20/10/2025
Primavera
- El Viento en la Medicina Tradicional China -
El ser humano está dotado de resistir a la invasión de varios tipos de factores patógenos para mantener el relativo balance en el interior del cuerpo, y también entre el ser humano y las condiciones del medio.
Cuando estas funciones no están en armonía sobrevienen los malestares.
El Viento prevalece en la primavera, produciendo enfermedades de viento.
Exponerse al viento después de transpirar, dormir donde hay corriente de aire, son factores importantes de inducción en las enfermedades de viento.
1- El Viento caracterizado por ir hacia arriba y en dispersión hacia fuera es un factor Yang. Cuando invade el cuerpo humano desde afuera, frecuentemente ataca la parte superior del cuerpo debilitando al Ki defensivo y causando daño en la apertura y cerramiento de los poros sobre la superficie del cuerpo.
Síntomas clínicos: dolor de cabeza, obstrucción nasal, dolor y picazón en la garganta, cara hinchada, miedo o aversión al viento, transpiración.
2- El Viento ocurre en ráfagas y es caracterizado por rápidos movimientos. Las enfermedades de viento están marcadas por dolores migratorios, sus síntomas aparecen y desaparecen. Aparecen abruptamente y desaparecen de repente, por ejemplo, el migratorio dolor articular de artritis reumática, urticaria.
3- El Viento es característico por su constante movimiento.
El Viento tiende a moverse constantemente causando marcha anormal o rigidez en el tronco o las extremidades. Algunas manifestaciones clínicas: convulsión, espasmos y temblor en las cuatro extremidades, dureza en el cuello. Desviación de los ojos y boca en parálisis facial están ambos relacionados con la características de Viento.
4- El Viento es adaptable a otros factores patógenos
El Viento se puede asociar al frío, calor, humedad o sequedad produciendo así factores de Viento-Frío, Viento-Humedad, Viento-Seco y Viento-Caliente.