Moebius - Psicopedagogía y Psicoanálisis

Moebius - Psicopedagogía y Psicoanálisis Moebius Psicopedagogíay Psicoanálisis un dispositivo que invita a pensar la clínica de niñxs actual

Nuevas Infancias
¿De qué hablamos cuando decimos «nuevas infancias» o «la era de los nativos digitales? ¿Qué nuevas formas de pensar lo educativo surgen de estos discursos de cambio de época? Hablar de infancias, no es hablar de los niños, hablar de infancias es hablar de los modos en que los adultos sentencian "lo infantil", con que juegos, con que ropa, con que permisos, en las interacciones sociales cuentan los niños. Hablar de nuevas infancias nos invita a pensar nuevos modos de pensar el aprendizaje.

"Existe una falsa creencia en tanto se accede a un SER solo cuando se obtiene un título universitario, pero ustedes ya s...
27/09/2023

"Existe una falsa creencia en tanto se accede a un SER solo cuando se obtiene un título universitario, pero ustedes ya son alguien"
Así comencé el taller de ORIENTACION VOCACIONAL.
Hace tiempo que vengo pensando el lugar de las adolescencias en los tiempos actuales, y creo que a los jóvenes, no se los escucha, y quienes los escuchan es solo para aconsejar, que y como deben sentirse "sos una exagerada" "no es para tanto" " eso no tiene importancia en unos años terminas el secundario y te olvidas" son solo algunas de las frases que de forma cotidiana aparecen en la clínica.
Hay mucho más para trabajar, siempre y cuando podamos ofertar a lxs puberes y adolescentes un espacio de escucha.

Antes de terminar el día quiero que pensemos sobre lxs adolescentes en la actualidad. Hoy se conmemora el día del estudi...
22/09/2023

Antes de terminar el día quiero que pensemos sobre lxs adolescentes en la actualidad.
Hoy se conmemora el día del estudiante y si bien durante toda la vida piboteamos entramos y salimos de este lugar, es durante la adolescencia donde este lugar cobra especial relevancia.
El trabajo con puberes y adolescentes está signado por la urgencia, urgencia de la pulsion que busca satisfacerse, urgencianque remite a un real en juego de ese tiempo en el que el segundo tiempo de la sexualidad cobra todo el protagonismo en la escena de los sujetos. Las transformaciones corporales tanto internas como externas inauguran el encuentro con un real que hace agujero en el cuerpo y confrontan con un goce para el que no alcanza los recursos simbólicos de los que dispone en la pubertad.
La infancia se pierde dando lugar a los duelos que definen este momento. Los duelos del.puber son acompañados por.el.duelo de sus padres.

En la actualidad, en las consultas en psicología sucede que los puberes y adolescentes son poco escuchados, sumado a un movimiento invalidante sobre aquello que sienten. Es por esto que muchas veces acontecen autolesiones, problemas alimentarios, pérdida del.investimiento de mundo, por nombrar algunos de los síntomas que aparecen en la época.

Es importante darle lugar a aquello que tienen para decir, no para dar respuesta o consejos, sino para habilitar espacios donde se sientan escuchados y acompañados.
Por todo esto, feliz día estudiante.
diadelestudiante

Hola ✋soy Florencia Hidalgo y quiero contarles sobre 𝗘𝘀𝗽𝗮𝗰𝗶𝗼 𝗠𝗼𝗲𝗯𝗶𝘂𝘀.Una pagina que surge con el advenimiento de la pand...
18/09/2023

Hola ✋soy Florencia Hidalgo y quiero contarles sobre 𝗘𝘀𝗽𝗮𝗰𝗶𝗼 𝗠𝗼𝗲𝗯𝗶𝘂𝘀.
Una pagina que surge con el advenimiento de la pandemia y mi deseo por comenzar a escribir sobre los inicios en el ámbito profesional, sobre todo de quienes les interesa dedicarse al
En el año 2013 me recibí de , fue gracias a una gran profesora quien pudo transmitir un gran deseo por Freud y el psicoanálisis. Tal es así que me mude desde Lincoln, provincia de Bs As hasta Capital, para estudiar en la UBA.
Un tiempo antes de recibirme, comencé como ayudante de segunda en Psicología Educacional cat I. Donde conocí personas maravillosas de quienes aprendo todos los días. En ese momento sentí un gran amor por la formación y la transmisión.
Siempre me gusto la clínica con niñxs y adolescentes, reconozco que es el juego desde donde lxs niñxs proyectan su mundo interno, pero que no queda recortado a las infancias incluso con adultos, se juega con la música o con las palabras.
Hace dos años me mude a Lincoln, y comenzó una hermosa aventura entre CABA y mi querida ciudad natal.
En la actualidad logre encontrar un equilibrio entre la transmisión y la clínica, conceptos que considero como un entrelazamiento, no hay clínica posible sin transmisión, ni transmisión sin la clínica.
Este año comencé como profesora de en la lugar que me causa un enorme placer ocupar.
Hasta aquí un retazo de mi recorrido, espero que este dispositivo nos sirva para acercarnos un poco mas a la psicología y al psicoanálisis.

Freud incitaba a sus colegas a la escritura de los casos clínicos y creía un deber del analista, “la comunicación públic...
18/09/2023

Freud incitaba a sus colegas a la escritura de los casos clínicos y creía un deber del analista, “la comunicación pública de lo que uno cree saber acerca de la causación y la ensambladura” de los casos, y así él mismo lo realizo, Dora, Schreber, Juanito, etc.
¿𝚚𝚞é 𝚎𝚜 𝚕𝚘 𝚝𝚛𝚊𝚗𝚜𝚖𝚒𝚜𝚒𝚋𝚕𝚎 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝚎𝚡𝚙𝚎𝚛𝚒𝚎𝚗𝚌𝚒𝚊 𝚊𝚗𝚊𝚕í𝚝𝚒𝚌𝚊 𝚜𝚒𝚎𝚗𝚍𝚘 é𝚜𝚝𝚊 𝚞𝚗𝚊 𝚎𝚡𝚙𝚎𝚛𝚒𝚎𝚗𝚌𝚒𝚊 𝚝𝚊𝚗 𝚜𝚒𝚗𝚐𝚞𝚕𝚊𝚛
Lacan, en su conferencia llamada: “Lugar, origen y fin de mi enseñanza”, nos dice:
“𝐸𝑙 𝑓𝑖𝑛 𝑑𝑒 𝑚𝑖 𝑒𝑛𝑠𝑒ñ𝑎𝑛𝑧𝑎, 𝑝𝑢𝑒𝑠 𝑏𝑖𝑒𝑛, 𝑠𝑒𝑟í𝑎 ℎ𝑎𝑐𝑒𝑟 𝑝𝑠𝑖𝑐𝑜𝑎𝑛𝑎𝑙𝑖𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑎 𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑙𝑙𝑎𝑚𝑎 𝑠𝑢𝑗𝑒𝑡𝑜, 𝑝𝑜𝑟𝑞u𝑒 𝑠𝑒 𝑣𝑒𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑟 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑒 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎 𝑠𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑛𝑑𝑒 𝑑𝑒 𝑞𝑢é 𝑠𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑠𝑖𝑐𝑜𝑎𝑛á𝑙𝑖𝑠𝑖𝑠”.
Por lo tanto ninguna pretensión de cientificismo, ni acumulación de saberes cristalizados. Se trata del sujeto, definido en sentido estricto como efecto del significante, sujeto dividido que depende de cierto número de articulaciones de
la cadena significante. Sujeto no en la medida en que hace el discurso, sino en tanto que está hecho por el discurso, atrapado y atravesado incluso por él.
En campo analítico, la se diferencia también de la enseñanza.
Trans: más allá. Travesía. Traspasar: hacer pasar a otro alguna cosa. Atravesamiento, ruptura, superación
No se tratará de transmitir un saber, sino de articular un lenguaje. No hablar acerca de (la verdad), sino articular en acto un lenguaje (dónde ella, la verdad, hable).
La clínica psicoanalítica está sostenida por el del analista. Ese deseo que se construye en el análisis del analista y que es más fuerte que el deseo de ser amado o, que el deseo de hacer el bien o, que el deseo de curar.

Hoy junto a  presentamos nuestro trabajo libre " (NO hay tiempo) que perder: un aporte a los diagnósticos en la infancia...
14/09/2023

Hoy junto a presentamos nuestro trabajo libre
" (NO hay tiempo) que perder: un aporte a los diagnósticos en la infancia"
Donde trabajamos principalmente con dos operadores conceptuales: Transferencia y Juego.
Gracias Pau por ese deseo que causa e invita a jugar.
"𝐿𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑠𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒́𝑝𝑜𝑐𝑎 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑜́𝑛
𝑙𝑙𝑒𝑣𝑎́𝑛𝑑𝑜𝑠𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑠𝑖́𝑛𝑡𝑜𝑚𝑎, 𝒉𝑖𝑠𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑦 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎. 𝐸𝑙 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑖𝑑𝑎 𝑛𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑖𝑡𝑒
𝑒𝑙 𝑎𝑛𝑑𝑎𝑚𝑖𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠, 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑟𝑢𝑚𝑝𝑒 𝑒𝑙 𝑟𝑖𝑡𝑚𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙
𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑦 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎𝑟 𝑒𝑙 𝑔𝑜𝑐𝑒. 𝐴𝑠𝑖́, 𝑒𝑙 𝑠𝑖́𝑛𝑡𝑜𝑚𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎
𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑢𝑛 𝑞𝑢𝑖𝑠𝑡𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒𝑏𝑒 𝑠𝑒𝑟 𝑒𝑥𝑡𝑖𝑟𝑝𝑎𝑑𝑜 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑡𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑡𝑜𝑟𝑛𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑎 𝑙𝑎 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑. 𝑂 𝑏𝑖𝑒𝑛, 𝑒𝑙
𝑖𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑜 𝑒𝑠 𝑒𝑡𝑖𝑞𝑢𝑒𝑡𝑎𝑑𝑜, 𝑑𝑖𝑎𝑔𝑛𝑜𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑦 𝑠𝑒𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎́𝑚𝑏𝑖𝑡𝑜 𝑑𝑒 “𝑙𝑜𝑠 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠” 𝑑𝑒𝑗𝑎́𝑛𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑢́𝑛𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑡𝑖𝑛𝑜 𝑒𝑙 𝑎𝑝𝑜𝑦𝑜 𝑒𝑛 𝑠𝑢𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑦 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠, 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑐𝑙𝑢𝑠𝑖𝑜́𝑛
𝑒𝑠𝑐𝑜𝑙𝑎𝑟."

Cerramos un cuatrimestre mas junto con estudiantes de psicologia educacional catedra I,quienes apostaron a la construcci...
27/06/2023

Cerramos un cuatrimestre mas junto con estudiantes de psicologia educacional catedra I,quienes apostaron a la construccion colectiva,se animaron a cuestionar y reflexionar sobre el labor del psicologo en educacion en la actualidad.
Gracias por apelar siempre al humor y caminar un ratito mas juntos.
📜🗿📖

Muchxs padres y madres llegan al consultorio desesperadxs, enunciado no saber que hacer con sus hijxs.Problemáticas actu...
31/05/2023

Muchxs padres y madres llegan al consultorio desesperadxs, enunciado no saber que hacer con sus hijxs.
Problemáticas actuales en relación al límite, cortes en la adolescencia, problemas vinculares, adicciones, imposibilidad de respetar las normas. Síntomas epocales, donde lxs xadres se quedan sin herramientas frente a las dificultades que se presentan a la hora de paternar o maternar.
Es por eso que junto con Francisco Cabanillas presentamos un dispositivo donde se pretende construir estrategias conjuntas frente a la im-posibilidad de la época.
Un espacio donde la reflexión conjunta y la conversación toman protagonismo.
💫 Los encuentros seran quincenales. Comenzando el sábado 10/6.

📖 Para más información podes escribir a florenciahidalgolopez30@gmail.com

Te esperamos

Un encuentro para padres y madres que deseen poner en conversación las dificultades que presentan las crianzas en el mun...
12/05/2023

Un encuentro para padres y madres que deseen poner en conversación las dificultades que presentan las crianzas en el mundo actual.
Un dispositivo grupal, que nos invita a charlar sobre las demandas contemporáneas en materia de crianza. Comenzamos en junio.
🕰sábado 10/6 de 16:00 a 17:30.
Para más información comunicarse al mail: florenciahidalgolopez30@gmail.com
Se agradece difusión.

Hoy 3 de mayo, celebramos el día del acompañamiento terapeutico en Argentina.A raíz de la creación de la Asociación de A...
03/05/2023

Hoy 3 de mayo, celebramos el día del acompañamiento terapeutico en Argentina.
A raíz de la creación de la Asociación de Acompañantes Terapéuticos de la República Argentina (AATRA), cuyo objetivo es reconocer y visibilizar al AT.
Sabemos que esta profesión es de las peores pagas, y menos reconocidas, por eso hoy es nuestra tarea dar visibilidad a lxs profesionales para que puedan ser reconocidos como verdaderos profesionales de salud mental y parte necesaria de un dispositivo en el.tratamiento de un paciente.
Personalmente quiero felicitar a alumnxs y graduados del I.S.F.DyT 211 de la ciudad de Vedianpor dignificar la tarea del acompañante terapeutico, generando dispositivos que apunten a la construcción colectiva.

Hola ✋soy Florencia Hidalgo y quiero contarles sobre espacio moebius. Un espacio que surge con el advenimiento de la pan...
03/04/2023

Hola ✋soy Florencia Hidalgo y quiero contarles sobre espacio moebius.
Un espacio que surge con el advenimiento de la pandemia, y mi recorrido profesional.
En el año 2013 me recibí de psicopedagoga, sabiendo que había un gran interés por el psicoanálisis. Tal es así que me mude desde Lincoln, provincia de Bs As hasta Capital, para estudiar en la UBA.
Un tiempo antes de recibirme, comencé como ayudante de segunda en Psicología Educacional cat I. Donde conocí personas maravillosas de quienes aprendo todos los días. En ese momento sentí un gran amor por la formación y la transmisión.
Siempre me gusto la clínica con niñxs y adolescentes, reconozco que es la instauración del aparato del jugar donde encuentro un modo posible en la clínica, incluso con adultos, se juega con la música o con las palabras.
Hace un año me mude a Lincoln, y comenzó una hermosa aventura entre CABA y mi querida ciudad natal.
En la actualidad logre encontrar un equilibrio entre la transmisión y la clínica, conceptos que considero como un entrelazamiento, no hay clínica posible sin transmisión, ni transmisión sin la clínica.
Hasta aquí un retazo de mi recorrido, espero que este dispositivo nos sirva para acercarnos un poco mas a la psicología y al psicoanálisis.

No quería que terminar sin poder reflexionar sobre el dia mundial de la concientizacion sobre el   Durante  este último ...
03/04/2023

No quería que terminar sin poder reflexionar sobre el dia mundial de la concientizacion sobre el
Durante este último tiempo es uno de los diagnósticos más escuchados en la infancia.
"Mi hijo pone sus autos en fila, la maestra dice que puede SER autista" "No habla nada, y tiene movimientos con las manos, el neurólogo me dijo que ES autista" "la neurologa me dijo que lo lleve a ser el ADOS y nos dicen que ES autista"
Discursos que crean un lugar, que arman una posición subjetiva, familias que quedan sin respuestas, sin acompañamiento a merced de "guias" para "SER PADRES O MADRES DE HIJXS AUTISTAS"
Desde este espacio entendemos que los en las infancias se realizan de forma interdisciplinaria, como marca la y fundamentalmente tomar esas nosologias y nosografias como puentes para construir otros lugares posibles, torciendo los destinos que marcan, acompañando a las familias en buscar otros modos de hacer con la singularidad.
🗣 Cuando hablamos de autismo no hablamos de una condición del sujeto, más bien nos posicionamos en las antípodas y cuestionamos estas practicas que intentan desubjetivar, y crear guías o recetas magicas
🗣 Sostenemos una clínica desde una ética que no retroceda ante la construcción de la singularidad humana.

Ayer junto con lxs estudiantes de la com 12 de Psicología Educacional I finalizamos el cuatrimestre. Cuatro propuestas d...
12/11/2022

Ayer junto con lxs estudiantes de la com 12 de Psicología Educacional I finalizamos el cuatrimestre. Cuatro propuestas diferentes, que nos interpelan a pensar y construir colectivamente la educación actual.
Agradezco a lxs pibes por la apuesta colectiva y el armado de los lazos colectivos.
Un abrazo especial a Ernesto que supo acompañar y abrazar las contingencias.

Una propuesta que enlaza la musica, el juego y el arte. Mundo Simbólico lxs espera para formar parte de una experiencia ...
08/11/2022

Una propuesta que enlaza la musica, el juego y el arte. Mundo Simbólico lxs espera para formar parte de una experiencia única que tiene como principal objetivo la construcción de modos singulares de expresión de los afectos.
🧶 Taller de juegos para niñxs de 3 a 5 años donde la imaginación, la música y el juego son los pilares fundamentales del espacio.
Charla informativa para madres y padres 22/11 - 20:30hs. San martin 245 Vedia Prov. Bs As
🧶La esperanza de un verano, un espacio que intenta unir la literatura y la música actual para adolescentes.
Charla informativa para padres y madres 25/11 - 19:30hs. San martin 245 Vedia Prov Bs As.
❗️Los lugares son limitados. Para mas información: florenciahidalgolopez30@gmail.com
MD: https://www.instagram.com/espaciosmoebius/
🧶A cargo Lic Hidalgo Lopez Florencia.
Psicopedagoga. Lic en psicología. Docente UBA. Investigadora UBACyT

Hola somos Mateo (Prof de teatro) y Florencia (Lic en psicología).En los tiempos que corren se vuelve fundamental habili...
09/02/2022

Hola somos Mateo (Prof de teatro) y Florencia (Lic en psicología).

En los tiempos que corren se vuelve fundamental habilitar espacio para que lxs niños/as intercambien con sus pares vía el juego, las dramatizaciones, el dibujo entre muchas otras . Es por eso que les ofrecemos este espacio de juego, cuya finalidad supone la expresión, creatividad y distintas actividades que favorezcan el lazo con otros.

Si tenes entre 3 y 6 años te esperamos para que te sumes a nuestros encuentros para llevar a cabo distintas propuestas que apunten a la creatividad, imaginación y muchas cosas más.

Los encuentros se llevaran a cabo en “Punto Libre” V Tedín 2500. Comenzamos sábado 3 de marzo

Ofrecemos distintos materiales para llevar a cabo las actividades y poder divertirnos

Charla informativa para padres y madres 16/02 - 20:00hs

√ Para mas información podés contactarnos a infanciasenaccion@gmail.com

¡Les esperamos a Jugar! 😄

El encuadre puede advenir como potenciador de transformaciones en la clínica psicopedagogica.📝 ¿Qué es el encuadre?A Gre...
15/12/2021

El encuadre puede advenir como potenciador de transformaciones en la clínica psicopedagogica.

📝 ¿Qué es el encuadre?

A Green (2010) define al encuadre como una síntesis que genera condiciones potenciales para que los modos de tramitar las conflictivas preponderantes de cada sujeto, encuentren formas alternativas de ligadura, procesamiento y resolución de las problemáticas.
Es decir, sostenemos que el encuadre es un campo en el cual se ponen de relieve los aspectos dinámicos de cada unx de lxs niñxs y sus modalidades predominantes de circulación del afecto, que se expresan en las particularidades de las producciones simbólicas.

A partir de la declaración del ASPO, cada analista adopto distintos modos de hacer con el encuadre. Quienes trabajamos en clínica con niñxs, sabemos que el juego es la vía regía de acceso a aquellas escenas que resultan conflictivas o traumaticas para lxs niñxs.



✍️ ¿Queres saber mas sobre encuadre y juego?
Te dejo el link para que puedas acceder al articulo que escribimos para el congreso de psicología 2021.
Donde vas a poder encontrar viñetas clínicas, definiciones teóricas y bibliografía ampliatoria.

http://jimemorias.psi.uba.ar/

08/09/2021

Cuántas veces escuchamos "a ese nene le faltan límites" "en mi época ¿Sabes cómo se arreglaban las cosas?" "Una mirada y ya sabías lo que tenías que hacer"
¿Cuáles son los efectos de esos modos de pensar la educación?

📝 Es importante distinguir que cuando hablamos de distintos modos de criar no se trata de no poner los límites, resulta necesario construir legalidades, estructurar el tiempo, y regular las actividades, pero para esto no existe una "receta mágica" aplicable a todxs lxs niñxs sino más bien tiene que ver con escuchar y construir un tiempo subjetivo, singular de cada quien.

📝 Cada padre y madre va armando su modo de alojar a esx niñx.

📝Actualmente nos encontramos con publicidades que prescriben un desarrollo único de la infancia, y aquellxs niñxs que no lleguen a construir esas habilidades en determinado tiempo quedan por fuera de la norma y es objeto a ser patologizado

📕 Desde este espacio no negamos el crecimiento cronológico, pero a eso sumamos los tiempos lógicos necesarios para pensar las infancias actuales.

Lo que comúnmente se designa con el término de dislexia implica manifestaciones cuya variedad depende tanto de las opcio...
01/09/2021

Lo que comúnmente se designa con el término de dislexia implica manifestaciones cuya variedad depende tanto de las opciones teóricas como de los observadores y la naturaleza de lo que observan.
✍️El modo en el que el niño transita el periodo de aprendizaje de la lectura muestra que lo escrito no está orientado a priori ni en la forma de las letras ni en la combinatoria de estás existen múltiples posibilidades de inversión que no tienen ningún valor patológico sino todo lo contrario.

👭El niño lector escritor lee un texto distinto al que le es sometido. Es con el texto que se le brinda, o con el que debe escribir, qué va a rebelarse como leído mediante otro texto que mutila al primero a propósito de esta inferencia se hablara de inconsciente.
El texto mismo No es portador de ningún sentido, exportador de coacciones a mi actividad de Constitución de producción de un sentido. Nada en el texto me permite decir que tengo razón en mi lectura la lectura es la primera autoridad real que desafía los padres pues prescinde precisamente de autoridad de autor pero no de actor.
La dislexia es un modo de este encuentro con lo que se presenta como desafío a una autoridad, aún nombre de autor, ya que de las letras nadie es el autor ni el propietario.
El síntoma disléxico pone en evidencia la función del signo en cuanto el mismo se lee como objeto.
La escritura estaba ahí cómo marca distintiva antes de funcionar como escritura. Hay un tiempo históricamente definido donde algo está ahí para ser leído con el lenguaje cuando aún no hay escritura.

Dirección

Bulnes 810
Buenos Aires
1176

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Moebius - Psicopedagogía y Psicoanálisis publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Moebius - Psicopedagogía y Psicoanálisis:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría