Lic Mariana Belasio, Psicóloga

Lic Mariana Belasio, Psicóloga Psicóloga. Atención virtual y presencial. Especialización en Psicoanalisis. Psicóloga perinatal con perspectiva de género y derechos.

Consultoria en crianza respetuosa.

🤚Malcriar es como su nombre lo indica: Criar mal. La verdadera "malcrianza" es la violencia, el abandono y el daño psico...
10/06/2025

🤚Malcriar es como su nombre lo indica: Criar mal. La verdadera "malcrianza" es la violencia, el abandono y el daño psicológico.

No confundamos el amor con la sobreprotección, ni la disciplina con la violencia. Nuestros hijos merecen ser tratados con respeto, empatía y amor.💓

👉¿Qué es lo que realmente malcría a un niño?
La violencia física y psicológica
El abandono y el descuido
El castigar
Ignorarlo
Las palabras hirientes y la falta de amor

❤¿Qué podemos hacer en su lugar?❤
Mostrar amor y afecto de manera saludable
Establecer límites claros y respetuosos
Fomentar la autoestima y la confianza
Atender sus necesidades.
Consolarle cuando manifiesta angustia
Prestar el cuerpo. Abrazar cuando lo necesita o demanda.

💔La mala crianza es la que lastima y traumatiza.💔

Después del nacimiento, es común sentir "baby blues", que es esto? 🤔 un sentimiento de tristeza  que puede durar hasta d...
09/06/2025

Después del nacimiento, es común sentir "baby blues", que es esto? 🤔 un sentimiento de tristeza que puede durar hasta dos semanas. Pero si estos episodios persisten o se intensifican, puede ser un signo de depresión post-parto.

👉Algunos síntomas a tener en cuenta:

Profundo desánimo 😪 y falta de interés en actividades cotidianas
Dificultad para dormir 😴 o alimentar al bebé
Sentimientos de culpa y aislamiento
Pensamientos negativos sobre vos misma o el bebé

La terapia puede ser un apoyo esencial en esta etapa!!

Si pensas que alguien puede necesitar esta información compartí!

La maternidad cambia todo... ¿pero quién dice que tenes que perderte en el proceso? 🌸Después de dar a luz, es común sent...
29/05/2025

La maternidad cambia todo... ¿pero quién dice que tenes que perderte en el proceso? 🌸

Después de dar a luz, es común sentirse perdida y desconectada de la mujer que eras Pero recorda que cuidar de vos misma no es egoísmo, es fuerza. 💪

Empeza con pequeños pasos:

✨ Tomate momentos para vos, una caminata, peluquería, un buen baño
✨ Celebra cada logro, no importa lo pequeño que parezca

Y si sentis que es difícil estar sola, no dudes en buscar apoyo emocional. 🌸

¿Queres descubrir cómo la terapia puede ayudarte a reconstruir tu lugar?
Contactame! 💬

"

Gritar es una búsqueda de hacerse escuchar, pero....  qué mensaje estamos enviando a nuestros hijos cuando lo hacemos? 🤔...
07/05/2025

Gritar es una búsqueda de hacerse escuchar, pero.... qué mensaje estamos enviando a nuestros hijos cuando lo hacemos? 🤔

Cuando les gritamos a los bebés y niños para que nos hagan caso, se calmen o se porten bien, les estamos enseñando que el grito es una forma válida de comunicarse.

Cierto es que el grito puede ser una forma de violencia, y muchos hemos experimentado el miedo y la ansiedad que puede generar. 😨

Entonces, ¿qué podemos hacer? Te comparto unos tips:

- Reconocer que no es fácil, pero podemos intentarlo.
- Pedir disculpas cuando nos equivocamos y explicar por qué reaccionamos así.
- Buscar otras formas de hacernos escuchar, mediante la comunicación respetuosa y el diálogo.

Nuestros hijos aprenden más de lo que hacemos que de lo que decimos. 🌟

Es una práctica de crianza con apego y respetuosa donde el bebe duerme habitualmente en la misma cama que sus padres.¿QU...
05/05/2025

Es una práctica de crianza con apego y respetuosa donde el bebe duerme habitualmente en la misma cama que sus padres.

¿QUÉ BENEFICIOS TIENE EL COLECHO?
😭 EL BEBÉ LLORA MENOS: No tienen que "llamar" a sus padres si algo les sucede, lo que reduce la liberación de cortisol, la hormona del estrés, crucial para su desarrollo neurológico.
🔗 ES UNA PRÁCTICA QUE REFUERZA EL VÍNrCULO AFECTIVO: La noche se convierte en una oportunidad de conexión física y emocional, fortaleciendo su seguridad y autoestima
💖 REDUCE EL RIESGO DE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE. La sincronización del ritmo cardíaco y la respiración con la madre actúa como un protector natural.
🤱 FAVORECE LA LACTANCIA: Los bebés que colechan maman más a menudo.Los despertares son breves y se vuelven a dormir fácilmente.
🌙 LA PAUTA DE SUEÑO SE VUELVE MÁS REGULAR: Al sentirse seguros y protegidos cerca de sus padres, los bebés no necesitan estar constantemente alerta.
😴 TODOS DESCANSAMOS MEJOR: El bebé se siente seguro y tiene el alimento cerca. Es un mejor descanso para todos.

¿CÓMO ABANDONAR EL COLECHO DE MANERA RESPETUOSA?
👉Habla con tu hijo acerca de la decisión, los motivos y cómo será el dormir ahora. Si es más grande, preguntale cómo se siente y valida sus emociones
🔄 Manténe la rutina, cambia el lugar: Los cambios se introducen progresivamente.
☀️ Empieza por las siestas.
❤️ Sé consciente y flexible: Si no funciona, no pasa nada por dar marcha atrás y probar más adelante. No es un fracaso!!
🧘‍♀️ Paciencia y más paciencia: Es un cambio que requiere adaptación. ¡Respira hondo!

La crianza respetuosa se basa en eso: respeto. Yo elegí el colecho, pero toda decisión es válida basada en el amor, la seguridad, el respeto y el bienestar del niño!!

👉Si estás sintiendo el peso invisible de la depresión, quiero que sepas que tu lucha es real y válida. No es simplemente...
28/04/2025

👉Si estás sintiendo el peso invisible de la depresión, quiero que sepas que tu lucha es real y válida.

No es simplemente un momento pasajero, un día gris o "falta de ganas". 💔 La depresión es una condición profunda que afecta por completo, mente y cuerpo. Superarla no se trata de "ser fuerte" o de esperar, requiere un tratamiento profesional. 🫂

Abrirnos y hablar de la depresión es un acto de valentía que allana el camino 💫 para que otros se sientan seguros al pedir ayuda.
La depresión necesita ser vista, comprendida y tratada con la importancia que merece.

Cuantas veces se escuchan estas palabras:
💭 "Estás segura que es depresión? te ves tan bien..."
💭 "Deberías enfocarte en lo bueno que tenes"
💭 "Es una etapa, ya va a pasar"

Pero la depresión no se desvanece con un simple cambio de perspectiva. Es una batalla interna compleja, a menudo invisible para los ojos de los demás. 😞 La incomprensión de nuestro entorno puede intensificar esa sensación de soledad abrumadora.

🧠 Recorda siempre: tu bienestar mental es tan fundamental como tu salud física. Sentir duele, y ese dolor merece ser reconocido y atendido. Buscar profesionales es un paso firme hacia la recuperación.

Si en algún momento sentis que tu voz se pierde y nadie te escucha, quiero decirte que no estás sola. 💙

👉El dolor y la alegría te parecen enemigos? Te sentís culpable por encontrar momentos donde reir?  Creés que seguir adel...
24/04/2025

👉El dolor y la alegría te parecen enemigos? Te sentís culpable por encontrar momentos donde reir? Creés que seguir adelante es olvidar?

💬 Quiero decirte algo importante: es posible sentir ambas cosas. No hay una forma "correcta" de vivir un duelo o una perdida. Permitirte estar bien no niega tu dolor, sino que muestra tu resiliencia, es decir esa fuerza que permite adaptarnos y seguir adelante....

❤️‍🩹 Esto es verdad para cualquier herida: una pérdida, una separación, una maternidad diferente, una crisis personal. Avanzar no borra lo que pasó, pero sí alivia su peso.

🫂 Si conocés a alguien que está pasando por esto, recordá:

✅ Validá: "Qué bueno verte sonreir." Reconocer los sentimientos sin juzgar.
✅ Respetá: No hay tiempos ni formas "correctas" de duelar. Cada persona tiene su propio ritmo.
✅ No compares: Cada dolor es único. ✅ Acompañá: A veces, solo el estar presente es el mejor apoyo.

💡 No se borra el pasado, se vive con él de una manera diferente.

Por qué SIEMPRE repito las mismas historias? 🔄Seguro alguna vez pensaste: "Otra vez esta situación?, "de vuelta la misma...
23/04/2025

Por qué SIEMPRE repito las mismas historias? 🔄

Seguro alguna vez pensaste: "Otra vez esta situación?, "de vuelta la misma historia?". Desde el psicoanálisis, Freud nos hablaba de la compulsión a la repetición: esa tendencia inconsciente a revivir experiencias, incluso las que nos hacen sufrir, nos generan daño

🤯 La razón? Muchas veces, estas repeticiones están conectadas con deseos, vivencias o incluso traumas no resueltos que vienen de nuestra historia.

🤔 Y ante la pregunta de cómo poner un fin a esto... el análisis puede ser la clave! Darnos cuenta de estos patrones, ponerles palabras y trabajar esas experiencias profundas es el primer paso para romper el ciclo y dejar de tropezar con la misma piedra una y otra vez.

Esa sensación de "Después lo hago" que termina en  maratón de series o redes sociales.. Te entiendo! 📱✨Irónicamente, pos...
08/04/2025

Esa sensación de "Después lo hago" que termina en maratón de series o redes sociales.. Te entiendo! 📱✨

Irónicamente, postergar las actividades solo aumenta la ansiedad y la culpa. 😩💭 La tarea pendiente se convierte en un monstruo 👻 acechándonos.

💡 Enfrentar la tarea suele ser menos costoso que cargar con la postergación. El primer paso es romper el ciclo! 📝💪

Si te cuesta mucho, pedir ayuda es clave! A veces, el monstruo necesita una guía para desaparecer. 😉

👉Cuál es la tarea que más estás postergando?

¿Por qué nos cuesta tanto abandonar la comodidad de nuestra zona de confort? 🤔Te explico el porque... Es un espacio fami...
08/04/2025

¿Por qué nos cuesta tanto abandonar la comodidad de nuestra zona de confort? 🤔

Te explico el porque... Es un espacio familiar, donde las reglas son conocidas y el resultado se nos hace predecible. Nos ofrece una sensación de seguridad, un refugio ante la incertidumbre del mundo exterior.

Pero, esa misma seguridad puede convertirse en una prisión invisible, limitando nuestro crecimiento personal y profesional.

🚧 El miedo a lo desconocido activa respuestas en nuestro cerebro: temor al fracaso, a perder esa falsa sensación de control.Creemos estar a salvo, pero evitamos experiencias 🌱

Al atrevernos a dar el salto, descubrimos que nuestra resiliencia es mucho mayor de lo que imaginábamos, Cada paso es una oportunidad para aprender, adaptarnos y construir una vida más plena.

🔎 ¿Qué potencial se esconde detrás de ese miedo?
¿Qué nuevas facetas podrías descubrir si te permites explorar lo inexplorado?

💔Es un camino complejo, lleno de matices y donde cada familia vive su propia realidad…Y aunque cada situación es única…C...
07/04/2025

💔Es un camino complejo, lleno de matices y donde cada familia vive su propia realidad…

Y aunque cada situación es única…

Cuando hablamos de una separación se hace necesario acompañar, sostener, ofrecer palabras... Pero como saber que decir, como, cuando? 🤔

Para empezar, explicar el porqué de esta nueva etapa, de forma sencilla y adecuada a su edad, cuidando de no compartir detalles dolorosos ni hablar negativamente de la otra persona.

Para poder transmitir este mensaje, es crucial intentar construir un diálogo y un acuerdo entre los adultos. Sé que no siempre es fácil.. 🫂

Tambien conversar sobre cómo cambiarán las rutinas, dónde vivirá cada uno, cómo serán las visitas… brindarles la mayor claridad posible en medio de la incertidumbre.

Recordemos que para nuestros niños, esta separación representa un cambio en la dinámica familiar. Miedos, tristezas, enojos. Encontrar alivio en la certeza de que su vínculo con ambos seguirá siendo fuerte y que la tensión en casa disminuirá es fundamental para su bienestar.

Este acompañamiento sensible es lo que les da la fortaleza para transitar esta transición.

¿Sienten que necesitan una guía en este momento? 🙋🏼‍♀️ Los acompaño en este proceso!

Alguna vez te sentiste  bloqueada🤚, incapaz de pensar con claridad o tomar decisiones?  Te cuento que el bloqueo mental ...
03/04/2025

Alguna vez te sentiste bloqueada🤚, incapaz de pensar con claridad o tomar decisiones? Te cuento que el bloqueo mental es una experiencia común que puede afectar a cualquiera en momentos de estrés o ansiedad.

👉Pero, que es el bloqueo mental?

Es un estado en el que la mente se siente abrumada y paralizada, dificultando la concentración, la toma de decisiones y la realización de tareas cotidianas.

☝Síntomas:

Dificultad para concentrarse
Pensamientos negativos y catastróficos
Procrastinación y evitación de tareas
Tensión física y dolores de cabeza

🗨 Cómo puede ayudarte la terapia?

La terapia puede brindarte herramientas y estrategias para:
Reducir 🤏la ansiedad y el estrés
Identificar y manejar los pensamientos negativos
Aprender técnicas de relajación
Organizar tareas ✔ y establecer metas
Descubrir las causas del bloqueo mental

👉Si te sientes identificada con estos síntomas, no dudes en buscar ayuda profesional! Puedo acompañarte en este proceso!!

Dirección

Buenos Aires

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lic Mariana Belasio, Psicóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lic Mariana Belasio, Psicóloga:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría