Volvernos padres

Volvernos padres Un cálido trabajo de acompañamiento para quienes deben sostener a un bebé.

Algunas del hermoso encuentro en el  en Chile. Gracias por el hermoso recibimiento, por el esfuerzo, por el reconocimien...
21/10/2025

Algunas del hermoso encuentro en el en Chile. Gracias por el hermoso recibimiento, por el esfuerzo, por el reconocimiento de las pares y por el tiempo compartido, en especial con los equipos de y la

Malas madresFeliz día a todas las MALAS MADRES. A las que se desregulan y pierden la paciencia. A las que llegan tarde o...
19/10/2025

Malas madres

Feliz día a todas las MALAS MADRES.
A las que se desregulan y pierden la paciencia. A las que llegan tarde o nunca van a la puerta del colegio.
A las que soñaron con ser las mejores pero la cultura las ataca por ser mujeres que desean también una vida más allá del arduo trabajo de maternar.
A las que dan lo que pueden y se mueren de culpa porque nunca es suficiente.
A las que están solas, busquen bien, siempre hay alguien con quien armar red. A las que están solas y en pareja, anímense a pedir lo que necesitan y a cambiar lo que haga falta para estar en paz, que es todo lo que al final importa.
Y no dejen de ver The Lost Daughter. He ahí la ambivalencia femenina y las maternidades que se pudieron lograr.

La fuerza latinoamericana en Valparaíso, post congreso. Gracias a las compañeras de cada país por este encuentro tan div...
17/10/2025

La fuerza latinoamericana en Valparaíso, post congreso. Gracias a las compañeras de cada país por este encuentro tan divertido.

Duelo El Día Mundial de Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal se conmemora cada 15 de octubre...
15/10/2025

Duelo

El Día Mundial de Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal se conmemora cada 15 de octubre. 
Esta fecha busca visibilizar el duelo de las familias que han perdido un bebé durante el embarazo o poco después de nacer, un dolor a menudo silencioso y poco reconocido socialmente. 
Acompañemos a las personas que han atravesado por esta experiencia tan dolorosa de encontrar la muerte cuando se espera dar vida.
Nombremos, hablemos empáticamente y hagamos los silencios que se requieran cuando las palabras se agoten.


👩🏼‍🍼*Si sos mamá y vivís en el exterior, no estás sola*Te invitamos a un espacio virtual de contención y encuentro, pens...
12/09/2025

👩🏼‍🍼*Si sos mamá y vivís en el exterior, no estás sola*

Te invitamos a un espacio virtual de contención y encuentro, pensado para mujeres que maternan lejos de su lugar de origen. Un espacio donde el cuerpo, la emoción y el vínculo son ejes fundamentales para acompañarnos y sostenernos.

Dirigido por Lic. Ivana Moyano, psicóloga perinatal - Instituto Sincronía
📅 ¡Comenzamos en el mes de octubre!
🕛 Lunes 11hs ARG.

Inscripción: https://forms.gle/hQ9XZQ8aJjHwFaAv9
Consultas: +54 9 11 3255-5354

🌸 Hoy, en el Día de la Prevención del Suicidio, queremos recordar la importancia de cuidar nuestra salud mental, especia...
10/09/2025

🌸 Hoy, en el Día de la Prevención del Suicidio, queremos recordar la importancia de cuidar nuestra salud mental, especialmente para las mamás. 💖

Algunas señales de alarma pueden incluir cambios en el sueño, pérdida de interés en actividades, aislamiento social o hablar sobre sentirse muy abrumada. Si notás estos síntomas en vos o en alguien cercano, ¡no dudes en buscar ayuda! Una de las condiciones más severas dentro de postparto inmediato es la Psicosis Puerperal, cuyo desenlace puede ser el suicidio materno y por ello debemos estar atentos. Si observás comportamientos erráticos, desorganizados y que no parecen habituales a la nueva mamá, es buena idea consultar. Pautas de alarma:

1. Alteraciones en el estado de ánimo: Cambios extremos en el humor, como euforia o depresión severa.

2. Desconexión de la realidad: Delirios o alucinaciones, donde la madre puede tener creencias erróneas o ver cosas que no están allí.

3. Comportamiento extraño o desorganizado: Actitudes inusuales o comportamiento errático que no son típicos de la madre.

4. Preocupación extrema por el bebé: Miedo irracional de que le suceda algo al bebé o sentir que debe protegerlo a toda costa.

5. Insomnio severo: Dificultad para dormir o falta de sueño prolongada.

6. Aislamiento: Alejarse de amigos y familiares, evitando el contacto social.

7. Pensamientos suicidas: Hablar sobre hacerse daño a sí misma o a su bebé.

Estadísticas:

• La psicosis puerperal afecta aproximadamente a 1 de cada 1,000 partos.

• Es más común en mujeres con antecedentes de trastornos bipolares o psicosis.

• Los síntomas suelen aparecer en las primeras dos semanas después del parto, pero pueden surgir hasta los 12 meses posteriores.

Si tú o alguien que conoces experimenta estos síntomas, es crucial buscar ayuda profesional de inmediato. La intervención temprana puede ser vital para la recuperación.

Recordá, no estás sola. Hablar con un profesional o compartir tus sentimientos con amigos y familiares puede marcar la diferencia. Tu bienestar es esencial.

Carga mental en madres: Estiman que las mujeres dedican aproximadamente 3 veces más tiempo que los hombres a tareas domé...
06/09/2025

Carga mental en madres:

Estiman que las mujeres dedican aproximadamente 3 veces más tiempo que los hombres a tareas domésticas y cuidado de hijos.

Estrés y ansiedad: Según estudios, el 70% de las madres reportan sentir altos niveles de estrés y agotamiento relacionados con la carga mental y la gestión del hogar y la crianza.

Síntomas asociados: La carga mental puede generar problemas de sueño, ansiedad, depresión posparto y fatiga crónica.

Reconocimiento social: Solo el 25% de las madres sienten que reciben suficiente apoyo en la distribución de responsabilidades familiares.

Impacto en la salud mental: La carga mental excesiva puede afectar la salud emocional y física, contribuyendo a una mayor incidencia de burnout en mujeres embarazadas y madres primerizas.

Gracias por tus grandiosos trabajos.

Hoy despedimos a un gran hombre y mejor médico.Se fue un gran aliado, un feminista que se ocupó de que a las mujeres nos...
21/08/2025

Hoy despedimos a un gran hombre y mejor médico.

Se fue un gran aliado, un feminista que se ocupó de que a las mujeres nos respetaran el proceso fisiológico de parir y de que nuestra experiencia fuera única y protagonizada por nosotras y nuestros bebés.

Gratitud al gran Michel Odent

Semana Mundial de la Lactancia Materna Estamos atravesando la Semana Mundial de la Lactancia Materna y el lema para este...
06/08/2025

Semana Mundial de la Lactancia Materna

Estamos atravesando la Semana Mundial de la Lactancia Materna y el lema para este año es: “Dar prioridad a la Lactancia Materna: crear sistemas de apoyo sostenibles”.

Pensar en apoyos sostenibles es, por ejemplo, que la sociedad se vuelva amigable con las madres que amamantan en espacios privados y públicos.

También, que las empresas creen espacios de lactancia en los cuales las colaboradoras puedan realizar las extracciones de leche que necesiten durante el día laboral y que no tengan que hacerlo en el baño o en espacios no destinados exclusivamente para tales efectos.

Muchas mujeres relatan la incomodidad de compartir el baño de mujeres, realizando las extracciones paradas y luego compartiendo la heladera con los demás empleados.

En algunos países hay mucho pudor al ver a una mujer amamantando en público pero no se cuestionan las publicidades en las que se muestran senos.

Fomentemos el apoyo a las madres en su etapa de lactancia 🤱🏻

Semana Mundial de la Lactancia Materna Estamos atravesando la Semana Mundial de la Lactancia Materna y el lema para este...
06/08/2025

Semana Mundial de la Lactancia Materna

Estamos atravesando la Semana Mundial de la Lactancia Materna y el lema para este año es: “Dar prioridad a la Lactancia Materna: crear sistemas de apoyo sostenibles”.

Pensar en apoyos sostenibles es, por ejemplo, que la sociedad se vuelva amigable con las madres que amamantan en espacios privados y públicos.

También, que las empresas creen espacios de lactancia en los cuales las colaboradoras puedan realizar las extracciones de leche que necesiten durante el día laboral y que no tengan que hacerlo en el baño o en espacios no destinados exclusivamente para tales efectos.

Muchas mujeres relatan la incomodidad de compartir el baño de mujeres, realizando las extracciones extracción paradas y luego compartiendo la heladera con los demás empleados.

En algunos países hay mucho pudor al ver a una mujer amamantando en público pero no se cuestionan las publicidades en las que se muestran senos.

Fomentemos el apoyo a las madres en su etapa de lactancia 🤱🏻

Dirección

CABA
Buenos Aires
1426

Teléfono

1147776377

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Volvernos padres publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Volvernos padres:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram