18/09/2023
Freud incitaba a sus colegas a la escritura de los casos clínicos y creía un deber del analista, “la comunicación pública de lo que uno cree saber acerca de la causación y la ensambladura” de los casos, y así él mismo lo realizo, Dora, Schreber, Juanito, etc.
¿𝚚𝚞é 𝚎𝚜 𝚕𝚘 𝚝𝚛𝚊𝚗𝚜𝚖𝚒𝚜𝚒𝚋𝚕𝚎 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝚎𝚡𝚙𝚎𝚛𝚒𝚎𝚗𝚌𝚒𝚊 𝚊𝚗𝚊𝚕í𝚝𝚒𝚌𝚊 𝚜𝚒𝚎𝚗𝚍𝚘 é𝚜𝚝𝚊 𝚞𝚗𝚊 𝚎𝚡𝚙𝚎𝚛𝚒𝚎𝚗𝚌𝚒𝚊 𝚝𝚊𝚗 𝚜𝚒𝚗𝚐𝚞𝚕𝚊𝚛
Lacan, en su conferencia llamada: “Lugar, origen y fin de mi enseñanza”, nos dice:
“𝐸𝑙 𝑓𝑖𝑛 𝑑𝑒 𝑚𝑖 𝑒𝑛𝑠𝑒ñ𝑎𝑛𝑧𝑎, 𝑝𝑢𝑒𝑠 𝑏𝑖𝑒𝑛, 𝑠𝑒𝑟í𝑎 ℎ𝑎𝑐𝑒𝑟 𝑝𝑠𝑖𝑐𝑜𝑎𝑛𝑎𝑙𝑖𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑎 𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑙𝑙𝑎𝑚𝑎 𝑠𝑢𝑗𝑒𝑡𝑜, 𝑝𝑜𝑟𝑞u𝑒 𝑠𝑒 𝑣𝑒𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑟 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑒 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎 𝑠𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑛𝑑𝑒 𝑑𝑒 𝑞𝑢é 𝑠𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑠𝑖𝑐𝑜𝑎𝑛á𝑙𝑖𝑠𝑖𝑠”.
Por lo tanto ninguna pretensión de cientificismo, ni acumulación de saberes cristalizados. Se trata del sujeto, definido en sentido estricto como efecto del significante, sujeto dividido que depende de cierto número de articulaciones de
la cadena significante. Sujeto no en la medida en que hace el discurso, sino en tanto que está hecho por el discurso, atrapado y atravesado incluso por él.
En campo analítico, la se diferencia también de la enseñanza.
Trans: más allá. Travesía. Traspasar: hacer pasar a otro alguna cosa. Atravesamiento, ruptura, superación
No se tratará de transmitir un saber, sino de articular un lenguaje. No hablar acerca de (la verdad), sino articular en acto un lenguaje (dónde ella, la verdad, hable).
La clínica psicoanalítica está sostenida por el del analista. Ese deseo que se construye en el análisis del analista y que es más fuerte que el deseo de ser amado o, que el deseo de hacer el bien o, que el deseo de curar.