Cámara Argentina de Comercio y Servicios

Cámara Argentina de Comercio y Servicios Somos comercio. Somos servicios. Somos CAC La entidad es representativa de las empresas y es contraparte del sector sindical en el Convenio Colectivo de Trabajo.

El 7 de noviembre de 1924 nace en la ciudad de Buenos Aires la Cámara Argentina de Comercio a partir del objetivo de unir al sector comercial y de servicios del país. Gracias a la suma de voluntades y esfuerzo, se formó una entidad que defiende los requerimientos y necesidades empresarias en las más diversas y adversas circunstancias, promoviendo la libertad económica, la competencia y la iniciativa privada. En la actualidad, la dinámica actividad del comercio y servicios de nuestro país genera más del 65% del PBI, es la mayor formadora de valor agregado, se destaca en su contribución impositiva y resulta generadora principal de los empleos privados registrados, estimulando de manera continua la creación de nuevas fuentes laborales. Es en este marco donde la Cámara funciona como referente y acompaña al sector comercial y de servicios tanto en un plano nacional como internacional, actuando en diversos Consejos empresarios y mixtos del país y del exterior. Desde sus inicios hasta hoy, la Cámara expresa los requerimientos de pequeñas, medianas y grandes empresas que realizan operaciones de comercio y servicios. Hoy la CAC comprende una red de más de 900 cámaras, asociaciones y federaciones; tanto de carácter regional y sectorial, agrupando también en forma directa empresas PyMEs de todo el país. A través de sus 8 departamentos y 12 Comisiones Internas ofrece asesoramiento y acompañamiento profesional sobre temas comerciales, económicos, laborales, impositivos y legales del mercado interno y externo; como así también temas que hacen al cuidado del medioambiente, la responsabilidad social y la cultura. La Entidad efectúa un seguimiento constante de la evolución de la economía argentina y de sus relaciones con el resto de los países, brindado a sus asociados herramientas de consulta, sobre temas específicos de actualidad, así como presentaciones sobre la coyuntura económica, publicaciones mensuales de análisis sobre la economía tanto a nivel nacional como internacional. A través del Área de Visaciones y de la mano de técnicos especializados, la Entidad está habilitada a nivel nacional para emitir Certificados de Origen para las exportaciones prestando servicios y asesoramiento en nuestra sede central junto a 10 delegaciones del interior. La Cámara Argentina de Comercio es pionera en instrumentar servicios de conciliación y arbitraje. A través del Centro de Mediación y Arbitraje Comercial (CEMARC), la CAC pone a disposición un sistema institucionalizado de resolución alternativa de conflictos a nivel nacional. Desde allí, la Entidad brinda dos métodos de solución de controversias: la mediación y el arbitraje, permitiendo así que las empresas resuelvan sus conflictos comerciales de manera rápida y a menores costos. A su vez la Cámara cumple un rol activo en la economía regional, interviniendo de manera directa para combatir el comercio ilegal a través de gestiones ante los poderes públicos, como la creación de protocolos de acción donde se planean oportunidades de créditos, educación, encuentros empresarios y la conformación de Comisiones de Enlace, donde intervienen también los gobiernos provinciales, ayudando a detener así la actividad comercial ilegal en todo el país. La CAC ha trascendido el rol de defensa sectorial y expandido su accionar a otras áreas como es la educación y la capacitación, desarrollando a partir de su Instituto Privado una labor constante de formación, ofreciendo carreras de rápida inserción laboral con reconocimiento oficial en todo el país. Su variada oferta académica incluye carreras como Comercio Exterior, Despacho Aduanero, Seguridad e Higiene, Sistemas, Recursos Humanos y Administración de Empresas. La CAC ofrece también cursos y programas de formación, capacitación y actualización no arancelados dirigidos a jóvenes empresarios, directivos y colaboradores, modalidad presencial y a distancia a través de una plataforma de e-learning, que cuentan con un gran número de inscriptos en cada una de las ediciones mensuales en ambas modalidades. En 2011 la Presidenta de la Nación, inauguró una nueva sede educativa que se encuentra equipada con los últimos adelantos tecnológicos: laboratorios de computación de última generación, sala de videoconferencia y centro de cómputos, entre otros aspectos que califica al edificio como “inteligente”. Con la mirada atenta en la educación y el porvenir la CAC se ha convertido en el principal benefactor de la Universidad CAECE logrando afianzar de este modo su trayectoria educativa. La Universidad ofrece hoy en día más de 25 carreras de grado, posgrados y educación a distancia y cuenta con 3 sedes en Capital Federal y una subsede en Mar del Plata. Además de su carácter federal, la Cámara promueve la inserción de las empresas argentinas en el comercio internacional, a través del Departamento de Comercio Exterior que opera realizando investigaciones de mercado, organizando seminarios, conferencias, misiones comerciales y rondas de negocios. Es por esto que la CAC participa en diversos organismos internacionales como el Consejo de Cámaras de Comercio del Mercosur, la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, la Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios, la Cámara de Comercio e Industria Latinas. A su vez, es sede en Argentina de la Cámara de Comercio Internacional y es miembro del Consejo Directivo de la World Chamber Federation. Cámara Argentina de Comercio. UNA ENTIDAD QUE TRABAJA POR EL PAIS CONFORME A LOS PRINCIPIOS DE LA LIBERTAD, INICIATIVA PRIVADA Y COMPETENCIA, CON RESPONSABILIDAD SOCIAL.

98 años: junto al sector comercio y servicios de la República Argentina

  👉 Recordamos las noticias que marcaron nuestra agenda el mes de octubre.
06/11/2025



👉 Recordamos las noticias que marcaron nuestra agenda el mes de octubre.

La   de noviembre llega con nuevas oportunidades para crecer. ➡️ Deslizá y descubrí capacitaciones, charlas y eventos di...
04/11/2025

La de noviembre llega con nuevas oportunidades para crecer.

➡️ Deslizá y descubrí capacitaciones, charlas y eventos diseñados para potenciar tu carrera.

¿Qué escenario económico se abre tras las recientes elecciones legislativas?Te invitamos a un encuentro con especialista...
03/11/2025

¿Qué escenario económico se abre tras las recientes elecciones legislativas?
Te invitamos a un encuentro con especialistas para analizar perspectivas en consumo, tipo de cambio, empleo y actividad.

🗓 Jueves 6 de noviembre – 9 h
📍 Auditorio CAC – Alem 36

Con la participación de Matías Bolis Wilson (CAC), Camilo Tiscornia (C&T Asesores Económicos) y Federico Moll (Ecolatina).

👉 Acreditaciones sin costo para el público general. Link en bio para inscribirte.

27/10/2025

Natalio Mario Grinman en “Alguien tiene que decirlo” por

💬 En diálogo con , el titular de la CAC, analizó el escenario nacional tras las elecciones legislativas.

▶️ Escuchá la nota completa.

🇦🇷 Tras las elecciones legislativas, el presidente de la CAC, Natalio Mario Grinman, celebró los comicios llevados a cab...
27/10/2025

🇦🇷 Tras las elecciones legislativas, el presidente de la CAC, Natalio Mario Grinman, celebró los comicios llevados a cabo en paz y con transparencia; y remarcó que una parte muy importante de la ciudadanía manifestó su acompañamiento al Gobierno Nacional.

  ¿Se puede medir la creatividad? 🤔 La Universidad CAECE, casa de altos estudios de la Cámara Argentina de Comercio y Se...
09/10/2025


¿Se puede medir la creatividad? 🤔

La Universidad CAECE, casa de altos estudios de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), a través del Observatorio de Productividad y Competitividad (OPyC), presenta el nuevo Índice de Creatividad Argentina. Una herramienta que mide talento, innovación y capacidad creativa con criterios comparables a nivel internacional.🧠

📣“Este indicador busca cuantificar algo tan intangible como la creatividad, a partir de los logros alcanzados por argentinos en el exterior y la capacidad de exportar inteligencia e innovación”, destacó María Emilia Rey Saravia, investigadora del OPyC.

Con esta iniciativa, CAECE y la CAC reafirman su compromiso con el desarrollo económico y cultural del país, aportando una mirada concreta sobre el valor de la creatividad nacional , motor clave de la productividad y la competitividad.

💡 Deslizá y conocé más sobre el estudio.

📊Encontrá el análisis completo en - Link en bio -

📲 ¡Empezá octubre capacitándote!La   reúne todas las actividades y cursos para seguir aprendiendo, creciendo y conectand...
06/10/2025

📲 ¡Empezá octubre capacitándote!

La reúne todas las actividades y cursos para seguir aprendiendo, creciendo y conectando con nuevas oportunidades.

👉 Mirá la agenda completa en cac.com.ar

✨ Las mejores noticias de septiembre están acá ¿Querés saber cuáles son? Deslizá para descubrirlas ⬇️🚀Para estar siempre...
03/10/2025

✨ Las mejores noticias de septiembre están acá ¿Querés saber cuáles son? Deslizá para descubrirlas ⬇️

🚀Para estar siempre al día, podés ingresar a nuestra web cac.com.ar

📢 El presidente de la CAC, Natalio Mario Grinman, se refirió al respaldo del Gobierno de EE.UU.Deslizá para conocer qué ...
24/09/2025

📢 El presidente de la CAC, Natalio Mario Grinman, se refirió al respaldo del Gobierno de EE.UU.

Deslizá para conocer qué dijo 👉

💬 Natalio Mario Grinman, se refirió al Presupuesto 2026 presentado en cadena nacional por el presidente  👉  Deslizá para...
16/09/2025

💬 Natalio Mario Grinman, se refirió al Presupuesto 2026 presentado en cadena nacional por el presidente

👉 Deslizá para conocer sus declaraciones

✅  : deslizá y conocé las noticias más importantes que nos dejó agosto.Leé más en nuestra web cac.com.ar.
09/09/2025

✅ : deslizá y conocé las noticias más importantes que nos dejó agosto.

Leé más en nuestra web cac.com.ar.

Dirección

Avenida Leandro Alem 36
Buenos Aires
1006

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cámara Argentina de Comercio y Servicios publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cámara Argentina de Comercio y Servicios:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Nuestra Historia

El 7 de noviembre de 1924 nace en la ciudad de Buenos Aires la Cámara Argentina de Comercio a partir del objetivo de unir al sector comercial y de servicios del país. Gracias a la suma de voluntades y esfuerzo, se formó una entidad que defiende los requerimientos y necesidades empresarias en las más diversas y adversas circunstancias, promoviendo la libertad económica, la competencia y la iniciativa privada. En la actualidad, la dinámica actividad del comercio y servicios de nuestro país genera más del 65% del PBI, es la mayor formadora de valor agregado, se destaca en su contribución impositiva y resulta generadora principal de los empleos privados registrados, estimulando de manera continua la creación de nuevas fuentes laborales. Es en este marco donde la Cámara funciona como referente y acompaña al sector comercial y de servicios tanto en un plano nacional como internacional, actuando en diversos Consejos empresarios y mixtos del país y del exterior. La entidad es representativa de las empresas y es contraparte del sector sindical en el Convenio Colectivo de Trabajo. Desde sus inicios hasta hoy, la Cámara expresa los requerimientos de pequeñas, medianas y grandes empresas que realizan operaciones de comercio y servicios. Hoy la CAC comprende una red de más de 900 cámaras, asociaciones y federaciones; tanto de carácter regional y sectorial, agrupando también en forma directa empresas PyMEs de todo el país. A través de sus 8 departamentos y 12 Comisiones Internas ofrece asesoramiento y acompañamiento profesional sobre temas comerciales, económicos, laborales, impositivos y legales del mercado interno y externo; como así también temas que hacen al cuidado del medioambiente, la responsabilidad social y la cultura. La Entidad efectúa un seguimiento constante de la evolución de la economía argentina y de sus relaciones con el resto de los países, brindado a sus asociados herramientas de consulta, sobre temas específicos de actualidad, así como presentaciones sobre la coyuntura económica, publicaciones mensuales de análisis sobre la economía tanto a nivel nacional como internacional. A través del Área de Visaciones y de la mano de técnicos especializados, la Entidad está habilitada a nivel nacional para emitir Certificados de Origen para las exportaciones prestando servicios y asesoramiento en nuestra sede central junto a 10 delegaciones del interior. La Cámara Argentina de Comercio es pionera en instrumentar servicios de conciliación y arbitraje. A través del Centro de Mediación y Arbitraje Comercial (CEMARC), la CAC pone a disposición un sistema institucionalizado de resolución alternativa de conflictos a nivel nacional. Desde allí, la Entidad brinda dos métodos de solución de controversias: la mediación y el arbitraje, permitiendo así que las empresas resuelvan sus conflictos comerciales de manera rápida y a menores costos. A su vez la Cámara cumple un rol activo en la economía regional, interviniendo de manera directa para combatir el comercio ilegal a través de gestiones ante los poderes públicos, como la creación de protocolos de acción donde se planean oportunidades de créditos, educación, encuentros empresarios y la conformación de Comisiones de Enlace, donde intervienen también los gobiernos provinciales, ayudando a detener así la actividad comercial ilegal en todo el país. La CAC ha trascendido el rol de defensa sectorial y expandido su accionar a otras áreas como es la educación y la capacitación, desarrollando a partir de su Instituto Privado una labor constante de formación, ofreciendo carreras de rápida inserción laboral con reconocimiento oficial en todo el país. Su variada oferta académica incluye carreras como Comercio Exterior, Despacho Aduanero, Seguridad e Higiene, Sistemas, Recursos Humanos y Administración de Empresas. La CAC ofrece también cursos y programas de formación, capacitación y actualización no arancelados dirigidos a jóvenes empresarios, directivos y colaboradores, modalidad presencial y a distancia a través de una plataforma de e-learning, que cuentan con un gran número de inscriptos en cada una de las ediciones mensuales en ambas modalidades. En 2011 la Presidenta de la Nación, inauguró una nueva sede educativa que se encuentra equipada con los últimos adelantos tecnológicos: laboratorios de computación de última generación, sala de videoconferencia y centro de cómputos, entre otros aspectos que califica al edificio como “inteligente”. Con la mirada atenta en la educación y el porvenir la CAC se ha convertido en el principal benefactor de la Universidad CAECE logrando afianzar de este modo su trayectoria educativa. La Universidad ofrece hoy en día más de 25 carreras de grado, posgrados y educación a distancia y cuenta con 3 sedes en Capital Federal y una subsede en Mar del Plata. Además de su carácter federal, la Cámara promueve la inserción de las empresas argentinas en el comercio internacional, a través del Departamento de Comercio Exterior que opera realizando investigaciones de mercado, organizando seminarios, conferencias, misiones comerciales y rondas de negocios. Es por esto que la CAC participa en diversos organismos internacionales como el Consejo de Cámaras de Comercio del Mercosur, la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, la Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios, la Cámara de Comercio e Industria Latinas. A su vez, es sede en Argentina de la Cámara de Comercio Internacional y es miembro del Consejo Directivo de la World Chamber Federation. Cámara Argentina de Comercio. UNA ENTIDAD QUE TRABAJA POR EL PAIS CONFORME A LOS PRINCIPIOS DE LA LIBERTAD, INICIATIVA PRIVADA Y COMPETENCIA, CON RESPONSABILIDAD SOCIAL. 90 años: junto al sector comercio y servicios de la República Argentina