Unidad TDAH RED NEUR

Unidad TDAH RED NEUR Organizacion destinada a la ayuda de personas con Trastorno por déficit de atención con o sin hiperkinesia y a sus familias.

Felicidades!!! Les desea Red Neur...
06/01/2024

Felicidades!!! Les desea Red Neur...

24/12/2023
Feliz día a todas las mamás que luchan desde su intuición contra los prejuicios que la información general fomenta frent...
16/10/2023

Feliz día a todas las mamás que luchan desde su intuición contra los prejuicios que la información general fomenta frente a un modelo funcional al que la personas están condicionadas. Sin embargo siguen adelante en búsqueda de una mejor calidad de vida para sus hij@s. ♥️

"Próxima disertación on line""JULIO MES DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL TDAH"EL TDAH es un trastorno del Neurodesarrollo det...
16/07/2023

"Próxima disertación on line"
"JULIO MES DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL TDAH"

EL TDAH es un trastorno del Neurodesarrollo determinado desde el momento inmediato de la Concepción por Factores Genéticos y Ambientales , en los cuales la característica fundamental es que se produce una alteración en la Maduración del Cerebro sin que esté afectada la forma anatómica ni la Interconexión o ubicación normal entre las Neuronas. Esto quiere decir que la Red Neuronal y sus Conexiones, tanto a corta como a larga distancia dentro del Cerebro, se encuentra CONSERVADA. Lo que ocurre entonces es la falta en el detalle de la terminación final de esta red. Este proceso está determinado por la MIELINIZACIÓN. La Mielina es una capa que envuelve a las Fibras nerviosas y a las células y es en ése sector donde se producen los Fenómenos de la Neurotransmisión de la Información , tanto a corta como a larga distancia. La Mielina garantiza el correcto funcionamiento de las neuronas, que es el de TRANSMITIR INFORMACIÓN en forma eficaz y suficiente para garantizar cualquier función dentro del Cerebro. Si este proceso se ve alterado por la falta de Mielina, la Información se enlentece, no se transmite a otras neuronas correctamente o incluso se interrumpe y, así no se logra la INTEGRACIÓN CONSCIENTE de esa Información. Esto lógicamente es vital para los procesos Mentales y Motrices donde se pierde EFICACIA. "Es como si la Información fuese un Automóvil que debe llegar de un punto a otro por una calle de Tierra y baches en lugar de ir por una Autopista". Lógicamente que la Velocidad de la Información no va a ser la misma.
En el Cerebro la eficacia de las funciones depende de la Velocidad con la que se transmite la Información y que la llegada de esta a su destino final esté asegurada. La Mielina es la encargada de asegurar todo este proceso.
Las Funciones como la Atención sostenida, la Concentración, la Memoria, el Lenguaje y la Asociación, asi como la destreza de la Motricidad Fina, dependen excusivamente de la correcta llegada a tiempo de la Información Integrada para poder ser aprovechada, lo que depende de una adecuada Transmisión a corta y larga distancia dentro del Cerebro, además del armado adecuado de toda la Red Neuronal. En el TDAH, a diferencia de otros Trastornos del Neurodesarrollo como el Autismo y el Retraso Mental, la Estructura de la Red Neuronal y la distribución de las Neuronas es ABSOLUTAMENTE NORMAL. lo que está faltando es la cubierta de Mielina alredefor de los Cables que permita llevar la Información con la velocidad adecuada para que la función sea EFICAZ. La Atención por ejemplo, debe responder con la misma Intensidad y Velocidad a la Informacion que llega del Exterior para poder aprovecharla y favorecer el Aprendizaje. Característicamente en el TDAH La Inteligencia está conservada, con un Coeficiente Intelectual dentro de los Parámetros normales incluso puede llegar a estar por encima de esos niveles. La Inteligencia conservada en el niño con TDAH hace que tome Consciencia de su Déficit Atencional, de sus dificultades para el Aprendizaje y comienza a darse cuenta que está en Desventaja con respecto a sus pares. Desarrolla a partir de ese momento, la Creencia Irracional de que Nunca será igual a los demás en su Rendimiento, y por lo tanto la Frustración lo lleva a Angustiarse a deprimirse y finalmente a la Automarginación. Buscará relacionarse con personas marginales o que estén dentro de su misma problemática deficitaria, desarrollando así tendencias que irán estructurando un Trastorno en su Personalidad con altos niveles de Vulnerabilidad lo que terminarán provocando diferentes situaciones de riesgo donde las adicciones ,las toxicomanías e incluso acciones delictivas lo pondrán en situaciones límite y de Altísimo Riesgo. Por estos motivos se hace sumamente necesario Implementar un Tratamiento Temprano, que debe estar basado en medicación que estimule la Continuidad de ese proceso madurativo que se ha detenido, para reactivar aquello que se ha enlentecido , es decir, Reactivar el Proceso de Mielinización. Esto debe cumplimentarse dentro del período de Maduración definitiva del Cerebro que finaliza alrededor de los 21 a 23 años. Esto garantizará una Corrección de los Déficits, restaurando y mejorando las funciones afectadas, lo que permitirá un Retorno a la Productividad Cerebral Normal . Una vez logrado ésto, se podrá retirar la medicación y el ahora Joven Adulto, tendrá una Calidad y Productividad de Vida Asegurada.
Lo contrario, es decir, el no diagnosticar ni instalar un Tatamiento oportuno en tiempo y forma tendrá consecuencias desastrosas para el futuro Adulto.
Por lo tanto , afirmamos que, en estos tiempos que corren, con todo el Conocimiento Científico que tenemos sobre este Trastorno y su Evolución , debería considerarse Mala Praxis el no Detectar, diagnosticar ni Tratar este cuadro que tiene Identidad propia y es absolutamente CORREGIBLE.

©Dr. Antonio Ponce de León
(MN 98931 /MP 112543)
Neurobiológo (Hospital Moyano, Hospital Borda, Centro de investigaciones del CONICET) Especialista Universitario en Psiquiatría.
Médico forense. (UBA)(Colegio de Médicos de La Plata).

Este 23 de Marzo del 2023 se llevará a cabo la 2da. disertación sobre "Trastornos del neurodesarrollo" en el Centro Inte...
22/03/2023

Este 23 de Marzo del 2023 se llevará a cabo la 2da. disertación sobre "Trastornos del neurodesarrollo"
en el Centro Interdisciplinario " Pilares" Calle 17 n°85 -Guernica Centro.

Charla libre y gratuita, abierta a la comunidad. ( Familias-Personal de salud y educación)
Abordando: TEA-ASPERGER-TGD- TRASTORNOS DEL LENGUAJE, DE LA MOTRICIDAD, TRASTORNOS DISRUPTIVOS DEL CONTROL DE LOS IMPULSOS Y DE LA CONDUCTA.
A cargo del Dr. Antonio Ponce de León.
Médico psiquiatra, Neurobiologo, médico forense, Docente de post grado de la UBA.

Cupos limitados. Inscripciones e información vía e-mail o whatsapp.

Dirección

Buenos Aires
1611

Teléfono

+541130426343

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Unidad TDAH RED NEUR publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram