06/11/2025
¿Y si el estado de ánimo comenzara a construirse… en el intestino? 🧠🦠
Un nuevo estudio refuerza la idea de que el eje intestino–cerebro empieza a formarse muy pronto. Durante los primeros años de vida, la microbiota intestinal no solo madura, también podría influir en cómo se organiza el cerebro… y en cómo se gestionan las emociones más adelante.
En esta investigación, se siguió a un grupo de niños desde los 2 hasta los 7,5 años.
👉Se observó que el tipo de microbiota presente a los 2 años se asociaba con el funcionamiento del cerebro a los 6 años, especialmente en áreas implicadas en la regulación emocional (como la amígdala o la corteza orbitofrontal).
👉 Algunas bacterias del grupo Clostridiales, como Veillonella, Intestinibacter o Eubacterium, destacaron por su vínculo con ciertos patrones de conectividad cerebral, que se asociaron después con más síntomas emocionales como ansiedad o tristeza a los 7,5 años.
Es decir, la microbiota podría influir en la mente infantil a través del cerebro, actuando como una especie de moduladora temprana de cómo se comunican las regiones neuronales implicadas en el estado de ánimo.
Aunque este estudio es pequeño y no establece causalidad, abre una vía apasionante:
¿Y si cuidar la microbiota en la infancia fuera también una forma de cuidar la salud mental futura?
📚Querdasi ET AL. Childhood gut microbiome is linked to internalizing symptoms at school age via the functional connectome. Nat Commun. 2025 Oct 30;16(1):9359. doi: 10.1038/s41467-025-64988-6.