Dr. Luis Joel Pacheco Haro. Ortopedia y Traumatología

  • Home
  • Dr. Luis Joel Pacheco Haro. Ortopedia y Traumatología

Dr. Luis Joel Pacheco Haro. Ortopedia y Traumatología Dr. Luis Joel Pacheco Haro. Ortopedia y Traumatología. Enfermedades del sistema músculo esquelético.

25/10/2025
24/10/2025

🎯 ¡Cerramos con éxito el Módulo de Nuevas Tecnologías en  ! 🤖🦴✨Hoy concluyó el tercer y último día de este increíble mód...
24/10/2025

🎯 ¡Cerramos con éxito el Módulo de Nuevas Tecnologías en ! 🤖🦴✨

Hoy concluyó el tercer y último día de este increíble módulo, donde tuve nuevamente el gusto de participar compartiendo temas sobre 💡Inteligencia Artificial e 🧩Impresión 3D aplicadas a la Ortopedia.

Una experiencia extraordinaria 🚀 al ver el interés y entusiasmo de ortopedistas de todas las generaciones, demostrando que nuestra especialidad avanza con paso firme hacia la era digital 💻📊.

Quiero agradecer profundamente a mis compañeros de módulo por su camaradería, conocimiento y, sobre todo, amistad 🙌🤝.

Gracias por hacer de este espacio un punto de encuentro para aprender, innovar y compartir 🔬💬.

Nos vemos en CDMX 🇲🇽🩻
¡Seguimos actualizando el firmware del ortopedista! ⚙️🧠

¡Gracias, gracias, gracias! 🙏Quiero agradecer de corazón a todos los que se tomaron el tiempo de felicitarme ayer en el ...
24/10/2025

¡Gracias, gracias, gracias! 🙏

Quiero agradecer de corazón a todos los que se tomaron el tiempo de felicitarme ayer en el Día del Médico.

Su reconocimiento es el motor que impulsa mi compromiso diario con la excelencia en la ortopedia y con la salud de mis pacientes.

Ha sido un honor y un placer servirles. Les envío un abrazo fuerte.

Dr. Joel Pacheco

📢 ¡Compartiendo mi pasión por el futuro de la Ortopedia! 🤖🦴Tuve el gran honor de participar en el Módulo de Nuevas Tecno...
23/10/2025

📢 ¡Compartiendo mi pasión por el futuro de la Ortopedia! 🤖🦴

Tuve el gran honor de participar en el Módulo de Nuevas Tecnologías en el congreso de FEMECOT 2025 en Guadalajara, México, con diversas pláticas enfocadas en un tema que me apasiona profundamente: La Inteligencia Artificial (IA) en la Ortopedia.

"Inteligencia Artificial: El Nuevo Aliado Clínico".

Y es que realmente lo creo. La IA no es una moda, sino una herramienta poderosa que ya está transformando la forma en que procesamos, analizamos y proponemos soluciones a partir de vastos volúmenes de datos.

He descubierto y explorado cómo la IA se convierte en un aliado indispensable para los ortopedistas. Desde la planificación quirúrgica asistida por IA y la impresión 3D, hasta el uso de la Realidad Mixta, estas tecnologías nos permiten ser más precisos, más eficientes y, lo más importante, ofrecer mejores resultados a nuestros pacientes.

¡Me entusiasma seguir explorando y compartiendo la utilidad práctica de estas herramientas para llevar nuestra especialidad al siguiente nivel!

¿Y tú? ¿Qué potencial ves en la IA para nuestra práctica diaria? 👇

🩺 ¡Hoy celebramos nuestro día! 💙23 de octubre: ¡Feliz Día del Médico!Quiero tomarme un momento para honrar y felicitar a...
23/10/2025

🩺 ¡Hoy celebramos nuestro día! 💙

23 de octubre: ¡Feliz Día del Médico!

Quiero tomarme un momento para honrar y felicitar a todos mis colegas médicos en esta fecha tan especial.

Nuestra profesión es más que una carrera; es una vocación de servicio que exige constante dedicación, estudio y, sobre todo, un profundo compromiso con la salud y el bienestar de cada paciente.

Como Ortopedista, siento una inmensa satisfacción al formar parte de una labor tan noble.

¡Gracias por su entrega incondicional! Me siento orgulloso de compartir esta misión con ustedes. 🙏

Dr. Joel Pacheco

22/10/2025

✨ La tecnología no reemplaza al ortopedista, lo potencia. ⚙️🦴

Durante el ###V Congreso FEMECOT 2025, tuve el privilegio de participar en el Módulo de Nuevas Tecnologías, compartiendo la charla “Actualizando el Firmware del Ortopedista”. 💡

Hablamos sobre cómo herramientas como la impresión 3D, la planificación digital, y la inteligencia artificial están redefiniendo nuestra forma de diagnosticar, planear y operar. La ortopedia del futuro ya está aquí, y depende de nosotros aprender a integrarla con nuestra experiencia y criterio clínico. 🤖👨‍⚕️

Gracias a FEMECOT y a todos los colegas que asistieron e intercambiaron ideas. Cada congreso nos recuerda que la actualización constante no es una opción, sino una responsabilidad profesional. 🙌

✨ La tecnología no reemplaza al ortopedista, lo potencia. ⚙️🦴Durante el ###V Congreso FEMECOT 2025, tuve el privilegio d...
22/10/2025

✨ La tecnología no reemplaza al ortopedista, lo potencia. ⚙️🦴

Durante el ###V Congreso FEMECOT 2025, tuve el privilegio de participar en el Módulo de Nuevas Tecnologías, compartiendo la charla “Actualizando el Firmware del Ortopedista”. 💡

Hablamos sobre cómo herramientas como la impresión 3D, la planificación digital, y la inteligencia artificial están redefiniendo nuestra forma de diagnosticar, planear y operar. La ortopedia del futuro ya está aquí, y depende de nosotros aprender a integrarla con nuestra experiencia y criterio clínico. 🤖👨‍⚕️

Gracias a FEMECOT y a todos los colegas que asistieron e intercambiaron ideas. Cada congreso nos recuerda que la actualización constante no es una opción, sino una responsabilidad profesional. 🙌

🎯 Actualizando el Firmware del Ortopedista 💻🦴Un honor haber participado como ponente en el ###V Congreso FEMECOT 2025, d...
22/10/2025

🎯 Actualizando el Firmware del Ortopedista 💻🦴

Un honor haber participado como ponente en el ###V Congreso FEMECOT 2025, dentro del Módulo de Nuevas Tecnologías, con la conferencia “Actualizando el Firmware del Ortopedista”.

Agradezco sinceramente a la Federación Mexicana de Colegios de Ortopedia y Traumatología (FEMECOT) por la invitación y la oportunidad de compartir ideas sobre cómo la transformación digital, la inteligencia artificial y las herramientas de modelado 3D están revolucionando nuestra práctica médica. ⚙️🩻

Participar en un evento de esta magnitud, rodeado de colegas apasionados por la innovación y el avance de la ortopedia en México, reafirma el compromiso de seguir actualizando nuestros conocimientos y adaptando nuestras habilidades al futuro de la medicina. 🚀

🌸🌸
19/10/2025

🌸🌸

🎗 19 de Octubre | Día Mundial contra el Cáncer de Mama 💗

Cada año, el 19 de octubre, el mundo se une en una misma causa: la lucha contra el cáncer de mama, una enfermedad que, detectada a tiempo, puede ser tratada con éxito. 💪

Esta conmemoración inició en 1992, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) designó esta fecha para promover la concientización, la detección temprana y el acceso a tratamientos oportunos. Desde entonces, el lazo rosa 🎀 se ha convertido en un símbolo de esperanza y solidaridad en todo el planeta.

En el CMOJAL, reafirmamos nuestro compromiso con la salud y la prevención. Como médicos ortopedistas, somos aliados en el bienestar integral de nuestras pacientes, apoyando la educación, la detección oportuna y el trabajo interdisciplinario que salva vidas. 🌸

✨ Recuerda: la autoexploración, los chequeos periódicos y la atención médica especializada son las mejores herramientas para vencer esta enfermedad.

💗
🎀

💪👶 Fractura supracondílea del húmero: la más común del codo en la infanciaLas caídas forman parte del crecimiento de tod...
17/10/2025

💪👶 Fractura supracondílea del húmero: la más común del codo en la infancia

Las caídas forman parte del crecimiento de todo niño, pero cuando el pequeño cae con el brazo extendido y el codo se hiperextiende, puede aparecer una lesión frecuente en ortopedia pediátrica: la fractura supracondílea del húmero distal 🦴💥.

👉 Esta fractura representa hasta el 75% de las fracturas de codo en niños y ocurre con mayor frecuencia entre los 5 y 7 años de edad.
El lado más afectado suele ser el no dominante (por ejemplo, el brazo izquierdo), y aunque muchas veces parece “una simple caída”, puede tener implicaciones importantes.

🔍 ¿Por qué ocurre?
En los niños, el codo aún está en desarrollo. Las zonas de cartílago que formarán el hueso adulto son más blandas, y en la parte distal del húmero hay una “zona débil” que se fractura fácilmente ante una caída con el brazo extendido.

💡 Síntomas a vigilar:
• Dolor intenso en el codo 😣
• Inflamación y deformidad visible 💢
• Dificultad o imposibilidad para mover el brazo 🚫
• En algunos casos, adormecimiento o frialdad en la mano (por lesión nerviosa o vascular) ⚠️

📸 Diagnóstico:
Se realiza con radiografías en proyección anteroposterior y lateral, lo que permite determinar el tipo de fractura y su desplazamiento. También es fundamental evaluar el estado de los nervios y la circulación de la mano.

🔧 Tratamiento:
En la mayoría de los casos (hasta el 80%), se requiere tratamiento quirúrgico mediante reducción cerrada y fijación con clavos de Kirschner, un procedimiento mínimamente invasivo que alinea el hueso sin necesidad de abrir la articulación.
El yeso y los clavos se retiran en unas 3 semanas, y la movilidad completa se recupera en 2 meses, sin necesidad de rehabilitación en la mayoría de los pacientes.

⚠️ Complicaciones posibles:
Una de las más conocidas es el “cúbito varo”, una desviación del brazo hacia adentro que ocurre cuando la fractura no se alinea correctamente. Aunque es más estética que funcional, puede requerir cirugía correctiva en algunos casos.

💬 Mensaje final:
Las fracturas supracondíleas del húmero requieren diagnóstico y tratamiento oportuno por un especialista en ortopedia infantil. Una reducción anatómica precisa y una fijación segura son claves para evitar secuelas funcionales o estéticas.

👨‍⚕️ Cuidar el movimiento y la alineación del codo desde el inicio garantiza una recuperación completa y sin complicaciones.

🩵 Porque en ortopedia pediátrica, cada grado de corrección cuenta.

✨  : cuando el dolor no se ve, pero se siente 💫La fibromialgia (FMS) es un síndrome que afecta a millones de personas en...
16/10/2025

✨ : cuando el dolor no se ve, pero se siente 💫

La fibromialgia (FMS) es un síndrome que afecta a millones de personas en el mundo 🌎, especialmente mujeres 👩, y se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado, acompañado de fatiga, alteraciones del sueño y dificultades cognitivas —lo que muchos pacientes describen como “fibro niebla” 🧠💭.

Aunque su origen exacto sigue sin conocerse 🔍, hoy se entiende como un trastorno de la regulación del dolor: el sistema nervioso central amplifica las señales que normalmente no serían dolorosas ⚡.

🩺 Los síntomas más comunes incluyen:
• Dolor crónico en todo el cuerpo 🤕
• Cansancio extremo 😴
• Trastornos del sueño 💤
• Dificultad para concentrarse o recordar 🧩
• Colon irritable, migrañas y ansiedad 😔

A diferencia de otras enfermedades reumatológicas, los estudios de laboratorio e imagen suelen ser normales, por lo que el diagnóstico se basa en los síntomas y la valoración médica 👨‍⚕️.

✅ El tratamiento debe ser individualizado y multidisciplinario, combinando:
• Ejercicio regular (caminar, nadar, yoga o tai chi) 🧘‍♀️🏊‍♂️
• Higiene del sueño y control del estrés 😌
• Terapia cognitivo-conductual y apoyo psicológico 💬
• Medicamentos como duloxetina, amitriptilina o pregabalina 💊

💬 La fibromialgia no es “solo cansancio” ni “dolor emocional”. Es una condición real, compleja y tratable que requiere empatía, ciencia y acompañamiento médico.

💪 Con un enfoque integral y constancia, la calidad de vida puede mejorar significativamente.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Dr. Luis Joel Pacheco Haro. Ortopedia y Traumatología posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Dr. Luis Joel Pacheco Haro. Ortopedia y Traumatología:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram