Proyecto Suma

Proyecto Suma Trabajamos junto a personas con padecimientos de salud mental para mejorar su calidad de vida y defe

Informamos que está abierta la admisión a 𝗧𝗲𝗿𝗮𝗽𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗚𝗿𝘂𝗽𝗼 𝗱𝗲 𝗝ó𝘃𝗲𝗻𝗲𝘀, una de las propuestas clínicas de nuestros Consul...
17/11/2025

Informamos que está abierta la admisión a 𝗧𝗲𝗿𝗮𝗽𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗚𝗿𝘂𝗽𝗼 𝗱𝗲 𝗝ó𝘃𝗲𝗻𝗲𝘀, una de las propuestas clínicas de nuestros Consultorios Externos. 👇

📌 Orientada a personas de 18 a 25 años
📌 Jueves 17:00 a 18:30 hs.
📌 Güemes 4130, CABA (sede de 𝗣𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗦𝘂𝗺𝗮)
📌 Coordinadores: Lic. Valeria Almaleck y Lic. Adrián Boragina

+ info y admisión:

📌 Tel.: (011) 4831 9946
📌 Mail: info@proyectosuma.org.ar
📌 Whatsapp: (011) 5844 2488

Algunas de las 𝗿𝗲𝗳𝗹𝗲𝘅𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝘆 𝗹𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻𝗰𝘂𝗿𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀:

💭 "El grupo es un lugar de contención."
💭 "Se da lugar a la diversidad."
💭 "Con lo que cada uno dice se va a armando un entramado que confluye."
💭 "Se van hablando de diversas cosas que se van encauzando hacia un lugar, tienen un fin, con ayuda de los coordinadores que nos van guiando, orientando."
💭"A veces participo más hablando, o a veces solo escuchando. En ambos casos siempre me voy con una buena sensación."

Coordinadora Consultorios Externos
Lic. Laura Musante

Subcoordinadora Consultorios Externos
Dra. Micaela Guayan

Directora del Área Clínica
Lic. Pamela Viveros













Finalizó hoy la cursada de la comisión de la Práctica Profesional "Clínica de la Urgencia", a cargo de la Dra. Prof. Ine...
13/11/2025

Finalizó hoy la cursada de la comisión de la Práctica Profesional "Clínica de la Urgencia", a cargo de la Dra. Prof. Ines Sotelo, de la Facultad de Psicología de la UBA, cuyas alumnas y alumnos rotaron por las admisiones de Consultorios Externos y Hospital de Día, dos de nuestros dispositivos clínicos.

Compartimos el último encuentro con ellas y ellos y los docentes, luego de un fructífero cuatrimestre.

Las alumnas y alumnos se mostraron muy agradecidos con 𝗣𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗦𝘂𝗺𝗮.

Y desde aquí les deseamos mucha suerte en el coloquio final.





En el marco de nuestro Ateneo mensual, que reúne a integrantes del equipo de profesionales y demás trabajadores de nuest...
13/11/2025

En el marco de nuestro Ateneo mensual, que reúne a integrantes del equipo de profesionales y demás trabajadores de nuestra institución, fueron abordada la agenda de actividades, logros y desafíos de Hermanos, espacio grupal exclusivo para hermanas y hermanos de usuarias y usuarios de todos nuestros dispositivos clínicos

Activo desde marzo de este año, algunos de los aspectos destacados de Hermanos fueron la originalidad de la propuesta clínica, que viene construyendo de modo colectivo respuestas a las inquietudes singulares que surgen por parte de las personas que cumplen ese rol familiar, una demanda -por mucho tiempo “silenciosa”- que fue ganando presencia expresa en la conversación pública.

La presentación del grupo estuvo a cargo de las Lic. Victoria Salvochea, Nadia Giron y Agustina Schiavi, coordinadora del Área de Familia e integrantes de ese equipo de trabajo respectivamente. Los comentarios estuvieron a cargo de la Lic. Carmen Cáceres, quien integra el Grupo de Pares de nuestra institución.

Las hermanas y hermanos suelen quedar eximidos de las tareas de cuidado como un modo de protección parental. A veces sin información clara, otras con demasiada presencia en situaciones que, en ocasiones, no logran comprender.

Desde el Á𝗿𝗲𝗮 𝗖𝗹í𝗻𝗶𝗰𝗮 de nuestra institución consideramos de gran importancia la participación de las familias en los diversos dispositivos ofertados para acompañar los tratamientos. Los familiares y vínculos de apoyo se ven afectados cuando alguno de sus miembros sufre de padecimiento psíquico.







📢 Expo Cuidados MayoresDesde el Foro de Innovación, Cuidados y Políticas Públicas y el dispositivo Adultos Mayores de 𝗣𝗿...
13/11/2025

📢 Expo Cuidados Mayores

Desde el Foro de Innovación, Cuidados y Políticas Públicas y el dispositivo Adultos Mayores de 𝗣𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗦𝘂𝗺𝗮, te invitamos a participar de un espacio de reflexión y diálogo sobre cómo fortalecer el cuidado y el bienestar de las personas mayores en la comunidad.

Si trabajás o te interesa el campo de los cuidados, si sos familiar, profesional o persona mayor, ✨ este encuentro está pensado para vos

📅 1 de diciembre | 9:00 a 12:30 hs.
📍 Auditorio AMIA – Pasteur 633, CABA
🟣 Actividad gratuita, requiere inscripción previa
👉 Inscribite acá: https://forms.gle/CDuybLDtxCd8nid89 - 𝗹𝗶𝗻𝗸 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗕𝗜𝗢













En Argentina hay 6 millones de personas con discapacidad, el 13% de la población. Contra la opinión de destacadas voces ...
12/11/2025

En Argentina hay 6 millones de personas con discapacidad, el 13% de la población. Contra la opinión de destacadas voces gubernamentales, tal cifra está dentro de los parámetros mundiales, que van del 10% al 14%.

De ellas, 1.855.978 tienen Certificado Único de Discapacidad (CUD).

No hay estadísticas oficiales que ahonden en los perfiles de los colectivos que integran este grupo poblacional.

No obstante, diversos especialistas sostienen que cuando cumplen la mayoría de edad, gran parte de este colectivo sigue sin tomar decisiones propias, ni las trascendentales ni las cotidianas.

El diario La Nación publicó en su web un especial sobre discapacidad y autonomía, temática que aborda centralmente a través de sendas historias escritas por sus propios protagonistas, a quienes además retratan en sus espacios domésticos, educativos y laborales.

"A Juan, Cata y Santiago les dijeron que no iban a poder estudiar, trabajar o vivir solos; como les pasa a muchas personas con discapacidad, otros decidían por ellos; cuando consiguieron los apoyos que necesitaban, ganaron autonomía y sus vidas cambiaron para siempre; 'la sociedad tiene que aprender a mirarnos distinto, a no dejarnos afuera de todo’, presenta La Nación la historia de estas tres personas, que son a grandes rasgos la historia de millones.

📌 https://www.lanacion.com.ar/comunidad/discapacidad-y-vida-independiente-nid16102025/









Compartimos un reciente posteo de la 𝗦𝘂𝗯𝘀𝗲𝗰𝗿𝗲𝘁𝗮𝗿í𝗮 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗠𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹, 𝗖𝗼𝗻𝘀𝘂𝗺𝗼𝘀 𝗣𝗿𝗼𝗯𝗹𝗲𝗺á𝘁𝗶𝗰𝗼𝘀 𝘆 𝗹𝗮𝘀 𝗩𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 Á𝗺𝗯𝗶𝘁𝗼...
12/11/2025

Compartimos un reciente posteo de la 𝗦𝘂𝗯𝘀𝗲𝗰𝗿𝗲𝘁𝗮𝗿í𝗮 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗠𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹, 𝗖𝗼𝗻𝘀𝘂𝗺𝗼𝘀 𝗣𝗿𝗼𝗯𝗹𝗲𝗺á𝘁𝗶𝗰𝗼𝘀 𝘆 𝗹𝗮𝘀 𝗩𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 Á𝗺𝗯𝗶𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱, de la Provincia de Buenos Aires.

En la última placa, el organismo consigna los medios para contactar y/o acceder al sistema público bonaerense de salud mental.

☎️ 0800 222 5462
8 a 24 hs. de lunes a viernes
10 a 22 hs. fines de semana

☎️ 107
Emergencia médica en la vía pública
🏥 guardias hospitalarias en caso de urgencias en salud mental

🌐 http://busca.saludmental.gba.gov.ar/
Buscador de centros de atención





⛔ Edadismo, un tipo de ejercicio y prejuicio discriminatorio tan usual como desapercibido en la conversación pública, en...
11/11/2025

⛔ Edadismo, un tipo de ejercicio y prejuicio discriminatorio tan usual como desapercibido en la conversación pública, en las agendas estatales, pero no, claro está, en sus víctimas.

⛔ Desde 𝗣𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗦𝘂𝗺𝗮, y en particular desde nuestro dispositivo clínico Adultos Mayores, solemos comunicar reflexiones sobre el edadismo.

⛔ En esta ocasión, nos hacemos eco de este contenido producido y posteado por Naciones Unidas.







11/11/2025

El acoso callejero es un problema sociocultural extendido en diversas culturas del mundo, que afecta en gran medida la salud mental de las víctimas: desde sentir miedo hasta consecuencias más graves como la depresión. 

Los varones están identificados como el principal grupo acosador debido a antiguas creencias y percepciones sobre el cómo pueden tratar a las mujeres a nivel general. 

Mujeres que no han experimentado acoso callejero, de todas formas, se sienten compelidas a ser cautelosas en su actuar y modificar sus actividades diarias, sobre todo al transitar por espacios públicos.

El acoso callejero, además, repercute en la percepción de cohesión social de las víctimas, así como también en la preocupación de los padres sobre dónde y a qué hora salen sus hijas, lo que conlleva a la imposición de mayores restricciones de salida, que a su vez dañan las relaciones paterno-filial en cuanto a la confianza y comunicación. 

El acoso callejero presenta, en muchos lugares del mundo, una alta prevalencia. Sin embargo, sigue siendo un problema social poco estudiado. 

Por citar un caso, un estudio del Departamento de Psicología de la Universidad de Córdoba, España, concluyó, el año pasado, que el 98% de las mujeres de ese país experimenta acoso callejero y un 80% de manera mensual. Ello provoca un fuerte aumento de la ansiedad y baja la autoestima de las víctimas.










Compartimos con nuestros seguidores este contenido posteado por la Dirección de Salud Mental del GCABA, al cual agregamo...
07/11/2025

Compartimos con nuestros seguidores este contenido posteado por la Dirección de Salud Mental del GCABA, al cual agregamos información de MedlinePlus, la biblioteca nacional de medicina de los Estados Unidos.

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una afección de salud mental que algunas personas desarrollan tras experimentar o ver algún evento traumático. Este episodio puede poner en peligro la vida, como la guerra, un desastre natural, un accidente automovilístico o una agresión sexual. Pero a veces el evento no es necesariamente peligroso. Por ejemplo, la muerte repentina e inesperada de un ser querido también puede causar TEPT.

Es normal sentir miedo durante y después de una situación traumática. El miedo desencadena una respuesta de "lucha o huida". Esta es la forma en que el cuerpo busca protegerse de posibles peligros.

Con el tiempo, la mayoría de las personas se recuperan bien. Pero las personas con TEPT no se sienten mejor. Se sienten estresadas y asustadas incluso después de que el trauma haya terminado. En algunos casos, los síntomas de TEPT pueden comenzar más tarde, al igual que aparecer y desaparecer con el tiempo.

Según MedlinePlus, muchos factores de riesgo juegan un papel en si tendrá TEPT. Estos incluyen:
☑️ Género: las mujeres tienen más probabilidades de desarrollar TEPT
☑️ Haber tenido traumas en la infancia
☑️ Sentir horror, impotencia o miedo extremo
☑️ Pasar por un evento traumático que dura mucho tiempo
☑️ Tener poco o ningún apoyo social después del evento
☑️ Sufrir estrés adicional después del evento, como la pérdida de un ser querido, dolor y lesiones, o la pérdida del trabajo o del hogar
☑️ Tener antecedentes de enfermedades mentales o uso de sustancias




05/11/2025

Ante el fuerte incremento de las tasas de depresión y de suicidio en el mundo -solo en las Américas crecieron un 17% desde el año 2000, según la OPS-, el Vaticano desarrolla desde hoy y hasta el viernes un congreso internacional que pretende "reforzar el compromiso de la Iglesia católica con el bienestar mental".

Con la participación de expertos de todo el mundo, y "ante un mundo marcado por guerras, migraciones, desigualdades y fragmentación social, el congreso pretende profundizar la comprensión de cómo la fe, la comunidad y una atención pastoral bien formada pueden favorecer la sanación y la resiliencia", consignó la agencia Vatican News.

Alcanzar un "conocimiento sólido" acerca de la ideación y la conducta suicida es otro de los propósitos del congreso.

La iniciativa reúne a clérigos, religiosos, agentes pastorales laicos, profesionales de la salud mental y personas con experiencia directa. Las sesiones alternan la reflexión teológica con el aporte profesional, fomentando el diálogo abierto, el aprendizaje mutuo y el intercambio de enfoques prácticos provenientes de diversos contextos pastorales —como zonas de conflicto, comunidades migrantes, escuelas y parroquias—.

El propio papa León XIV grabó un video y lo lanzó a todo el mundo para reflexionar acerca del bienestar emocional y, en particular, el suicidio y la contribución que, según expresa, puede aportar al Iglesia Católica para prevenirlo.







👴👵 ¿Qué pasaría si un día fueras a votar, como hiciste toda tu vida, y descubrieras que tu nombre ya no está? ¿Si te dij...
05/11/2025

👴👵 ¿Qué pasaría si un día fueras a votar, como hiciste toda tu vida, y descubrieras que tu nombre ya no está? ¿Si te dijeran que no fue un error, sino que el Estado decidió borrarte porque cumpliste 103?

👴👵 No es ficción, es lo que le pasó a Oscar D’Olivo.

👴👵 Oscar tiene 104 años. Fue a votar, como siempre, pero al llegar descubrió que su nombre había desaparecido del padrón.

👴👵 No perdió su derecho. En Argentina, cuando una persona supera los 102 años, la Justicia Electoral la da de baja automáticamente, salvo que exprese su voluntad de seguir figurando.

👴👵 En Argentina viven más de 8.000 personas de 100 años o más, según un registro de enero de 2025 del Registro Nacional de las Personas. La cifra detallada es de 8.405 personas, de las cuales 6.274 son mujeres y 2.131 son hombres.

👴👵 El problema es que nadie informa, nadie acompaña, nadie garantiza que pueda hacerlo.

👴👵 Así, un trámite administrativo se convierte en un acto de exclusión, se envejece y, con el tiempo, se es borrado también de la democracia.

👴👵 Mientras hablamos de “sociedades longevas o envejecidas”, poco se hace para que esa longevidad venga acompañada de derechos efectivos.

👴👵 Oscar atravesó un siglo de historia, dictaduras y reconstrucciones. Pero en 2025, en democracia, una regla pensada para “depurar el padrón” lo silenció.

👴👵 Desde 𝗣𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗦𝘂𝗺𝗮, una vez más señalamos la urgencia de construir una sociedad donde envejecer no implique volverse invisible.

👴👵 Trabajamos por la inclusión, la autonomía y el ejercicio pleno de los derechos, también —y sobre todo— en la vejez.

👴👵 Porque el 27 de octubre fue Oscar, pero en el futuro podemos ser cualquiera de nosotros.

👴👵 Y si no empezamos a cuidar ese futuro común, el porvenir que nos espera como sociedad será, también, una forma de exclusión.

✍️ Lic. Gabriela Williams
𝗖𝗼𝗼𝗿𝗱𝗶𝗻𝗮𝗱𝗼𝗿𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗱𝗶𝘀𝗽𝗼𝘀𝗶𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗔𝗱𝘂𝗹𝘁𝗼𝘀 𝗠𝗮𝘆𝗼𝗿𝗲𝘀








Dirección

Guemes 4130
Buenos Aires
1425

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Proyecto Suma publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Proyecto Suma:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram