Puente: Estudio y Tratamiento de Familias y otros Sistemas Humanos

Puente: Estudio y Tratamiento de Familias y otros Sistemas Humanos Sostenemos que el conocimiento nace de componer múltiples miradas y voces que permitan configurar prácticas profesionales enriquecidas. Orientación gestáltica.

“Puente” constituye un dispositivo de trabajo en red que articula a profesionales psicólogos y de otras disciplinas interesados en el estudio, prevención, asesoría y abordaje psicoterapéutico de las familias y parejas, y la asistencia en espacios clínicos individuales de niños, adolescentes y adultos. Desde este marco, nuestro staff integra psicólogos de diversas orientaciones teóricas: Sistémica Moderna y Posmoderna, Gestáltica, Cognitivo Comportamental, a las cuales sumamos los aportes de las Neurociencias, la Psicología Positiva y la Perspectiva de Género y de Derechos Humanos. Asimismo, promovemos el diálogo y trazamos puentes conceptuales con otras disciplinas que colaboran en la comprensión e intervención en cuestiones de familias y sistemas humanos: profesionales del Derecho, la Salud, el Servicio Social y la Educación, entre otros. La “Red psicoterapéutica” y la “Red de diálogos generativos” configuran la dinámica de trabajo de “Puente”:

1) Red Psicoterapéutica (STAFF)

CAROLINA BARTA
Psicóloga. Facilitadora en Constelaciones familiares. Atención de niños, adolescentes y adultos. Parejas. De la Nación 47. 4° B. San Nicolás. Contacto: 0341-6017200

LUCIANA BRUCHILARI
Psicóloga. Terapeuta gestáltica. Atención de adultos. Contacto: 0336-154657423

MARÍA DE LOS ÁNGELES CIHUELO
Psicóloga. Psicoterapeuta cognitiva integrativa. Psicología positiva. Atención de adolescentes y adultos. Contacto: 0336-154664740

MARÍA EUGENIA MAYOL
Psicóloga. Neuropsicología cognitiva
Atención de niños, adolescentes y adultos. Alem 182. Contacto: 0336-154346642

CARLOS MERLO
Abogado. Derecho Civil, Comercial y de Familia. Ameghino 379. Contacto: 0336-154517968

BETINA MURIALDO
Psicóloga. Coordinadora de “Puente”. Terapeuta sistémica. Psicoterapia individual, de parejas y familias. Adolescentes y adultos. Presencial y on line. Contacto: 0336-154626566

MARIA EUGENIA PORTHE
Psicóloga. Atención de jóvenes, adultos y parejas. Juan B, Justo 292. Contacto: 0336 - 154514156


2) Red de Diálogos Generativos
Espacios para mantenernos reflexivamente abiertos a lo nuevo, a lo diverso, a lo complejo; que promueven la multiplicidad de diálogos, el aprendizaje colaborativo y el intercambio y co-gestión de conocimientos y experiencias: Grupos de covisión o supervisiones horizontales entre profesionales “psi”, Grupos de estudio interdisciplinarios, Jornadas de capacitación, Talleres abiertos a la comunidad.

17/11/2025

🗓Y llegamos al final del año....❗️

El segundo sábado de cada mes, nos hemos encontrado en nuestro querido GRUPO de INTERCAMBIO CLINICO: un espacio para las "supervisiones horizontales"....y para MUCHO MÁS!😃
Porque alli encontramos un ámbito seguro para aprender, debatir, cuestionarnos, reflexionar, explorar caminos diferentes 💬📚 Pero también nos damos contención y nos ofrecemos nuevas perspectivas para avanzar acompañadas
🫂
A lo largo de estos años hemos podido crear una "familia profesional", ésa que estimula a crecer y a la que se retorna como refugio seguro cuando surgen temores, agotamiento, dudas.

☝️Y alli volveremos a encontrarnos en 2026 para transitar la edicion N° 16 de este valioso espacio!!!
♻️😍🫂



.porthe .mariacihuelo

07/11/2025

⚡️💣Cada vez que sufrimos un desencuentro con un ser amado, es fácil echarle la culpa, tratar de controlarlo/a, rechazarlo/a, vengarnos, encerrarnos en nosotros/as mismos/as, excluirlo/a....
☝️

✅️El desafio es respirar hondo, sintonizar con nuestras emociones y las de mi pareja, arriesgarnos, abrir el corazón, confiar en él/ella, abrazarnos....para salir del círculo vicioso que nos genera desconexión.


13/10/2025

🤓13 de octubre: DIA DEL PSICOLOGO❗️
📣🥰 Hacemos "PUENTE" .mariacihuelo .porthe

Cada año, el 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental. Pero ¿qué significa hablar de “salud mental” ...
10/10/2025

Cada año, el 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental. Pero ¿qué significa hablar de “salud mental” desde una mirada sistémica?

Para la Terapia Sistémica, el término salud mental resulta problemático cuando se usa como si se tratara de un estado individual, interno y medible. Esa idea parte del modelo médico tradicional, que busca localizar el malestar dentro de una persona, como si fuera un órgano enfermo que hay que reparar. Desde esta perspectiva, el sufrimiento tiende a volverse una patología, y el individuo, un paciente que debe “curarse”.

Sin embargo, la Terapia Sistémica propone una forma distinta de pensar el bienestar humano. No entiende los problemas como fallas personales, sino como formas de organización dentro de sistemas relacionales: familias, parejas, grupos o redes que funcionan mediante patrones de comunicación, reglas implícitas y significados compartidos.

Desde esta mirada, la salud mental no es un estado que se tiene o se pierde, sino un proceso vivo de reorganización. Es la capacidad que tiene un sistema humano para mantenerse, adaptarse y encontrar nuevos equilibrios frente a las tensiones inevitables de la vida. Un sistema “sano” no es el que nunca entra en crisis, sino el que puede transformarse y seguir funcionando sin perder completamente su sentido.

La salud mental, entonces, no consiste en la ausencia de conflictos, ansiedad o tristeza, sino en la posibilidad de seguir participando en la vida y en las relaciones aun cuando hay sufrimiento. Es poder comunicarse, pedir ayuda, reconfigurar vínculos y construir nuevos significados que permitan sostenerse y continuar.

Por eso, desde la Terapia Sistémica, hablar de salud mental no implica hablar de diagnósticos, sino de conexiones humanas. Implica mirar cómo las redes de apoyo, los contextos y las narrativas compartidas pueden favorecer o dificultar que las personas se mantengan vinculadas y activas.

Tal vez la verdadera salud mental, desde lo sistémico, no esté en el equilibrio perfecto, sino en la capacidad de moverse con la vida, de reconstruirse una y otra vez dentro de los lazos que nos constituyen.

Creditos: Ps. Guillermo Hugo Gomez (Enciclopedia Sistemica)

10/09/2025

(Del muro de Psicólogo Axel Ortiz)
19/08/2025

(Del muro de Psicólogo Axel Ortiz)

🤓♻️☕️El GRUPO DE INTERCAMBIO CLÍNICO (supervisiones horizontales) constituye una buena oportunidad para darnos un moment...
07/08/2025

🤓♻️☕️El GRUPO DE INTERCAMBIO CLÍNICO (supervisiones horizontales) constituye una buena oportunidad para darnos un momento, atendernos y conectar con nuestras vivencias profesionales, reflexionar acerca de nuestras intervenciones y estrategias terapéuticas.

📚🤝En definitiva, generamos el espacio para aprender de cada caso, acompañar con mayor idoneidad a nuestros pacientes y consultantes y evitar el trabajo en soledad.

🗓⏰️Sab 9/8 a las 9 hs en


❤️

Dirección

Ameghino 379, San Nicolás De Los Arroyos
Buenos Aires
2900

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Puente: Estudio y Tratamiento de Familias y otros Sistemas Humanos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Puente: Estudio y Tratamiento de Familias y otros Sistemas Humanos:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram