08/05/2025
6 PRINCIPIOS WALDORF QUE PUEDEN SER ADOPTADOS POR CUALQUIER FAMILIA
Fuente: Escuela la Casa del Sol
La Pedagogía Waldorf en un sistema de educación alternativo que se concentra en el desarrollo integral del niño. Las escuelas Waldorf integran contenido artístico, práctico e intelectual en su currículo y se concentran en habilidades sociales y valores espirituales.
La educación Waldorf comenzó, inspirada en la filosofía de RUDOLF Steiner, en 1919, cuando fue abierta, la primera escuela en Alemania. Steiner creía que los niños aprendían mejor cuando era animados a usar su imaginación. El argumento que la educación tenía que tener en cuenta los aspectos físicos, comportamental, emocionales, cognitivos, sociales y espirituales de cada niño.
Muchos beneficios fueron asociados a una educación Waldorf. El libro Educación Alternativa para el siglo XXI proporciona evidencias de que las escuelas Waldorf permiten el desarrollo integral de los niños.
Aquí están 6 principios de la pedagogía Waldorf que creemos que todas las familias deberían adoptar:
1. LA INFANCIA NO DEBE SER TOMADA COMO CARRERA
Los niños no se desarrollan de la misma manera, ni se desarrollan en la misma proporción. La educación Waldorf nos enseña a estar atentos a las necesidades de cada niño y a dejar de esoerar que nuestros hijos sean lo que no son.
2. CONVIÉRTASE EN UN NARRADOR
Dicen que Einstein dijo una vez: "Si usted quiere que sus hijos sean inteligentes, lea cuentos de hadas. Si usted quiere ser más inteligente, lea más cuentos de hadas". La educación Waldorf comparte ese punto de vista. La educación Waldorf enfatiza la importancia de contar/narrar historias en lugar de leer (mecánicamente) historias. La narración de historias desarrolla la imaginación del niño.
3. CONECTESE CON LA NATURALEZA TODOS LOS DIAS
Los niños prosperan en la actividad física. Jugar fuera (jardín, plaza o en la naturaleza) también estimula su creatividad. Conectarse a la naturaleza significa enseñar a nuestros hijos a estar más atentos al mundo que los rodea. Significa enseñarles a tomarse el tiempo para oler las flores y observar las cosas diferentes y las personas en su ambiente. La naturaleza también tiene un efecto calmante sobre los niños.
4. ESTIMULE A SUS HIJOS A JUGAR
La educación Waldorf se basa en el principio de que los juguetes más simples incentivan la creatividad. Steiner enfatizó la necesidad de juguetes más naturales y argumento que los juguetes deben proporcionar a los niños experiencias sensoriales. El creía que, cuando los juguetes son simples y abiertos, ellos incentivan la creatividad de los niños porque ellos pueden usar su imaginación. La educación Waldorf favorece los juguetes simples y ecológicos a los cuales todos tienen acceso.
5. ESTABLEZCA RUTINAS
En la educación Waldorf, se da gran importancia al ritmo. Existen muchos beneficios para el establecimiento de rutinas, pues proporcionan a los niños una sensación de seguridad y acercarse a un plano más terrestre.
6. CREE UN ESPACIO PARA EL ARTE
El arte es un aspecto importante en la pedagogía Waldorf. Crear un espacio para el arte significa proporcionar a nuestros hijos momentos no estructurados en qué ellos pueden practicar el juego creativo. Es en esos momentos que ellos desarrollan su creatividad.