI) es una maniobra de alto riesgo, especialmente en pacientes con estómago lleno.
Aquí te comparto, en clave de humor, Los 10 mandamientos de la RSI que jamás deberíamos olvidar 👇
1️⃣ No improvisarás tu plan de rescate 🛠️
Antes de inducir, tendrás claro tu plan A, B y C.
2️⃣ No subestimarás la vía aérea difícil 😈
Si hay signos de intubación complicada, no harás RSI “por inercia”; contempla intubación despierta o estrategia alternativa.
3️⃣ No descuidarás la preoxigenación 💨
Preoxigena mínimo 3 min con buen sellado (y mejor aún con HFNO) para ganar tiempo seguro antes de desaturar.
4️⃣ No ignorarás la posición de tu paciente 🛏️
Eleva cabeza y tórax: la gravedad es tu aliada, la desaturación tu enemiga.
5️⃣ No aplicarás la presión cricoidea como dogma ✋
Si empeora la visualización, libérala; Sellick no es religión.
6️⃣ No dosificarás mal el relajante 💉
Usa dosis plenas de succinilcolina o rocuronio y conoce sus contraindicaciones.
7️⃣ No permanecerás en apnea a toda costa 🚫😮‍💨
Si la SpO₂ cae, ventila suavemente: la “RSI modificada” es mejor que la hipoxemia.
8️⃣ No olvidarás la hemodinamia de tu prójimo ❤️‍🔥
Ten vasopresores listos; la hipotensión abrupta no es un rito de paso.
9️⃣ No ignorarás el estómago traicionero 🍽️
GLP-1, gastroparesia u obstrucción: aun en ayuno, asume estómago lleno.
🔟 No repetirás intentos sin cambiar de estrategia 🔄
Si fallas, cambia técnica (VL, hoja, bujeo) o pasa a vía aérea quirúrgica antes de que la hipoxia te condene.
📚 Referencias
Brown CA et al. Clinical practice guideline for rapid sequence intubation. Crit Care Med. 2023;51(6):e507-e523.
Driver BE, et al. Preoxygenation and apneic oxygenation for emergency airway management. Ann Emerg Med. 2022;80(4):325-336.
Law JA, et al. The difficult airway with rapid sequence induction: updated recommendations. Anaesthesia. 2021;76 Suppl 1:92-111.
Collins J, O’Sullivan EP. Rapid sequence induction and intubation. BJA Educ. 2022;22(12):484-490. doi:10.1016/j.bjae.2022.09.001.

💡 ANESTESIA HÍBRIDA: ¿innovación o moda?🧪 Combinar anestesia intravenosa (TIVA) con un volátil a MAC bajo suena prometed...
23/09/2025

💡 ANESTESIA HÍBRIDA: ¿innovación o moda?
🧪 Combinar anestesia intravenosa (TIVA) con un volátil a MAC bajo suena prometedor: la idea es equilibrar las ventajas de cada técnica y reducir sus desventajas.
📚 Lo que dice la literatura (2024):
✔️ Hay revisiones y estudios piloto que describen la estrategia.
⚠️ Pero aún no existen ensayos clínicos robustos que demuestren seguridad global o no inferioridad frente a TIVA o inhalada pura.
🤔 Por qué importa:
El paciente confía en que cada decisión anestésica se base en evidencia sólida, no en modas o marketing. Promover una técnica sin estudios de calidad puede generar falsas expectativas y riesgos innecesarios.
🩺 Recordatorio clave:
Antes de adoptar o difundir algo “nuevo”, pregunta siempre:
👉 ¿Hay ensayos multicéntricos?
👉 ¿Se ha probado su eficacia y seguridad en distintos escenarios?
🔍 La verdadera innovación es practicar una ANESTESIA RACIONAL:
➡️ Basada en datos,
➡️ Centrada en la seguridad del paciente,
➡️ Con apertura a nuevas ideas… pero con ciencia, no solo tendencia.

🔎 Arteria cervical transversa en abordaje interescalénico: un hallazgo de riesgoDurante el bloqueo de plexo braquial en ...
23/09/2025

🔎 Arteria cervical transversa en abordaje interescalénico: un hallazgo de riesgo
Durante el bloqueo de plexo braquial en abordaje interescalénico o de tronco superior, la arteria cervical transversa (ACT) puede encontrarse atravesando el campo ecográfico entre las raíces y el músculo escaleno medio.

⚠️ Por qué importa:
• Su presencia incrementa el riesgo de punción vascular y de inyección intravascular inadvertida, con potencial de toxicidad sistémica por anestésicos locales.
• En algunas series ecográficas, la ACT se identifica en 10–30 % de los pacientes (Kessler et al., 2013; Kim et al., 2017), con trayectorias variables que pueden situarla exactamente en la trayectoria habitual de la aguja.

💡 Recomendación práctica:
• Explora siempre con Doppler color antes de puncionar.
• Ajusta el trayecto de la aguja para evitar la arteria.
• Considera reducción de volumen de anestésico y avance lento de la aguja, aspirando con frecuencia.

🩺 Identificar la ACT no es un hallazgo anecdótico: es un paso clave para la seguridad del paciente y del operador en bloqueos de plexo braquial.

Referencias:
• Kessler J, et al. Anesth Analg. 2013;116(6):1356-61.
• Kim JS, et al. Reg Anesth Pain Med. 2017;42(2):228-231.

🩺🤰 ¿De dónde viene el dolor durante la cesárea?Una anestesia efectiva para cesárea requiere conocer muy bien la inervaci...
22/09/2025

🩺🤰 ¿De dónde viene el dolor durante la cesárea?
Una anestesia efectiva para cesárea requiere conocer muy bien la inervación de útero, peritoneo y pared abdominal:
✨ Útero
Dolor visceral: fibras simpáticas T10–L1, a través del plexo hipogástrico.
Cérvix y segmento uterino inferior: fibras S2–S4, ¡el cérvix es la zona más inervada!
Fibras parasimpáticas (nervios pélvicos S2–S4) → favorecen relajación y flujo sanguíneo.
🩻 Peritoneo
Parietal: nervios somáticos T6–T12 y L1, sensibles a presión, temperatura y dolor.
Visceral: nervios autónomos T6–L2, sensibles a distensión, NO a corte o temperatura.
💪 Pared abdominal
Nervios somáticos T6–L1.
👉 Para una buena cobertura se busca un bloqueo T4–S1, que cubra dolor somático y visceral.
⚠️ Dato clínico: La exteriorización del útero provoca más dolor intraoperatorio, náusea y dolor postcesárea.

🧠 Conocer estos trayectos nerviosos nos permite planear una anestesia más segura y un posoperatorio más confortable para nuestras pacientes. 💜


📢 Les comparto este artículo reciente de la AJOG que vale mucho la pena:
👉 Título: “Innervation and pathways involved with sensations and pain during and after cesarean delivery” https://www.ajog.org/article/S0002-9378(25)00334-5/fulltext
📄 Es de acceso libre, actualización reciente y una excelente revisión para entender mejor la anatomía del dolor en cesárea.

📄 Nuevo consenso internacional (SEDAR, SEMES, FLAME y expertos mundiales) en Eur J Anaesthesiol 2025: la videolaringosco...
19/09/2025

📄 Nuevo consenso internacional (SEDAR, SEMES, FLAME y expertos mundiales) en Eur J Anaesthesiol 2025: la videolaringoscopia (VL) debe ser el estándar de primera intención en la intubación.

💡 Por qué:
✅ Mayor éxito al primer intento, menos hipoxemia y trauma.
👀 Mejor visualización de la glotis.
🧠 Favorece el trabajo en equipo y la enseñanza.

🚧 Retos: costo, capacitación y acceso en zonas con pocos recursos.

🚀 Claves del consenso:
1️⃣ VL como primera elección en intubación.
2️⃣ Disponibilidad en quirófano, UCI y urgencias.
3️⃣ Guías, algoritmos y ayudas cognitivas específicas.
4️⃣ Simulación de alta fidelidad en la formación.
5️⃣ Programas de difusión para vencer resistencia.
6️⃣ Innovación y sostenibilidad para adopción a largo plazo.

🔍 Mensaje clave: Enseñemos y usemos VL como estándar. La DL sigue viva… ¡pero como plan de rescate 💪!

👩‍⚕️💉 ¿Les ha pasado que en pleno intraoperatorio un paciente entra en choque séptico y algún compañero o el adscrito in...
18/09/2025

👩‍⚕️💉 ¿Les ha pasado que en pleno intraoperatorio un paciente entra en choque séptico y algún compañero o el adscrito insiste en colocar un central para iniciar aminas?
📢 ¡Compártele la evidencia! Puedes arrancar las aminas por vía periférica, monitorizar la evolución y decidir más adelante si realmente necesita un CVC. Podrías evitarle la instalación y las complicaciones del catéter venoso central 😉.
Artículo: Peripheral Vasopressor Use in Early Sepsis-Induced Hypotension – Munroe et al., JAMA Network Open 2025
📊 Diseño
Cohorte prospectiva, 60 hospitales de EE. UU.
Período: 2018–2022
Pacientes: 582 con sepsis que recibieron vasopresores en las primeras 24 h y sin CVC al ingreso.
💡 Hallazgos Clave
Inicio periférico: 84 % vs 16 % central.
Continuación >6 h: 68 % de quienes iniciaron periféricamente.
Complicaciones:
Periféricas: solo 0.6 %, todas leves, ¡ninguna necrosis!
CVC: 3.7 % con arritmias, trombosis o hematomas.
Mortalidad 90 días: similar (26 % periférico vs 37 % central; OR 0.67, IC 95 % 0.39–1.16).
⏱ Más rápido: Inicio de aminas más temprano y menor volumen de líquidos en 24 h.
✨ Dato clave: Entre los pacientes que iniciaron por vía periférica, casi la mitad (≈47 %) ¡nunca necesitó un CVC!, evitando así la colocación y sus potenciales complicaciones 🛡️.

Fuente:
Munroe ES, Co IN, Douglas I, Hyzy R, Khan A, Nelson K, et al. Peripheral vasopressor use in early sepsis-induced hypotension. JAMA Netw Open. 2025 Aug 27;8(8):e2529148. doi:10.1001/jamanetworkopen.2025.29148.

🧠 ¿Lesión nerviosa en bloqueos?  Conoce las clasificaciones clave:🔹 **Seddon** (3 niveles):  1. Neuropraxia ✅  2. Axonot...
18/07/2025

🧠 ¿Lesión nerviosa en bloqueos?
Conoce las clasificaciones clave:

🔹 **Seddon** (3 niveles):
1. Neuropraxia ✅
2. Axonotmesis ⏳
3. Neurotmesis ❌

🔸 **Sunderland** (5 grados): del 1️⃣ al 5️⃣ según profundidad del daño.

📚 Entenderlas = mejor manejo, mejor pronóstico.

🧠 **¿Tejido conectivo y riesgo nervioso en anestesia regional?**  🔹 Epineuro (30–70 %) + grasa = amortiguador ante estir...
17/07/2025

🧠 **¿Tejido conectivo y riesgo nervioso en anestesia regional?**
🔹 Epineuro (30–70 %) + grasa = amortiguador ante estiramiento
🔹 Perineuro (15–20 capas) = barrera mecánica y química
🔹 Endoneuro = más frágil, menor protección
⚠️ En fibrosis (ej. diabetes): exceso de tejido = rigidez + mala regeneración
✅ Técnica cuidadosa = protección real 🛡️

Address


58200

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when CAM - Clínicas de Anestesia y Medicina Perioperatoria posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to CAM - Clínicas de Anestesia y Medicina Perioperatoria:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram