Asociación Argentina de Psicología Jurídica y Forense

Asociación Argentina de Psicología Jurídica y Forense Se Funda sobre sobre los pilares de la Investigación, Docencia y Asistencia en el área psicológi

DEPARTAMENTO DE ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS FORENSES CURSO DE POSGRADOCON TITULACIÓN UNIVERSITARIA (Acreditació...
21/09/2025

DEPARTAMENTO DE ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS FORENSES
CURSO DE POSGRADO
CON TITULACIÓN UNIVERSITARIA (Acreditación CONEAU) / Validez Internacional.
CAPACITACIÓN VIRTUAL

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN
ACCESO PENAL A LA JUSTICIA PENAL DE NIÑO/AS Y ADOLESCENTES
"VALORACIÓN PERICIAL DE LA CREDIBILIDAD DEL TESTIMONIO"

Inicia: Miércoles 24 de septiembre a las 20.30 h. - Clase sincrónica
Duración del Curso: 04 clases (sincrónicas y virtuales)
Frecuencia: quincenal

Este curso te brindará herramientas fundamentales para comprender y abordar el testimonio de niños, niñas y adolescentes en el ámbito judicial, con un enfoque en el análisis de su credibilidad.

Docente:
Lic. Gabriel Alberto Letaif - Psicólogo especialista en Psicología Clínica (Univ. Nacional de Córdoba) / Especialista en Psicología Jurídica y Forense con Orientación en Peritajes (Colegio de Psicólogos de La Plata - Pcia. de Buenos Aires) / Diplomado en Investigación Judicial por la Universidad Complutense de Madrid (España) / Presidente de la Asociación Argentina de Psicología Jurídica y Forense / Miembro e Instructor Docente de la International Association of Crime Analysts (EE. UU) / Docente invitado de Sam Houston State University (Huntsville, Texas - United States) / Consultor Pericial y Analista Especializado del Delito en países tales como Uruguay - Paraguay - Perú - Colombia - Panamá - México - España y EE. UU / Es autor de artículos, libros y publicaciones de la Especialidad.

¡Inscríbete ahora!
CERTIFICACIÓN:
CERTIFICACIÓN OFICIAL expedida por la Universidad FASTA

Link Para la pre Inscripción en el siguiente enlace:
https://forms.gle/2kfwRBNX67vzjfjn6
Informes:
aapjyf@gmail.com

DEPARTAMENTO DE ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS FORENSESJORNADAS DE CRIMINOLOGÍA CAPACITACIÓN VIRTUALATENEO CRIMINO...
17/09/2025

DEPARTAMENTO DE ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS FORENSES
JORNADAS DE CRIMINOLOGÍA
CAPACITACIÓN VIRTUAL
ATENEO CRIMINOLÓGICO
REFLEXIÓN SOBRE LAS PRÁCTICAS
Martes 17 de septiembre de 2025, 20.00 a 22.00 h. (virtual)
Curso NO arancelado

Este curso, de modalidad íntegramente virtual y con una duración de tres clases consecutivas, tendremos el gusto de abordar la complejidad de los casos criminológicos desde la perspectiva de las ciencias del comportamiento humano.
El objetivo es que los participantes se introduzcan a los diversos tópicos que aportan a la teoría del caso en temáticas de Criminología y su vinculación con la Psicología Forense.

PROGRAMA
20.00 h. FEMICIDIO: REFLEXIONES SOBRE EL PASAJE AL ACTO
Lic. SILVIA BOCCARDO (Córdoba / Argentina)

20.40 H. LOS LABIOS TAMBIÉN HABLAN: LA QUEILOSCOPIA EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL
Lic. JOHANA GONZA (Salta / Argentina)

21.20 h. AUTOPSIA PSICOLÓGICA EN CRÍMENES DE ODIO: UN CASO DE TRANSFEMICIDIO
Mgr. DAMIÁN RICARDO (Santa Cruz / Argentina)

22.00 h. POLÍTICA CRIMINAL EN EL ÁMBITO PENITENCIARIO
Dr. JULIÁN CAÑETE / Dr. DIEGO RENGEL (Buenos Aires / Argentina)

Link de Acceso a las Jornadas del Miércoles 17 de sept. a las 20.30 h.
lo invitamos a unirse a la reunión Zoom.

Hola,

lo invitamos a unirse a la reunión Zoom.
Cuándo: 17 sept 2025 08:00 p. m. Buenos Aires, Georgetown

Inscríbase en la fecha y horario que más le convengan:
https://us06web.zoom.us/meeting/register/lDd9v-JmQyWw0DayM3zeaA

Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.

PARA CERTIFICADOS: inscribirse en el siguiente link:
https://forms.gle/PgAjSnw9BV23XWnD8

DEPARTAMENTO DE ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS FORENSESJORNADAS DE CRIMINOLOGÍA CAPACITACIÓN VIRTUALATENEO CRIMINO...
14/09/2025

DEPARTAMENTO DE ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS FORENSES
JORNADAS DE CRIMINOLOGÍA
CAPACITACIÓN VIRTUAL
ATENEO CRIMINOLÓGICO
REFLEXIÓN SOBRE LAS PRÁCTICAS

Martes 16 de septiembre de 2025, 20.30 a 22.00 h. (virtual)
Curso NO arancelado

Este curso, de modalidad íntegramente virtual y con una duración de tres clases consecutivas, tendremos el gusto de abordar la complejidad de los casos criminológicos desde la perspectiva de las ciencias del comportamiento humano.
El objetivo es que los participantes se introduzcan a los diversos tópicos que aportan a la teoría del caso en temáticas de Criminología y su vinculación con la Psicología Forense.

PROGRAMA

20.30 h. AUTOPSIA PSICOLÓGICA EN CONTEXTO DE ENCIERRO
DRA. MABEL SÁNCHEZ (S.S. de Jujuy / Argentina - Psiquiatra Forense - Ex jefa del Cuerpo Médico Pericial del Poder Judicial de S. Salvador de Jujuy - Fundadora de la ONG Apostar a la Vida)

21.10 h. ABUSO SEXUAL INFANTIL: SEÑALES DE ALERTA Y VACÍOS EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL
Mgr. SOLANGE KALFAIAN (Uruguay - Máster en Criminologia, Psicología Forense e Investigación Criminal. Universidad Lleida, España.
Especializada en Violencia de Género y Generación, Abuso Sexual Infantil, y Ciencias Forenses. Directora de la Academia Uruguaya de Criminología.
Vicepresidencia de la Asociación Latinoamericana de Criminología y Derecho Penal, sede Quito. Docente, Ponente y miembro de Aupe Uruguay.)

21.40 h. ESTUDIO CRIMINOLÓGICO DEL ASESINO SERIAL
Dr. Juan Fernando GONZÁLEZ PORRAS ( Ciudad de México - Cuenta con estudios de Derecho, Criminología, Criminalística a nivel licenciatura, especialidad y doctorado.
Diplomados en materias: Grafología avanzada, Psicología forense, Psicología de
lo criminal, Medicina legal, Técnicas de interrogatorio, Perfilación delictiva,
Autopsia psicológica, Prevención del delito, Análisis de riesgos de seguridad
pública y privada, Cadena de custodia., Habilidades directivas, Habilidades
empresariales. Asimismo ha recibido 17 Distinciones Doctorales (Honoris Causa).

Link de Acceso a las Jornadas del Martes 16 de sept. a las 20.30 h.

lo invitamos a unirse a la reunión Zoom.
Cuándo: 16 sept 2025 08:30 p. m. Buenos Aires, Georgetown

Inscríbase en la fecha y horario que más le convengan:
https://us06web.zoom.us/meeting/register/U2jF94gATwSK1r1A8LW3CQ

Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.

PARA CERTIFICADOS: inscribirse en el siguiente link:
https://forms.gle/PgAjSnw9BV23XWnD8

DEPARTAMENTO DE ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS FORENSESJORNADAS DE CRIMINOLOGÍA CAPACITACIÓN VIRTUALATENEO CRIMINO...
13/09/2025

DEPARTAMENTO DE ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS FORENSES
JORNADAS DE CRIMINOLOGÍA
CAPACITACIÓN VIRTUAL
ATENEO CRIMINOLÓGICO
REFLEXIÓN SOBRE LAS PRÁCTICAS
Lunes 15 de septiembre de 2025, 20.00 a 22.00 h. (virtual)
Curso NO arancelado

Este curso, de modalidad íntegramente virtual y con una duración de tres clases consecutivas, tendremos el gusto de abordar la complejidad de los casos criminológicos desde la perspectiva de las ciencias del comportamiento humano.
El objetivo es que los participantes se introduzcan a los diversos tópicos que aportan a la teoría del caso en temáticas de Criminología y su vinculación con la Psicología Forense.

PROGRAMA
PALABRAS DE BIENVENIDA:
Lic. Bárbara Schiano Di Cola - Secretaria Científica de la Asociación Argentina de Psicología Jurídica y Forense
Lic. Gabriel Alberto Letaif - Presidente de la Asociación Argentina de Psicología Jurídica y Forense / Gerente General de DIAGNOSIS GRUPO FORENSE SRL.

CONFERENCIA INAUGURAL
20.00 h. LA FUNCIÓN CRIMINOLÓGICA y LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
Dr. Xavier ARESES (Abogado por la Universidad Católica de Salta y Magister en Derecho Administrativo por la Universidad Austral. En su carrera como funcionario público, ocupó los cargos de Subsecretario Coordinador General de Gestión de la Asesoría General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, y de Subsecretario de Coordinación Legal, Técnica y Administrativa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires. También fue Consejero Directivo Titular del Consejo Directivo del Instituto Provincial de la Administración Pública de la Provincia de Buenos Aires (IPAP) Actualmente, se desempeña como Jefe del Servicio Penitenciario Bonaerense)

20.40 h. ABUSO SEXUAL SERIAL: PERFILACIÓN CRIMINAL DE UN CASO ÚNICO EN LA ARGENTINA
Dra. Blanca HUGGELMAN (Médica Psiquiatra Forense (UBA) -Master internacional en Perfilación Criminal, título obtenido en la Universidad de Derecho de Barcelona España - Buenos Aires / Argentina)

21.30 h. LA PERFILACIÓN CRIMINOLÓGICA EN LA ERA DE LA IA
Ing. José PEREDA ALBA (Ingeniero en Sistemas - Empresario - Criminólogo Cdad. Juárez / México)

22.10 h. ASPECTOS CRIMINOLÓGICOS QUE EMERGEN EN LA RECONSTRUCCIÓN CRIMINALÍSTICA
Lic. Gonzalo MIGUEZ MURILLAS (Lic. Criminalística - Ministerio Público Fiscal Chubut /Argentina)

Link de Acceso a las Jornadas:
Tema: ATENEO CRIMINOLÓGICO REFLEXIÓN SOBRE LAS PRÁCTICAS Lunes 15 de septiembre de 2025, 20.00 a 22.00 h. (virtual)
Hora: 15 sept 2025 08:00 p. m. Buenos Aires, Georgetown
Únase a la reunión de Zoom
https://us06web.zoom.us/j/88257830947

ID de reunión: 882 5783 0947
PARA CERTIFICADOS: inscribirse en el siguiente link:
https://forms.gle/PgAjSnw9BV23XWnD8

DEPARTAMENTO DE ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS FORENSES CURSO DE POSGRADOCON TITULACIÓN UNIVERSITARIA (Acreditació...
01/09/2025

DEPARTAMENTO DE ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS FORENSES
CURSO DE POSGRADO
CON TITULACIÓN UNIVERSITARIA (Acreditación CONEAU) / Validez Internacional.
CAPACITACIÓN VIRTUAL
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA FORENSE
Ciclo Lectivo 2025

SÍNDROME DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO: LA SIMULACIÓN
Martes 02 de septiembre 2025 - 20.30 h. (clases sincrónicas y virtuales)

El Síndrome de estrés postraumático (TEPT) cuenta con un recorrido y una historia que deviene de las Neurosis Traumáticas originadas a partir de conflictos bélicos. Interesa en este tramo localizar, cernir, poner en relevancia la psicopatología clínica desde una mirada crítica en relación a las hipótesis causales, los síntomas y diagnósticos.

Considerándose a partir de los últimos los indicadores clínicos para diferenciar presentaciones pivoteando sobre lo que singulariza el trauma psíquico evidenciándose, como indica Elena Levy Yeyati en su Tesis Doctoral, un deslizamiento desde el constructo psicopatológico (pensado para implementar tratamientos) a la judicialización y al reclamo como enfermedad laboral, lo que a la vez obliga a considerar y a localizar los indicadores de simulación.

DOCENTE:
DRA. MABEL SÁNCHEZ DE VILLAGRA
Médica Psiquiatra - Especialista en Medicina Legal y Forense
Investigadora y conferencista académica sobre autopsia psicológica, suicidios en adolescentes, entre otras temáticas.

Registrarse en el siguiente enlace:
https://forms.gle/4j9ALxKJUMns6QrY6
Informes:
aapjyf@gmail.com

23/08/2025

DEPARTAMENTO DE ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS FORENSES
JORNADAS DE CRIMINOLOGÍA

CAPACITACIÓN VIRTUAL
ATENEO CRIMINOLÓGICO // Evento SIN ARANCEL

Desde el 15 al 17 de septiembre de 2025, 20.30 a 22.00 h. (virtual)

Este curso, de modalidad íntegramente virtual y con una duración de tres clases consecutivas, tendremos el gusto de abordar la complejidad de los casos criminológicos desde la perspectiva de las ciencias del comportamiento humano.

El objetivo es que los participantes se introduzcan a los diversos tópicos que aportan a la teoría del caso en temáticas de Criminología y su vinculación con la Psicología Forense.

Nos abocaremos a los siguientes temas:
* Perfilación Criminal
* Perfil victimológico
* Perfil Psicológico y Perfil Geográfico, explicados por expertos en Psicología Forense y Criminología
* Reconstrucción de la escena del crimen
* La criminalidad organizada
* Perfilación criminológica en la era de la IA

Nos acompañarán expertos desde México, Uruguay y Argentina.
La metodología a distancia ofrece flexibilidad, permitiendo a los participantes acceder a los contenidos, clases audiovisuales y material de estudio desde cualquier lugar, sin horarios fijos. Se contará con la figura de un tutor disponible para consultas y explicaciones.

Este curso está dirigido a psicólogos, médicos, investigadores policiales, criminólogos, criminalistas, funcionarios y magistrados, estudiantes avanzados de carreras afines, fuerzas de seguridad, funcionarios de instituciones penitenciarias, funcionarios de atención a víctimas.

ESPECIALISTAS CONFIRMADOS:
- Ing. José Pereda (México)
- Mgr. Damián Ricardo (Argentina)
- Dra. Blanca Huggelman (Argentina)
- Dra. Mabel Sánchez (Argentina)
- Dr. Juan Fernando González Porras (México)
- Lic. Gabriel Letaif (Argentina)
- Dr. Julián Cañete (Argentina)
- Mgr. Solange Kalfaian (Uruguay)
- Crim. Johana Gonza (Argentina)
- Crim. Gonzalo Miguez Murillas (Argentina)

Los invitamos a pre-inscribirse en el siguiente link:
https://forms.gle/PgAjSnw9BV23XWnD8

DEPARTAMENTO DE ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS FORENSES CURSO DE POSGRADOCON TITULACIÓN UNIVERSITARIA (Acreditació...
17/08/2025

DEPARTAMENTO DE ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS FORENSES
CURSO DE POSGRADO
CON TITULACIÓN UNIVERSITARIA (Acreditación CONEAU) / Validez Internacional.
CAPACITACIÓN VIRTUAL
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA FORENSE
Ciclo Lectivo 2025

SÍNDROME DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO: Dificultades Clínicas / Semiología
Martes 19 de agosto 2025 - 20.30 h. (clases sincrónicas y virtuales)

El Síndrome de estrés postraumático (TEPT) cuenta con un recorrido y una historia que deviene de las Neurosis Traumáticas originadas a partir de conflictos bélicos. Interesa en este tramo localizar, cernir, poner en relevancia la psicopatología clínica desde una mirada crítica en relación a las hipótesis causales, los síntomas y diagnósticos.

Considerándose a partir de los últimos los indicadores clínicos para diferenciar presentaciones pivoteando sobre lo que singulariza el trauma psíquico evidenciándose, como indica Elena Levy Yeyati en su Tesis Doctoral, un deslizamiento desde el constructo psicopatológico (pensado para implementar tratamientos) a la judicialización y al reclamo como enfermedad laboral, lo que a la vez obliga a considerar y a localizar los indicadores de simulación.

DOCENTE:
DRA. MABEL SÁNCHEZ DE VILLAGRA
Médica Psiquiatra - Especialista en Medicina Legal y Forense
Investigadora y conferencista académica sobre autopsia psicológica, suicidios en adolescentes, entre otras temáticas.

Registrarse en el siguiente enlace:
https://forms.gle/4j9ALxKJUMns6QrY6
Informes:
aapjyf@gmail.com

16/08/2025

DEPARTAMENTO DE ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS FORENSES
CON TITULACIÓN UNIVERSITARIA (Acreditación CONEAU) /
Validez Internacional.
CAPACITACIÓN VIRTUAL y SINCRÓNICA
SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN

CURSO TALLER

"LA CÁMARA GESELL: EL TESTIMONIO INFANTIL"
Martes 26 de agosto de 2025 // 20.30 h.
Duración: 2 horas

El Área de Formación de la Asociación Argentina de Psicología Jurídica y Forense tiene el agrado de invitarlos a la Clase Taller del Seminario sobre Análisis de la Credibilidad del Testimonio.

Dado que el testimonio es una prueba pericial en procedimientos judiciales, la evaluación de su credibilidad es crucial para identificar posibles manipulaciones de hechos. En esta ocasión, abordaremos la problemática desde una perspectiva psicológica forense. Nuestro objetivo es destacar la importancia del testimonio infantil y sus características psicoafectivas, lingüísticas y cognitivas.

Consideramos fundamental evitar reducir la participación del niño a la mera producción del testimonio, dada la ineludible responsabilidad profesional que implica trabajar con un sujeto, especialmente con un niño o una niña. Para ello, nos dedicaremos al análisis del testimonio infantil a partir de un caso real presentado en cámara Gesell.

MODALIDAD DE CURSADA:
Para participar de la instancia sincrónica del Taller, es necesario que te inscribas para ingresar al Aula Virtual en la semana del 16 al 25 de agosto y acceder al material video grabado de la cámara Gesell, las consignas y material bibliográfico, sobre el que debatiremos y efectuaremos un análisis descriptivo.

¿Te sumas?
Docente:
Lic. Gabriel Alberto Letaif - Psicólogo especialista en Psicología Clínica (Univ. Nacional de Córdoba) / Especialista en Psicología Jurídica y Forense con Orientación en Peritajes (Colegio de Psicólogos de La Plata - Pcia. de Buenos Aires)

Docente Invitada:
Dra. Alma Segovia (Asunción del Paraguay) - Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de Asunción (U.N.A)
Magister en Psicología Clínica por la U.N.A
Doctorado en Psicología Clinica por la Universidad Nacional del Este (U.N.E).
Doctora en Educación Superior por la Universidad de San Lorenzo (UNISAL).
Magister en Criminología Aplicada por la Universidad Francisco de Vitoria- España.
Especialista en Psicología Forense por la Universidad Autónoma del Paraguay

¡Inscríbete ahora!
CERTIFICACIÓN:
CERTIFICACIÓN OFICIAL expedida por la Universidad FASTA

Link Para la pre Inscripción en el siguiente enlace:
https://forms.gle/guh3xsFo1kkhRywm7
Informes:
aapjyf@gmail.com

DEPARTAMENTO DE ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS FORENSESCON TITULACIÓN UNIVERSITARIA (Acreditación CONEAU) / Valide...
10/08/2025

DEPARTAMENTO DE ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS FORENSES
CON TITULACIÓN UNIVERSITARIA (Acreditación CONEAU) / Validez Internacional.
CAPACITACIÓN VIRTUAL
SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN
ANÁLISIS DE LA CREDIBILIDAD DEL TESTIMONIO INFANTIL
CURSO TALLER
"LA CÁMARA GESELL: EL TESTIMONIO INFANTIL"

Martes 12 de agosto de 2025 // 20.30 h.
Duración: 2 horas

El Área de Formación de la Asociación Argentina de Psicología Jurídica y Forense tiene el agrado de invitarlos a la Clase Taller del Seminario sobre Análisis de la Credibilidad del Testimonio.

Dado que el testimonio es una prueba pericial en procedimientos judiciales, la evaluación de su credibilidad es crucial para identificar posibles manipulaciones de hechos. En esta ocasión, abordaremos la problemática desde una perspectiva psicológica forense. Nuestro objetivo es destacar la importancia del testimonio infantil y sus características psicoafectivas, lingüísticas y cognitivas.

Consideramos fundamental evitar reducir la participación del niño a la mera producción del testimonio, dada la ineludible responsabilidad profesional que implica trabajar con un sujeto, especialmente con un niño o una niña. Para ello, nos dedicaremos al análisis del testimonio infantil a partir de un caso real presentado en cámara Gesell.

Trabajaremos con la exposición de un testimonio en cámara Gesell, sobre el que debatiremos y efectuaremos un análisis descriptivo.
¿Te sumas?

Docente:
Lic. Gabriel Alberto Letaif - Psicólogo especialista en Psicología Clínica (Univ. Nacional de Córdoba) / Especialista en Psicología Jurídica y Forense con Orientación en Peritajes (Colegio de Psicólogos de La Plata - Pcia. de Buenos Aires)

Docentes Invitados:
Dra. Alma Segovia (Asunción del Paraguay) - Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de Asunción (U.N.A)
Magister en Psicología Clínica por la U.N.A
Doctorado en Psicología Clinica por la Universidad Nacional del Este (U.N.E).
Doctora en Educación Superior por la Universidad de San Lorenzo (UNISAL).
Magister en Criminología Aplicada por la Universidad Francisco de Vitoria- España.
Especialista en Psicología Forense por la Universidad Autónoma del Paraguay

Mgr. Damián Ricaro - Psicólogo Forense del Poder Judicial de la Provincia de Santa Cruz.

Dra. Mabel Sánchez - Psiquiatra Forense - Ex Jefa del Cuerpo Médico Pericial del Poder Judicial de la Provincia de Jujuy.

¡Inscríbete ahora!
CERTIFICACIÓN:
CERTIFICACIÓN OFICIAL expedida por la Universidad FASTA

Link Para la pre Inscripción en el siguiente enlace:
https://forms.gle/guh3xsFo1kkhRywm7
Informes:
aapjyf@gmail.com

DEPARTAMENTO DE ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS FORENSESCURSO DE POSGRADOCON TITULACIÓN UNIVERSITARIA (Acreditación...
10/08/2025

DEPARTAMENTO DE ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS FORENSES
CURSO DE POSGRADO
CON TITULACIÓN UNIVERSITARIA (Acreditación CONEAU) / Validez Internacional.
CAPACITACIÓN VIRTUAL
CURSO DE POSGRADO EN PSICOLOGÍA CRIMINOLÓGICA y FORENSE
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN
"EL PASAJE AL ACTO CRIMINAL"

Lunes 11 de agosto de 2025, a las 20.30 h. (virtual)

Este curso, de modalidad íntegramente virtual y con una duración de cuatro clases, tendremos el gusto de conversar con la docente invitada, la Lic. Psicología Silvia Boccardo (psicoanalista y docente de la Universidad Nacional de la ciudad de Córdoba).

El objetivo es que los participantes dominen de manera introductoria los conceptos teóricos sobre esta temática de la Criminología y la Psicología Forense, abordando temas como Perfilación Criminal, Perfil Psicológico y Perfil Geográfico, explicados por expertos en Psicología Forense y Criminología; nos acompañarán expertos desde México, Perú y Argentina. El curso se centrará en el análisis de las tipologías delictivas y las fuentes de información psicológicas para comprender, evaluar y estudiar un delito, considerando la importancia del testigo y el testimonio de la víctima.

El temario incluye:
* Relación autor y víctima
* Importancia de la Escena del Crimen
* Perfil Geográfico
* El papel de la investigación criminal
* Gerenciamiento de la Escena del Crimen

La metodología a distancia ofrece flexibilidad, permitiendo a los participantes acceder a los contenidos, clases audiovisuales y material de estudio desde cualquier lugar, sin horarios fijos. Se contará con la figura de un tutor disponible para consultas y explicaciones.

Este curso está dirigido a psicólogos, médicos, investigadores policiales, criminólogos, criminalistas, funcionarios y magistrados, estudiantes avanzados de carreras afines, fuerzas de seguridad, funcionarios de instituciones penitenciarias, funcionarios de atención a víctimas, trabajadores sociales y periodistas.

Los invitamos a pre-inscribirse en el siguiente link:
https://forms.gle/4j9ALxKJUMns6QrY6
Para mayores datos e inscripciones, pueden contactar a aapjyf@gmail.com

Dirección

Mansilla 2410/2° Piso A/CABA/
Buenos Aires
1425

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 20:00
Martes 10:00 - 20:00
Miércoles 10:00 - 20:00
Jueves 10:00 - 20:00
Viernes 10:00 - 20:00

Teléfono

+541166945991

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asociación Argentina de Psicología Jurídica y Forense publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Asociación Argentina de Psicología Jurídica y Forense:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram