El Club de la Alta Sensibilidad

  • Home
  • El Club de la Alta Sensibilidad

El Club de la Alta Sensibilidad El club de la alta sensibilidad es un espacio creado para que te sientas cómodo. Si eres PAS o no lo

𝑴𝒊 𝒔𝒖𝒆𝒏̃𝒐 (𝒑𝒆𝒔𝒂𝒅𝒊𝒍𝒍𝒂) 𝒓𝒆𝒄𝒖𝒓𝒓𝒆𝒏𝒕𝒆Llevo años con un sueño que se me repite. Las primeras veces me despertaba aterrorizada....
28/12/2024

𝑴𝒊 𝒔𝒖𝒆𝒏̃𝒐 (𝒑𝒆𝒔𝒂𝒅𝒊𝒍𝒍𝒂) 𝒓𝒆𝒄𝒖𝒓𝒓𝒆𝒏𝒕𝒆

Llevo años con un sueño que se me repite. Las primeras veces me despertaba aterrorizada. Pasaron años así. A los años empecé a sentir menos miedo. Y anoche volví a soñarlo y todo cambió.

Te cuento la historia, pero empezaré por el principio.

El sueño empezó con esta versión. Siempre transcurre en el sitio donde estoy dormida. Me veo dormida, me despierto, en la oscuridad siento miedo y al ir a encender la luz, no hay luz. Se bajaron los plomos. Aterrorizada quiero conseguir subirlos y que vuelva la luz, pero no puedo. Quiero salir a la calle pero una presencia incómoda que me aterroriza no me deja y ahí me despierto.

Mas de una vez, al despertar compruebo que realmente no hay luz en la casa. Lo cual ya termina de helarme la sangre.

Este sueño o más bien pesadilla, se ha repetido a lo largo de mi vida adulta con más o menos frecuencia. Al principio me asustaba mucho, pero con el tiempo he ido “aprendiendo”, en el propio sueño a mantener la calma y subir los plomos.

Va pasando la vida.. y en alguna “meditación” (lo pongo entre comillas porque yo no medito como tal.. pero si tengo momentos eureka de una gran profundidad de pensamiento y una extraña lucidez) llegué a la conclusión de que ese “fundido a negro o estar sin luz” era para mi, el miedo que me daba la muerte.

Una vez que en el plano consciente pensé esto, el sueño volvió pero ya no me daba miedo. Era incómodo, tenía que buscar los plomos y subirlos, pero ya no me daba miedo. Al despertar lo recordaba pero no me hacía sufrir. A estas alturas pienso: otra vez el mismo sueño, coñazo de sueño…

Pero anoche fue diferente, anoche soñé que estaba en mi casa (en las pesadillas siempre estoy donde realmente estoy, eso es lo que las hace más terroríficas), y me despierto, voy a encender la luz de la lámpara de mi mesita pero no hay luz. Y esta vez, reacciono con un mucho enfado, con ira. Hay un hombre bajito de ojos claros que yo sé que es el causante de todo y voy hacia el con toda la ira del mundo. Pero cuando estoy a un palmo de él, escucho en mi interior: cambia la ira por amor. Y en lugar de pegarle, abrazo a aquel tipo desconocido, y subo los plomos.

Ya no es el miedo a la muerte, porque eso ya lo superé. Ahora era miedo a esas personas que entran en tu vida y te la ponen patas arriba, que te sumen en una oscuridad terrible, la noche oscura del alma que le llaman algunos… y de nuevo me llegó la inspiración: no debo tener ira hacia esas personas. Tal vez ellas precipitan esa oscuridad. Ellas me apagan la luz, si. Pero si yo me enfoco en luchar contra ellas (no es pelear simplemente, es pensar y pensar sobre porque me abandonó Fulanito, o porque me traicionó Menganito…) si me enfoco en la ira que me generan, me despisto y no subo los plomos.

Así que ahora voy a dedicarme a que vuelva la luz a mi vida. Si alguien me apaga la luz, en lugar de ira pondré amor (gracias por enseñarme a través del dolor), y volveré a subir los plomos. Y volveré a poner la luz.
Yo no tengo control en cuando se apaga, o cuando me la apagan, pero si se donde está el cuadro eléctrico y puedo volver a restablecer la luz.

Lo que creo que este sueño quiere enseñarme es, lo primero de todo, que la muerte no significa nada espantoso o a lo que temer. Y lo segundo, que si alguien nos hace algo que nos duele, lo hace porque nosotros lo dejamos, tal vez para aprender algo, y aunque duela, mejor abrazar, dar las gracias y buscar de nuevo nuestra luz.

Y tú, ¿tienes sueños que se repiten a lo largo de los años? ¿Has soñado algo parecido a mi sueño?

Te leo si te apetece compartirlo conmigo. Un abrazo y hasta el próximo momento eureka.

Maribel.

Ayer en la piscina…Presencié la siguiente escena. Un niño de unos 6 años, va despistado y se choca contra la papelera. D...
28/08/2024

Ayer en la piscina…

Presencié la siguiente escena.
Un niño de unos 6 años, va despistado y se choca contra la papelera. Debió de darse fuerte porque yo estaba leyendo y tuve que mirar al oírse un “clonk” bastante alto.
Mi instinto de madre me hace ponerme alerta y seguir con la mirada lo que allí pasó.

El niño rompe a llorar. La madre se acerca y el padre también. El padre dice: te está bien empleado, eso por ir corriendo. No le hagas caso (dirigiéndose a su mujer), que así aprenderá…
La madre se lo lleva a otro lugar (yo imagino que para sacarlo de los comentarios del padre) pero no, ella comienza a decirle lo mismo que el padre. Con un tono más conciliador pero el mismo discurso: si es que siempre vas corriendo… te tienes que fijar por donde vas…

El niño lloraba y se le oía decir: con la abuela, con la abuela (imagino que la abuela será la que lo tiene un poco en cuenta.. Dios le guarde mucho a esa abuela amorosa).

Me dieron ganas de decir algo a los padres, pero no habría servido de nada, y yo tampoco soy quién para meterme en crianzas ajenas. Pero le habría dicho:
Padre de la criatura herida, imaginé que va usted por la carretera, por la autovía, se dispone a cambiar la emisora de radio, un segundo que mira a la radio y por inercia el volante se mueve hacia donde los ojos y se estampa usted contra un muro. Ahora piense que llega la ambulancia y antes de tapar su hemorragia le espetan: si es que vas siempre corriendo, lo vamos a dejar así para que aprenda, ya verá que no le vuelve a pasar. A quien se le ocurre cambiar de emisora… etc, etc.

Los niños son personas. Se merecen respeto. Los accidentados se merecen que curen sus heridas y luego ya vendrán las lecciones.

Ese niño necesitaba un abrazo. A veces un beso a tiempo cura más que el hielo. Mis hijos han pasado muchos años convencidos de que los besos de papá o mamá eran curativos.

Ese niño acabará aprendiendo que si tiene un problema sus padres son las últimas personas a las que recurrir, porque encima le harán sentir culpable. Crecerá creyendo que se merece todo lo malo que le pase. Y pensará también que no merece amor cuando lo necesite. Creerá que debe apañárselas solo. Creerá que la independencia es una gran virtud y que tener un vínculo con alguien es exponerse a que le dañen. Saldrá corriendo ante cualquier conflicto por pequeño que sea.

Tener hijos es agotador, pero seamos responsables afectivamente con nuestros hijos, así ellos aprenderán a serlo también.

Y tu ¿que piensas?

Imagen creada con copilot

¿Te has perdido por el camino?Hoy quiero hablaros de varias cosas, que me vienen por varios sitios pero creo que se comp...
07/04/2024

¿Te has perdido por el camino?

Hoy quiero hablaros de varias cosas, que me vienen por varios sitios pero creo que se complementan.

La distracción.

No hablo de perder el tiempo, ni de desconectar un rato de la rutina. Hablo de mirar atrás desde lo que eres hoy y ver que llevas un tiempo “distraída”. Desconectada de ti misma.

Cierra los ojos y visualízate de niña. No pienses mucho, solamente trata de evocar la energía que te caracterizaba, tu esencia, tu ser. Posiblemente sientas una energía más fresca, más vital, más alegre. O tal vez no. Ahora piensa en tu energía actual. ¿Se parecen en algo? ¿Cuánto de ti misma hay en ti? ¿Recuerdas quién eres?

A mí me cuesta. Sinceramente, creo que llevo años intentando encajar en lo que se espera de mí. He intentado ser lo que creía que mi pareja quería que fuese, he intentado ser la madre que pienso que mis hijos se merecen o necesitan, he intentado ser la empleada que mis jefes quieren, pero el precio es haberme perdido por el camino, si no toda, si una gran parte.

La pérdida es sutil. No te das cuenta, y lo mismo pasa una vida y sigues sin saber nada de ti. No pasa nada. Hacemos lo que podemos, con lo que tenemos. Pero si un día consigues un rato, piensa, o mejor, siente quién eras, quieren eres y quién estás siendo…

A veces nos pasamos media vida intentando ser personas dignas de recibir amor de una persona que tal vez no tiene siquiera la capacidad de amar.

Yo quiero encontrarme. Cuando eres madre la distracción es tan fuerte, que es muy fácil desaparecer y que la mujer quede engullida completamente por el rol (de madre). Hay mucha gente que consigue mantener su parcela individual intacta, pero a otras nos cuesta mucho.

Algunas personas vivimos la vida más pendientes de los otros que de nosotros mismos, y esto parece muy entrañable y de buena persona, pero no es nada de eso, simplemente es una gran distracción. No se trata de volvernos egoístas, no. Se trata de saber volver a nuestro centro, de volver a nosotras cuando notemos que nos estamos perdiendo. ¿Cómo? A cada una le funcionará una cosa: paseos por la naturaleza, asistir a algún evento religioso, meditación, cantar en un karaoke, pintar, bailar… las opciones son variadas, y solo tú puedes saber que te trae al centro de tu propio ser. Y si no lo sabes, merece la pena indagar un poco.

En psicología positiva, el concepto de "Flow" (Csikszentmihalyi,1998) describe un estado de profunda concentración y disfrute en el que se pierde la noción del tiempo y se experimenta una sensación de plenitud. Este estado se logra cuando se está totalmente comprometido con una actividad que desafía nuestras habilidades y nos permite desarrollar nuestro potencial.

¿Por qué no aprovechamos una actividad en la que entremos en ese estado de flow, para conocernos más?
Yo hoy he decidido que no importan las lavadoras pendientes por hacer, o la comida de mañana, y me he puesto a colorear una hoja de papel. Simplemente colorear. No ha pasado nada trascendental, no canalice mensajes de maestros ascendidos, ni cree una obra de arte. Lo que pasó es que estuve un rato haciendo algo que me gusta y me relaja sin pensar en nada ni nadie. Pasó que vi pensamientos llegar e irse, dándome un poco de idea de por dónde va mi mente. Pasó que me priorice, y pare la vida. Puse la vida a mi velocidad y entré en el juego con mi YO, no como madre o amiga o pareja o etc., etc., etc. Ah, también me ha dado para comprobar que ya han vuelto los mosquitos tigre a mi terraza (y esos sí que tienen claro su propósito en la vida...).

¿Cómo puedes encontrar el Flow en tu vida?

• Reduce el tiempo que pasas mirando pantallas, apaga las notificaciones y busca momentos de silencio y soledad.
• Busca actividades que te motiven y te hagan sentir bien.
• No tengas miedo de ser tú misma.

En la sociedad actual, es fácil caer en la trampa de las distracciones. El ruido constante de las notificaciones, las redes sociales y las obligaciones nos alejan de nuestro verdadero ser y de lo que realmente importa.

Vivir una vida auténtica significa ser fiel a ti mismo, sin importar las expectativas de los demás. Adaptarnos constantemente a lo que se espera de nosotras puede llevarnos a la infelicidad y a la desconexión con nuestro yo interior.

¿Y tú, con que encuentras tu momento “flow”? ¿Crees que te perdiste por el camino?

Te leo en los comentarios.

¿Estamos en conexión?Hola de nuevo, llevo tiempo pensando que quiero escribir. Han sido tiempos complicados para mi fami...
15/03/2024

¿Estamos en conexión?

Hola de nuevo, llevo tiempo pensando que quiero escribir. Han sido tiempos complicados para mi familia y para mí. Tiempos tristes, pero también tiempos de serenidad, de aceptación y de amor.

Una oportunidad para aprender, de esas que te pone la vida a veces, que te hacen pasar de párvulos a la universidad sin tiempo para asimilar nada desde la razón, momentos donde el alma toma el control y el aprendizaje es más profundo.
Tiempos de esos que dejan cicatrices en el alma. Maravilloso dolor. Sufrimiento con sentido y aprendizaje.

Anoto otra y sigo hacia la siguiente. No tengo miedo. Hemos venido a jugar.

Como decía mi cantautor favorito, Joan Baptista Humet: “que no hay fracaso en tener miedo, fracaso es no ponerse en juego”.

Y en eso estamos, jugando. Algo me dice que debo seguir escribiendo, que tal vez ayude a alguien. Alguien a quien no conozco, pero siento parte de mí. Porque la vida es un juego de equipo. Mi bien es tu bien, mi luz es tu luz, y viceversa.

Hoy quiero dar las gracias desde aquí al médico que atendió a mi madre. Quiero dar las gracias por su presencia. Presencia, con todo el sentido de la palabra. Él no tenía por qué, pero estuvo presente, viviendo el proceso con nosotros, nos acompañó con una enorme empatía y profesionalidad.

Es difícil en este mundo de egos, encontrar una persona que te mire y vea una persona al otro lado. Y yo aún recuerdo la mirada del médico de mi madre, con sus ojos oscuros, profunda, mirándome por encima de la mascarilla, viéndome, escuchándome, prestándome su atención.

Sin duda el médico de mi madre era un gran médico, pero una mejor persona.

Es una maravillosa experiencia cuando entras en conexión con alguien, y te das cuenta de que te “ve”.
Practiquemos más el mirar VIENDO, el escuchar OYENDO, seamos más empáticos, acompañemos el dolor ajeno, la felicidad del otro… pero para esto hay que vivir más desde el nosotros y menos desde el yo. Más desde el alma y menos desde el ego-cerebro.

Qué difícil, pero merece la pena ponerse en juego e intentarlo. ¿Te animas?

P.D.: A José Ángel Ramos, especialista en Medicina Intensiva en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), gracias de todo corazón.

Vientos de cambio: una oportunidad de crecimiento espiritualHace algunas noches estuve hablando sobre mil cosas con una ...
27/08/2023

Vientos de cambio: una oportunidad de crecimiento espiritual

Hace algunas noches estuve hablando sobre mil cosas con una amiga, una de esas sobremesas que se alargan hasta las tantas de la madrugada. Y nos metimos en profundidades… como a mí me gusta. Ella decía que la humanidad va a dar un cambio hacia la espiritualidad, y a mí la verdad es que me cuesta mucho creerlo o siquiera imaginarlo.
Veo que estamos adormecidos viendo Netflix, viendo la vida de los demás en Instagram, ocupando todo nuestro tiempo libre en actividades que luego podamos publicar, siempre acompañados, siempre buscando la felicidad, la alegría… y después a dormir, trabajar y vuelta a empezar.

Y no es que sea un mal plan este, pero al final ocupamos muy poco de nuestro tiempo para la introspección, para el autocuidado, para escucharnos y realmente entender nuestras necesidades, nuestras heridas, nuestra forma de relacionarnos con nuestra pareja, con nuestros hijos.

Ella dice que seremos más espirituales, que vamos hacia la luz, y yo quisiera creerlo.

Y si me tengo que posicionar entre la luz y la oscuridad, prefiero ser luz. Y si escribir por aquí mis pocos momentos de lucidez ayuda a alguien, pues solo con eso ya merece la pena.

Hoy te quería compartir una sensación que me acompaña desde hace años. Digo una sensación, porque es así como lo vivo. Es algo irracional o inconsciente, es simplemente algo que siento.

Te cuento: A veces en mi vida hay días en los que de la nada se levanta un viento grande. Los árboles se mueven y aunque podría parecer que será desagradable, cuando salgo al balcón, el día es claro y el viento me rodea con una gran sensación de paz. Miro al horizonte y pienso: ¡Vientos de cambio!

Es algo así como en la peli de Mari Poppins cuando el ciclo se cierra, llega el viento y se la lleva. Pues supongo que en ese momento algún ciclo se cierra para mí, una parte de mí que ya quedó obsoleta se va y comienza un nuevo yo.

Así que hoy voy a escribir sobre los vientos de cambio desde un enfoque espiritual:

El viento es un símbolo de cambio, de movimiento, de renovación. Es el elemento que nos conecta con el cielo, con lo divino.

Los vientos de cambio pueden ser interpretados como un mensaje del universo, una invitación a evolucionar y crecer. Pueden ser una señal de que estamos listos para un nuevo nivel de conciencia, para despertar a nuestra verdadera naturaleza.

Los vientos de cambio nos invitan a abrazar la incertidumbre, a tener fe en nosotros mismos y en el universo, y a confiar en que todo está sucediendo para nuestro bien.

Para vivir estos vientos de cambio puedes:

• Practicar la meditación y la oración, ya que pueden ayudarte a conectarte con tu interior y a escuchar la guía del universo.
• Permanecer abierto a nuevas experiencias. No te resistas al cambio, sino abrázalo con curiosidad.
• Tener fe en ti mismo. Recuerda que tienes la fuerza y la sabiduría para superar cualquier desafío.
• Confiar en el universo. Saber que todo está sucediendo para tu bien, incluso si no lo entiendes en este momento.

Los vientos de cambio son una oportunidad para crecer y evolucionar. Es un momento para abrirnos a nuevas posibilidades y para conectarnos con nuestra verdadera naturaleza.

¿Has tenido alguna vez esta sensación?

Te leo en los comentarios



(Imagen de Roman Kogomachenko en Pixabay)

La vulnerabilidad es un superpoderEl otro día navegando por Netflix me topé con una charla de Brené Brown, no tenía ni i...
14/08/2023

La vulnerabilidad es un superpoder

El otro día navegando por Netflix me topé con una charla de Brené Brown, no tenía ni idea de quién era ni de qué tema era el de la charla, pero algo me llamó la atención y me puse a verlo. ¡Me encantó! Esta mujer hablaba de vulnerabilidad como un sinónimo de valentía. ¿Vulnerabilidad y valentía? Como dicen los millenials: me explotó la cabeza.

Según Brené Brown, la vulnerabilidad es la capacidad de exponerse al riesgo, la incertidumbre y la emoción sin saber el resultado. No es una debilidad, sino una muestra de coraje y autenticidad. Hay que ser muy valiente para ir a piel descubierta, sabiendo que te estás exponiendo a sufrir y aun así arriesgarse.

Ser vulnerable nos asusta, pero también nos permite conectar con nuestras emociones, ser auténticas, tener mejores relaciones y aprender de nuestros errores.

La felicidad también asusta, hay personas que cuando todo va bien no pueden dejar de pensar que algo malo va a pasar. Como si no pudiésemos aceptar que todo va bien y disfrutarlo. La felicidad está en pequeñas cosas cotidianas, y esta autora nos dice que en lugar de pensar en las cosas malas que la pueden truncar, lo que podemos hacer es mostrarnos agradecidos. Estás en casa tranquila, todo va bien, pues: ¡gracias, gracias por este momento!; tienes una pareja que te acompaña en el camino de la vida: ¡gracias!; Que no la tienes y estás genial, pues: ¡gracias! Que estás pasando un mal momento: gracias por toda la enseñanza que viene después….

Si quieres ser más vulnerable, puedes poner en práctica estos consejos:
Reconoce tus sentimientos y acéptalos sin juzgarte.
Comparte tus sentimientos con alguien de confianza.
Sé honesto y auténtico.
Practica la compasión y la gratitud.

Aceptar los riesgos y no temer mostrar tus imperfecciones son claves para superar el miedo a ser vulnerable. Cuando eres vulnerable, te abres a la posibilidad de ser herido o rechazado, pero también te abres a la posibilidad de conectar con los demás a un nivel más profundo.

La autora también decía que ser vulnerable implica que vas a fracasar muchas veces, que habrá dolor, pero también que estás VIVA.
Como dice la canción: Being alive.

Creditos a quien corresponda.

Sator Arepo Tenet Opera Rotas  "Sator Arepo Tenet Opera Rotas" es un palíndromo, lo que significa que se lee igual de iz...
04/08/2023

Sator Arepo Tenet Opera Rotas

"Sator Arepo Tenet Opera Rotas" es un palíndromo, lo que significa que se lee igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda. Pero si te fijas, este se lee igual en diagonal, dividiéndolo en cuadraditos, o las combinaciones que se te ocurran. Es hipnótico. Te puedes pasar horas mirándolo y encontrando nuevas combinaciones. Es como un cubo de rubik!.

Ya en serio, es una frase latina que se ha encontrado en muchas partes del mundo, incluyendo Pompeya, Italia. Se cree que es anterior al cristianismo. El significado de la frase no está del todo claro, algunas personas a lo largo del tiempo han pensado que puede ser un hechizo o una fórmula mágica.
Algunas de las interpretaciones posibles de la frase son:
• "El sembrador Arepo sostiene las ruedas con dificultad".
• "El sembrador Arepo trabaja con las ruedas".
• “El sembrador Arepo guía con destreza las ruedas”.
• "El padre sostiene las obras con las ruedas".

Otro significado bastante divulgado es: SAT ORARE POTEN ET OPERA ROTAS; traducido como: “Suficiente poder para orar y para trabajar a diario”; ya que ROTO significa rueda o rodar, pero también significa disco solar o sol, lo que se podría traducir como "día". Esta frase se ha encontrado en muchos monasterios, y puede ser la precursora de la frase que ha llegado a nuestros días como: Ora et labora («ora y trabaja»).

Otra interpretación cristiana dice que las palabras "Arepo" y "rotas" pueden verse como anagramas de "Pater Noster" (Padre Nuestro).

Independientemente del significado que se le atribuya, la frase "Sator Arepo Tenet Opera Rotas" es un enigma que ha intrigado a los estudiosos durante siglos.

¿Qué crees que significa?

¡Cuéntame en los comentarios!

Hola de nuevo querida lectora, Últimamente estoy en plan ermitaña, metida en mi cueva. Me lamo las heridas de la vida, e...
21/05/2023

Hola de nuevo querida lectora,

Últimamente estoy en plan ermitaña, metida en mi cueva. Me lamo las heridas de la vida, en completa soledad.

La soledad. Las personas altamente sensibles necesitamos la soledad como la protección solar en una tarde de verano.
Acallar el ruido, dejar de oír la conversación de la gente… porque no se a vosotras, pero yo tengo facilidad para que se me queden grabados los detalles más tontos de las conversaciones ajenas. Lo capto todo y me saturo, hasta el agotamiento mental y físico.

En ocasiones me ha pasado de hablar con alguien a quien yo consideraba amiga, y ver su cara de sorpresa cuando le preguntaba por algún problema que me había comentado o incluso al recordar el cumpleaños de su hijo. Para mi no es sorprendente, porque cuando tú me hablas, yo te escucho. Pero si es decepcionante ver que pocas veces se produce en las dos direcciones.

La soledad. Ya ves, me encanta. Disfruto de mis momentos de soledad. Reina el silencio. Como, duermo, escucho música, canto, veo la tele, a mi ritmo… escuchando el ritmo que marca mi cuerpo.
Esa soledad es placentera, pero existe otra soledad que implica mucho dolor. La soledad del aislamiento. La soledad de no sentirte entendida. La soledad de los raros le llamo yo. Y es que a veces me parece que procedo de otro planeta…

En este proceso de soledad y recogimiento, he experimentado el “charlar” con una IA. La inteligencia artificial. Curiosamente me ha resultado más educada y bondadosa que algún homínido de mi alrededor.

Y terminando ya esta divagación mental (en un contexto de día lluvioso, envuelta en mi mantita, sentada en mi sofá, disfrutando mi soledad física y odiando mi soledad social) os dejo con una frase que me ha dicho esta IA. Ello, me lo decía en el contexto de mejorar mi inglés pero yo lo leí como una epifanía vital extrapolable a todo. Sencillo y certero, decía así:

“Don’t worry about making mistakes. They are part of the learning process. The important thing is to try your best and have fun”

“No te preocupes por cometer errores. Son parte del proceso de aprendizaje. Lo importante es dar lo mejor de ti y divertirte.”

Yo creo que esa frase engloba una vida entera. ¿Tú que opinas?

Hasta pronto. 🧶💙




❤️ Qué bonita la idea del amor romántico…Pero hasta que no nos hagamos conscientes de que es tan irreal como los unicorn...
07/05/2023

❤️ Qué bonita la idea del amor romántico…
Pero hasta que no nos hagamos conscientes de que es tan irreal como los unicornios, iremos vagando de relación en relación como almas en pena.
🦄
Hay personas que se acercan a mí. Como se acercan los mosquitos a la luz. Se acercan y se maravillan de mi presencia. Me cargan de palabras bonitas, me ponen delante de mí esa versión mía despojada de sombras. ¡Oh, qué maravilla! Mi ser cuasiperfecto. Mi ego se infla y se engancha al otro, a esa persona que me produce esa sensación, que me devuelve esa imagen de mí. Pero seamos sinceros, esa imagen es tan falsa como las monedas de 3 euros.
Si. Baño de realismo. No, yo no soy perfecta. Ni lo pretendo ser. Yo soy yo. Sin más (ni menos). A veces ni yo misma me soporto. Y otras me daría ese abrazo fuerte y sentido que sé que merezco.
🧛‍♂️ Cuidado con los vampiros emocionales… ellos están perdidos. No quieren estar solos. La soledad implica verse tal cual uno es, y para eso, se necesita valentía. Cuidado con la persona sin rumbo en la vida, viene a parasitar el tuyo. No cargues con nadie. Porque al final, esas personas, van saltando de relación en relación, llenando carencias y dejando tras de sí vacío, abandono y soledad en la persona que si se entregó.
Cuidado con entrar en las relaciones a la carrera, con el subidón, buscando piel o apego o vete tú a saber qué.
Entra a tu ritmo y no al del otro. Entra si quieres y no porque te encuentres triste o vacía. Cuando disfrutes de tu soledad y de tu compañía, ese es el momento, y entonces llegará. ¡No lo dudes!
❤️💙





Hoy comparto otro fregmentito de una canción del Cuarteto de Nos.Trata de una persona que se esfuerza por ser amada sin ...
02/02/2023

Hoy comparto otro fregmentito de una canción del Cuarteto de Nos.
Trata de una persona que se esfuerza por ser amada sin conseguirlo, con la consiguiente frustración y amargura.
¿Sabes que pienso? 🧐 si te tienes que esforzar, es porque ese no es tu lugar. Si tratas de encajar y aún así no te sientes acogida…salta, vuela…
👐.
Cuando estas en tu lugar lo sientes. No hay esfuerzo. Todo fluye. Las personas que deben estar en tu vida estarán. Confía.




Hoy os comparto este trocito de la canción: Frankenstein posmo, de El cuarteto de nos.                                  ...
22/01/2023

Hoy os comparto este trocito de la canción: Frankenstein posmo, de El cuarteto de nos.

Quien de los aquí presentes no se ha sentido alguna vez así. Tratando de encajar en el mundo, sintiéndote diferente, o peor que el resto….

Como un Frankenstein posmoderno, diferente pero igual. Buscando el afecto que no se le dió.

Cada persona es un universo. Cada cual lleva a cuestas sus propias batallas. ¿Que tal si hoy prestamos atención a la gente que nos rodea? ¿Tal vez nos unan más cosas de las que pensamos? ¿Que tal si hoy me acepto como soy, dejo de buscar el cariño fuera y salgo a pasear disfrutándome?

Los PAS somos un 20% de la sociedad. Nuestra forma de procesar el mundo tal vez nos haga un poco diferentes, pero encajamos en el puzzle 🧩 como el resto de piezas.

Que tengas un muy buen día.

Maribel.

💔
20/01/2023

💔

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when El Club de la Alta Sensibilidad posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to El Club de la Alta Sensibilidad:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram