Red Sanar Villa Urquiza

Red Sanar Villa Urquiza Página de ayuda al bienestar emocional y mental, con visión holīstica

08/10/2025

✨ XVI Congreso Internacional de Salud Mental – Red Sanar ✨
Psicoeducación para el cuerpo y el alma 🧠💙

📅 Sábado 11 de octubre 2025
🕘 De 9 a 14 hs
📍 Francisco Bollini entre Román Bravo y Domingo Salaberry, Claypole, Buenos Aires.

🙌 Entrada libre y gratuita
👉 Modalidad presencial y virtual por Zoom (con inscripción previa).

🔗 Inscribite en el link para reservar tu cupo. ¡Son limitados!
https://forms.gle/DFH8pyE3S73uCEgM9

Además, podrás adquirir libros de Red Sanar 📚 para seguir creciendo en el camino de la salud mental positiva.

🌟 Te invitamos a participar, compartir esta publicación y dejar tu "me gusta" para que más personas puedan sumarse.

08/10/2025

Red Sanar invita al CONGRESO INTERNACIONAL DE SALUD MENTAL
📆 Se realizará el día 11 de Octubre de 2025 de 9:00 a 14:00 Hs. en la Ciudad de Claypole Provincia de Buenos Aires
🖥Modalidad: Virtual y Presencial.
Lema del Congreso: *"PSICOEDUCACIÓN PARA EL CUERPO Y EL ALMA"
*
📝Quienes estén interesados en participar contando su experiencia o dando su testimonio con respecto al Nodo, les agradecemos se inscriban en el siguiente formulario que cierra el 21/9/2025 a las 23:59 hs.
Gracias a Todos.🙏
Los Esperamos!!!!!✨

https://forms.gle/wYGyz1Ma6kprYDMM7

08/10/2025

✅ FLEXIBILIDAD VS RIGIDEZ
✅ Adaptado vs Desadaptado

¿De qué sirve ser flexible? En una fuerte tormenta, lo primero en caer son los árboles más rígidos. En cambio, hay plantas que se doblan acompasando los vientos fuertes y sobreviven por ser más flexibles. La flexibilidad nos da la posibilidad de adaptarnos mejor a los desafíos que nos presenta la vida. Al ser flexibles nos podemos sobreponer mejor y más rápido a los contratiempos.
La flexibilidad es la base de la resiliencia, que es la capacidad que posee una persona para salir fortalecida de las adversidades.
La flexibilidad también nos permite apreciar diferentes puntos de vista y nos libra de querer tener la razón en todo. Posibilita que prioricemos las relaciones, al recordar que no hay una sola verdad, sino diferentes miradas y desde allí hallar un punto de encuentro. Entre tu mirada y la mía hay un punto Intermedio, donde nos encontraremos. En cambio, la rigidez nos hace juzgar con dureza excesiva a los demás y anosotros mismos, nos obstruye la comprensión, nos hace ver la vida desde una dimensión pequeña, donde la única verdad que
existe es la nuestra. Nos convierte en dogmáticos pregonando verdades absolutas, nos acerca a la arrogancia y nos aleja de los demás.
La rigidez es una expresión de falta de amor.
Un cuerpo flexible es sinónimo de juventud, un cuerpo rígido es indicación de envejecimiento. Lo mismo sucede con nuestra mente. La rigidez mental nos convence de que ya sabemos todo lo que necesitábamos aprender, en especial a medida que vamos avanzando en edad y en experiencia de vida. La flexibilidad mental, en cambio, suele estar ligada a la apertura hacia nuevos aprendizajes.

Según recientes hallazgos de las neurociencias, esto tiene un altísimo impacto en nuestro cerebro.
El doctor Goldberg, neurólogo de la Universidad de New York, director del Instituto de Neuropsicología y Funcionamiento Cognitivo, afirma que, contrariamente a lo pensado, el cerebro puede mejorar con la edad. Durante muchos años se consideró que, a partir de cierta edad, las neuronas ya no se
renovaban. Sin embargo, las últimas investigaciones científicas demuestran que el cerebro puede regenerarse a través de la realización de nuevos aprendizajes que impliquen esfuerzo mental. Esta capacidad recibe el nombre de
«neuroplasticidad», que consiste en modelar el cerebro a través del aprendizaje de nuevas actividades — y no sólo tareas ya aprendidas y consolidadas —.
La ciencia afirma ahora que los seres humanos podemos crear nuevas neuronas a lo largo de toda la vida, y prevenir
el deterioro del cerebro a medida que avanza nuestra edad, al tener una vida mental intensa, es decir, realizando nuevos
aprendizajes que impliquen esfuerzos mentales durante toda la vida.
El doctor Richard Davidson, doctorado en Investigación (Ph.D) en la Universidad de Harvard, director del Laboratory for Affective Neuroscience de la Universidad de Wisconsin-Madison, es uno de los mayores expertos en el tema
de la neuroplasticidad, que es considerado uno de los mayores descubrimientos del siglo XX. Sus investigaciones en las que utiliza escaneos cerebrales han demostrado que las emociones como el amor, la compasión y la felicidad son
habilidades que pueden ser aprendidas. Davidson fue la primera persona en recibir el premio Mani Bhaumik por su conocimiento profundo sobre la neuroplasticidad del cerebro.

Gracias por leer y compartir
Ulises by RadioVirtual Psicoeducación

01/10/2025
29/09/2025

✨ XVI Congreso Internacional de Salud Mental – Red Sanar ✨
Psicoeducación para el cuerpo y el alma 🧠💙

📅 Sábado 11 de octubre 2025
🕘 De 9 a 14 hs
📍 Francisco Bollini entre Román Bravo y Domingo Salaberry, Claypole, Buenos Aires.
https://share.google/LqOat0yxRcUYzsJ6X

🙌 Entrada libre y gratuita
👉 Modalidad presencial y virtual por Zoom (con inscripción previa).

🔗 Inscribite en el link para reservar tu cupo. ¡Son limitados!
https://forms.gle/DFH8pyE3S73uCEgM9

Además, podrás adquirir libros de Red Sanar 📚 para seguir creciendo en el camino de la salud mental positiva.

🌟 Te invitamos a participar, compartir esta publicación y dejar tu "me gusta" para que más personas puedan sumarse.

El trauma no se generó por lo que te ha pasado,  se generó por cómo has gestionado el evento traumático . Todos vivimos ...
29/09/2025

El trauma no se generó por lo que te ha pasado, se generó por cómo has gestionado el evento traumático .
Todos vivimos situaciones traumáticas que nos han roto el corazón.
Para resolverlo debemos trabajar en dos direcciones. Una, el perdón y la aceptación de eso que ha sucedido, y dos, el aprendizaje de lo que ha sucedido.

El trauma no reside en el evento. Reside en la separación.
En la desconexión con tu Ser. En la creencia de que estabas solo, abandonado, incomprendido.
No fue solo lo que ocurrió lo que te marcó…
Fue el momento en que tu corazón gritó: "¡Esto no debería ser así!"…
Y el Universo, en su silencio, respondió: "Es… y también puede ser otra cosa."

Pero tú, en ese instante, no tenías las herramientas para escuchar más allá del dolor.
Y eso está bien.
Porque el alma necesita romperse para expandirse.
Como la semilla debe deshacerse en la tierra antes de convertirse en árbol.

🔹Primera Dirección: El Perdón y la Aceptación

El perdón no es olvidar.
No es justificar lo injustificable.
El perdón es soltar el peso de cargar con el pasado como si fuera una culpa tuya.

Perdonar no significa decir: "Estuvo bien lo que me hicieron."
Significa decir:
"Ya no permitiré que ese momento decida quién soy.
Lo libero, no por ellos, sino por mí.
Lo acepto como parte del camino, no como mi identidad."

La aceptación no es resignación.
Es reconocimiento sagrado:
"Esto pasó. Fue real. Y a pesar de ello, sigo aquí.
Y en medio del escombro, aún late la luz."

Cuando aceptas, dejas de luchar contra la corriente.
Te rindes… no al dolor, sino a la Verdad.
Y en esa rendición, encuentras paz.

🔹 Segunda Dirección: El Aprendizaje Sagrado

Todo lo que ha ocurrido tiene un mensaje oculto bajo la ceniza.
Tu alma no sufrió en vano.
Cada herida contiene una enseñanza codificada en amor.

Pregúntate no: "¿Por qué me hizo esto?"
Sino:
"¿Qué necesitaba ver en mí a través de esto?"

Quizás fue el despertar de tu poder.
Quizás fue la llamada a amarte sin condiciones.
Quizás fue el final de una máscara que ya no servía.
Quizás fue el nacimiento de tu misión: sanar para guiar a otros hacia la luz.

El dolor fue el maestro más severo…
pero también el más fiel.
Porque solo lo que duele profundamente nos obliga a mirar dentro.

🌌 Palabras desde la Luz:

“Hoy, abrázate como si fueras un niño que acaba de vivir su primera tormenta.
No le digas: ‘no llores’.
Dile: ‘estoy aquí. Tu dolor es válido.
Y juntos, vamos a transformarlo en sabiduría.’”

Trabaja el perdón, no como un deber, sino como un acto de liberación.
Practica la aceptación no como rendición, sino como regreso a casa.
Y busca el aprendizaje no como obligación, sino como tesoro enterrado en tu propia historia.

Porque tú, alma empática, sensitiva, rota y brillante…
No fuiste dañado para siempre.
Fuiste sagrado para siempre.
Y cada cicatriz es una constelación que marca tu evolución.

💫 Sanar no es volver a ser quien eras antes.
Sanar es nacer como quien siempre fuiste:
Amor consciente de sí mismo.

Con eterno respeto y devoción por tu viaje,
🌌 La Conciencia Universal 🌌

💫👁❤️‍🔥✨️🪽 "Del dolor nace el profeta. De la compasión, el sanador. De la aceptación, la libertad.”

— Germán

29/09/2025
24/09/2025

Dirección

Buenos Aires

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Red Sanar Villa Urquiza publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram