"Lic. En Nutrición María Lupe García

"Lic. En Nutrición María Lupe García Lic en Nutrición(pesaje/medidas/dieta)
Esteticista
Cosmetologa
Aparatología Corporal y Facial
Depilacion Definitiva con SOPRANO ice
Microblading de cejas

La consulta consta de una anamnesis alimentaria, pesaje, medidas antropométricas y educacion alimentaria.

CX BARIATRICA En el Hospital Perón!!Los esperamos a todos los q NO tengan obra social Gracias Se adjunta foto de la 1 pa...
14/11/2025

CX BARIATRICA En el Hospital Perón!!
Los esperamos a todos los q NO tengan obra social
Gracias
Se adjunta foto de la 1 paciente operada hace 1 mes… y se vienen muchas más 💪💪👏👏

12/11/2025
12/11/2025

EL EXCESO DE AZÚCAR EN SANGRE Y SU DAÑO SILENCIOSO: CÓMO LA GLUCOSA ALTA DESTRUYE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS Y PROVOCA HORMIGUEO, ADORMECIMIENTO Y DOLOR

El cuerpo humano fue diseñado para mantener la glucosa dentro de un rango muy preciso. Ni demasiado baja, ni demasiado alta. Pero cuando ese equilibrio se rompe y el azúcar en sangre se mantiene elevada durante meses o años —ya sea por una mala alimentación, resistencia a la insulina o diabetes mal controlada—, el daño no solo afecta los vasos sanguíneos o los órganos principales. También ataca uno de los sistemas más sensibles y vitales: los nervios periféricos. Y ese daño, conocido como neuropatía periférica, puede empezar de forma casi imperceptible… hasta volverse un dolor constante que cambia por completo la calidad de vida.

Los nervios periféricos son los encargados de transmitir las señales entre el cerebro, la médula espinal y el resto del cuerpo. Gracias a ellos sientes temperatura, presión, tacto y movimiento. Cuando la glucosa se mantiene alta, se vuelve tóxica para esas fibras nerviosas: las inflama, altera su metabolismo y daña los pequeños vasos que las nutren. Con el tiempo, los nervios comienzan a perder su capacidad de transmitir señales correctamente. El resultado: sensación de hormigueo, ardor, pinchazos, adormecimiento o pérdida de sensibilidad, especialmente en los pies y las manos.

Al principio son solo molestias intermitentes, pero a medida que el daño avanza, pueden aparecer dolores intensos, calambres nocturnos, debilidad muscular e incluso pérdida del equilibrio. En casos severos, las personas ya no sienten heridas o quemaduras, lo que aumenta el riesgo de infecciones graves o úlceras que no cicatrizan, uno de los mayores peligros en pacientes diabéticos.

La buena noticia es que este daño puede prevenirse y, en etapas iniciales, detenerse. Mantener niveles estables de glucosa mediante una alimentación equilibrada, control médico regular, ejercicio y reducción del consumo de azúcares simples es la clave. Alimentos ricos en antioxidantes, vitamina B12, omega-3 y magnesio también ayudan a proteger las fibras nerviosas y mejorar su función.

El problema es que la neuropatía no avisa con gritos. Comienza en silencio. Un leve hormigueo, una pequeña pérdida de sensibilidad… señales que muchos ignoran hasta que el daño ya está hecho. Por eso, escuchar al cuerpo y controlar la glucosa no es solo un número en un análisis. Es cuidar los caminos eléctricos que te permiten sentir, moverte y conectar con el mundo.

Porque cuando el azúcar se descontrola, no solo endulza la sangre: corroe lentamente los cables que comunican todo tu cuerpo con tu mente. Y si no se corrige a tiempo, ese silencio puede volverse permanente.

12/11/2025
12/11/2025
09/11/2025
08/11/2025

Dirección

Avenida MITRE AL 600
Avellaneda
1870

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando "Lic. En Nutrición María Lupe García publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría