15/10/2025
Hace unos días presentamos en las jornadas latinoamericanas "Territorios seropositivos" organizados por y para personas con vih, el recorrido de superVIHvents. Estaban interesados en conocer nuestra experiencia como grupo de pares autogestionado con actividad en incidencia política. En esa dimensión, principalmente, hemos puesto en la agenda de la comunidad que trabaja con VIH y, diria, de la sociedad en general la existencia y las realidades de las personas superVIHvents ( por mucho que se empeñen en asociarnos al grupo de las que envejecen con VIH, nosotras tenemos unas característica que merecen ser tenidas y consideradas aparte) y por otro lado, nos hemos dedicado a denunciar las carencias existentes en materia de protección social y personas superVIHvents ( en este sentido nos enorgullecemos de haber impulsado un documento de consenso de todas las sociedades científicas y plataformas asociativas de este país para la mejora del acceso a la discapacidad de las personas con VIH). Al margen de la incidencia política, nos hemos acercado a las artes plásticas y escénicas para expresar más allá de donde llegan las palabras , divertirnos y establecer colaboraciones con entidades o artistas, rompiendo el techo de cristal, a veces blindado, que muchas veces supone la propia "comunidad". Hemos organizado comidas, excursiones, quedadas, viajes, etc.... y por encima de todo nos hemos cuidado y acompañado en procesos de salud, administrativo- judiciales, final de vida, duelos, etc. AH! y sin recursos económicos ( cuando el dinero entra por la puerta, el amor salta por la ventana) pero con los recursos del trabajo voluntario y comprometido, las habilidades y conocimiento que cada una haya podido aportar, redes de apoyo, ...). Todo lo vivido me da que será lo que nos llevemos de positivo porque lo que es la cura ( poco se reivindica!!) no creo que la veamos si tiene que venir de una industria farmaceútica a la que le debemos mucho pero muy anclada en la cronicidad de sus ganancias.