Lic. Juan Manuel Roza

Lic. Juan Manuel Roza Atención psicológica de adultos. Parejas. Psicoterapia breve. Psicodiagnóstico. Orientación vocacional y ocupacional. Asesoramiento. Psicólogo.

Psicoterapeuta de adultos y parejas.
- Atención psicológica de adultos.
- Tratamientos individuales y de pareja.
- Psicoterapia.
- Psicodiagnóstico.
- Orientación vocacional-ocupacional
- Asesoramiento psicológico
- Atención presencial y online

“Iniciar un duelo es como caminar sin mapa en un territorio desconocido.”🚶🏽‍➡️ Cuando la pérdida es reciente, muchas vec...
03/10/2025

“Iniciar un duelo es como caminar sin mapa en un territorio desconocido.”

🚶🏽‍➡️ Cuando la pérdida es reciente, muchas veces lo primero que aparece es la incredulidad. Nos encontramos caminando en un terreno extraño, como si la realidad todavía no terminara de asentarse. Esa confusión inicial puede venir acompañada de shock, de una sensación de vacío o de desorientación profunda.

📚 Desde la psicología entendemos que estas reacciones no son “falta de fortaleza”, sino respuestas naturales frente a una ausencia que quiebra la rutina y el sentido. El duelo, al inicio, se vive como un camino que no sabemos por dónde seguir ni cómo recorrer.

🧎‍♀️‍➡️ Dar espacio a esa desorientación, permitirnos sentir sin apurarnos a “estar bien”, es parte del proceso en el que la mente y el cuerpo empiezan a integrar lo sucedido.

📌 Recordá: solicitar ayuda no es signo de debilidad, sino de valentía.

“El duelo no es olvidar, es aprender a convivir con un recuerdo que remite a una falta.”💬 El duelo no es lineal ni tiene...
02/10/2025

“El duelo no es olvidar, es aprender a convivir con un recuerdo que remite a una falta.”

💬 El duelo no es lineal ni tiene un único modo de transitarse. Cuando perdemos a un ser querido, la ausencia se vuelve parte de la vida, y la memoria nos recuerda todo lo que ya no está presente. Pero eso no significa olvidar, sino aprender a convivir con un recuerdo que nos acompaña, incluso con su ausencia.

🧠 Desde la psicología clínica sabemos que el duelo puede traer consigo emociones intensas, pensamientos repetitivos y síntomas físicos. Todo esto forma parte de un proceso natural: una manera en que la mente y el cuerpo intentan adaptarse a la pérdida.

📅 Durante esta semana vamos a reflexionar sobre el duelo, sus diferentes momentos y la importancia de acompañarnos en comunidad. Porque si bien el dolor es inevitable, no tiene por qué vivirse en soledad.

📌 Recordá: solicitar ayuda no es signo de debilidad, sino de valentía.

💛 Seguimos transitando septiembre, mes de la prevención del suicidio, y queremos invitarte a sumarte a esta charla gratu...
19/09/2025

💛 Seguimos transitando septiembre, mes de la prevención del suicidio, y queremos invitarte a sumarte a esta charla gratuita y abierta a la comunidad.

🫂 Acompañar en la desesperanza: Cómo estar presentes cuando un ser querido piensa en dejar de vivir

📅 Miércoles 24 de septiembre
🕗 20:00 a 20:45 (Argentina)
🌐 Online, en vivo por Zoom
🎟️ Acceso libre y gratuito

Será un espacio para familiares, amigos y toda persona interesada en aprender:
✅ Cómo detectar señales de alerta
✅ Qué podemos decir (y qué no)
✅ Estrategias prácticas de acompañamiento
✅ Recursos de ayuda disponibles

💬 🫴 Porque acompañar, escuchar y tender una mano puede marcar la diferencia.

🔗 Link de acceso por Zoom en los comentarios

📅 Día Mundial para la Prevención del SuicidioCada 10 de septiembre se conmemora este día, instaurado en 2003 por la Asoc...
10/09/2025

📅 Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Cada 10 de septiembre se conmemora este día, instaurado en 2003 por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio junto con la OMS. El objetivo es poner en foco el suicidio como un problema de salud pública, derribar mitos y promover acciones de prevención a nivel social, comunitario y gubernamental.

👉 Entre los factores que aumentan el riesgo se encuentran la depresión mayor, el trastorno de estrés postraumático y, en menor medida, la esquizofrenia. También experiencias traumáticas, como el abuso en la infancia, se asocian con mayor vulnerabilidad.

👉 En Argentina, la Ley Nacional 27.130 (2015) establece medidas específicas para la atención de personas en riesgo y la asistencia a familiares.

💬 Recordemos: ante la soledad y la desesperanza, siempre hay alguien dispuesto a escuchar —un amigo, un familiar, un docente, profesionales de la salud, la guardia de un hospital, o incluso un espacio comunitario o religioso.

📞 Si vos o alguien que conocés atraviesa una crisis, es importante pedir ayuda. En Latinoamérica existen líneas de atención gratuitas y específicas. Podés encontrar más información aquí: https://www.terapiaweb.com.ar/telefonos-de-ayuda/


“Hablar salva vidas. Escuchar, acompañar y tender la mano puede hacer una diferencia.”👥 Durante estos días compartimos r...
10/09/2025

“Hablar salva vidas. Escuchar, acompañar y tender la mano puede hacer una diferencia.”

👥 Durante estos días compartimos reflexiones sobre cómo acompañar a una persona que expresa pensamientos de no continuar viviendo: romper el silencio, reconocer señales, escuchar sin juzgar, no cargar en soledad, valorar la presencia, y recordar que existen redes y apoyos.

🫴 La prevención no es solo individual, también es comunitaria. Cada gesto de escucha y cada vínculo de cuidado puede abrir una rendija de luz en medio de la desesperanza. No tenemos que tener todas las respuestas: estar presentes ya es un acto muy valioso.

🫂 El dolor empeora en soledad. Otras miradas pueden darnos otras alternativas.

📌 Recordá: solicitar ayuda no es signo de debilidad, sino de valentía.

“Aunque la idea de no continuar parezca la única opción, existen otras: hay redes, hay manos, hay escucha.”🧠 En momentos...
08/09/2025

“Aunque la idea de no continuar parezca la única opción, existen otras: hay redes, hay manos, hay escucha.”

🧠 En momentos de desesperanza extrema, la mente puede convencernos de que no hay salida posible. Esa idea suele sentirse como un túnel cerrado, donde lo único que aparece es el deseo de terminar con el dolor.

📚 Desde la psicología clínica sabemos que este pensamiento no surge de debilidad, sino de la intensidad del sufrimiento. Pero incluso en ese estado, existen alternativas: redes de profesionales, familiares, amistades y servicios comunitarios que pueden tender una mano.

🤝 La prevención también es comunitaria. Reconocer que hay otros caminos y apoyos disponibles puede abrir una rendija en ese túnel oscuro.

📌 Recordá: solicitar ayuda no es signo de debilidad, sino de valentía.

“Nuestra presencia silenciosa también puede ser valiosa.”💬 Frente al dolor profundo de alguien que piensa en no continua...
04/09/2025

“Nuestra presencia silenciosa también puede ser valiosa.”

💬 Frente al dolor profundo de alguien que piensa en no continuar viviendo, solemos creer que necesitamos encontrar las palabras exactas para aliviarlo. Sin embargo, muchas veces lo que más importa no es lo que decimos, sino el hecho de estar ahí.

🫴 La presencia silenciosa puede convertirse en un recordatorio de que esa persona no está completamente sola con su sufrimiento. No resuelve el dolor, pero aporta un sostén: alguien que acompaña, que se queda, que escucha incluso sin palabras.

🫂 Acompañar no siempre implica hablar. A veces, el gesto más humano es permanecer a su lado sin exigir, sin presionar, simplemente mostrando que su vida importa y que vale la pena acompañarla en ese momento difícil.

📌 Recordá: solicitar ayuda no es signo de debilidad, sino de valentía.

“Acompañar no significa llevar toda la carga.”💬 Cuando alguien que queremos expresa pensamientos de no continuar con su ...
03/09/2025

“Acompañar no significa llevar toda la carga.”

💬 Cuando alguien que queremos expresa pensamientos de no continuar con su vida, es común sentir la urgencia de “salvarlo” por nuestra cuenta. Esa sensación nace del amor y de la preocupación, pero puede transformarse en un peso demasiado grande si intentamos sostenerlo solos.

👥 La prevención del suicidio no depende de una sola persona, sino de redes de apoyo. Amistades, familia, profesionales y servicios de emergencia pueden trabajar juntos para acompañar. Nadie debería cargar en silencio con un dolor tan grande, ni quien lo atraviesa ni quien acompaña.

🫴 Estar disponible, escuchar y acompañar es valioso. Pero también lo es reconocer nuestros propios límites y animarnos a buscar ayuda externa. Tender la mano no es cargar, es compartir y acompañar.

📌 Recordá: solicitar ayuda no es signo de debilidad, sino de valentía.

“Tu escucha puede ser un puente entre la desesperanza y la posibilidad de seguir.”💬 Cuando alguien expresa que ya no qui...
31/08/2025

“Tu escucha puede ser un puente entre la desesperanza y la posibilidad de seguir.”

💬 Cuando alguien expresa que ya no quiere continuar viviendo, lo que más necesita no es una respuesta rápida, ni un consejo inmediato. Lo que más alivia es sentirse escuchado sin ser juzgado.

⚠️ Con el deseo de aliviar, a veces usamos frases que minimizan el dolor o damos soluciones rápidas. Lejos de ayudar, eso puede aumentar la incomprensión y la soledad.

🗣 Escuchar no significa quedarse callado sin más, sino dar espacio y mostrar interés genuino. Preguntar con calma, devolver con empatía y acompañar en el silencio cuando no hay palabras, puede abrir la puerta a que esa persona acepte buscar ayuda profesional.

📌 Recordá: solicitar ayuda no es signo de debilidad, sino de valentía.

“A veces, los gestos más pequeños esconden pedidos de ayuda inmensos.”🗣 Las personas que piensan en no continuar con su ...
30/08/2025

“A veces, los gestos más pequeños esconden pedidos de ayuda inmensos.”

🗣 Las personas que piensan en no continuar con su vida muchas veces lo expresan de maneras sutiles o ambiguas. Puede ser con frases como:
* “No doy más”
* “Quisiera dormir y no despertar”
* “No le encuentro mucho sentido a nada”

🫸 También puede notarse en conductas: aislarse de los demás, abandonar actividades que antes disfrutaban, regalar objetos significativos, o mostrar cambios bruscos en el estado de ánimo. Estos signos no siempre son fáciles de ver, pero estar atentos puede hacer la diferencia.

🫂 Reconocer estas señales no implica tener que cargar con la situación dolorosa de esa persona ni tener que resolverla. Significa una invitación a acompañar, escuchar y alentar a buscar ayuda profesional. La prevención empieza por la mirada sensible de quienes rodean a esa persona.

📌 Recordá: solicitar ayuda no es signo de debilidad, sino de valentía.

“Hablar de lo que duele no pone la idea en la cabeza, abre la puerta a la esperanza.”📅 Durante estos días reflexionaremo...
29/08/2025

“Hablar de lo que duele no pone la idea en la cabeza, abre la puerta a la esperanza.”

📅 Durante estos días reflexionaremos sobre un tema sensible: cómo acompañar a alguien con pensamientos de no querer continuar viviendo.

💬 Cuando alguien dice que piensa en dejar de vivir, muchas veces el entorno siente miedo de preguntar, como si mencionar el tema pudiera empeorar la situación. Pero la evidencia clínica nos muestra lo contrario: ponerlo en palabras no refuerza la idea, abre un espacio de alivio y conexión.

🫂 El silencio, en cambio, suele alimentar el sentimiento de soledad y la desesperanza. Animarnos a escuchar, preguntar con respeto y mostrar disponibilidad puede ser el primer paso para que esa persona no quede aislada con su dolor.

🫴 No necesitamos tener todas las respuestas ni resolver lo que atraviesa. Lo esencial es acompañar y alentar a buscar ayuda profesional. Estar, escuchar y no juzgar ya es un acto poderoso.

🗣 Te invitamos a acompañarnos durante esta semana en la que iremos compartiendo reflexiones sobre este tema. Si este contenido te resuena o pensás que podría ayudar a alguien que conocés, compartilo.

📌 Recordá: solicitar ayuda no es signo de debilidad, sino de valentía.

“Buscar apoyo no significa incapacidad, sino abrir espacio a nuevas perspectivas.”📅 Durante estos últimos días repasamos...
26/08/2025

“Buscar apoyo no significa incapacidad, sino abrir espacio a nuevas perspectivas.”

📅 Durante estos últimos días repasamos diferentes experiencias relacionadas con la ansiedad patológica. Esta forma de ansiedad puede hacernos creer que estamos atrapados en un círculo sin salida. Que pedir ayuda es una señal de debilidad, o que nadie podría entender lo que vivimos.

📚 Los psicólogos clínicos y psicoterapeutas sabemos que compartir lo que sentimos y abrirnos a la ayuda profesional o a un entorno de confianza es difícil, pero no nos resta valor: nos brinda herramientas, alivio y nuevas formas de relacionarnos con lo que nos abruma.

🫂 La ansiedad no desaparece de un día para el otro, pero aprender a convivir con ella de manera más efectiva y saludable es posible. Hacerlo acompañado puede marcar la diferencia entre sentirnos atrapados y empezar a caminar hacia una vida con mayor calidad.

📌 Recordá: solicitar ayuda no es signo de debilidad, sino de valentía.

Dirección

Sarmiento 1371
Buenos Aires
1041

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 20:00
Martes 08:00 - 20:00
Miércoles 08:00 - 20:00
Jueves 08:00 - 20:00
Viernes 08:00 - 20:00

Teléfono

+5491151267970

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lic. Juan Manuel Roza publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lic. Juan Manuel Roza:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram