DRA. Graciela L Martinez

DRA. Graciela L Martinez PSIQUIATRA INFANTO JUVENIL

27/07/2025
23/07/2025

https://todonoticias.info/45gA76M I Pablo Ghisoni contó el calvario que vivió durante diez años en exclusiva con Telenoche. También aseguró que está en un “camino de recuperación”.

01/07/2025
19/05/2025

🎓 Dicen que un título no significa NADA…
Pero esa gente no sabe lo que es levantarse a las 5:00 a.m.
con frío, lluvia o cansancio acumulado…
para llegar a una clase que arranca a las 7am.
Porque sabes que estudiando es la mejor forma que puedes tener para lograr una mejor vida de la que vienes, con un mejor trabajo.

No saben lo que es estudiar con sueño, con hambre,
con la mente llena de miedo porque no puedes reprobar.

No entienden lo que es pasar un cumpleaños entre apuntes,
perder salidas, fiestas, domingos en familia…
porque mañana hay examen y no puedes fallar.

No tienen idea de lo que se siente cuando tu familia está reunida…
y tú encerrada, estudiando sola.
Con presión. Con ansiedad.
Y aun así, sigues.

Ni hablar de los que estudian y trabajan.
Que madrugan, se rompen el lomo todo el día,
y aún les queda fuerza para estudiar de noche.
Esos son héroes.

Un título no es solo un papel.
Es símbolo de templanza, coraje y sacrificio.

Cada letra en ese diploma lleva horas sin dormir,
lágrimas, esfuerzo, superación personal.

Así que no, no es “solo un papel”.
Es la prueba de que no te rendiste.

A todos los que luchan por su título…
y a los que siguen aprendiendo incluso después de tenerlo. Felicidades cosecharan sus frutos sin duda.

https://www.facebook.com/share/p/1BzSAFpzRB/
17/05/2025

https://www.facebook.com/share/p/1BzSAFpzRB/

Los adolescentes no prueban los límites por maldad.
Lo hacen para comprobar cuánta coherencia hay en tu autoridad.
Y si ven que una norma cambia cada vez que ellos insisten…
no respetan la regla, aprenden a negociar con tu cansancio.
Tu hijo no necesita que le grites más fuerte.
Necesita que le sostengas el límite con más firmeza y menos emoción.

Ejemplo real:
Tu hijo quiere usar el celular en la madrugada.
Tú le dices que no.
Insiste. Eleva el tono. Hace pucheros. Se victimiza:
— “Todos mis amigos pueden. Solo tú eres tan estricta.”
— “¡Me haces la vida imposible!”
Y tú… dudas. Te sientes culpable. Piensas en ceder solo esta vez.
Pero justo ahí, es cuando más necesita escuchar:
— “Esto no es negociable.”
Y ver que lo dices sin gritar, sin temblar, sin justificarte.
Solo lo dices… y lo cumples.

Haz una lista de tres normas no negociables (ej. uso del celular, respeto al hablar, hora de dormir).
Cuando las pongas en práctica, no expliques más de lo necesario.
Di con calma:
— “Esto no es negociable.”
Y si rompe la norma, aplica la consecuencia sin alterarte.
Silencio firme. Presencia estable.

Tu hijo necesita saber que cuando tú dices algo, va en serio.
Que no hay premio por presionar, ni castigo por frustrarse.
Porque la autoridad real no impone, sostiene.
Y los límites claros no apagan el amor… lo protegen.
Ella no gritó.
No discutió.
No lloró.
Solo se mantuvo firme… como una roca.

08/05/2025

6 PRINCIPIOS WALDORF QUE PUEDEN SER ADOPTADOS POR CUALQUIER FAMILIA

Fuente: Escuela la Casa del Sol

La Pedagogía Waldorf en un sistema de educación alternativo que se concentra en el desarrollo integral del niño. Las escuelas Waldorf integran contenido artístico, práctico e intelectual en su currículo y se concentran en habilidades sociales y valores espirituales.

La educación Waldorf comenzó, inspirada en la filosofía de RUDOLF Steiner, en 1919, cuando fue abierta, la primera escuela en Alemania. Steiner creía que los niños aprendían mejor cuando era animados a usar su imaginación. El argumento que la educación tenía que tener en cuenta los aspectos físicos, comportamental, emocionales, cognitivos, sociales y espirituales de cada niño.

Muchos beneficios fueron asociados a una educación Waldorf. El libro Educación Alternativa para el siglo XXI proporciona evidencias de que las escuelas Waldorf permiten el desarrollo integral de los niños.

Aquí están 6 principios de la pedagogía Waldorf que creemos que todas las familias deberían adoptar:

1. LA INFANCIA NO DEBE SER TOMADA COMO CARRERA

Los niños no se desarrollan de la misma manera, ni se desarrollan en la misma proporción. La educación Waldorf nos enseña a estar atentos a las necesidades de cada niño y a dejar de esoerar que nuestros hijos sean lo que no son.

2. CONVIÉRTASE EN UN NARRADOR

Dicen que Einstein dijo una vez: "Si usted quiere que sus hijos sean inteligentes, lea cuentos de hadas. Si usted quiere ser más inteligente, lea más cuentos de hadas". La educación Waldorf comparte ese punto de vista. La educación Waldorf enfatiza la importancia de contar/narrar historias en lugar de leer (mecánicamente) historias. La narración de historias desarrolla la imaginación del niño.

3. CONECTESE CON LA NATURALEZA TODOS LOS DIAS

Los niños prosperan en la actividad física. Jugar fuera (jardín, plaza o en la naturaleza) también estimula su creatividad. Conectarse a la naturaleza significa enseñar a nuestros hijos a estar más atentos al mundo que los rodea. Significa enseñarles a tomarse el tiempo para oler las flores y observar las cosas diferentes y las personas en su ambiente. La naturaleza también tiene un efecto calmante sobre los niños.

4. ESTIMULE A SUS HIJOS A JUGAR

La educación Waldorf se basa en el principio de que los juguetes más simples incentivan la creatividad. Steiner enfatizó la necesidad de juguetes más naturales y argumento que los juguetes deben proporcionar a los niños experiencias sensoriales. El creía que, cuando los juguetes son simples y abiertos, ellos incentivan la creatividad de los niños porque ellos pueden usar su imaginación. La educación Waldorf favorece los juguetes simples y ecológicos a los cuales todos tienen acceso.

5. ESTABLEZCA RUTINAS

En la educación Waldorf, se da gran importancia al ritmo. Existen muchos beneficios para el establecimiento de rutinas, pues proporcionan a los niños una sensación de seguridad y acercarse a un plano más terrestre.

6. CREE UN ESPACIO PARA EL ARTE

El arte es un aspecto importante en la pedagogía Waldorf. Crear un espacio para el arte significa proporcionar a nuestros hijos momentos no estructurados en qué ellos pueden practicar el juego creativo. Es en esos momentos que ellos desarrollan su creatividad.




https://www.facebook.com/share/p/15CDVnTeDW/
17/04/2025

https://www.facebook.com/share/p/15CDVnTeDW/

“Agarrarte a la vida” Así se llama esta nueva canción. Y quiero contaros el porqué de esta nueva composición… Desde hace años recibo mensajes pidiéndome que...

Las plantas y flores del jardín del Consultorio 😊
18/11/2024

Las plantas y flores del jardín del Consultorio 😊

Sólo para Psiquiatría:3329-579963 Mensaje wsp.Sin turnos disponibles para septiembre 2024.
13/09/2024

Sólo para Psiquiatría:
3329-579963 Mensaje wsp.
Sin turnos disponibles para septiembre 2024.

Hasta el Lunes 29/07/24.
20/07/2024

Hasta el Lunes 29/07/24.

09/06/2024

Cuando sientas ganas de rendirte… Habla con la Tierra, ella sabe de renacimientos🥰👩‍🌾🪴

By: Dulce Y Amargo Café

24/05/2024

Dijo: hace años q no veía sonreír a mi hijo, y se sentó a upa me miró y dijo mamá

Dirección

Sanchez De Bustamante 2090
Baradero
2942

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 13:00
Martes 08:00 - 13:00
Miércoles 08:00 - 13:00
Jueves 08:00 - 13:00
Viernes 08:00 - 13:00

Teléfono

+543329579963

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando DRA. Graciela L Martinez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a DRA. Graciela L Martinez:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría