Lic. Angeles Salvo

Lic. Angeles Salvo Licenciada en psicología UBA
Atención virtual
MN 80129

Hay días en los que no sabes si necesitas una siesta, terapia, vacaciones o desaparecer en el medio del monte con wifi l...
23/07/2025

Hay días en los que no sabes si necesitas una siesta, terapia, vacaciones o desaparecer en el medio del monte con wifi limitado.

Spoiler: capaz necesitas todo eso... pero lo que seguro no necesitas es exigirte como si nada pasara.

Porque no, no es flojera. No es falta de ganas.
Es agotamiento. Es burnout.

Un tipo de cansancio que no se arregla con dormir ocho horas, porque lo que está cansado no es solo el cuerpo: es la cabeza, las emociones, el alma.

En este post te cuento cómo reconocerlo y qué podes hacer si venís funcionando en “modo sobrevivir”.

Y si te sentís identificad@, que sepas que no estás sol@. Que pedir ayuda es parte del cuidado. Y que, aunque no lo parezca, se puede salir de ahí.

💬 Te leo: ¿alguna vez sentiste que estabas funcionando con la batería en rojo?

📌 Guarda este post si necesites releerlo un lunes a la mañana.
🤍 Compartilo con alguien que esté agotad@ pero igual sigue "tirando".


salvoangeles

Ayer dije que hoy empezaba.Hoy me convencí de que mañana seguro va a ser “el día ideal” para hacerlo.Y así pasan semanas...
22/07/2025

Ayer dije que hoy empezaba.
Hoy me convencí de que mañana seguro va a ser “el día ideal” para hacerlo.
Y así pasan semanas.

La procrastinación nos atrapa en un bucle de deseo, culpa y frustración.
En este carrusel te muestro por qué nos pasa y qué podemos hacer para romperlo.

¿Te pasa algo parecido? ¿Qué es lo que más postergas?
Te leo en comentarios.

́n

Me costó encontrar las palabras para contar quién soy más allá del título de “psicóloga”.Esta presentación es una forma ...
16/07/2025

Me costó encontrar las palabras para contar quién soy más allá del título de “psicóloga”.

Esta presentación es una forma de acercarme a vos, de mostrarte un poquito de lo que soy, cómo trabajo y qué busco construir en cada espacio terapéutico.

Porque no se trata solo de técnicas, sino de escucharte sin juicios, de acompañarte con sensibilidad, y de crear un lugar donde puedas ser vos.

Si algo de lo que ves o leés te resuena, podés escribirme 💌

📍 Atención online y presencial en CABA
📧 lic.salvoangeles@gmail.com
📲 .salvoangeles

¿Te gustaría empezar terapia, pero no encuentras el espacio o el profesional adecuado? Mi nombre es Ángeles Salvo, Lic. ...
06/05/2025

¿Te gustaría empezar terapia, pero no encuentras el espacio o el profesional adecuado?
Mi nombre es Ángeles Salvo, Lic. en Psicología (UBA), y ofrezco sesiones virtuales y presenciales, los lunes, en Villa Pueyrredón!
🔹 Un espacio seguro, cálido y profesional para:
✔ Explorar tus emociones y conocerte.
✔ Mejorar tus relaciones y fortalecer tus vínculos.
✔ Gestionar ansiedad, estrés o cualquier desafío que enfrentes.
✔ Desarrollar herramientas para tu bienestar emocional.
📩 Escríbeme por mensaje directo o WhatsApp para agendar tu sesión o recibir más información. ¡Espero poder acompañarte en tu proceso!

¿Te gustaría empezar terapia, pero no encuentras el espacio o el profesional adecuado? 🌍Mi nombre es Ángeles Salvo, Lic....
15/04/2025

¿Te gustaría empezar terapia, pero no encuentras el espacio o el profesional adecuado? 🌍
Mi nombre es Ángeles Salvo, Lic. en Psicología (UBA), y ofrezco sesiones virtuales para que puedas trabajar en tu bienestar emocional desde cualquier parte del mundo.
🔹 Un espacio seguro, cálido y profesional para:
✔ Explorar tus emociones y conocerte.
✔ Mejorar tus relaciones y fortalecer tus vínculos.
✔ Gestionar ansiedad, estrés o cualquier desafío que enfrentes.
✔ Desarrollar herramientas para tu bienestar emocional.
✨ 100% online y flexible: Elige el horario que mejor se adapte a ti, sin importar dónde estés.
📩 Escríbeme por mensaje directo o WhatsApp para agendar tu sesión o recibir más información. ¡Espero poder acompañarte en tu proceso!

📌 30 de marzo: Día Mundial del Trastorno Bipolar Hablar sobre salud mental es clave para romper prejuicios y acompañar m...
30/03/2025

📌 30 de marzo: Día Mundial del Trastorno Bipolar

Hablar sobre salud mental es clave para romper prejuicios y acompañar mejor. En este carrusel te cuento qué es el Trastorno Bipolar, desmentimos algunos mitos y te dejo algunas formas de acompañar a quienes lo viven.

✨ Si conocés a alguien con esta condición, recordale que no está solo/a. Y si lo estás atravesando, quiero decirte que hay luz en el camino. Buscar ayuda no es fácil, pero puede marcar la diferencia.

🎄✨ Cómo sobrellevar las fiestas ✨🎄Las fiestas de fin de año suelen ser un momento cargado de emociones: alegría, nostalg...
23/12/2024

🎄✨ Cómo sobrellevar las fiestas ✨🎄
Las fiestas de fin de año suelen ser un momento cargado de emociones: alegría, nostalgia, estrés, y a veces incluso tristeza o soledad.
💬 No estás solo/a si esta época te genera sentimientos encontrados. Es importante validar lo que sientes y encontrar formas de cuidar tu bienestar emocional.
En este carrete comparto reflexiones y consejos prácticos para transitar estas fechas con mayor tranquilidad. 🌟
🔸 ¿Qué puedes hacer?
✔️ Reconocer tus emociones.
✔️ Poner límites saludables.
✔️ Buscar pequeños momentos de autocuidado.
✔️ No compararte con las expectativas sociales.
💭 ¿Cómo vives las fiestas?
¿Te generan ilusión, nostalgia o algún otro sentimiento? Cuéntamelo en los comentarios, me encantaría leerte.
Si conoces a alguien que pueda necesitar estos consejos, ¡no dudes en compartir este post! 💌

📅 30 de noviembre: Día Internacional de los Trastornos AlimentariosHoy, en este día de concientización, quiero hablarte ...
30/11/2024

📅 30 de noviembre: Día Internacional de los Trastornos Alimentarios
Hoy, en este día de concientización, quiero hablarte sobre los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), una realidad que afecta a miles de personas en todo el mundo.
🙋‍♀️ ¿Qué son los TCA?
Son trastornos caracterizados por una relación conflictiva con la comida, el cuerpo y la autoimagen.
Los más comunes son:
-Anorexia nerviosa
-Bulimia nerviosa
-Trastorno por atracón
💡 Importante: No se trata solo de comida o del cuerpo, sino de emociones, creencias y contextos. Los TCA son complejos y requieren un abordaje integral.
🌱 Reflexión
Vivimos en un mundo que muchas veces glorifica la delgadez y nos empuja a ideales irreales. Pero el valor de una persona no se mide por su peso, talla o apariencia física.
Es momento de cuestionar los discursos que normalizan dietas extremas, críticas al cuerpo y una cultura que prioriza la estética sobre el bienestar. Cuidemos lo que decimos, cómo miramos y cómo nos tratamos a nosotros mismos y a los demás.
🤝 Si estás luchando…
Quiero recordarte que no estás sola/o. Hablar, pedir ayuda y recibir apoyo puede marcar la diferencia. Como psicóloga, estoy aquí para acompañarte en este camino de sanación y autoaceptación.
🖤 Hoy y todos los días, recordemos que la salud mental importa.

📌 Te invito a reflexionar:
¿Cómo contribuyo a normalizar comentarios sobre el cuerpo o la comida?
¿Cómo puedo ser más amable conmigo misma/o y con los demás?
📲 Seguime en .salvoangeles para más contenido relacionado con el bienestar emocional. 🌟

"Cuando la mente se desconecta: ¿Qué es la disociación?"¿Alguna vez te has sentido “desconectado” de la realidad? A vece...
11/11/2024

"Cuando la mente se desconecta: ¿Qué es la disociación?"
¿Alguna vez te has sentido “desconectado” de la realidad? A veces, en momentos de mucho estrés o incluso de manera automática, nuestra mente activa una defensa llamada disociación. Este mecanismo nos permite mantener ciertas emociones o pensamientos difíciles a un lado para protegernos, aunque implique desconectarnos temporalmente de lo que nos rodea y hasta de nosotros mismos. Es algo que todos experimentamos en menor o mayor medida, como cuando vamos manejando y, de repente, notamos que no recordamos partes del trayecto.
Desde el psicoanálisis, la disociación se entiende como una defensa que, al igual que la represión, nos ayuda a sobrellevar lo que sería demasiado doloroso enfrentar. En algunos casos, puede ocurrir en momentos de rutina, mientras que en otros, es una respuesta a experiencias intensamente dolorosas.
¿Qué hacer en estos casos?
Cuando te encuentres desconectándote, prueba tomarte un momento para respirar profundamente y enfocarte en el presente. Pregúntate cómo te sientes y si hay algo que puedas hacer para relajarte o liberarte del estrés acumulado. Estos momentos son oportunidades para conocerte mejor y cuidar tu salud mental. Y recuerda, si la desconexión se vuelve frecuente o intensa, pedir ayuda profesional puede ser una gran herramienta para encontrar balance y bienestar.
¿Te identificas con estos momentos de desconexión? Cuéntame en los comentarios o guarda este post para reflexionar más tarde. 🌱

📅 Día Mundial de la Salud Mental 🌍💚La salud mental es un tema que nos toca a todos. Según la OMS, 1 de cada 8 personas e...
10/10/2024

📅 Día Mundial de la Salud Mental 🌍💚

La salud mental es un tema que nos toca a todos. Según la OMS, 1 de cada 8 personas en el mundo, vive con algún trastorno mental. Sin embargo, el estigma aún sigue siendo una barrera para que muchas personas busquen ayuda.

Algunos datos importantes:

🧠 Más del 75% de las personas con trastornos mentales no reciben el tratamiento adecuado, especialmente en países de bajos ingresos.
📈 La depresión es la principal causa de discapacidad en el mundo.
😔 Cada año, más de 700,000 personas mueren por suicidio. Es la cuarta causa de muerte en jóvenes entre 15 y 29 años.
En Argentina:
🧠 El 20% de la población sufre algún trastorno mental, siendo la ansiedad y la depresión los más comunes.

¿Qué podemos hacer?
🗣️ Hablar de nuestras emociones y experiencias para romper el estigma.
🤝 Pedir ayuda cuando lo necesitamos, sin miedo ni vergüenza.
🌱 Cuidar de nuestra salud mental todos los días, con pequeños hábitos de autocuidado.
"Cuidar de tu mente es un acto de amor propio." 💚

Recuerda: No estás solo/a. La salud mental es una prioridad y merece ser atendida con la misma importancia que la física.

📌 Establecer Límites Sanos: Un Acto de Amor Propio 💪💖Los límites sanos no son barreras para alejarnos de los demás, sino...
24/09/2024

📌 Establecer Límites Sanos: Un Acto de Amor Propio 💪💖
Los límites sanos no son barreras para alejarnos de los demás, sino puentes para cuidar nuestra salud mental y emocional. Aprender a decir "no" cuando es necesario y a expresar lo que realmente necesitamos es un acto de respeto hacia uno mismo y los demás.
🔑 Claves para establecer límites saludables:
Autoconocimiento: Reconocer nuestras necesidades y emociones.
Comunicación clara y directa: Expresar nuestros límites sin culpa.
Coherencia: Mantener nuestras decisiones, incluso si es incómodo.
Empatía: Respetar también los límites de los otros.
❗️ Culpa vs. Amor Propio: Es común sentir culpa al poner límites, sobre todo cuando tememos decepcionar a los demás. Sin embargo, es importante recordar que decir "no" no te convierte en una mala persona. Estás priorizando tu bienestar, y eso es un acto de amor propio.
🌱 Reflexioná:
¿Cuántas veces has dicho "sí" solo para evitar sentirte culpable?
¿Cómo te sentís cuando ignorás tus propias necesidades para complacer a otros?
¿Qué creencias sobre los límites te impiden establecerlos de manera saludable?
Recordá: Poner límites no significa ser egoísta, significa priorizar tu bienestar. ¡Cuidate para poder cuidar mejor a los demás!

Dirección

Buenos Aires

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lic. Angeles Salvo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lic. Angeles Salvo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría