29/04/2020
En el transcurso de nuestro crecimiento/envejecimiento, el cuerpo empieza a hacer compensaciones para que con nuestra información pueda llevar la columna a ¨un eje¨. En esa búsqueda, pueden aparecer desequilibrios anatómicos, entre otros. A veces hasta sentimos que tal postura la “heredamos” de algún familiar o alguien muy cercano como amigo o grupo deportivo.
Sabemos que la columna tiene curvas naturales y fisiológicas. Partiendo desde ahí podemos decir que existen alteraciones de éstas llamadas hipercifosis, rectificación, hiperlordosis, escoliosis o combinaciones que provocan muchos dolores. .
Todas pueden ser adoptadas por muchos factores ya sean psicoemocionales, viscerales, accidentes, cirugías, contracturas repetitivas, esguinces, o patrones de movimientos cotidianos que solemos no prestar atención y adoptamos en nuestros trabajos o estudios por mas de 8 horas diarias. Si además agregamos otras 8 horas de una mala portura al dormir, caminar, etc., nos encontramos con casi más de medio día realizando estos hábitos. Entonces ¿habrá que revertir mas de 100 horas semanales de mala higiene postural con alguna actividad 2 o 3 hs. semanalmente? Lo cierto es que los cambios hay que mantenerlos en casa. Aconsejamos acompañar a esa terapia y hábitos de higiene postural aprendidos con una rutina recomendada de 10 minutos diarios, así se logrará que cuerpo note esa “memoria cinestésica”. Se necesita continuidad.
Todos tenemos en mayor o menor medida un cierto desequilibrio postural que es importante controlar y corregir ya que esto puede provocarnos un desgaste general, como alteraciones en la voz, la vista, auditivo, viscerales, emocionales, etc., o viceversa… y entonces podremos preguntarnos ¿que habrá empezado primero? .
Es importante atender cada problema desde una perspectiva global.
y más. @ En Mi Casa