28/08/2025
«Día Nacional por una Argentina sin Chagas»
El Día Nacional por una Argentina sin Chagas se conmemora desde el año 2011 todos los últimos viernes del mes de agosto, por iniciativa del Ministerio de Salud de la Nación y la adhesión de las provincias.
Esta conmemoración tiene por objetivo “promover la participación y el compromiso comunitarios, a partir del trabajo conjunto entre la comunidad científica, sanitaria, escolar y la comunidad en general para desnaturalizar la enfermedad de Chagas, tomar conciencia acerca de esta problemática y romper el silencio que la rodea”.
La elección del último viernes del mes de agosto se debe a que durante la época estival se registra una mayor actividad y reproducción de la vinchuca, lo que produce un aumento de la densidad poblacional de este vector transmisor en las viviendas y en consecuencia, una mayor probabilidad de ocurrencia de personas infectadas por esta vía de transmisión.
El Chagas es una infección causada por el parásito Trypanosoma cruzi, que afecta a aproximadamente 6 a 7 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, se estima que el 4% de la población está infectada. La transmisión más común ocurre a través de la picadura de una vinchuca infectada, presente en ciertas provincias, y de forma vertical, durante el embarazo o el parto de una madre infectada, en todo el país.
Cada año, entre 1.100 y 1.500 niños nacen con Chagas en Argentina. Es fundamental que se realicen análisis al nacer y a los 10 meses de vida para un diagnóstico preciso. Con una detección temprana y un tratamiento adecuado, los bebés se pueden curar. El diagnóstico y tratamiento del Chagas son gratuitos en todos los hospitales y centros de salud del país, según la Ley Nacional N°26.281.