12/11/2021
Efectos en la salud:
El principal efecto que produce el CO2 es la asfixia por desplazamiento del oxígeno, pero esto se produce por concentraciones muy altas capaces de desplazar el oxígeno y reducir su concentración por debajo del 20%. En concentraciones altas, cercanas a la 30.000 ppm, puede causar dolores de cabeza, falta de concentración, somnolencia, mareos y problemas respiratorios.
Afortunadamente, las asfixia no se produce hasta las 70.000ppm.
Es importante señalar que las personas con problemas de asma o sensibilidad química multiple(SQM) deben proveerse de un aire con bajas concentraciones de CO2.
La mala ventilación es causa común de concentraciones excesivas de dióxido de carbono en espacios interiores. Se relaciona con la salud de las personas ocupantes, su comodidad y su rendimiento mental.
A partir de 1000 ppm, disminuye las capacidades cognitivas como fatiga y perdida de rendimiento . Estas concentraciones suelen superarse fácilmente tras pocas horas de permanencia en una vivienda cerrada.
A partir de los 5000ppm, son comunes los dolores de cabeza, la interrupción del sueño, la irritación emocional y la lentitud mental . Es difícil alcanzar estos valores en viviendas y oficinas, pero no es descartable en aquellos espacios habitados que nunca se ventilan y sus cerramientos sean estancos.
Estudios en animales han mostrado que en concentraciones de 5000ppm, tras sólo ocho semanas de exposición, se produce calcificación renal y pérdida ósea .
La renovación del aire interior es sumamente importante, además de reducir el CO2 e incrementar el oxígeno, permite la salida al exterior del formaldehido y compuestos de orgánicos volátiles (COV) que desprenden las pinturas, mobiliario y productos de limpieza.
www.saludgeoambiental.org/dioxido-carbono-co2
Contaminación por CO2: Efectos a la Salud (carlessuria.com)