Osteopatia & Masaje.

  • Home
  • Osteopatia & Masaje.

Osteopatia & Masaje. Se entregara informacion del beneficio del masaje en general, osteopatia y
Cursos de formación.

Solo quiero dejar presente esto que para mi es una falta de respeto, cada uno de ustedes manda a desarrollar a un diseña...
12/12/2024

Solo quiero dejar presente esto que para mi es una falta de respeto, cada uno de ustedes manda a desarrollar a un diseñador su logotipo que es personal e intransferible.
Y resulta de muy mal gusto, ver que otro profesional en esta plataforma que solicita tu amistad, y ver tu publicidad como fondo de pantalla.
No escribire su nombre, espero que aprenda a respetar el trabajo de los demas , si nos esto nos habla muy mal de su profesionalidad.

Dejo abajo imagenes de mis publicidades que realiza mi hijo con su agencia FOCUS ,premiada internacionalmente hace muy poco

EL TEJIDO BLANDO COMO FACTOR DE LAS PATOLOGIAS EN CABEZA Y CUELLO.Resumen; Muchas son las visiones y abordaje de las dis...
11/12/2024

EL TEJIDO BLANDO COMO FACTOR DE LAS PATOLOGIAS EN CABEZA Y CUELLO.

Resumen; Muchas son las visiones y abordaje de las disfunciones y lesiones musculoesqueleticos de cabeza y cuello, por ejemplo;
La Quiropraxia se enfoca en el restablecimiento articular del área cervical y su compromiso del sistema nervioso, utilizando para esto las manipulaciones específicas y de alta velocidad.
La osteopatía hará una evaluación integrativa, desde el enfoque general como es la marcha, para así poder observar las diferentes demandas y alteraciones de las cadenas musculares, si es ascendente o descendente, y así poder corregir con objetividad.
Todas estas aplicaciones técnicas y otras más, muchas veces resultan ser incompletas, si no hay una incorporación de las técnicas de tejidos blandos en nuestro saber y hacer diario, esto será solo una aplicación mecanicista sin espíritu sin gracia.

IMPORTANCIA DE LOS TEJIDOS BLANDOS.

Sabemos por concepto que, el tejido blando es el que mantiene la estructura y están gobierna, sobre la función de los órganos, esta es la premisa.

DEFINICIÓN DEL TRATAMIENTO DE LOS TEJIDOS BLANDOS.

Dentro del contexto de las terapias manuales podemos identificar una que es el Tratamiento de los tejidos blandos, esta consiste en; La integración de varias Técnicas manuales que, se aplicaran en un determinado momento por el terapeuta:
En las alteraciones neuromusculoesquelético, recuperando de esta forma el aparato locomotor, de todas las Demandas y Exigencias que, implican el hacer diario de las personas.

A dicho diagnóstico y a dicho conocimiento llega el Terapeuta Manual partiendo:

• Evaluar antes y final de la sesión.
• La información Propioceptiva.
• La exploración Física y palpatoria reglada, detallada.
• Los datos de las posibles exploraciones complementarias
Solicitadas por el Terapeuta o aportadas por el propia Persona.

• La integración de todos los datos aportados y observados.
• La respuesta cinestésica a nuestros gestos manuales terapéuticos durante la sesión de tratamiento.

De esta forma debemos tener presente que, no todo tratamiento debe basarse en la clásica corrección o manipulación articular. En el conjunto del organismo existen cantidad de tejidos blandos, unos de sostén y otros viscerales, que son afectados por las disfunciones de manera individualizada, de manera conjunta o a la par que lo son las articulaciones.

Y dichas alteraciones disfuncionales no pueden ni deben quedar sin tratamiento.
Las técnicas que nos centraremos en los tratamientos de tejidos blandos serán aquellas afecciones que alteran las partes blandas de nuestro sistema de sostén y de estructura corporal, es decir, del sistema musculo-esquelético.

OBJETIVOS QUE PERSIGUE LA APLICACIÓN DEL TRATAMIENTO DEL TEJIDO BLANDO.

La aplicación de variada composición de técnicas permitirá el restablecimiento de las estructuras del tejido conectivo y su respuesta del sistema nervioso central u/o autónomo por medio de los mecanismos propioceptores por esto es variadas.

Capacidad de mejorar la plasticidad y Relajar músculos hipertónicos,
Conseguir un mejor estiramiento las estructuras fasciales pasivas,
Aumento de la circulación hacia las estructuras Miofasciales locales,
Aumento de la nutrición y la oxigenación de los tejidos locales,
Drenar y Movilizar los desechos metabólicos,
Mejorar la actividad refleja anormal somato Emocional y viscero somática,
Ayudar a identificar las áreas de disfunción somática.
Cambio de las estructuras del tejido conectivo por medio de las

Aplicaciones técnicas de manipulación o corrección.

Mejorar la respuesta del, sistema nervios S.N.C. y S.N.A mejorando la respuesta autoinmune local y sistémica,
Conseguir un estado general, regional o local de relajación y bien estar.
Lograr un estado general, regional o local de estimulación tónica.

NOCIONES ANATÓMICO FISIOLÓGICOS DE LAS FASCIAS.

La palabra fascia tiene un origen romano este era el pañal que se le colocaba al recién nacido envolviéndolo a modo de un vendaje o venda para su protección es por este motivo que la palabra fascia se usa en un contexto de banda y es aplicada a las fibras o expansiones membranosas del tejido conectivo las cuales están envolviendo alrededor de varias estructuras especialmente músculos sirviéndoles de soportes a niveles laterales permitiéndoles el desplazamiento y libre movimiento este se encuentra en todo nuestro cuerpo debajo de la piel y permite el flujo circulatorio venoso y linfático bajo condiciones normales.
Cuando nos encontramos con estados alterados a niveles químicos como la erosión, acortamientos, calcificaciones y otras condiciones, que hacen presente el dolor la tracción, torsión, estiramientos, harán de la fascia un tejido inelástico produzcan una falta de movimiento y engruesamiento del tejido y una rigidez de la zona.

ESTRUCTURAS DE LAS FASCIAS

VIVIMOS DENTRO DE LAS FASCIAS´´

Esta frase fue mencionada por el creador y fundador de la Osteopatía Andrew Taylor Still, en kirville Missuri EE.UU. en 1892.
La fascia superficial crea una verdadera funda, para todo nuestro cuerpo
En conjunto con otras estructuras las fascias propias en cambio se comprometen solo con estructuras como el músculo rodeándolo y protegiéndolo de los otros estas fascia dentro de su propiedad de contractibilidad y la elasticidad individual los unen. Cada segmento corporal posee fascias o vainas o celdas fasciales puesto que variara él número y la dimensión de los músculos orígenes e inserción a modo de ejemplo; En la parte proximal del antebrazo pueden observarse 7 a8 vainas fasciales, y en la distal 14.
Este traje completo lo componen también las aponeurosis las cuales tiene una ubicación intermedia entre las fascias y los tendones y las fascias resultan ser el eslabón entre las aponeurosis y el tejido celular. La fascias profundas está conformada por los septos intermusculares que, penetran entre los grupos musculares vecinos y se insertan en los huesos.

CONCEPTO DE TRATAMIENTO DE TEJIDOS BLANDOS.

En la Terapia Manual son numerosas las técnicas a las que, podemos recurrir cuando nos planteamos un tratamiento manual.

No todo debe ser manipulaciones o correcciones articulares.

• Existen en la terapia Manual multitud de recursos a partir de los cuales el terapeuta, basándose en el diagnóstico de certeza y en el conocimiento del paciente y de sus circunstancias del momento, procede a planificar cada tratamiento de manera individual.

EL DIAGNÓSTICO Y CONOCIMIENTO LLEGA EL TERAPEUTA MANUAL PARTIENDO:

De la anamnesis, actualizada en cada consulta.
De la información Propioceptiva.
De la exploración palpatoria reglada y detallada.
De los datos de las posibles exploraciones complementarias solicitadas por el osteópata o Terapeuta aportadas por el propio paciente, de la integración de todos los datos aportados y observados. De la respuesta cinestésica a nuestros gestos manuales terapéuticos durante la sesión de tratamiento.
Lo novedoso de los tratamientos de partes blandas en Osteopatía y terapia Manual aparece cuando el práctico busca; relajar, elongar o elastizar ciertas estructuras musculo-tendinosas para conseguir con ello más rango de libertad articular.
Para esto tiene que, modificar algunas de las manipulaciones fundamentales del masaje con efecto movilizador, relajante y vigorizante (effleurage, petrissage, tapotement, y arrastre de las capas superficiales)

ESCUCHA Y TEST DE LAS FASCIAS.
CONCEPTO.

E l concepto de escucha de las Fascias es una técnica realizada por las manos y aplicadas en cualquier región corporal con el objetivo de poder ver y sentir restricciones del movimiento circulatorio de la zona afectada, la sensibilidad de la mano han podido demostrar diferencias de movimiento de 10 micras a diferencia de aparatos que solo pueden llegar solo hasta 5 micras.

DESARROLLO DE LA TECNICA PRÁCTICA PARA LA ESCUCHA.

Para la realización de dicha técnica debemos de tener presente una serie de pautas para así ejecutar bien la escucha.

Se requiere de concentración.
Dejarse ir por el movimiento ser uno con la persona.
No inducir el movimiento neutralidad.

CONTACTO MANUAL.

Lo primero que debemos tener claro que la aplicación de nuestras manos sobre la superficie de la piel, debe ser tenue, las manos no deben estar frías para así no producir un cambio de la información esta deberá estar totalmente plana a la zona o área que evaluamos.

Cuanto más grande sea la zona de contacto, mayor será el número de receptores a los que debemos informar.
Cuanta más plana sea la aplicación de la mano sobre la superficie más nos podrá informar la estructura de la Fascia.
La mano debe pegarse a la superficie y descansar sobre esta de forma natural.
Debemos evitar aplicar la yema de los dedos en ángulos de 60 grados sobre superficie de la piel ya que esto provocara que solo haya un detente o silencio.
La presión deberá ser suave o moderada ya que a mayor presión se disparan los mecanismos receptores de presión.

TECNICAS A EMPLEAR.

Esto ira en función de la formación de cada terapeuta ya que lo habitual que cada uno tenga a lo menos un entendimiento de no menos de 10 a 15 técnicas.

1) Técnicas de inhibición de Jones.
2) Masaje Profundo.
3) Masaje al tejido conectivo.
4) Trigger Point.
5) Fascioterapia.
6) Myofascial release.
7) Shiatsu.

PRIMERA SESION.

Después de realización de la evaluación o exploración física y habiendo realizado un buen diagnostico, podremos dar comienzo a nuestra sesión.
Trataremos de realizar una sesión lo más confortable posible buscando la variación postural que, no comprometa un dolor neurológico e irradiado.
La primera variante puede ser con el paciente de cubito supino, con las cuñas de osteopatía en cintura pélvica para así bajar la intensidad de la tensión en los ligamentos iliolumbares y surco sacro iliacos, podemos realizar una técnica de liberación de la membrana de tensión reciproca y luego podemos aplicar técnicas de inhibición en músculos esternocleidomastoideos., como señale anteriormente todo esto se verá enfocado a la demanda y exigencia de la alteración o lesión que se está tratando.

Por Jaime Valenzuela C.
Osteopata y Quiromasajista.

Conceptualidad de flexion y extension en columna vertebral.Si nos basamos en la biomecánica y anatomía de la columna ver...
07/12/2024

Conceptualidad de flexion y extension en columna vertebral.

Si nos basamos en la biomecánica y anatomía de la columna vertebral podemos definir como;

Que el movimiento de Flexion anterior, es aquel movimiento donde las carillas articulares y cuerpo vertebral se separan, abriendo de esta forma un espacio.

Movimiento de extension posterior es aquel movimiento que, se produce con el acercamiento de las carrillas y cuerpo vertebral, en pocas palabras y simple.

En el caso de las aplicación y correcciones en osteopatia cual sera la determinante para la corrección el cuerpo o las carrillas articulares

Entonces cual es el error que, habitualmente podemos apreciar en las imágenes diversas publicaciones.

A final de mes cerraré.todas.las cuentas de esta plataforma y Facebook por su constante abuso de poder de censura hacia ...
05/12/2024

A final de mes cerraré.todas.las cuentas de esta plataforma y Facebook por su constante abuso de poder de censura hacia mis publicaciones que no incumplen sus dichosas políticas Hipócritas. Dejo por si alguno desea seguir mis posteos y artículos mi perfil en Plataforma VK.rusa que increíblemente es más democrática que estas plataformas.

Historia del Masaje.MASAJE.El término “Masaje”, proviene de la palabra francesa “Massage” o del árabe “Máse” que signifi...
05/12/2024

Historia del Masaje.

MASAJE.

El término “Masaje”, proviene de la palabra francesa “Massage” o del árabe “Máse” que significa tocar o palpar.
El masaje es un sistema manual y mecánico de trabajo que se aplica sobre la superficie corporal, aplicando para ello técnicas y manualidades que tienen base anatómica y fisiológica de forma científica y comprobada en la práctica.
Este sistema abarca técnicas y manualidades de influencia mecánica sobre el organismo del paciente o deportista y pueden ser aplicadas con las manos del masajista o por medio de aparatos especiales.
El objetivo de esta influencia es desarrollar y restablecer funciones del organismo en su coordinación.
Existen diferentes tipos de masajes, como por ejemplo:
- Masaje Sueco.
- Masaje al Tejido Conectivo.
- Masaje Ortopédico
- Masaje Oncológico.
- Masaje Deportivo.
- Masaje Profundo.
- Masaje a Personas Mayores.
- Masaje Tailandés.
- Masaje Tui na
Los inicios del Masaje.
La historia del Masaje, se pierde en los tiempos antiguos.
Poetas y Escritores de aquellas épocas, nos dejaron muchas descripciones de las manipulaciones del masaje que se utilizaban como medios terapéuticos y de cultos religiosos.
Probablemente una de las primeras manipulaciones del masaje fue la acción natural o instintiva de frotar o friccionar una parte del cuerpo que presentaba dolor.
Ninguno de los autores puede decir, quien fue el inventor del masaje y donde fue aplicado por primera vez.
Se puede suponer que el masaje surgió y se desarrollo de acuerdo a la necesidad de prestar asistencia terapéutica.
Es posible, que como elemento de la medicina popular tuviera mucha importancia en la vida de todos los pueblos y tribus.
La influencia médica del masaje fue descrita en los libros sagrados de los hindúes (vedas o libros sabiduría), confeccionados alrededor de 1800 A DC., en los libros sagrados de los egipcios antiguos.
Estos últimos para aplicar el masaje, utilizaban diferentes aceites y pomadas.
Los inicios del Masaje.
• El libro de Kong-Fou (“El arte del hombre”) de los bonzos, discípulos de Lao-Tse, escrito unos 2.700 años a.C., es el primer tratado escrito que recoge las primeras recomendaciones empíricas conocidas e

Feliz día internacional, a todos los que trabajamos en Masaje, este hermoso arte de curar con las manos.Felicidades.
05/12/2024

Feliz día internacional, a todos los que trabajamos en Masaje, este hermoso arte de curar con las manos.
Felicidades.

A los seguidores de mis artículos estoy eliminando mis cuentas en la plataforma instagram.Debido a la VIOLACION CONSTANT...
05/12/2024

A los seguidores de mis artículos estoy eliminando mis cuentas en la plataforma instagram.
Debido a la VIOLACION CONSTANTE DE MI DERECHO DE LIBRE EXPRESION QUE ESTA REGISTRADO EN LA CONSTITUCION AMERICANA, DE LOS ESTADOS UNIDOS.
YA QUE ESTA PLATAFORMA SE RIGE POR LAS LEYES AMERICANAS LAS CUALES NO RESPETAN.
Creo que también más adelante haré lo mismo con esta plataforma FACEBOOK.

Me pueden seguir en plataforma VK allí llevo algunos años.

La estupidez no tiene infinito CON ESTOS PERSONAJES LES MOLESTA LA VERDAD.

A los profesionales del Masaje.Si usted debe realizar masaje en extremidad inferior, por qué lado de la extremidad dará ...
04/12/2024

A los profesionales del Masaje.

Si usted debe realizar masaje en extremidad inferior, por qué lado de la extremidad dará comienzo, y por qué es así.

Espero que lo tengan claro gracias.

TALLER DE FORMACIÓN EN TECNICAS Y MANUALIDADES APLICADO A ESGUINCES EXTERNO / INTERNO DEL TOBILLO Y PIE.Damos comienzo a...
04/12/2024

TALLER DE FORMACIÓN EN TECNICAS Y MANUALIDADES APLICADO A ESGUINCES EXTERNO / INTERNO DEL TOBILLO Y PIE.

Damos comienzo a nuestros talleres Monográficos 2025.

Identificación de la asignatura

Nombre : Taller de formación en tecnicas y manualidades Aplicado a esguinces externo/ interno del Tobillo y Pie.

1. Carácter : Presencial
2. Requisitos : Masoterapeuta , Fisioterapeuta, Osteópata, Quiropráctico,

3. Fecha : enero 2025
4. Profesor Responsable :
Sr. Jaime Valenzuela
Sr. Marcelo Lagos.

II.- Introducción

2.1 Propósito en función del perfil profesional

Entregar al alumno los fundamentos de Técnicas y Manualidades en clinica y deportiva para que pueda comprender los complejos procesos de la Aplicación tecnica de las diferentes Manualidades en la recuperación funcional del sistema musculo esquelético, y participar tanto en la prevención y tratamiento de las diversas disfunciones o lesiones, más frecuentes encontradas tanto a nivel deportivo, como asimismo las derivadas del sedentarismo.

2.2 Descripción de la asignatura:

• Este taller de Técnicas y manualidades, considerando el desarrollo de clase prácticas y teóricas ,con fuerte énfasis en el trabajo individual y grupal de los alumnos y en base al principio de construcción del conocimiento.
• Se verá el amplio tema de Técnicas y manualidades aplicado en Esguinces tanto desde el punto de vista teórico como practico, sus alcances y limitaciones.
Dentro de este punto se abordara el tema de las diferentes técnicas y manualidades como coadyuvante del proceso de recuperación funcional de las estructuras de tejidos blandos y preparación tanto de deportistas como de personas en general.
• Además, se tratara las diversas tecnicas y manualidades desde el punto de vista de las técnicas que favorecen la rápida reparación de los tejidos (taping, masajes y sus diversas tecnicas y manualidades, ).

III Objetivos educacionales

3.1 Objetivos generales:

Conocer y comprender los conceptos básicos del Masaje y sus diferentes técnicas , además de comprender y aplicar las diferentes técnicas que ella i

TALLER DE FORMACIÓN EN TECNICAS Y MANUALIDADES APLICADO A ESGUINCES EXTERNO / INTERNO DEL TOBILLO Y PIE.Damos comienzo a...
04/12/2024

TALLER DE FORMACIÓN EN TECNICAS Y MANUALIDADES APLICADO A ESGUINCES EXTERNO / INTERNO DEL TOBILLO Y PIE.

Damos comienzo a nuestros talleres Monográficos 2025.

Identificación de la asignatura

Nombre : Taller de formación en tecnicas y manualidades Aplicado a esguinces externo/ interno del Tobillo y Pie.

1. Carácter : Presencial
2. Requisitos : Masoterapeuta , Fisioterapeuta, Osteópata, Quiropráctico,

3. Fecha : enero 2025
4. Profesor Responsable :
Sr. Jaime Valenzuela
Sr. Marcelo Lagos.

II.- Introducción

2.1 Propósito en función del perfil profesional

Entregar al alumno los fundamentos de Técnicas y Manualidades en clinica y deportiva para que pueda comprender los complejos procesos de la Aplicación tecnica de las diferentes Manualidades en la recuperación funcional del sistema musculo esquelético, y participar tanto en la prevención y tratamiento de las diversas disfunciones o lesiones, más frecuentes encontradas tanto a nivel deportivo, como asimismo las derivadas del sedentarismo.

2.2 Descripción de la asignatura:

• Este taller de Técnicas y manualidades, considerando el desarrollo de clase prácticas y teóricas ,con fuerte énfasis en el trabajo individual y grupal de los alumnos y en base al principio de construcción del conocimiento.
• Se verá el amplio tema de Técnicas y manualidades aplicado en Esguinces tanto desde el punto de vista teórico como practico, sus alcances y limitaciones.
Dentro de este punto se abordara el tema de las diferentes técnicas y manualidades como coadyuvante del proceso de recuperación funcional de las estructuras de tejidos blandos y preparación tanto de deportistas como de personas en general.
• Además, se tratara las diversas tecnicas y manualidades desde el punto de vista de las técnicas que favorecen la rápida reparación de los tejidos (taping, masajes y sus diversas tecnicas y manualidades, ).

III Objetivos educacionales

3.1 Objetivos generales:

Conocer y comprender los conceptos básicos del Masaje y sus diferentes técnicas , además de comprender y aplicar las diferentes técnicas que ella incluye con el fin de prevenir las diferentes patologías músculo esqueléticas y favorecer los diferentes procesos de rehabilitación.

3.2. Objetivos específicos

3.2.1 Objetivos específicos de conocimientos.

• Proveer conocimientos del proceso de recuperación funcional de los tejidos blandos.
• Comprender la respuesta orgánica de los tejidos ante la inflamación y las diferentes areas que lo afectan.
• Adquirir conocimiento y fundamento científico que sustenta los diferentes técnicas y manualidades del masaje y protocolos de recuperación funcional de las estructuras de tejidos blandos y sistema musculo esquelético.

3.2.2 Objetivos específicos de habilidades.

• Adquirir las destrezas necesarias para una adecuada evaluación y aplicación de las diferentes técnicas y manualidades del masaje al sistema musculo esquelético, a nivel de extremidad inferior.
• Aplicar las bases científicas relacionadas con los diferentes procesos de la rehabilitación musculo esquelética.

3.2.3 Objetivos específicos de actitudes.

• Valorar la importancia del Masaje en la recuperación funcional del sistema musculo esquelético, tanto en deportistas como en personas sedentarias.
• Valorar la importancia del ejercicio terapéutico en el reintegro a la actividad deportiva.

Este Taller de Técnicas y Manualidades aplicado a las lesiones de tejido blando como el Esguince.

Representa una herramienta que permite al profesional de las terapias, poder evaluar y recuperar la función del área afectada, por medio de las diversas tecnicas y manualidades que se expondrá .

Que te aporta esta Formación.

• El objetivo de este Taller no es solo enseñar los conocimientos teóricos y prácticos, si no que además poder compartir parte de la experiencia cotidiana en consulta.
• Este taller será realizado de forma gradual en su desarrollo pedagógico donde se expone y muestra la tecnica, donde luego los alumnos la desarrollan trabajando entre sus pares.
• Este formato de aplicación permitirá al alumno, ir desarrollando la manualidad y su aplicación de forma ordenada y con seguridad.
• Por lo ello este taller de formación intensiva de fin de semana, permitirá a los profesionales de la salud, poder incorpórale a su desarrollo habitual enriqueciendo, su saber y hacer en pos del bien estar, de sus pacientes.

Trayectoria del Relator y director del Taller.

•30 años de experiencia en el campo de la osteopatía y Quiromasaje.
•Este Taller esta dirigido a todos los profesionales de la salud; Osteópatas, Quiromasajista, masajista, fisioterapeutas, médicos, enfermeras, acupuntores, A.T.S.
•Se hará hincapié en el desarrollo practico, siendo el 80 por ciento, de el curso para que, la habilidad manual este presente y así poder corregir la tecnica sin mayor contratiempo.
•Este Taller será reducido en plazas, esto garantiza su calidad en el desarrollo pedagógico, y el tiempo dedicación a cada alumno.

Duración.

• El Taller formativo e intensivo Teórico -Practico dia Sábado, siendo un 80 por ciento de practica.
• El taller será día Sábado.
• El horario será
• Sábado mañana de 09.00 a 13.00hrs.
• Sábado Tarde de 14.00 a 19.30 horas.
• Se realiza en Santiago de Chile.

Programa

• Recuerdo anatómico del pie.
• Tratamiento de los tejidos blandos.
• Elastificaciones.
• Puntos Gatillajes.
• Drenaje linfático Manual.
• Masaje Sueco.
• Masaje al tejido conectivo.
• Método de reeducación neuromusculoesquelético.
• Cadena Miofascial.

TÉCNICAS DE CORRECION DE OSTEOPATIA.

• Osteopatia Periarticular.
• Astrágalo anterior.
• Tibio astragalino anterior.
• Maléolo anterior.
• Metatarso.
• Escafoides
• Cuboides
• Correccion de esguinces externo e Interno.

TÉCNICAS DE CORRECCION SETAI.

• Vendaje funcional

• INFORMACION GENERAL.

• Valores de los Talleres.
$ 125.000.
Todos los Talleres que se dictaran tendrán el mismo valor.

• Formas de pago.

• Efectivo.
• Transferencia o Deposito.

• Se entregara Material pedagogico via on line.
Y certificación de dicho curso.
• Las plazas serán limitadas a tener presente para la personalización de dicho curso.
• Cupo Maximo 25 alumnos. Minimo 15 alumnos.

Información.
escueladeterapiasmanual.chile@gmail.com

03/12/2024
Fascia.Biomecánica de la Fascia.Absorbe impactos y redistribuye fuerzas en la dirección de sus fibras.Delimita compartim...
03/12/2024

Fascia.

Biomecánica de la Fascia.

Absorbe impactos y redistribuye fuerzas en la dirección de sus fibras.
Delimita compartimientos, la forma de los músculos y los mantiene en una posición funcional optima.
Función de sostén y soporte mecánico de los sistemas locomotor, nervioso, vascular y linfático.
Transmisión de cargas en tensión (músculo-fascia) y cambian la dirección de fuerza de tendones.
Importante función postural.
Teniendo en cuenta que la deformación es el resultado de una fuerza aplicada a un objeto, hay que examinar con más detalle las características mecánicas propias de los tejidos del cuerpo y, en especial, del tejido conectivo.
En la mayor parte de los materiales inorgánicos, la respuesta a la fuerza aplicada es lineal y obedece la ley de Hook: el objeto se deforma en la misma dirección y en forma proporcional a la fuerza aplicada.
En los tejidos se produce una reacción mas compleja, y la deformación se puede diferenciar en tres etapas:

• Etapa pre elástica: Rectificación de las fibras de colágeno. Si se piensa en un resorte, esta fase corresponderá a la del paso del estado de reposo al de tensión. La duración de la etapa depende del grado de ondulación que presentan las fibras de colágeno: es diferente en tendones, ligamentos, piel y músculos.

• Etapa elástica: Si se sigue estirando el tejido, se provoca una deformación lineal en la que, como un resorte, la respuesta es proporcional a la fuerza aplicada, y la elongación observada depende directamente de la tensión que se genera en el tejido en cada instante.
Al detener su aplicación el tejido vuelve a su estado inicial. Hay que tener en cuenta la propiedad de visco elasticidad.

• Etapa plástica: Cuando el estiramiento sobrepasa los limites de la fase elástica, empiezan a producirse micro traumatismos en forma de desgarros microscópicos en las fibras de colágeno.

• La investigación sobre las propiedades mecánicas del sistema miofascial y su relación con los movimientos corporales no es abundante.
Probablemente, la región corporal estudiada en este sentido es la fascia toracolumbar.
Se considera que esta fascia desempeña un papel fundamental en el control de los movimientos de la región l

Address


Opening Hours

Monday 09:00 - 17:00
Tuesday 09:00 - 17:00
Wednesday 09:00 - 17:00
Thursday 09:00 - 17:00
Friday 09:00 - 17:00

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Osteopatia & Masaje. posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Osteopatia & Masaje.:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Massage & Osteopathy

Se crea este espacio para dar a conocer el beneficio de las terapias manuales como; el Masaje y sus diversas técnicas como la Osteopatia, ademas de los diversos artículos que, puedan dar a conocer su aplicaciones en las diversas lesiones o disfunciones musculo esqueletico. Muchos de los artículos son parte de mi experiencia personal y profesional durante casi 30 años.