Dr.EduardoFaure.Equipo

Dr.EduardoFaure.Equipo Endocrinología Buenos Aires, Dr. Eduardo Faure & Equipo Centro de Endocrinología Nutrición y Diabetes

Una detección a tiempo puede hacer la diferencia, la salud tiroidea empieza con información confiable.➡️ El cáncer de ti...
24/09/2025

Una detección a tiempo puede hacer la diferencia, la salud tiroidea empieza con información confiable.

➡️ El cáncer de tiroides es poco frecuente, pero su diagnóstico aumentó en los últimos años, sobre todo en mujeres jóvenes.

➡️ Entre los tipos más comunes se encuentran los carcinomas papilares y foliculares, que suelen tener un buen pronóstico si se abordan a tiempo. Otros menos comunes son el folicular, medular y anaplásico, cada uno con características y abordajes clínicos distintos.

➡️ Prestar atención a cambios en el cuello, como bultos, molestias al tragar o cambios en la voz, y realizar controles médicos periódicos es fundamental para cuidar la salud tiroidea.

Conocer, prevenir y actuar a tiempo puede cambiar el rumbo.

En Endocrinología Buenos Aires un equipo de profesionales te acompaña.

Solicitá un turno:
📲 WPP: 1130566225
📞 Tel: 1148231389
✉️ info@endoba.com.ar

📅 Fecha: Viernes 17 de octubre de 2025🕔 Horario: 17:00 a 20:00 hs📍 Lugar: Juncal 2345, 4° piso📍Inscripciones: consultori...
22/09/2025

📅 Fecha: Viernes 17 de octubre de 2025
🕔 Horario: 17:00 a 20:00 hs
📍 Lugar: Juncal 2345, 4° piso
📍Inscripciones: consultoriodrdip@gmail.com
Características de la actividad:
• Modalidad: presencial únicamente
• Actividad gratuita – sin arancel
• Destinado a médicos endocrinólogos

Directores: • Eduardo Faure, • Fernando Dip. • Diego Sinagra

Disertantes: • Erika Abelleira, • Gabriela Brenta, • Fernanda Bueno, • Carlos Collaud, •Andrea Páes de Lima,• Roberto Lambertini

“La patología endócrina de cabeza y cuello exige hoy un abordaje cada vez más preciso, actualizado y multidisciplinario”.

Este simposio nace del compromiso conjunto del Dr. Fernando Dip , Dr. Diego Sinagra y Dr. Eduardo Faure quienes impulsan esta iniciativa desde una perspectiva colaborativa, integradora y centrada en la excelencia profesional.

🔗 Con este primer encuentro, se inaugura un ciclo de simposios destinados a fortalecer la formación continua de especialistas, promoviendo la actualización en estrategias diagnósticas y terapéuticas aplicadas a patologías de tiroides y paratiroides.

Más que una jornada, este simposio representa el inicio de un espacio académico sostenido, orientado al intercambio interdisciplinario y al perfeccionamiento de la práctica clínica, con foco en la calidad del cuidado de nuestros pacientes.

17/09/2025

La Dra. Rosa Finozzi, Presidenta de la Sociedad Uruguaya de Endocrinología y Metabolismo, destacó, en el marco del XI Congreso Uruguayo en Endocrinología, Diabetes y Nutrición, la importancia del trabajo interdisciplinario y transdisciplinario en el manejo del nódulo y cáncer de tiroides.

Enfatizó cuánto valor tiene para los profesionales de Latinoamérica poder contar con espacios de actualización continua, impulsados por médicos referentes de la región.

🇦🇷 En este sentido, resaltó el enorme aporte del Dr. Eduardo Faure, quien desde Argentina lidera un trabajo de formación y acompañamiento constante. Gracias a la implementación de nuevas técnicas, no sólo se optimizan tratamientos, sino que también se reducen significativamente los costos quirúrgicos.

Un claro ejemplo de cómo la colaboración regional y el compromiso con la excelencia médica generan un impacto real en la calidad de atención de nuestros pacientes.

🔗 Desde nuestro espacio, seguimos apostando a generar puentes entre profesionales, brindando herramientas concretas que elevan el estándar de atención médica en toda la región.

Endocrinología Buenos Aires
Dr. Eduardo Faure & Equipo





Interdisciplinario

05/09/2025

Entender la biología molecular de un tumor tiroideo puede aportar información clave en contextos clínicos seleccionados.

En el marco de su charla magistral en el XI Congreso Uruguayo de Endocrinología, el Dr. Eduardo Faure, Director Médico de Endocrinología Buenos Aires – EndoBA, presenta una actualización clave sobre el rol de la biología molecular en el manejo de las enfermedades tiroideas.

Cuando hablamos de alteraciones moleculares en tiroides, nos referimos principalmente a alteraciones genéticas y epigenéticas que afectan el desarrollo, funcionamiento o crecimiento de las células tiroideas.

Estas alteraciones están especialmente implicadas en enfermedades tiroideas, como el cáncer de tiroides, y en algunos tumores benignos.

▶️ Hoy sabemos que muchas patologías tiroideas —en especial el cáncer de tiroides— pueden estar vinculadas a estas alteraciones.

▶️ Cuando el contexto clínico lo justifica, el análisis molecular ofrece información adicional que puede contribuir a una mejor caracterización de la lesión y a una selección terapéutica más ajustada a las características del caso.

▶️ En este reel, el Dr. Eduardo Faure comparte una mirada clínica y actualizada sobre el valor de integrar la biología molecular en el manejo de tumores tiroideos.

⚠️ Esta información tiene fines exclusivamente orientativos y no reemplaza en ningún caso la consulta médica profesional, personalizada y oportuna.

📍 EndoBA
🏢 Avenida Santa Fe 2606, 3° piso, CABA, Buenos Aires
📞 Tel: 011 4823-1389
📱 WhatsApp: +54 9 11 3056 6225
✉️ Email: info@endoba.com.ar
🌐 www.endoba.com.ar


XLVIII Foro Nacional Intersocietario – Discusión de Cáncer de Tiroides 2025✅ Jueves 4 de septiembre – 19:00 hs✅ Modalida...
03/09/2025

XLVIII Foro Nacional Intersocietario – Discusión de Cáncer de Tiroides 2025

✅ Jueves 4 de septiembre – 19:00 hs
✅ Modalidad virtual sincrónica
✅ Actividad sin arancel

En esta nueva edición, organizada por el Departamento de Tiroides de la SAEM y la Sociedad Uruguaya de Endocrinología y Metabolismo, abordaremos un caso clínico y los desafíos actuales en el manejo de metástasis cerebrales en cáncer diferenciado de tiroides.

✦ Dra. Rosa Finozzi – Presentación de caso clínico
✦ Dra. Inés Caifano – Metástasis cerebrales: desafíos clínicos y nuevas estrategias
✦ Discusión interactiva coordinada por el Dr. Eduardo Faure y la Dra. Rosa Finozzi

📍 Inscripción online y acceso a certificado
📍 Material disponible también on demand

🔗 campus.saem.org.ar

La frecuencia con la que se deben monitorear los niveles de hormonas tiroideas en pacientes que toman levotiroxina varía...
12/05/2025

La frecuencia con la que se deben monitorear los niveles de hormonas tiroideas en pacientes que toman levotiroxina varía según varios factores, como el tipo de trastorno tiroideo, el ajuste de la dosis de levotiroxina y la estabilidad del paciente.

Resumen 📇 de la frecuencia típica de monitoreo de hormonas tiroideas:
•Al iniciar tratamiento o ajustar la dosis: cada 6-8 semanas.
•Una vez estabilizado el tratamiento: cada 6-12 meses.
•Embarazo: cada trimestre (3 meses).
•En situaciones especiales: según las condiciones de salud del paciente, como enfermedades graves, cambios en el peso o medicación, se recomienda monitorear con mayor frecuencia.

·Si hay síntomas persistentes o nuevos: 🔍en cualquier momento si hay síntomas de estas características.

🩸Qué se mide:
•TSH: Principal marcador para ajustar la dosis de levotiroxina.
•T4 libre: Para obtener una imagen más completa del estado de la función tiroidea.
•T3 Y T4 total: en algunos casos.

⚠️Recordamos:
La frecuencia de monitoreo puede variar según el caso individual del paciente por lo que siempre es importante tener un médico de seguimiento que pueda integrar todas las variables necesarias para guiar conductas a seguir.

En el marco de las VIII JORNADAS INTERNACIONALES CONJUNTAS: “RETOS Y OPORTUNIDADES EN PATOLOGÍA TIROIDEA Y PARATIROIDEA”...
07/05/2025

En el marco de las VIII JORNADAS INTERNACIONALES CONJUNTAS: “RETOS Y OPORTUNIDADES EN PATOLOGÍA TIROIDEA Y PARATIROIDEA” organizadas por el Departamento de Tiroides de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo (SAEM) y la Asociación Argentina de Cirugía de Cabeza y Cuello (AACCYC), el Dr. Eduardo N. Faure participará como miembro del Comité Científico como integrante del Departamento de Tiroides de SAEM.

El programa está dirigido a profesionales de la salud relacionados con la Especialidad.🥼

Consultas: https://f.mtr.cool/suqwtlfwav

Las glándulas suprarrenales son las glándulas que se localizan en la parte superior de cada riñón y tienen funciones ese...
22/04/2025

Las glándulas suprarrenales son las glándulas que se localizan en la parte superior de cada riñón y tienen funciones esenciales en la producción de hormonas como adrenalina, norepinefrina, cortisol y aldosterona, que son importantes para el metabolismo, la respuesta al estrés y el equilibrio de líquidos y electrolitos en el cuerpo.

Están compuestas por dos partes principales: la corteza y la médula.

1️⃣La corteza suprarrenal produce hormonas esteroides, como * el cortisol, que regula el metabolismo y la respuesta al estrés, *y la aldosterona, que ayuda a controlar la presión arterial y el equilibrio de sodio y potasio.
2️⃣La médula suprarrenal, por otro lado, produce hormonas como la adrenalina y la noradrenalina que son esenciales para la respuesta rápida ante situaciones de emergencia, preparando al cuerpo para la "respuesta de lucha o huida" al aumentar la frecuencia cardíaca y la presión arterial, entre otras reacciones.

Estas glándulas también son responsables de mantener el equilibrio de líquidos, el sistema inmune, y la respuesta a situaciones de estrés, por lo que su buen funcionamiento es clave para la salud general del cuerpo.

➡️ Si querés atenderte, no dudes en ponerte en contacto. Estamos acá para ayudarte a alcanzar tu bienestar.
📱 Celular: 15 3056-6225
📱 Línea: 11 4823 1389
📧 Email: info@endoba.com.ar

Endocrinología Buenos Aires

El sistema endócrino es fundamental para el funcionamiento del organismo, ya que regula y conecta todos los sistemas del...
18/04/2025

El sistema endócrino es fundamental para el funcionamiento del organismo, ya que regula y conecta todos los sistemas del cuerpo a través de las hormonas, que actúan como mensajeros químicos.
Las hormonas viajan por el sistema circulatorio para influir en procesos clave de otros sistemas.
Por ejemplo, controlan la frecuencia respiratoria en el sistema respiratorio, regulan los niveles de glucosa en el sistema digestivo y modulan el estado de ánimo junto con el sistema nervioso.
Además, son esenciales para la densidad ósea en el sistema esquelético y el crecimiento muscular, y ayudan a coordinar la respuesta inmunológica, influyendo en el sistema inmunológico y linfático.
También mantienen el equilibrio de líquidos en el sistema urinario y regulan la función reproductiva mediante las hormonas sexuales.

De esta manera, el sistema endócrino asegura que todos los sistemas trabajen juntos para mantener el equilibrio interno del cuerpo y responder de manera adecuada a cambios internos y externos.
La salud endócrina es clave para el bienestar general, y una disfunción en este sistema puede impactar a todo el organismo.
Equilibrio y homeostasis son conceptos fundamentales en la biología que describen cómo el cuerpo mantiene un estado interno saludable.🚹

Conocenos,
https://f.mtr.cool/vqitxlqcda

El 16 de abril se celebra el Día del Endocrinólogo en homenaje al nacimiento del Dr. Arturo Oñativia. Arturo Oñativia fu...
16/04/2025

El 16 de abril se celebra el Día del Endocrinólogo en homenaje al nacimiento del Dr. Arturo Oñativia.
Arturo Oñativia fue una figura clave en la endocrinología argentina, destacándose por su lucha contra el bocio endémico en el norte del país.

Como endocrinólogo y Ministro de Salud Pública (1963-1966), impulsó la Ley Nacional 17.259, que estableció la obligatoriedad de la sal iodada para prevenir enfermedades tiroideas.
Esta medida tuvo un impacto significativo, reduciendo los índices de cretinismo en regiones afectadas como Salta y otras provincias del noroeste argentino.

También lideró la reforma del sistema hospitalario y promovió la Ley Oñativia de Medicamentos, que consideraba los fármacos como bienes sociales y regulaba su producción y distribución.
Su legado incluye la creación del Instituto del Bocio en Salta, una institución pionera en el tratamiento de trastornos endócrinos.

Desde Endocrinología Buenos Aires, saludamos en este día a todos los Médicos Endocrinólogos que desarrollan esta especialidad y hacemos mención de nuestro Equipo de trabajo que de manera conjunta y mancomunada lleva a cabo tareas asistenciales y de investigación.

A todos y cada uno, nuestro más sincero reconocimiento.👏

Te presentamos 7 casos de emergencias endocrinológicas:1️⃣Crisis suprarrenal o Crisis Adissoniana:  Insuficiencia Adrena...
12/04/2025

Te presentamos 7 casos de emergencias endocrinológicas:

1️⃣Crisis suprarrenal o Crisis Adissoniana: Insuficiencia Adrenal Aguda.
El cuerpo pierde su capacidad para responder adecuadamente a situaciones de estrés.

2️⃣Crisis tiroidea o crisis tirotóxica: Tormenta Tiroidea.
Se caracteriza por una liberación excesiva y repentina de hormonas tiroideas en el cuerpo. Esta condición se asocia con hipertiroidismo no tratado o mal manejado

3️⃣ Hipotiroidismo Severo. (Coma Mixedematoso)
Este estado de emergencia es potencialmente mortal y se caracteriza por una disminución crítica de las hormonas tiroideas en el cuerpo.

4️⃣ Cetoacidosis diabética (CAD).
El cuerpo comienza a descomponer las grasas de manera excesiva, produciendo sustancias llamadas cetonas.

5️⃣ Hipoglucemia Severa.
La hipoglucemia (bajo nivel de azúcar en sangre) es más comúnmente conocida por quienes tienen diabetes.

6️⃣Estado hiperosmolar hiperglucémico.
El estado hiperosmolar hiperglucémico (EHH) es una complicación grave de la diabetes tipo 2 caracterizada por niveles extremadamente altos de glucosa en sangre.

7️⃣Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH).
Es una condición en la que la glándula pituitaria produce demasiada hormona antidiurética (ADH).

En el día mundial del síndrome de Cushing queremos contarte qué es, cómo se descubrió y qué síntomas se destacan. El sín...
08/04/2025

En el día mundial del síndrome de Cushing queremos contarte qué es, cómo se descubrió y qué síntomas se destacan.

El síndrome de Cushing recibe su nombre en honor al neurocirujano estadounidense Harvey
Cushing, quien fue el primero en describir detalladamente la relación entre la hipertensión, la
obesidad central y los trastornos hormonales en 1912.

Cushing investigó casos de pacientes con síntomas similares y descubrió que estos se debíana un exceso de cortisol en el cuerpo.

Así, el síndrome que se caracteriza por la sobreproducción de esta hormona fue denominado en su honor.

Estamos acá para acompañarte.👩‍⚕️

➡️ Si querés atenderte, no dudes en ponerte en contacto. Estamos acá para ayudarte a alcanzar tu bienestar. 📱 Celular: 15 3056-6225 📱 Línea: 11 4823 1389 📧 Email: info@endoba.com.ar

Dirección

Avenida Santa Fe 2606 3º Piso
Buenos Aires
1425

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00

Teléfono

+541148231389

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr.EduardoFaure.Equipo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr.EduardoFaure.Equipo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría