Acompañante Terapéutico

Acompañante Terapéutico El acompañante terapéutico se ofrece como sostén, Acompaña en su angustia, sus miedos, su dese

Espacios que construyen 💫Gracias por el espacio y la escucha🤗
12/06/2025

Espacios que construyen 💫
Gracias por el espacio y la escucha🤗

"Evolucionando Juntos: El Impacto del Aprendizaje Transformacional en Mi Camino Profesional"Hace poquito tiempo, comencé...
08/10/2024

"Evolucionando Juntos: El Impacto del Aprendizaje Transformacional en Mi Camino Profesional"

Hace poquito tiempo, comencé la carrera de Coaching Ontológico. Me embarque en este camino en busca de nuevas herramientas que me enriquezcan tanto en lo personal como en lo profesional. Es un momento en el cual reflexiono sobre mis experiencias y comparto con otros nuevas perspectivas, lo cual me ha permitido cuestionar mi propia mirada sobre el aprendizaje. Como Psicopedagoga y TS en Acompañamiento Terapéutico, siempre he concebido el aprendizaje como un proceso que permite desarrollar habilidades, conocimientos, conductas y valores. Sin embargo, al adentrarme en el material de estudio, comenzaron a surgir interrogantes que me llevaron a una reinterpretación más profunda y transformadora del aprendizaje.
El aprendizaje, más allá de la acumulación de saberes externos, también implica un viaje hacia el interior, un espacio donde puedo explorar mi historia personal y cultural, aquello que he heredado y que moldea quién soy. Empecé a pensar en el “Aprendizaje Transformacional”, un proceso que no se limita al ámbito mental, sino que involucra una experiencia completa: lingüística, corporal y emocional. Este tipo de aprendizaje exige apertura para ver el mundo con nuevos ojos y dejar que ese “choque” de experiencias me transforme.
Recuerdo una comparación que me resonó profundamente: "SOMOS UN PUNTITO EN EL UNIVERSO DEL CONOCIMIENTO". Cada uno de nosotros es un pequeño punto en este vasto universo, y cuando nos encontramos con los puntos de otros, se produce un choque. En ese choque, podemos optar por preservar nuestro punto intacto o, por el contrario, dejar que el intercambio nos permita crecer, expandiendo y transformando nuestra propia perspectiva. Esto es algo que experimento día a día en mi trabajo interdisciplinario, ya sea en supervisiones colaborativas o en la interacción con colegas, acompañados y sus familias. Cada conversación es una oportunidad para reciclar mis creencias y descubrir otras formas de ver el mundo.
En este proceso, he aprendido la importancia de declarar “No Lo Sé” con humildad. Aceptar que no tengo todas las respuestas me conecta con la posibilidad de aprender de los otros, de admirar y valorar las habilidades y conocimientos ajenos. Este simple acto de vulnerabilidad se convierte en una llave poderosa, porque abre la puerta a la curiosidad y a la maravilla por lo desconocido, a aceptar que hay mucho que aún me es incierto.
Pero entonces surge la pregunta: ¿Por qué evitamos tanto declarar que no sabemos algo? Quizá porque vivimos en una cultura que glorifica el “saberlo todo”, donde la ignorancia puede verse como un defecto. Decir “No Lo Sé” puede hacer que nos mostremos débiles o incluso temerosos de perder el respeto. En ese contexto, los "Enemigos del Aprendizaje" se hacen presentes. A menudo, estos obstáculos internos y culturales nos impiden avanzar hacia nuestros objetivos de aprendizaje. Nos limitan las excusas y justificaciones, los patrones de pensamiento rígidos, la creencia de que ya lo sabemos todo o que las cosas deben ser de una única manera.
Es esencial distinguir estos enemigos y, sobre todo, entender la diferencia entre preguntarnos el “Por Qué” y el “Para Qué” nos resistimos a aprender. El “Por Qué” nos lleva a justificarnos, a contar historias que nos hacen sentir inocentes. Pero el “Para Qué” nos permite ver cómo nuestras actitudes moldean nuestro futuro, invitándonos a ser protagonistas de nuestra vida y a abrirnos a nuevas posibilidades.
Los enemigos del aprendizaje son múltiples: el afán de saberlo todo de inmediato, la impaciencia, el apego a viejas maneras de hacer las cosas, o el simple hecho de decir “no tengo tiempo”. Sin embargo, cada uno de estos enemigos puede ser superado si estamos dispuestos a cuestionar nuestras actitudes y explorar nuevas maneras de ser y de habitar el mundo. Creo firmemente que, a través de conversaciones y dinámicas, podemos transformar nuestra realidad y convertirla en un espacio de aprendizaje constante, donde cada interacción nos permita descubrir distinciones valiosas sobre nosotros mismos y nuestra forma de relacionarnos con el entorno.
Este proceso de aprendizaje transformacional me ha impactado profundamente en lo profesional. Me ha enseñado que no solo acompaño a otros en su camino de aprendizaje, sino que también estoy constantemente evolucionando junto a ellos, permitiendo que mis propios “puntos de conocimiento” se expandan y se entrelacen con los de los demás.☺️💫💕
Los leo!!!




¿Sos estudiante de la tecnicatura en acompañamiento terapéutico y te encontras en el inicio de tu camino profesional? ¡N...
21/08/2023

¿Sos estudiante de la tecnicatura en acompañamiento terapéutico y te encontras en el inicio de tu camino profesional? ¡No estás solo/a!!! Te ofrezco un espacio de covisión diseñado especialmente para Vos!!!
En este espacio de covisión, te acompaño a superar miedos y dudas, brindándote la confianza necesaria para enfrentar nuevos desafíos. Trabajaremos juntos en la confección del plan de trabajo más adecuado para tus acompañados, proporcionándote herramientas prácticas y efectivas para lograr un impacto en su cotidianeidad.
Contáctate!!!

Dirección

25 De Mayo
25 De Mayo
6660

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Acompañante Terapéutico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría