Dr. Christian La Rosa

  • Home
  • Dr. Christian La Rosa

Dr. Christian La Rosa El principal objetivo de la pagina es difundir información relacionada a la Patología Clínica/Medicina de Laboratorio.

La importante contribución de las pruebas de laboratorio en el diagnostico clínico y su correcta interpretación.

Actualización en Anticuerpos Antinucleares✅La ultima clasificación ICAP incluye dos nuevos patrones AC-30 y AC-31, ademá...
08/11/2025

Actualización en Anticuerpos Antinucleares

✅La ultima clasificación ICAP incluye dos nuevos patrones AC-30 y AC-31, además se ha asignado el código AC-XX para aquellos patrones que no se pueden clasificar.

¿Conoces estos patrones?

📝Inscríbete en el Curso “Actualización en Anticuerpos Antinucleares”

Donde se hablarán de estos patrones y otras novedades en anticuerpos antinucleares.

✏️Link de inscripción en comentarios. Aprovecha la preventa.

Imágenes tomadas de ANA patterns

Nuevo Curso  “Actualización en Anticuerpos Antinucleares” ​Actualízate con los nuevas recomendaciones y nuevos patrones ...
04/11/2025

Nuevo Curso “Actualización en Anticuerpos Antinucleares”

Actualízate con los nuevas recomendaciones y nuevos patrones de anticuerpos antinucleares .​

Este curso totalmente asincrónico cuenta con 3 sesiones
​​
El cual puedes acceder a través de nuestra aula virtual

✅Patrones Nivel Experto
✅Nuevos Patrones AC 30, AC 31 y nomenclatura AC XX
✅Patrones Complejos : Patrones múltiples , mixtos y complejos

➡️Inscripciónes e información https://forms.gle/oTZdrGeGeqpyhBTD9
Aprovecha la preventa .

ANTICUERPOS ANTINUCLEARESPATRONES COMPLEJOS✅En la mayoria de casos los patrones de inmunofluorescencia indirecta en celu...
04/11/2025

ANTICUERPOS ANTINUCLEARES
PATRONES COMPLEJOS
✅En la mayoria de casos los patrones de inmunofluorescencia indirecta en celulas Hep2 nos dan patrones simples.
✅La mayoría de los patrones en el árbol de clasificación ICAP son patrones simples
✅Sin embargo, en la práctica clínica diaria existen situaciones que escapan a esta regla, con características morfológicas que impiden su clasificación como patrones elementales, estos patrones se clasifican como complejos.
✅Los patrones complejos se clasifican en:
Patrones Multiples
Patrones Mixtos
Patrones Compuestos

Conoces como identificarlos y reportarlos. Inscribete en nuestro nuevo curso de
➡️Actualizacion de anticuerpos antinucleares. Link en comentarios

Imagen tomada: de Melo Cruvinel W, et al.Clin Chem Lab Med. 2025 Jun 18;63(10):1915-1927.




Patrón AC-31El reconocimiento de una variante del patrón AC-4 caracterizada por pequeños puntos discretos y la ausencia ...
14/10/2025

Patrón AC-31

El reconocimiento de una variante del patrón AC-4 caracterizada por pequeños puntos discretos y la ausencia de tinción de masa de cromatina en metafase se informó por primera vez en 2013

Estudios mostraron en realidad que la categoría general del patrón AC-4 comprende dos patrones distintos, uno con una textura suave y discreta y otro en el que son evidentes de pequeños puntos discretos.

Este nuevo patrón variante AC-4 fue aprobado durante el 6.º Taller ICAP en 2021 y se designó provisionalmente como patrón AC-4a

Considerando la relevancia clínica e inmunológica de este nuevo patrón, el 7.º Taller ICAP decidió incorporarlo al árbol de clasificación, aclarando que se trata de un patrón independiente y atribuyéndolo AC-31

El nuevo patrón nuclear AC-31 está fuertemente asociado con los anticuerpos anti-Ro60

Imagen
A: AC-4
B: AC-31
Fuente: Andrade et al. 2024. Autoimmun Rev

✅Inscríbete al curso del laboratorio en enfermedades autoinmunes (Link en comentarios)

AC- XXComprende un grupo de patrones raros e inusuales que no se han caracterizado completamente y, por lo tanto, no se ...
25/09/2025

AC- XX

Comprende un grupo de patrones raros e inusuales que no se han caracterizado completamente y, por lo tanto, no se incluyen en el árbol de clasificación ICAP
actual.

Si bien su importancia clínica e inmunológica es incierta, estos patrones se observan en la operación rutinaria

ICAP reconoce que estos patrones no deben descartarse solo porque su importancia clínica no esté completamente determinada o porque no estén incluidos en la clasificación

Existe un riesgo que corren los observadores no expertos al asignar el código AC-XX a patrones desconocidos para ellos.

Ejemplo : Imagen tomada de ANA patterns. (Patrón nuclear SG2NA AC-XX )

PATRONES CITOPLASMATICOSEs importante conocerlos y repórtalos. Muchos tienen relevancia clínicaPor ejemplo: ➡️AC-21 pued...
03/09/2025

PATRONES CITOPLASMATICOS

Es importante conocerlos y repórtalos. Muchos tienen relevancia clínica
Por ejemplo:
➡️AC-21 puede sugerir anticuerpos mitocondriales importantes en colangitis biliar primaria
➡️AC-20 puede sugerir anti -Jo 1 importante en el diagnostico de miositis autoinmune
➡️AC-19 puede sugerir anti – P ribosomal en el contexto de LES o PL7 o PL12 en el contexto de una miositis autoinmune.

✅Inscríbete al curso del laboratorio en enfermedades autoinmunes (Link en comentarios)

AUTOANTICUEROS EN MIOSITIS AUTOINMUNE👉🏼 Cada una de estas enfermedades autoinmunes tiene sus propios autoanticuerpos, lo...
01/09/2025

AUTOANTICUEROS EN MIOSITIS AUTOINMUNE

👉🏼 Cada una de estas enfermedades autoinmunes tiene sus propios autoanticuerpos, lo que ayuda al diagnóstico y favorece su diferenciación clínica, no siempre fácil.

🔹 Así los anticuerpos anti-DNA son típicos en los pacientes con lupus, los anticuerpos anti-Scl70 propios de la esclerodermia, y los anticuerpos frente al citoplásma del neutrófilo son marcadores de algunas vasculitis.

✍🏼 Se analiza la frecuencia de los diferentes autoanticuerpos que aparecen en una de las enfermedades autoinmunes más raras, las miositis o miopatías inflamatorias.

👉🏼 Algunos de los anticuerpos estudiados son tan característicos de estas enfermedades, que por si solos ayudan a su clasificación, son los denominados anticuerpos específicos de miositis (anti-sintetasa, anti-SRP y anti-Mi-2). Otros por el contrario, acompañan con frecuencia a estas enfermedades pero también se encuentran en otras enfermedades autoinmunes, y se conocen como anticuerpos asociados a las miositis (anti-Ro y anti-La, anti-PM/Scl, anti-Ku y otros).

👉🏼 El conocer las herramientas diagnósticas para su detección es de gran importancia

Aprende sobre “El laboratorio clínico en las enfermedades autoinmunes” ​Aprovecha nuestros ÚLTIMOS CUPOS  y aprende a re...
29/08/2025

Aprende sobre “El laboratorio clínico en las enfermedades autoinmunes”

Aprovecha nuestros ÚLTIMOS CUPOS y aprende a reconocer la importancia de los anticuerpos y a interpretarlos.​

Este curso totalmente asincrónico cuenta con 6 módulos
​​
El cual puedes acceder a través de nuestra aula virtual .

Aprenderás sobre :
✅Autoanticuerpos: Importancia y valoración critica de las metodologías
✅Anticuerpos Antinucleares: Recomendaciones en la identificación y el reporte
✅Autoanticuerpos en enfermedades hepáticas autoinmunes: Anti Musculo Liso , Anti Mitocondrias, SLA/LP, LKM-1 y LC-1
✅Anticuerpos anticitoplasma de Neutrofilo (ANCA): Metodologías y recomendaciones
✅Autoanticuerpos en Enfermedad celiaca :Metodologías y recomendaciones
✅Autoanticuerpos en Miopatias Inflamatorias: Metodologías y recomendaciones

Incluye el libro (pdf) el laboratorio de autoinmunidad

➡️Inscripciónes e información en link en comentarios

Conoces el patrón AC-30La ultima clasificación ICAP incluye dos nuevos patrones AC-30 y AC-31, además se ha  asignado el...
23/06/2025

Conoces el patrón AC-30

La ultima clasificación ICAP incluye dos nuevos patrones AC-30 y AC-31, además se ha asignado el código AC-XX para aquellos patrones que no se pueden clasificar.

Después de evaluar la evidencia sobre el impacto de distinguir posibles variantes del patrón AC-2 se asigno el código AC-30 al patrón nuclear moteado fino con placa mitótica

Estos dos patrones tiñen la placa de metafase, pero representan diferentes texturas y diferentes asociaciones inmunológicas y clínicas.

El patrón AC-30 carece de ciertas características : es menos heterogéneo que el patrón AC-2 y no presenta una tinción de textura tan lisa como el patrón AC-1.

El patrón AC-2 está altamente asociado con la presencia de autoanticuerpos anti-DFS70, por el contrario estudios relacionan el patrón AC-30 con múltiples autoanticuerpos como
anti-nucleosomas, anti-dsADN, anti-SSA/Ro60, anti-SSB/La, anti-Sm, anti-U1-RNP entre otros.

Distinguir entre los patrones AC-2 y AC-30 presenta un desafío complejo que requiere un enfoque experto.

Imagen
A: AC-2
B: AC-30
Fuente: Andrade et al. 2024. Autoimmun Rev

La semana pasada tuve la oportunidad de participar en un evento exclusivo en Paraguay 🇵🇾  con la Sociedad Paraguaya de R...
07/06/2025

La semana pasada tuve la oportunidad de participar en un evento exclusivo en Paraguay 🇵🇾 con la Sociedad Paraguaya de Reumatologia (SPR) realizando una conferencia sobre las oportunidades del uso del Panel de autoanticuerpos en el diagnóstico de las enfermedades autoinmunes. Una grata experiencia.
Gracias a ASM Paraguay y SPR



El 30 de abril en Panamá tuve la oportunidad de participar realizando una conferencia en el Congreso Magnífico realizado...
09/05/2025

El 30 de abril en Panamá tuve la oportunidad de participar realizando una conferencia en el Congreso Magnífico realizado por Ministerio de Salud de Panamá 🇵🇦 y Scientific Instruments.

Fue una experiencia enriquecedora gracias por la invitación



Invitarlos al próximo evento donde hablaré sobre las Enfermedades autoinmunes dérmicas y el papel del laboratorio clínic...
20/04/2025

Invitarlos al próximo evento donde hablaré sobre las Enfermedades autoinmunes dérmicas y el papel del laboratorio clínico en su ayuda diagnóstica.
📆Lunes 21 de Abril
➡️Hora : 4:00pm ( GTM- 5)
Escanear el QR para la inscripción

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Dr. Christian La Rosa posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Dr. Christian La Rosa:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Dr. Christian La Rosa

Médico especialista en Patología Clínica. Pregrado y postgrado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Entrenamiento en el Laboratorio de Inmunoreumatologia del Hospital Sao Paulo.

Autor de artículos en revistas médicas nacionales e internacionales, así como autor del libro Laboratorio de autoinmunidad: el valor de los autoanticuerpos

Conferencista y participación en varios congresos. Docente de Pregrado y Postgrado de la Facultad de Medicina UNMSM. Creador y coordinador de la Diplomatura de Interpretación de autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes UNMSM

El principal objetivo de la pagina es difundir información relacionada a la Patología clínica/Medicina de Laboratorio. La importante contribución de las pruebas de laboratorio en el diagnostico clínico y su correcta interpretación.