Nutriab

Nutriab Somos un centro especializado en la educación, capacitación y atención integral en nutrición personalizada, basado en evidencia científica de alta calidad.

Ofrecemos una amplia gama de cursos en áreas de la nutrición, así como consulta especializada.

Fisiopatología del daño cardiovascular causado por la obesidad.📚 Araiza-Garaygordobil D, García-Villarejo M, González-Ar...
30/10/2025

Fisiopatología del daño cardiovascular causado por la obesidad.

📚 Araiza-Garaygordobil D, García-Villarejo M, González-Arias M. Obesity and cardiovascular risk: a primer for the clinician. Arch Cardiol Mex. 2024 Oct 18;95(1):69-80. https://doi.org/10.24875/ACM.24000123

Factores de riesgo y progresión de la aterosclerosisLa aterosclerosis se desarrolla por el desequilibrio entre factores ...
29/10/2025

Factores de riesgo y progresión de la aterosclerosis

La aterosclerosis se desarrolla por el desequilibrio entre factores antiaterogénicos y proaterogénicos.
🔹 En un ambiente antiaterogénico, predominan los mecanismos antiinflamatorios, que favorecen la estabilidad de la placa.
🔹 Sin embargo, la exposición continua a factores de riesgo (como dislipidemia, inflamación crónica o estrés oxidativo) estimula procesos proinflamatorios que desestabilizan la placa, aumentando el riesgo de síndrome coronario agudo o evento vascular cerebral.

En este proceso participan diversas moléculas y células: AGEs, LDL oxidado, macrófagos, citocinas (IL, TNF, IFN) y células musculares lisas vasculares (VSMC), entre otras.

📚 Aguilar-Villegas ÓR, Barragán-Los Santos J, Del Moral-Wong LE, Amezcua-Guerra LM, Aguirre-García MM. Mas allá de la placa: implicaciones inmunológicas de los factores de riesgo en la aterosclerosis [Beyond the plaque: immunological implications of risk factors in atherosclerosis]. Arch Cardiol Mex. 2024 Oct 24;95(1):81-95. https://doi.org/10.24875/ACM.23000246

🧬 ¿De dónde vienen los andrógenos?La producción de andrógenos es el resultado de la interacción entre distintos tejidos:...
28/10/2025

🧬 ¿De dónde vienen los andrógenos?

La producción de andrógenos es el resultado de la interacción entre distintos tejidos:
🔹 Ovarios: la LH estimula a las células tecales para producir DHEA, androstenediona y testosterona.
🔹 Glándulas suprarrenales: generan DHEA, androstenediona y testosterona, y además transforman la DHEA en DHEAS.
🔹 Riñones: activan precursores en formas más potentes como los andrógenos 11-oxigenados.
🔹 Tejido adiposo: favorece la conversión de androstenediona en testosterona mediante la acción de la aromatasa.

⚖️ Estas rutas interconectadas pueden contribuir al fenotipo hiperandrogénico característico del síndrome de ovario poliquístico (SOP).

📚 Torchen LC, Wu M, Thompson B, Beaudouin A. POLYCYSTIC O***Y SYNDROME: ORIGINS AND IMPLICATIONS: The significance of functional adrenal hyperandrogenism in polycystic o***y syndrome across the lifespan. Reproduction. 2025 May 30;169(6):e250091. https://doi.org/10.1530/REP-25-0091

🧓 Malnutrición y deterioro funcional: un ciclo que debemos romper.La ingesta inadecuada y el aumento de requerimientos e...
27/10/2025

🧓 Malnutrición y deterioro funcional: un ciclo que debemos romper.
La ingesta inadecuada y el aumento de requerimientos energéticos pueden desencadenar desnutrición y sarcopenia, afectando fuerza, movilidad e independencia.
💥 Resultado: más riesgo de discapacidad, hospitalización y mortalidad.

📚 Relación entre malnutrición y deterioro funcional (PAPPS 2024, Atención Primaria). https://doi.org/10.1016/j.aprim.2024.103132

24/10/2025

✨📖 Recomendación de lectura

Les comparto un artículo reciente que examina el papel de la vitamina C en la prevención de cánceres del sistema digestivo:

🔗 “Association between dietary vitamin C intake/blood level and risk of digestive system cancer: a systematic review and meta-analysis of prospective studies” – Zhong J. et al. (Food & Function, 2024).

Esta revisión sistemática y meta-análisis evaluó 32 estudios prospectivos con más de 1,6 millones de participantes para determinar la relación entre la ingesta dietética o los niveles plasmáticos de vitamina C y el riesgo de cáncer digestivo.

🌱 Hallazgos clave:

La ingesta dietética de vitamina C se asoció con un riesgo reducido de cánceres digestivos en general (RR = 0.88), incluyendo cánceres oral, faríngeo, esofágico, gástrico y colorrectal.

La protección más fuerte se observó con 250 mg/d para cánceres oral, faríngeo y esofágico, y 65 mg/d para cáncer gástrico.

Los niveles plasmáticos de vitamina C mostraron un efecto protector significativo solo para cáncer gástrico.

✅ Una lectura importante para nutricionistas, médicos e investigadores interesados en la prevención dietética de cánceres gastrointestinales.

✨📖 Recomendación de lecturaLes comparto un artículo reciente y de acceso abierto que analiza la relación entre antioxida...
23/10/2025

✨📖 Recomendación de lectura

Les comparto un artículo reciente y de acceso abierto que analiza la relación entre antioxidantes dietéticos y riesgo de diabetes tipo 2:

🔗 “Vitamins C, E, and β-Carotene and Risk of Type 2 Diabetes: A Systematic Review and Meta-Analysis” – Lampousi A-M et al. (Advances in Nutrition, 2024).

Esta revisión sistemática y meta-análisis evaluó 25 estudios observacionales y 15 ensayos clínicos para determinar cómo el consumo y los niveles circulantes de vitaminas C, E y β-caroteno afectan el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y la resistencia a la insulina.

🌱 Hallazgos clave:

Consumo moderado de vitamina C (70 mg/d), vitamina E (12 mg/d) y β-caroteno (4 mg/d) se asocia con menor riesgo de diabetes y reducción de la resistencia a la insulina.

Suplementación en exceso no mostró efectos protectores en ensayos clínicos, lo que sugiere que mantener intakes adecuados a través de la dieta es más relevante que la suplementación elevada.

✅ Una lectura valiosa para nutricionistas, profesionales de la salud y cualquier persona interesada en prevención nutricional de la diabetes tipo 2.

✨📖 Recomendación de lecturaRecomiendo este artículo de revisión publicado en Nature Reviews Endocrinology:🔗 “Treating me...
22/10/2025

✨📖 Recomendación de lectura

Recomiendo este artículo de revisión publicado en Nature Reviews Endocrinology:

🔗 “Treating menopause — MHT and beyond” – Susan R. Davis & Rodney J. Baber (Nature Reviews Endocrinology, 2022).

Este trabajo ofrece una visión actualizada sobre el tratamiento de la menopausia, centrándose en la terapia hormonal menopáusica (MHT, por sus siglas en inglés) y en las alternativas farmacológicas emergentes.

🌱 Puntos clave:

La menopausia puede ser natural o iatrogénica, y cuando ocurre antes de los 45 años se considera temprana, y prematura si sucede antes de los 40.

La edad al momento de la menopausia influye en la salud a largo plazo: la menopausia temprana reduce el riesgo de cáncer de mama, pero aumenta los de osteoporosis precoz, enfermedad cardiovascular y mortalidad prematura.

Los síntomas cardinales y las complicaciones derivan de la pérdida de estrógenos ováricos; la MHT alivia síntomas, previene pérdida ósea y cambios cardiometabólicos.

El cuidado integral de las mujeres posmenopáusicas debe incluir optimización del estilo de vida (nutrición, ejercicio, evitar alcohol y tabaco) y manejo de factores de riesgo crónicos.

✅ Una lectura esencial para profesionales de la salud que deseen actualizarse en el manejo contemporáneo de la menopausia, integrando la MHT con intervenciones de estilo de vida y terapias no hormonales.

✨📖 Recomendación de lecturaComparto un artículo de revisión altamente citado en Nature Reviews Endocrinology:🔗 “Symptoms...
21/10/2025

✨📖 Recomendación de lectura

Comparto un artículo de revisión altamente citado en Nature Reviews Endocrinology:

🔗 “Symptoms of menopause — global prevalence, physiology and implications” – Patrizia Monteleone et al. (Nature Reviews Endocrinology, 2018).

Este trabajo analiza de forma integral los síntomas de la menopausia, su fisiología y sus repercusiones en la salud y calidad de vida de las mujeres en todo el mundo.

🌱 Entre los puntos clave destacan:

Los síntomas vasomotores severos y los trastornos del sueño pueden aumentar el riesgo cardiovascular.

Los sofocos intensos y la depresión pueden afectar la función cognitiva.

Aunque los síntomas son comunes en todas las mujeres, la etnia, la localización geográfica y factores individuales como obesidad o estatus socioeconómico influyen en su prevalencia y severidad.

La menopausia parece acelerar el proceso de envejecimiento, lo que explica parte de sus manifestaciones clínicas.

Los profesionales de la salud deben fomentar la educación y modificación de factores de riesgo para mejorar el pronóstico a largo plazo.

✅ Una lectura esencial para comprender cómo los síntomas menopáusicos no solo impactan la vida diaria y el desempeño laboral, sino que también pueden servir como predictores de riesgos futuros para la salud en mujeres posmenopáusicas.

✨📖 Recomendación de lecturaLes comparto un artículo de referencia publicado en Nature Reviews Disease Primers:🔗 “Menopau...
20/10/2025

✨📖 Recomendación de lectura

Les comparto un artículo de referencia publicado en Nature Reviews Disease Primers:

🔗 “Menopause” – Susan R. Davis et al. (Nature Reviews Disease Primers, 2015).

Este Primer ofrece una visión integral de la menopausia como parte inevitable del envejecimiento, abordando desde los mecanismos biológicos de la pérdida de la función ovárica hasta el impacto clínico, social y cultural en la vida de las mujeres.

🌱 Se destacan los principales síntomas —sofocos, sudoraciones nocturnas, atrofia urogenital, disfunción sexual, cambios en el estado de ánimo, pérdida ósea y alteraciones metabólicas— así como el riesgo aumentado de enfermedades cardiovasculares y diabetes. Además, se exploran los factores que influyen en la experiencia individual de la transición menopáusica, incluyendo edad, salud, entorno y cultura.

El artículo revisa las opciones de manejo, que van desde modificaciones en el estilo de vida hasta terapias hormonales y no hormonales, evaluando riesgos y beneficios, y subraya la necesidad de nuevas alternativas seguras y efectivas para mujeres con contraindicación a la terapia hormonal.

✅ Una lectura esencial para profesionales de la salud, investigadores y estudiantes interesados en comprender la menopausia desde un enfoque multidimensional y basado en evidencia.

🌸 Impacto del hiperandrogenismo y la anovulación en la salud reproductiva del SOPEn el síndrome de ovario poliquístico (...
18/10/2025

🌸 Impacto del hiperandrogenismo y la anovulación en la salud reproductiva del SOP

En el síndrome de ovario poliquístico (SOP), la anovulación se debe a la detención del crecimiento folicular en etapas tempranas (5–8 mm). Aunque la FSH suele estar dentro de valores normales, no alcanza el umbral necesario para la maduración ovárica.

La ovulación puede inducirse elevando la FSH endógena (con inhibidores de aromatasa o antagonistas del receptor de estrógenos) o administrando FSH exógena.

🤰 Las mujeres con SOP presentan mayor riesgo de complicaciones durante el embarazo, especialmente diabetes gestacional, sobre todo si existe obesidad.

Por otro lado, el hiperandrogenismo se manifiesta con hirsutismo y acné persistente, afectando no solo la salud física, sino también la salud mental, la calidad de vida y la función psicosexual.

📚 Owens LA, Franks S. POLYCYSTIC O***Y SYNDROME: ORIGINS AND IMPLICATIONS: The impact of polycystic o***y syndrome on reproductive health: a narrative review. Reproduction. 2025 Apr 29;169(5):e240485. https://doi.org/10.1530/REP-24-0485

El colesterol es el punto de partida para crear las principales hormonas esteroides:🌸 Progestágenos🔥 Glucocorticoides💧 M...
17/10/2025

El colesterol es el punto de partida para crear las principales hormonas esteroides:
🌸 Progestágenos
🔥 Glucocorticoides
💧 Mineralocorticoides
⚡ Andrógenos

A través de una serie de conversiones enzimáticas (CYP11A1, CYP17A1, 3βHSD, 17βHSD, entre otras), se generan intermediarios clave como pregnenolona, progesterona y DHEA.

🧠 Esta compleja vía ocurre principalmente en la corteza suprarrenal, los ovarios y los testículos, donde se regula la producción hormonal que impacta desde el metabolismo hasta la fertilidad.

📚 Torchen LC, Wu M, Thompson B, Beaudouin A. POLYCYSTIC O***Y SYNDROME: ORIGINS AND IMPLICATIONS: The significance of functional adrenal hyperandrogenism in polycystic o***y syndrome across the lifespan. Reproduction. 2025 May 30;169(6):e250091. https://doi.org/10.1530/REP-25-0091

🧫 Implantación embrionaria y SOP: un diálogo celular interrumpido.En el SOP, múltiples vías de señalización se ven alter...
16/10/2025

🧫 Implantación embrionaria y SOP: un diálogo celular interrumpido.

En el SOP, múltiples vías de señalización se ven alteradas:
🔹 ESR1–Ki67: aumento de proliferación y menor receptividad endometrial.
🔹 LIF–JAK–STAT3: inactivada, mantiene al endometrio en estado no receptivo.
🔹 Wnt/β-catenina/Msx1: desregulada, compromete la implantación.
🔹 Resistencia a la insulina: provoca resistencia a la progesterona y disfunción mitocondrial.
🔹 Exceso de andrógenos: altera uniones epiteliales (↓Cldn1, ↓Cldn4).

El resultado: un endometrio metabólicamente alterado, inflamatorio y poco receptivo.

📚 Parker J, Hofstee P. Número especial "Nuevos desafíos y perspectivas en el síndrome de ovario poliquístico". Int J Mol Sci. 15 de marzo de 2025; 26(6):2665. https://doi.org/10.3390/ijms26062665

Address


Opening Hours

Monday 09:00 - 17:00
Tuesday 09:00 - 17:00
Wednesday 09:00 - 17:00
Thursday 09:00 - 17:00
Friday 09:00 - 17:00
Saturday 09:00 - 17:00

Telephone

+523312876727

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Nutriab posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Nutriab:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Nutriab Centro

Nosotros:

Somos un centro que brinda educación, capacitación y actualización continua con base en evidencia científica de calidad en el sector salud, específicamente en el área de la nutrición a profesionales y empresas con alto valor de responsabilidad social.

Misión:

Somos un centro altamente comprometido con educación continua de calidad con sustento científico. Buscamos brindar conocimientos teóricos y prácticos con una visión global, considerando enfoques de prevención, promoción y tratamiento en temáticas de salud y nutrición. Estamos a favor de las actividades que fomentan la investigación básica y aplicada a beneficio de la comunidad, así como aquellas que detonan una nutrición sustentable. En el sector privado nuestra misión es colaborar con empresas o instituciones con alto valor social, que buscan el bienestar común y favorecen hábitos de salud positivos.