04/09/2025
Septiembre ✨💛
La prevención del suicidio es un tema vital de salud pública que requiere atención, sensibilidad y compromiso colectivo.
✔️Factores de riesgo más comunes (Aumento de la probabilidad que exista un suicidio)
• Depresión, ansiedad u otros trastornos mentales no tratados.
• Consumo de alcohol o dr**as.
• Antecedentes de intentos previos de suicidio.
• Situaciones de violencia, acoso, pérdida o duelos recientes.
• Sentimientos de soledad, desesperanza o falta de apoyo social.
✔️Factores protectores (Disminución de la probabilidad que exista un suicidio)
• Red de apoyo familiar y social sólida.
• Acceso a servicios de salud mental.
• Habilidades para la resolución de problemas y manejo de emociones.
• Creencias, valores o proyectos de vida que generen sentido.
• Participación en actividades recreativas, culturales o espirituales.
✔️Qué podemos hacer para prevención del suicidio:
1. Escuchar sin juzgar: brindar un espacio de confianza para que la persona pueda expresar lo que siente.
2. Detectar señales de alerta: aislamiento, cambios bruscos de conducta, comentarios sobre la muerte o falta de sentido en la vida.
3. Buscar ayuda profesional: psicólogos, psiquiatras o líneas de emergencia.
4. No dejar sola a la persona en riesgo: acompañar y asegurarse de que no tenga acceso a medios para hacerse daño.
5. Promover la educación emocional en escuelas, familias y comunidades.
6. Romper el estigma: hablar de salud mental como parte del bienestar integral.
✔️Ojo, algunas señales de alerta inmediatas
• Hablar o escribir sobre querer morir.
• Despedidas repentinas o regalar pertenencias.
• Conductas de riesgo extremo.
• Aislamiento social repentino.
Las personas realmente no quieren morir, solo evitar el dolor 💛👩🏻⚕️