22/09/2025
Artículo recomendado por la Articuloteca de KINÉ
📣 ¿Si no duele, no sirve?
💡 “Ejercicio con dolor en el tratamiento del dolor crónico de hombro relacionado al manguito rotador: ensayo clínico aleatorizado con seguimiento a 6 meses” (Cavaggion et al., 2024).
🔍 ¿Qué se sabe?
El ejercicio terapéutico es la primera línea de tratamiento en el dolor de hombro relacionado al manguito rotador (RCRSP). Sin embargo, aún existe controversia respecto al efecto de permitir o no el dolor durante su implementación.
🎯 Objetivo del estudio
Comparar la efectividad de un programa de ejercicios con dolor moderado (escala numérica del dolor entre 4–7) versus sin dolor (0–2) en pacientes con RCRSP crónico.
📋 ¿Qué se hizo?
🔹 43 pacientes con dolor de hombro ≥3 meses.
🔹 Asignación aleatoria a dos grupos: ejercicio con dolor vs sin dolor.
🔹 Intervención: 12 semanas de entrenamiento supervisado + domiciliario.
🔹 Seguimiento: hasta 6 meses.
🔹 Outcome principal: discapacidad mediante el Shoulder Pain and Disability Index (SPADI).
🔹 Outcomes secundarios: dolor (VAS), miedo-evitación y miedo al dolor (FABQ y FPQ-9), calidad de vida (EQ-5D), fuerza isométrica y rango de movimiento.
🔑 Hallazgos clave:
✅ Ambos grupos mejoraron significativamente en dolor, función y calidad de vida.
✅ No hubo diferencias entre permitir o evitar el dolor.
✅ La fuerza y el rango de movimiento aumentaron en ambos grupos con el tiempo.
✅ No hubo diferencias en miedo-evitación ni miedo al dolor.
✅ La adherencia, satisfacción y efectos adversos fueron similares en ambos grupos.
💬 Conclusión:
📌 Provocar dolor durante los ejercicios no parece necesario para lograr buenos resultados en el tratamiento del dolor crónico de hombro relacionado al manguito rotador. Sin embargo, aplicar ejercicios con dolor tampoco parece presentar efectos negativos, por lo que la decisión debería estar individualizada según el paciente, buscando progresiones sin considerar únicamente esta variable.
📚 Te invitamos a leer el artículo completo: https://doi.org/10.2147/OAJSM.S483272