Psicologa de familias

Psicologa de familias Psicóloga infantojuvenil
Coordinadora comisión de niñez y primera infancia
Atención presencial/o

23/10/2025

🎬 Nuevo capítulo de
Hoy traigo una serie que, aunque parece liviana y adolescente, toca temas profundos con mucha humanidad: “Yo Nunca”.
Ansiedad, presión social, duelos no resueltos, primeras experiencias amorosas, identidad y pertenencia. Todo eso atraviesa a Devi, su protagonista, que intenta sobrevivir a la adolescencia mientras carga más de lo que puede decir.
Lo que me gustó de la serie es que muestra algo real:
👉 cuando las emociones no encuentran palabras, salen en forma de impulsos, enojos, exigencias o decisiones que no siempre entendemos de nosotros mismos.
Porque crecer, migrar, enamorarse o encontrar quiénes somos no es lineal. Y esta serie lo recuerda con humor, caos y mucha verdad.

Migrar en la adolescencia es atravesar dos movimientos profundos al mismo tiempo: crecer y cambiar de mundo. 🌍✨Y cuando ...
22/10/2025

Migrar en la adolescencia es atravesar dos movimientos profundos al mismo tiempo: crecer y cambiar de mundo. 🌍✨
Y cuando lo externo se mueve demasiado rápido, la ansiedad puede aparecer como una defensa, no como un enemigo.
En este carrusel te comparto una mirada clínica para comprender por qué la ansiedad es tan frecuente en adolescentes migrantes, y por qué escucharla —en lugar de pelear con ella— puede abrir caminos de alivio, identidad y sostén emocional.

13/10/2025

Feliz día del/la psicologx en toda la Argentina 🇦🇷 y por qué no en el mundo 🌎

10/10/2025

📱 Pantallas y migración: entre el refugio y el riesgo

Cuando una familia migra, todo cambia: el idioma, las rutinas, los vínculos.
Y en medio de tanto movimiento, las pantallas aparecen como un refugio… una forma de conexión… y a veces, una anestesia emocional.

👉 Estudios recientes en Suiza, Canadá y Alemania muestran un aumento significativo del uso de pantallas en niños, adolescentes y madres migrantes.
Las redes y los dispositivos ayudan a calmar, conectar y sostener… pero también pueden aislar y desplazar el vínculo humano.

💬 El desafío no es prohibir, sino entender qué necesidad están cubriendo.

Porque detrás de cada pantalla, hay una búsqueda: de calma, de pertenencia o simplemente de pausa.

07/10/2025

Una excelente mirada de sobre el uso de pantallas y los efectos que esto tiene ✅

Una interesante mirada sobre volver a poner en funcionamiento las vías alternativas, sin dudas el mayor desafío que tenemos de aquí en adelante 🙌

💛 A veces, en la migración, los roles se mueven…Y sin darnos cuenta, nuestros hijos empiezan a cuidarnos más de lo que c...
02/10/2025

💛 A veces, en la migración, los roles se mueven…

Y sin darnos cuenta, nuestros hijos empiezan a cuidarnos más de lo que creemos: traducen, resuelven, nos consuelan, nos dicen “no te preocupes”

Eso habla de su fortaleza, sí. Pero también del peso silencioso que cargan.
Como adultos, es clave recordarles que no son responsables de nuestro bienestar, que siguen teniendo derecho a ser niños o adolescentes, con sus tiempos, miedos y necesidades.

👩‍👧‍👦 Porque aunque agradezcamos su ayuda, el sostén seguimos siendo nosotros.
✨ Migrar cambia muchas cosas, pero no debería cambiar esto: ellos necesitan ser hijos, no adultos en miniatura.

24/09/2025

✨ Hay un dolor silencioso del que poco hablamos: el de quienes se quedan.
Ellos, los que se convierten en raíz cuando nosotros nos hacemos viento 🌬️.
Los que aprenden a abrazar a través de una pantalla, a sostenernos con un mensaje, a inventar rituales para no perderse en la ausencia.
Abuelos, tíos, amigos, familia que celebra con nosotros aunque estén a kilómetros de distancia.
Que nos recuerdan quiénes somos cuando nos sentimos perdidos.

A ustedes: gracias 💛.
Por ser hogar, puerto seguro y fuerza en cada paso que damos.
Porque cada logro nuestro también es suyo.
🌍 Aunque estemos lejos, caminamos siempre con ustedes en el corazón.

Primeros días de escuela en un nuevo país y llega la duda de cómo acompañarlos 🤔En este carrusel te comparto algunas sug...
19/09/2025

Primeros días de escuela en un nuevo país y llega la duda de cómo acompañarlos 🤔

En este carrusel te comparto algunas sugerencias para que todos juntos nos acompañemos en esta etapa tan importante ✅

17/09/2025

Les comparto una entrevista muy interesante y la versión de lo que es emigrar para 🙌

La entrevista es en por ✅

12/09/2025

🍿✨ PSIFLIX: 2 pelis para pensar las pantallas

🎥 Wall·E (Disney/Pixar)

Aunque parece una historia infantil, nos deja un mensaje fuerte sobre el aislamiento, la desconexión con el mundo real y el poder de los vínculos. Ideal para ver en familia con peques y adolescentes.

🎥 The Social Dilemma (Netflix)

Un documental que pone sobre la mesa cómo las redes sociales moldean lo que pensamos, sentimos y hacemos. Crudo, necesario, incómodo… pero imprescindible para los adultos.

👉 Dos miradas distintas, una misma pregunta: ¿quién controla a quién: nosotros a las pantallas o ellas a nosotros?

09/09/2025

📱🌍 Adolescentes migrantes y pantallas: ¿adicción o refugio?

“Desde que emigramos, mi hija se encierra con el celular todo el día.
Está conectada virtualmente… pero tan sola en la realidad.”

No es un caso aislado.
🔹 En Alemania, los adolescentes migrantes pasan casi el doble de tiempo en redes que sus pares no migrantes.
🔹 Más del 60% dice que recurre al celular para escapar cuando se siente triste, solo o “diferente” en el nuevo país.

👉 Lo que a veces parece adicción es, en realidad, una forma de sostén emocional. Un puente con su idioma, sus amigos, su mundo conocido.

Como adultos, nuestro rol no es prohibir, sino mirar lo que hay detrás del uso:
✔️ Conversar sin juzgar
✔️ Estar atentos a cambios de ánimo
✔️ Proponer alternativas fuera de las pantallas
✔️ Predicar con el ejemplo

✨ El objetivo no es cortar el puente, sino ofrecerles otros refugios más reales, que les den pertenencia y contacto humano.

💬 ¿Lo viviste con tus hijos? ¿Sentís que después de migrar las pantallas ocuparon otro lugar en su vida?

📱🌍 Pantallas y migración: ¿refugio o riesgo?Cuando todo se mueve —idioma, rutinas, vínculos— las pantallas aparecen como...
05/09/2025

📱🌍 Pantallas y migración: ¿refugio o riesgo?

Cuando todo se mueve —idioma, rutinas, vínculos— las pantallas aparecen como aliadas.

Ayudan a distraer, a conectar con los que quedaron lejos, a calmar… pero también pueden aislar y reemplazar el contacto humano.

Los estudios lo confirman:

🔹 Niños migrantes aumentan un 67% el uso de pantallas en el primer año.
🔹 Muchas madres las usan como respiro frente al estrés.
🔹 Los adolescentes duplican el tiempo en redes para sentirse menos solos.

💡 No se trata de prohibir, sino de preguntarnos:
👉 ¿Qué necesidad está cubriendo esa pantalla?
👉 ¿Con qué otras formas podemos acompañar ese vacío?

✨ En mi experiencia, es una de las consultas más frecuentes en familias migrantes.
¿Desde que migraron notás más uso de pantallas en vos o en tus hijos?

Dirección

Buenos Aires

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicologa de familias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría