SuperVIHvents

  • Home
  • SuperVIHvents

SuperVIHvents colectivo de personas viviendo con vih diagnosticadas antes de la implantación de las combinaciones de fármacos ( aprox 1996)

15/10/2025

Hace unos días presentamos en las jornadas latinoamericanas "Territorios seropositivos" organizados por y para personas con vih, el recorrido de superVIHvents. Estaban interesados en conocer nuestra experiencia como grupo de pares autogestionado con actividad en incidencia política. En esa dimensión, principalmente, hemos puesto en la agenda de la comunidad que trabaja con VIH y, diria, de la sociedad en general la existencia y las realidades de las personas superVIHvents ( por mucho que se empeñen en asociarnos al grupo de las que envejecen con VIH, nosotras tenemos unas característica que merecen ser tenidas y consideradas aparte) y por otro lado, nos hemos dedicado a denunciar las carencias existentes en materia de protección social y personas superVIHvents ( en este sentido nos enorgullecemos de haber impulsado un documento de consenso de todas las sociedades científicas y plataformas asociativas de este país para la mejora del acceso a la discapacidad de las personas con VIH). Al margen de la incidencia política, nos hemos acercado a las artes plásticas y escénicas para expresar más allá de donde llegan las palabras , divertirnos y establecer colaboraciones con entidades o artistas, rompiendo el techo de cristal, a veces blindado, que muchas veces supone la propia "comunidad". Hemos organizado comidas, excursiones, quedadas, viajes, etc.... y por encima de todo nos hemos cuidado y acompañado en procesos de salud, administrativo- judiciales, final de vida, duelos, etc. AH! y sin recursos económicos ( cuando el dinero entra por la puerta, el amor salta por la ventana) pero con los recursos del trabajo voluntario y comprometido, las habilidades y conocimiento que cada una haya podido aportar, redes de apoyo, ...). Todo lo vivido me da que será lo que nos llevemos de positivo porque lo que es la cura ( poco se reivindica!!) no creo que la veamos si tiene que venir de una industria farmaceútica a la que le debemos mucho pero muy anclada en la cronicidad de sus ganancias.

Asiste al el Primer Coloquio de Territorios Seropositivos, que se realizará del 22 al 26 de septiembre de 2025, en modal...
24/09/2025

Asiste al el Primer Coloquio de Territorios Seropositivos, que se realizará del 22 al 26 de septiembre de 2025, en modalidad virtual y presencial desde cepa.comunidad, un aula y red de personas seropositivas en Tlaxcala, México con la participación de artistas, activistas e investigadores seropositives de Latinoamérica.

Esta primera edición nos reunimos bajo el título "Cuando nosotres decimos comunidad": es un llamado a construir juntes una comunidad de conocimiento que nos pertenezca. A definir, por y para nosotres, lo que significa comunidad cuando somos nosotres quienes hablamos y escribimos la historia.

No se trata de un congreso académico tradicional, sino de una apuesta política y afectiva por la soberanía narrativa: un espacio donde nuestros invitades compartirán saberes encarnados, ya sea en forma de palabra hablada, intervención artística, práctica militante, archivo íntimo, performance, poesía, consulta médica, o silencio interrumpido.

Beto Pérez y Landriel Oviedo
Organizadores del Primer Coloquio de Territorios Seropositivos

cepa comunidad

🎬✨ FESTIVAL DE CINE DISIDENTE POSITIVO 📅 13 de junio a las 19 h📍 Les Muses Cultura, Casal de Marianao, c/ Miquel, 2, San...
02/06/2025

🎬✨ FESTIVAL DE CINE DISIDENTE POSITIVO
📅 13 de junio a las 19 h
📍 Les Muses Cultura, Casal de Marianao, c/ Miquel, 2, Sant Boi de Llobregat, Barcelona.

❌ En los años más oscuros, el arte fue faro.
Cuando el silencio mataba, la cultura alzó la voz.
Hoy, décadas después, celebramos esa memoria colectiva y la fuerza de las comunidades que resistieron, crearon y cuidaron.

🖤❤️ Únete a este festival inspirado en los primeros años de la crisis del SIDA, con una mirada cultural, política y profundamente humana.

📌 Organizan:
🔴 Sant Boi en Positiu TransVIH
⚫ Culturas Transoceánicas
🔴 Les Muses Cultura

Habrá arte, historia, emociones, memoria viva y comunidad.
No es solo un evento. Es un acto de homenaje y lucha.

👁️‍🗨️ ¡Muy pronto compartiremos el programa oficial!

🎟️ Entrada libre. ¡Te esperamos!

Compartir todo lo que podáis!

13/05/2025

🟠 La Noticia del Día – gTt-VIH
Las personas con VIH piden que se reconozcan sus secuelas físicas, mentales y sociales.
📌 Aunque tengan carga viral indetectable, muchas viven con dolor, fatiga, problemas de memoria o discriminación.
🧭 El sistema de discapacidad actual no lo reconoce.
Supervihvents lo dice claro: “No queremos caridad. Queremos justicia.”
📎 Fuente: Documento de consenso sobre VIH y discapacidad, 2024
https://www.gtt-vih.org/publicaciones/la-noticia-del-dia/13-05-25/

24/02/2025

📅 01/03/2025
⌚ 12:00 ( aforament complert
⌚ 18:00 ( inscripció oberta)

🎈La Model ( Entença, 155 )

🔥🔥Continua existint l'estigma i la discriminació associada envers les persones diagnosticades de VIH❓ En aquests quaranta anys de pandèmia, com ha evolucionat❓, com ha afectat a l'estigma la cronificació de la infecció pel VIH❓ com ho viuen les persones diagnosticade❓ESTIGMA posa aquestes qüestions sobre la taula i ho fa mitjançant testimonis personals i professionals.

La data i lloc escollits per a la presentació d'ESTIGMA a Barcelona no són casuals. Des de fa anys, ONUSIDA va establir el primer dia de març com el Dia Mundial de la Discriminació Zero. Una data per celebrar els drets de totes les persones a viure una vida plena i digna. Precisament uns drets que es van vulnerar sovint quan La Modelo, l'espai on es realitzarà la projecció, era una presó amb una altíssima incidència de persones amb VIH i/o en fase SIDA.

Aforament limitat. Inscripció prèvia.

_______________________
🔥🔥🔥¿Sigue existiendo el estigma y la discriminación consecuente hacia las perso-nas diagnosticadas de VIH❓ En estos 40 años de pandemia, ¿cómo ha evolu-cionado❓, ¿cómo ha afectado al estigma la cronificación de la infección por VIH❓ ¿cómo lo viven las personas diagnosticadas❓ESTIGMA pone estas cuestiones encima de la mesa y lo hace a través de testimonios personales y profesionales.

La fecha y el lugar elegidos para la presentación de ESTIGMA en Barcelona no son casuales. El próximo 1 de marzo de 2025 se cumplirán 11 años desde que ONUSIDA estableció esta fecha como el Día de la Discriminación Cero, una fecha para celebrar los derechos de todas las personas a vivir una vida plena y digna. Precisamente unos derechos que se vulneraron a menudo cuando La Modelo, el espacio donde se va a realizar la proyección, era una cárcel con una altísima incidencia de personas con VIH y/o en fase SIDA.

Aforo limitado. Inscripción previa.
Formulario inscripción en comentarios

Continua existint l'estigma i la discriminació associada envers les persones diagnosticades de VIH? En aquests quaranta ...
11/02/2025

Continua existint l'estigma i la discriminació associada envers les persones diagnosticades de VIH? En aquests quaranta anys de pandèmia, com ha evolucionat?, com ha afectat a l'estigma la cronificació de la infecció pel VIH?, com ho viuen les persones diagnosticades? ESTIGMA posa aquestes qüestions sobre la taula i ho fa mitjançant testimonis personals i professionals.

La data i lloc escollits per a la presentació d'ESTIGMA a Barcelona no són casuals. Des de fa anys, ONUSIDA va establir el primer dia de març com el Dia Mundial de la Discriminació Zero. Una data per celebrar els drets de totes les persones a viure una vida plena i digna. Precisament uns drets que es van vulnerar sovint quan La Modelo, l'espai on es realitzarà la projecció, era una presó amb una altíssima incidència de persones amb VIH i/o en fase SIDA.

Aforament limitat. Inscripció prèvia.

https://forms.gle/kX52g4nCbkPjEykW8

_________________________________________________________________

¿Sigue existiendo el estigma y la discriminación consecuente hacia las perso-nas diagnosticadas de VIH? En estos 40 años de pandemia, ¿cómo ha evolu-cionado?, ¿cómo ha afectado al estigma la cronificación de la infección por VIH?, ¿cómo lo viven las personas diagnosticadas? ESTIGMA pone estas cuestiones encima de la mesa y lo hace a través de testimonios personales y profesionales.
La fecha y el lugar elegidos para la presentación de ESTIGMA en Barcelona no son casuales. El próximo 1 de marzo de 2025 se cumplirán 11 años desde que ONUSIDA estableció esta fecha como el Día de la Discriminación Cero, una fecha para celebrar los derechos de todas las personas a vivir una vida plena y digna. Precisamente unos derechos que se vulneraron a menudo cuando La Modelo, el espacio donde se va a realizar la proyección, era una cárcel con una altísima incidencia de personas con VIH y/o en fase SIDA.

Aforo limitado. Inscripción previa.

https://forms.gle/kX52g4nCbkPjEykW8

La protección social a las personas con VIH necesita con urgencia una puesta al día. El nuevo modelo de evaluar la disca...
10/02/2025

La protección social a las personas con VIH necesita con urgencia una puesta al día. El nuevo modelo de evaluar la discapacidad vigente desde abril de 2023 cuenta con unos baremos muy alejados de aquello que puede causar discapacidad en una persona con VIH hoy en día. Por otra parte aunque pretende considerar aspectos psicosociales desprecia totalmente la incidencia que estigma y discriminación pueden tener en cuanto a limitar la participación y el desarrollo pleno. Con las incapacidades laborales el tema no mejora al no considerar la compleja realidad biopsicosocial que puede tener una persona con VIH, especialmente les que llevamos más tiempo diagnosticades, de todo esto y de (no) jubilación anticipada, etc hablaremos el próximo miércoles y jueves.

La protección social a las personas con VIH necesita con urgencia una puesta al día. El nuevo modelo de evaluar la disca...
10/02/2025

La protección social a las personas con VIH necesita con urgencia una puesta al día. El nuevo modelo de evaluar la discapacidad vigente desde abril de 2023 cuenta con unos baremos muy alejados de aquello que puede causar discapacidad en una persona con VIH hoy en día. Por otra parte aunque pretende considerar aspectos psicosociales desprecia totalmente la incidencia que estigma y discriminación pueden tener en cuanto a limitar la participación y el desarrollo pleno. Con las incapacidades laborales el tema no mejora al no considerar la compleja realidad biopsicosocial que puede tener una persona con VIH, especialmente les que llevamos más tiempo diagnosticades, de todo esto y de (no) jubilación anticipada, etc hablaremos el próximo miércoles y jueves. Puedes inscribirte siguiendo el link
https://es.surveymonkey.com/r/8K3LQJV?fbclid=PAY2xjawIW8ANleHRuA2FlbQIxMAABpoolJUJsWRXIfpV8G7rojBnhU-cNpe_NVcacwBC0V4RGUJIlO3BXbYe38Q_aem_dXUys86RiPKiH59K0FwHkQ

01/12/2024

Este año desde Imagina nuestra campaña rinde homenaje a las personas supervivientes del sida. Aquellas que recibieron en la década de los 80 y principios de los 90 el diagnóstico de una enfermedad mortal. Todas estas personas se enfrentaron a la adversidad, a una noticia demoledora que les privaba de un futuro posible. A la toma de tratamientos altamente tóxicos y transitaron por sus efectos adversos como la lipodistrofia. Además se despidieron de seres queridos, amantes, parejas, amigas, activistas cuyas voces no pudieron llegar hasta aquí. Hoy viven un presente que la medicina no les pudo asegurar cuando recibieron el diagnóstico. Y a pesar de ello el dichoso estigma les invisibiliza ante la mirada de la sociedad. Este 1 de diciembre (día mundial de la lucha contra el sida) Imagina os presentamos HÉROES la campaña frente al estigma del VIH protagonizada por Gregorio y Paco dos personas que recibieron el diagnóstico hace más de 30 años. Son una parte fundamental de la historia de la comunidad y del VIH de este país, un ejemplo de supervivencia y de resiliencia. Queremos además recordar a la figura de Gregorio quien dedicó gran parte de su vida al acompañamiento emocional a otros iguales a través de grupos de ayuda mutua en Madrid. Tu generosidad cambió la vida a muchas personas con VIH, fuiste y siempre serás un ejemplo para nosotras. Fotografía por .crisol

Un importante avance en la lucha por conseguir una protección social acorde a los tiempos y concretamente en lo que hace...
26/11/2024

Un importante avance en la lucha por conseguir una protección social acorde a los tiempos y concretamente en lo que hace referencia al grado de discapacidad supone el documento de consenso que han elaborado las principales sociedades científicas de España junto a la clínica legal de la Universidad de Alcalá y CESIDA. Gracias a todos ellos!

La propuesta recoge todos aquellos items bio-psico-sociales que deben considerarse y que pueden afectar o limitar el desarrollo pleno de la persona con VIH, especialmente de aquellas que llevamos más tiempo diagnosticadas.

El texto tiene una especial importancia al reconocer la complejidad multifactorial que puede configurar la realidad de una persona supervihviente de largo recorrido.

SEISIDA Clínica Legal de la Universidad de Alcalá Cesida España

https://drive.google.com/file/d/1RRBKf2tfI4Y6YW94u_h0-mAxXc6jPwDi/view?fbclid=IwY2xjawGybwdleHRuA2FlbQIxMQABHXdNFbKFm6GfJ9yScS4ejz8srV5l3a9jgkUwE2wsjAsJZGXTqjWJO2mcuQ_aem_HfoO4CMWzxi6uJ6mihQS2g

21/11/2024

Este año desde Imagina nuestra campaña rinde homenaje a las personas supervivientes del sida. Aquellas que recibieron en la década de los 80 y principios de los 90 el diagnóstico de una enfermedad mortal. Todas estas personas se enfrentaron a la adversidad, a una noticia demoledora que les privaba de un futuro posible. A la toma de tratamientos altamente tóxicos y transitaron por sus efectos adversos como la lipodistrofia. Además se despidieron de seres queridos, amantes, parejas, amigas, activistas cuyas voces no pudieron llegar hasta aquí. Hoy viven un presente que la medicina no les pudo asegurar cuando recibieron el diagnóstico. Y a pesar de ello el dichoso estigma les invisibiliza ante la mirada de la sociedad. Este 1 de diciembre (día mundial de la lucha contra el sida) Imagina os presentamos HÉROES la campaña frente al estigma del VIH protagonizada por Gregorio y Paco dos personas que recibieron el diagnóstico hace más de 30 años. Son una parte fundamental de la historia de la comunidad y del VIH de este país, un ejemplo de supervivencia y de resiliencia. Fotografía por Joan Crisol

🎉🎉Super feliz de ofreceros la grabación de la performance que Paquito Nogales  realizo en la exposición LA VIDA EN POSI+...
21/11/2024

🎉🎉Super feliz de ofreceros la grabación de la performance que Paquito Nogales realizo en la exposición LA VIDA EN POSI+IVO celebrada en el studio RGF com motivo del organizado por Cesida España. Transita por lugares que nos son tan comunes a tantes superVIHvientes y lo hace con asertividad, honestidad, respeto, cariño, agradecimiento y, sobretodo, con mucha verdad ! Os recomiendo encarecidamente su visionado y difusión......🤘💪❤

Podeis encontrar el vídeo en la seccion audiovisuales del apartado archivo en www.supervihvents.com y también en el enlace
https://drive.google.com/file/d/1XkCNRJlHxE8i2FJf2LU1g1vt5Kc99NIa/view?usp=sharing

La grabación de esta performance ha sido posible gracias a la colaboración desinteresada de Pilar Garcia Elegido (www.pilargarciaelegido.com)

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when SuperVIHvents posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to SuperVIHvents:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram