Fundacion Ado Moure Pro Deporte

Fundacion Ado Moure Pro Deporte Fundación ADO Moure Pro Deporte

31/10/2025

Si los usuarios de la vías publicas no usáramos dispositivos de grabación, muchas de las agresiones y situaciones peligrosas que sufrimos día a día no podrían demostrarse y quedarían impunes.
Defendemos con firmeza que la tecnología debe servir a la seguridad y a la justicia. Herramientas como la app dashcam.es —usada por peatones, ciclistas, motoristas y conductores— no son una intromisión: son una medida de autoprotección. Las grabaciones pueden convertirse en pruebas irrefutables frente a agresiones o comportamientos de riesgo.
📲 Haz tus carreteras más seguras:
• Google Play: https://play.google.com/store/apps/details..
• App Store: https://apps.apple.com/ua/app/dashcames/id6499551227
• Web: https://dashcamapp.org/es/
Difunde y únete a la causa:

25/10/2025

Si los ciclistas no usáramos dispositivos de grabación, muchas de las agresiones y situaciones peligrosas que sufrimos día a día no podrían demostrarse y quedarían impunes.

Defendemos con firmeza que la tecnología debe servir a la seguridad y a la justicia. Herramientas como la app dashcam.es —usada por peatones, ciclistas, motoristas y conductores— no son una intromisión: son una medida de autoprotección. Las grabaciones pueden convertirse en pruebas irrefutables frente a agresiones o comportamientos de riesgo.

📲 Haz tus carreteras más seguras:
• Google Play: https://play.google.com/store/apps/details..
• App Store: https://apps.apple.com/ua/app/dashcames/id6499551227

• Web: https://dashcamapp.org/es/

Difunde y únete a la causa:

Hoy en día un Binomio cuasi inseparable, conductor te atropella, se da a la fuga, Y EL CICLISTA ES EL CULPABLEEl suceso ...
24/10/2025

Hoy en día un Binomio cuasi inseparable, conductor te atropella, se da a la fuga, Y EL CICLISTA ES EL CULPABLE

El suceso tuvo lugar cuando el joven circulaba por el carril bici y fue arrollado por el vehículo, que se dio a la fuga tras el impacto. La Policía ha abierto una investigación y solicita la colaboración ciudadana para identificar al responsable del atropello.

Nosotros, defendemos con firmeza que la tecnología debe ponerse al servicio de la seguridad y la justicia. El uso de herramientas como la aplicación dashcam.es, tanto por peatones como por ciclistas, motoristas, automovilistas, no constituye una intromisión, sino una medida de autoprotección. Las grabaciones obtenidas pueden convertirse en pruebas irrefutables ante situaciones de riesgo o agresión.
📲 Descarga la aplicación:
Haz tus carreteras más seguras.
• Descarga dashcamEs en Google Play: https://play.google.com/store/apps/details...
• Descarga dashcamEs en App Store: https://apps.apple.com/ua/app/dashcames/id6499551227
• Visita nuestra web: https://dashcamapp.org/es/
Difunde este mensaje y únete a la causa:

La Policía ha abierto una investigación y solicita la colaboración ciudadana

La nueva norma que permite eliminar arcenes promete más seguridad, pero podría reducir el espacio vital del ciclismo en ...
12/10/2025

La nueva norma que permite eliminar arcenes promete más seguridad, pero podría reducir el espacio vital del ciclismo en carretera.
La bicicleta vuelve a situarse en el centro del debate sobre el espacio público. La línea fina entre protección y exclusión
Esta vez no por su papel en la transición ecológica, sino por una disposición técnica que podría transformar silenciosamente la relación entre ciclistas y carreteras en España.
La Disposición Adicional Tercera del nuevo Reglamento General de Carreteras autoriza la reducción o supresión de arcenes en vías de la red estatal con poco tráfico, siempre que se justifique la creación o continuidad de un itinerario ciclista.
El texto habla de seguridad, eficiencia y conectividad. Pero detrás de ese lenguaje administrativo se esconde un dilema: ¿es realmente un avance para la movilidad sostenible o una forma elegante de expulsar al ciclista de la carretera?
Un cambio discreto con grandes implicaciones
La norma parece técnica, pero su alcance es político y cultural.
Permitir suprimir arcenes —tradicionalmente el espacio de seguridad del ciclista— implica redibujar quién tiene derecho a ocupar la vía pública.
Y lo hace bajo una condición aparentemente tranquilizadora: un informe técnico deberá garantizar que no se compromete la seguridad ni el funcionamiento de la carretera.
El problema es que, una vez sustituido el arcén por un carril bici segregada señalizada con la R-407a, su uso se convierte en obligatorio.
Es decir, el ciclista ya no puede elegir.
Donde antes existía la posibilidad de circular por el arcén —como recoge el artículo 36 del Reglamento General de Circulación—, ahora habría una obligación de usar un espacio más estrecho, discontinuo y, en muchos casos, compartido con peatones o patinetes.
Los desplazamientos largos en Bicicleta, ese espacio en extinción
Para quienes viven el ciclismo más allá del desplazamiento urbano, esta disposición suena a confinamiento.
El arcén no es solo una franja de asfalto: es el espacio donde muchos entrenan, sueñan, se vacían y encuentran el silencio que las ciudades ya no ofrecen.
Eliminarlo o sustituirlo por un carril segregado significa, en la práctica, restringir la posibilidad de entrenar en carretera con seguridad y continuidad.
Los carriles bici no están pensados para rodar a 35 km/h, ni para mantener relevos, ni para pedalear en paralelo .
Convertirlos en el único espacio legal para la bicicleta es una forma sutil de marginar el ciclismo deportivo, disfrazada de protección.
“Nos dicen que es por nuestra seguridad, pero lo que hacen es empujarnos fuera”, “El día que nos prohíban pasar por la nacional porque hay un carril bici al lado, habremos perdido algo más que el derecho a circular: habremos perdido el sentido del ciclismo en carretera”.
Seguridad o control
En nombre de la seguridad se pueden justificar muchas cosas.
Pero cuando proteger significa restringir la libertad de movimiento de un colectivo, conviene mirar con lupa.
La bicicleta, al fin y al cabo, es uno de los pocos vehículos que reivindica el derecho a ocupar la carretera sin contaminarla, sin ruido, sin blindajes.
Y es justamente esa fragilidad lo que la hace poderosa —y también incómoda— para el modelo dominante de movilidad.
Eliminar arcenes y hacer obligatorio el uso de carriles segregados rompe la convivencia entre el ciclista y el resto del tráfico.
No soluciona la falta de respeto, ni la agresividad al volante, ni la ausencia de cultura vial.
Solo aparta el problema hacia un lado, creando vías ciclistas que no siempre son seguras, ni continuas, ni útiles
El futuro del espacio ciclista
El reto, como siempre, estará en la aplicación práctica.
Si esta disposición se interpreta con equilibrio, podría ayudar a conectar itinerarios reales, especialmente en entornos urbanos y metropolitanos.
Pero si se utiliza como excusa para vaciar las carreteras de ciclistas, España corre el riesgo de borrar parte de su cultura ciclista en nombre de la modernización.
Porque el ciclismo no es solo un medio de transporte.
Es una forma de mirar el territorio, de recorrerlo, de entender el esfuerzo y la distancia.
Y cualquier norma que lo limite debería preguntarse no solo qué gana el Estado, sino qué pierde el ciclista.
Quizás el verdadero avance no sea crear más carriles bici, sino garantizar que todos —también los ciclistas— sigamos teniendo derecho a la carretera.

El Gobierno ha dado luz verde al Real Decreto que desarrolla el contenido de la Ley de Carreteras

09/10/2025

Nosotros, defendemos con firmeza que la tecnología debe ponerse al servicio de la seguridad y la justicia. El uso de herramientas como la aplicación dashcam.es, tanto por peatones como por ciclistas, motoristas, automovilistas, no constituye una intromisión, sino una medida de autoprotección. Las grabaciones obtenidas pueden convertirse en pruebas irrefutables ante situaciones de riesgo o agresión.
📲 Descarga la aplicación:
Haz tus carreteras más seguras.
• Descarga dashcamEs en Google Play: https://play.google.com/store/apps/details...
• Descarga dashcamEs en App Store: https://apps.apple.com/ua/app/dashcames/id6499551227
• Visita nuestra web: https://dashcamapp.org/es/
Difunde este mensaje y únete a la causa:

09/10/2025
03/10/2025

Ayer, todos los medios de comunicación de este país, incluidos los especializados en ciclismo, se lanzaron en masa a viralizar la escena grotesca protagonizada por un ciclista profesional.

Que un acto así merezca censura es obvio. Lo intolerable es que se utilice una anécdota aislada para criminalizar a todo un colectivo. Ese tipo de generalización no es un simple error: es pura miseria moral. Con toda la carga de intencionalidad

Resulta insultante comprobar cómo apenas se genera indignación cuando un conductor pone en riesgo la vida de un ciclista, o cuando la violencia vial se cobra víctimas mortales. Ahí los medios callan, miran hacia otro lado o relegan la tragedia a una nota a pie de página.

La realidad es clara: se amplifica lo anecdótico para atacar a los ciclistas, mientras se minimiza lo que de verdad destruye vidas. Esa doble moral es tan repugnante como cobarde.

Nosotros, defendemos con firmeza que la tecnología debe ponerse al servicio de la seguridad y la justicia. El uso de herramientas como la aplicación dashcam.es, tanto por peatones como por ciclistas, motoristas, automovilistas, no constituye una intromisión, sino una medida de autoprotección. Las grabaciones obtenidas pueden convertirse en pruebas irrefutables ante situaciones de riesgo o agresión.
📲 Descarga la aplicación:
Haz tus carreteras más seguras.
• Descarga dashcamEs en Google Play: https://play.google.com/store/apps/details...
• Descarga dashcamEs en App Store: https://apps.apple.com/ua/app/dashcames/id6499551227
• Visita nuestra web: https://dashcamapp.org/es/
Difunde este mensaje y únete a la causa:


DEP
23/09/2025

DEP

Un vehículo arrolló al hombre sobre las 12.15 horas de este martes

El 39.º Día da Bici ya es historia y, como dice el refrán, de bien nacidos es ser agradecidos.Desde la Fundación Ado Mou...
23/09/2025

El 39.º Día da Bici ya es historia y, como dice el refrán, de bien nacidos es ser agradecidos.

Desde la Fundación Ado Moure solo podemos dar las gracias a todas y cada una de las personas que hicieron posible la organización de una nueva edición de esta gran fiesta lúdico-deportiva y reivindicativa en favor del uso de la bicicleta.

Hoy es un hecho irrefutable: la ciudad de Ourense se ha consolidado, por méritos propios, como la ciudad de las bicis por un día.

Muchísimas gracias.

¡La bici te da vida, úsala!

22/09/2025
22/09/2025

LLEGADA 39º día da bici

Dirección

C/Camino Caneiro, 12 Bajo
Ourense
32004

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fundacion Ado Moure Pro Deporte publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fundacion Ado Moure Pro Deporte:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram