Dra. Olalla Otero

  • Home
  • Dra. Olalla Otero

Dra. Olalla Otero PhD en Biología

¿Y si el estado de ánimo comenzara a construirse… en el intestino? 🧠🦠Un nuevo estudio refuerza la idea de que el eje int...
06/11/2025

¿Y si el estado de ánimo comenzara a construirse… en el intestino? 🧠🦠

Un nuevo estudio refuerza la idea de que el eje intestino–cerebro empieza a formarse muy pronto. Durante los primeros años de vida, la microbiota intestinal no solo madura, también podría influir en cómo se organiza el cerebro… y en cómo se gestionan las emociones más adelante.

En esta investigación, se siguió a un grupo de niños desde los 2 hasta los 7,5 años.
👉Se observó que el tipo de microbiota presente a los 2 años se asociaba con el funcionamiento del cerebro a los 6 años, especialmente en áreas implicadas en la regulación emocional (como la amígdala o la corteza orbitofrontal).

👉 Algunas bacterias del grupo Clostridiales, como Veillonella, Intestinibacter o Eubacterium, destacaron por su vínculo con ciertos patrones de conectividad cerebral, que se asociaron después con más síntomas emocionales como ansiedad o tristeza a los 7,5 años.

Es decir, la microbiota podría influir en la mente infantil a través del cerebro, actuando como una especie de moduladora temprana de cómo se comunican las regiones neuronales implicadas en el estado de ánimo.

Aunque este estudio es pequeño y no establece causalidad, abre una vía apasionante:
¿Y si cuidar la microbiota en la infancia fuera también una forma de cuidar la salud mental futura?



📚Querdasi ET AL. Childhood gut microbiome is linked to internalizing symptoms at school age via the functional connectome. Nat Commun. 2025 Oct 30;16(1):9359. doi: 10.1038/s41467-025-64988-6.

Probióticos y acné: cuando el intestino también tiene algo que decir en tu piel ✨El acné no siempre empieza en la piel. ...
30/10/2025

Probióticos y acné: cuando el intestino también tiene algo que decir en tu piel ✨

El acné no siempre empieza en la piel. Cada vez hay más evidencia de que el intestino y su microbiota pueden influir en cómo se comporta nuestra piel.

A través del llamado eje intestino–piel, los microorganismos que habitan nuestro intestino pueden modular procesos como la inflamación, el equilibrio hormonal o la producción de sebo.
Cuando ese equilibrio se rompe, aumenta la inflamación sistémica y pueden aparecer brotes cutáneos más frecuentes o intensos.

En los últimos años, varios estudios han analizado cómo ciertos probióticos específicos pueden ayudar a mejorar el acné desde dentro👇

➡️ L. rhamnosus SP1: mejora clínica del 80% frente al 10% del grupo placebo.

➡️ L. rhamnosus CECT 30031 + Spirulina: reducción de las lesiones inflamatorias.

➡️ B. breve BR03 + L. casei LC03 + L. salivarius LS03: menos lesiones, descamación y enrojecimiento.

Estos efectos no son “milagrosos”. Son el resultado de modular genes implicados en el acné (como IGF-1 y FOXO1), reducir la inflamación y fortalecer la barrera cutánea.

Cuidar la microbiota intestinal no solo mejora la digestión o la inmunidad. También puede reflejarse en la piel. Una piel más equilibrada empieza con un intestino equilibrado.

🟢 Si quieres saber en qué productos comerciales están estas cepas o combinaciones comenta PROBIÓTICO 🟢



📚 Fabbrocini et al. Supplementation with Lactobacillus rhamnosus SP1 normalises skin expression of genes implicated in insulin signalling and improves adult acne. Benef Microbes. 2016 Nov 30;7(5):625-630. doi: 10.3920/BM2016.0089
📚 Eguren et al. A Randomized Clinical Trial to Evaluate the Efficacy of an Oral Probiotic in Acne Vulgaris. Acta Derm Venereol. 2024 May 15;104:adv33206. doi: 10.2340/actadv.v104.33206
📚 Rinaldi et al. Facial Acne: A Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Study on the Clinical Efficacy of a Symbiotic Dietary Supplement. Dermatol Ther (Heidelb). 2022 Feb;12(2):577-589. doi: 10.1007/s13555-021-00664-z.

¿Puede una misma bacteria ser aliada y enemiga al mismo tiempo?Akkermansia muciniphila es uno de esos ejemplos que nos r...
26/10/2025

¿Puede una misma bacteria ser aliada y enemiga al mismo tiempo?

Akkermansia muciniphila es uno de esos ejemplos que nos recuerda que en microbiota, casi nada es blanco o negro. Vive en la capa de mucina que protege nuestro intestino y en condiciones saludables puede resultar muy beneficiosa: refuerza la barrera intestinal y modula la respuesta inmunitaria.

Pero cuando la mucosa intestinal está dañada (tras una infección, el uso prolongado de antibióticos o en enfermedades inflamatorias como la colitis), Akkermansia puede volverse demasiado activa. En lugar de proteger, comienza a degradar en exceso la capa de moco, debilitando aún más la barrera intestinal y favoreciendo la inflamación.

Por eso hoy se investiga su uso en forma pasteurizada (inactivada), donde mantiene sus beneficios sin el riesgo de degradar más mucina de la cuenta.

El contexto siempre importa.

Si te pareció interesante, guarda este post para volver a él ✨ ¿Conocías esta doble cara de Akkermansia?

🦠

📚Soheilipour M, Noursina A, Nekookhoo M, Malekpour E, Mirzaei SA, Shafieyoun MH, Rouzbahani H, Chitsazi MR, Safari F. The pathobiont role of Akkermansia muciniphila in colorectal cancer: a systematic review. BMC Gastroenterol. 2025 Oct 8;25(1):702. doi: 10.1186/s12876-025-04293-0.

¿Psicobióticos con efectos reales?Los psicobióticos son probióticos que influyen en el eje intestino–cerebro. Han demost...
23/10/2025

¿Psicobióticos con efectos reales?
Los psicobióticos son probióticos que influyen en el eje intestino–cerebro. Han demostrado beneficios relacionados con la salud cerebral como reducción del estrés, ansiedad, mejoras en el estado de ánimo, sueño o función cognitiva.

💊 Estas son tres combinaciones o cepas que destacan por sus resultados clínicos:

➡️ Lactobacillus helveticus R0052 + Bifidobacterium longum R0175
Esta combinación ha demostrado reducir la ansiedad, el estrés y las molestias digestivas en varios estudios clínicos.
¿Cómo lo hacen?👉 Modulan el eje HPA (hipotálamo–hipófisis–adrenal), que regula la respuesta al estrés. También influyen en el sistema serotoninérgico, relacionado con el estado de ánimo.

➡️ Lactobacillus rhamnosus JB-1
Reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y disminuye la ansiedad percibida. También mejora la forma en que el cerebro procesa las emociones.
¿Cómo lo hace?👉 Produce GABA, un neurotransmisor que ayuda a calmar el sistema nervioso, y estimula el nervio vago, que conecta el intestino con el cerebro.
Además, estudios con imágenes cerebrales han demostrado cambios en la conectividad entre la amígdala (emociones) y la corteza prefrontal (razón).

➡️ Bifidobacterium longum 1714
En estudios, las personas que lo tomaron mostraron menos reactividad al estrés y mejor rendimiento cognitivo durante situaciones exigentes.
¿Cómo lo hace? 👉 Modula el eje HPA y reduce la liberación excesiva de cortisol ante estímulos estresantes.

Otas cepas psicobióticas estudiadas son: L. gasseri CP2305, L. plantarum PS128, L. plantarum DR7
B. breve CCFM1025, B. breve A1, etc.

Si quieres saber en qué probióticos comerciales encontrar estas cepas comenta PROBIÓTICO



📚Slykerman et al. Precision Psychobiotics for Gut-Brain Axis Health: Advancing the Discovery Pipelines to Deliver Mechanistic Pathways and Proven Health Efficacy. Microb Biotechnol. 2025 Jan;18(1):e70079. doi: 10.1111/1751-7915.70079.

21/10/2025

¿Pueden los probióticos ayudar en el síndrome de intestino irritable (SII)?

La respuesta es sí, aunque no todos funcionan igual.

🔬 La evidencia más sólida se centra en:

➡️ Bifidobacterium infantis 35624: mejora dolor abdominal, distensión y tránsito intestinal.

➡️ Lactobacillus plantarum 299v: beneficios en dolor y flatulencia.

➡️ Ciertas combinaciones multicepa (con Lactobacillus y Bifidobacterium) también han mostrado eficacia en síntomas globales en SII.

El beneficio depende siempre de la cepa/s concreta/s y de la dosis.

¿Conocías estas cepas estudiadas en el SII?



📚 Ford AC, Harris LA, Lacy BE, Quigley EMM, Moayyedi P. Systematic review with meta-analysis: the efficacy of prebiotics, probiotics, synbiotics and antibiotics in irritable bowel syndrome. Aliment Pharmacol Ther. 2018 Nov;48(10):1044-1060. doi: 10.1111/apt.15001.

19/10/2025

Caminar entre árboles no solo despeja la mente 🍃

La ciencia ha demostrado que los baños de bosque (Shinrin-yoku) producen efectos fisiológicos medibles en nuestro cuerpo y mente:

🛡️Fortalecen el sistema inmunitario:
Aumentan la actividad de las células NK (natural killer), que destruyen virus, entre otras acciones. Este efecto puede mantenerse hasta 30 días después de una sola visita al bosque.

🧘‍♀️ Reducen el estrés y equilibran el sistema nervioso:
Disminuyen los niveles de cortisol, adrenalina y noradrenalina, mientras aumenta la actividad del sistema parasimpático (activa nuestro “modo calma”).

🫀 Mejoran la salud cardiovascular:
Bajan la presión arterial y la frecuencia cardíaca, y reducen la inflamación.

😌 Favorecen el bienestar psicológico:
Incrementan la serotonina en sangre, mejoran el ánimo y reducen ansiedad, irritabilidad y fatiga.

🌙 Mejoran el sueño y la recuperación:
Las personas que practican Shinrin-yoku duermen mejor y se sienten más descansadas.

Estos efectos se atribuyen, en parte, a los fitoncidas, compuestos naturales que liberan los árboles, capaces de modular el sistema inmunitario y nervioso.

Una simple caminata tranquila entre árboles puede tener efectos sobre tu salud 💚

s

📚 Li Q. Effects of forest environment (Shinrin-yoku / Forest bathing) on health promotion and disease prevention — The Establishment of “Forest Medicine”. Environ Health Prev Med. 2022; 27:43.

🦠 Probióticos y virus intestinalesLas infecciones intestinales de origen vírico, como las causadas por rotavirus, norovi...
16/10/2025

🦠 Probióticos y virus intestinales
Las infecciones intestinales de origen vírico, como las causadas por rotavirus, norovirus o adenovirus, son una de las principales causas de diarrea aguda en todo el mundo.

Aunque la mayoría de los casos se resuelven solos, en niños pequeños y personas mayores pueden provocar fiebre, vómitos, deshidratación y, en algunos casos, necesidad de hospitalización.

Diversos estudios han mostrado que algunos probióticos específicos pueden ser un apoyo eficaz en estos episodios, ayudando a:
✔️ Acortar la duración de la diarrea
✔️ Reducir la fiebre y el número de deposiciones
✔️ Mejorar la recuperación intestinal
✔️ Disminuir la necesidad de hospitalización

Los dos microorganismos más estudiados para este uso son:

✅Lacticaseibacillus rhamnosus GG
Es una de las cepas con más evidencia frente a diarreas víricas. En 6 ensayos clínicos en niños entre 1 mes y 5 años, ha demostrado reducir la duración y gravedad de la diarrea y acortar el tiempo de hospitalización.
👉 Las dosis más altas (≥10¹⁰ UFC/día) parecen ofrecer mejores resultados.

✅ Saccharomyces boulardii
En 5 estudios clínicos llevados a cabo en niños pequeños (entre 1 mes y 5 años) ha mostrado que puedeayuda a acortar la diarrea vírica y mejora la recuperación intestinal, reduciendo los ingresos hospitalarios y los días de síntomas.
💪 Al ser una levadura, no se ve afectada por los antibióticos, lo que la hace especialmente útil si se toman estos fármacos.

📌 Guarda este post para tenerlo a mano cuando lleguen los virus intestinales lleguen a tu casa y compártelo con quien lo necesite 💕



📚Li et al. Efficacy of Lactobacillus rhamnosus GG in treatment of acute pediatric diarrhea: A systematic review with meta-analysis. World J Gastroenterol. 2019 Sep 7;25(33):4999-5016. doi: 10.3748/wjg.v25.i33.4999.
📚Fu ET AL. Effectiveness and Safety of Saccharomyces Boulardii for the Treatment of Acute Gastroenteritis in the Pediatric Population: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. Comput Math Methods Med. 2022 Sep 20;2022:6234858. doi: 10.1155/2022/6234858.

14/10/2025

¿Notas que con el estrés tu intestino se resiente?
El estrés no solo afecta a tu mente, también puede alterar tu microbiota intestinal.

Se ha visto que el estrés crónico 🧠⚡ puede:

👉 Reducir bacterias beneficiosas y favorecer un estado proinflamatorio.

👉 Además, aumenta la permeabilidad intestinal y altera la comunicación del eje intestino-cerebro.

Esto explica por qué el estrés puede relacionarse con dolor abdominal, diarrea o estreñimiento.

¿También notas tu digestión más sensible cuando estás bajo presión?

📚 Foster JA, Neufeld KA. Gut–brain axis: how the microbiome influences anxiety and depression. Trends Neurosci. 2013 May;36(5):305-12. doi: 10.1016/j.tins.2013.01.005.
📚Geng et al. Gut Microbiota Are Associated With Psychological Stress-Induced Defections in Intestinal and Blood-Brain Barriers. Front Microbiol. 2020 Jan 15;10:3067. doi: 10.3389/fmicb.2019.03067.

12/10/2025

🧠 Seguro que has oído que el 90 % de la serotonina se produce en el intestino.
Y es cierto… pero lo que mucha gente no sabe es que esa serotonina no llega al cerebro: la barrera hematoencefálica lo impide.

Entonces, ¿por qué has oido hablar de serotonina intestinal y estado de ánimo?
Porque aunque no viaje al cerebro, sí influye en él de forma indirecta:

✨regula cuánta cantidad de triptófano (su precursor) llega al cerebro

✨ activa el nervio vago

✨ y modula la respuesta inmunitaria y la producción de citoquinas (señales que sí pueden llegar hasta el cerebro).

Así que, aunque la serotonina intestinal no cruce al cerebro, su equilibrio influye de forma indirecta en nuestro bienestar mental.



📚 Wang I-C et al. Microbiota-Gut-Brain Axis in Psychiatry: Focus on Depressive Disorders. Curr Epidemiol Rep 2024; 11: 222-232.

12/10/2025

🧠 Seguro que has oído que el 90 % de la serotonina se produce en el intestino.
Y es cierto… pero lo que mucha gente no sabe es que esa serotonina no llega al cerebro: la barrera hematoencefálica lo impide.

Entonces, ¿por qué has oido hablar de serotonina intestinal y estado de ánimo?

Porque aunque no viaje al cerebro, sí puede influir en él de forma indirecta:

✨regula cuánta cantidad de triptófano (su precursor) llega al cerebro

✨ activa el nervio vago

✨ y modula la respuesta inmunitaria y la producción de citoquinas (señales que sí pueden llegar hasta el cerebro).

Así que, aunque la serotonina intestinal no cruce al cerebro, su equilibrio influye de forma indirecta en nuestro bienestar mental.



📚 Wang I-C et al. Microbiota-Gut-Brain Axis in Psychiatry: Focus on Depressive Disorders. Curr Epidemiol Rep 2024; 11: 222-232. https://doi.org/10.1007/s40471-024-00349-z

Probióticos e infecciones respiratorias en adultosEn adultos, varias cepas han mostrado resultados prometedores:👉 Bifido...
09/10/2025

Probióticos e infecciones respiratorias en adultos
En adultos, varias cepas han mostrado resultados prometedores:

👉 Bifidobacterium lactis BL04
En estudios con dosis de entre 2–5 × 10⁹ UFC/día, redujo la incidencia de infecciones respiratorias (dependiendo del estudio entre -27% y -62% respecto al placebo).

👉 Lactiplantibacillus plantarum DR7
Con una dosis de 1 × 10⁹ UFC/día, redujo la duración de los síntomas nasales en más de 5 días y la frecuencia de episodios respiratorios, mejorando también la sensación de bienestar general.

👉 Bifidobacterium longum BB536
En adultos mayores vacunados frente a la gripe, no se registraron casos de infección en el grupo que tomó el probiótico, frente al 36% en el grupo placebo. Además, tuvieron menos episodios de fiebre.

Estos resultados refuerzan la idea de que ciertos probióticos pueden ayudar a modular la respuesta inmunitaria y reducir las infecciones del tracto respiratorio.

#

📚West NP, et al. Probiotic supplementation for respiratory and gastrointestinal illness symptoms in healthy physically active individuals. Clin Nutr. 2014;33(4):581-7. doi: 10.1016/j.clnu.2013.10.002
📚Zhang H, et al. Effect of fermented milk on upper respiratory tract infection in adults who lived inthe haze area of Northern China: a randomized clinical trial. Pharm Biol. 2021;59(1):647-652. doi:
10.1080/13880209.2021.1929344
📚Chong HX, et al. Lactobacillus plantarum DR7 improved upper respiratory tract infections via
enhancing immune and inflammatory parameters: A randomized, double-blind, placebocontrolled
study. J Dairy Sci. 2019;102(6):4783-4797. doi: 10.3168/jds.2018-16103
📚Namba K, et al. Effects of Bifidobacterium longum BB536 administration on influenza infection,
influenza vaccine antibody titer, and cell-mediated immunity in the elderly. Biosci Biotechnol
Biochem. 2010;74(5):939-945. doi: 10.1271/bbb.90749

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Dra. Olalla Otero posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Dra. Olalla Otero:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram