Acompañamos a niños y niñas que viven en las villas de CABA y alrededores. Promovemos sus derechos, bienestar y el fortalecimiento de sus familias.
www.pilares.org.ar Su trabajo está enfocado en la educación y en brindar herramientas que permitan una mejor inserción social. Es una comunidad de gente inspirada en valores cristianos que plasman su compromiso a través de la acción y la formación. PROGRAMAS
Nuestros programas surgen de la necesidad de dar respuestas concretas a problemáticas sociales de la Villa 21.
1- Centro Materno-Infantil: de atención psico-educativo y social tiene como objetivo generar un desarrollo saludable a niños entre 0 a 5 años con problemas nutricionales, para lo cual se trabaja de manera conjunta con las madres y sus hijos.
2- Programa de Educativo: dirigido a niños y jóvenes del barrio con el fin de “fomentar, sostener e impulsar su escolaridad” consiste en escuela de apoyo a cargo de un equipo de profesionales, tutorías académicas a los alumnos becados de manera personal realizadas por un gabinete interdisciplinar, financiación escolar (útiles escolares y en algunos casos cuotas escolares, clases de apoyo, delantal, uniforme, etc) y consultorio social dirigido a los padres de los chicos.
3- Programa de Asistencia Familiar: dirigido a las familias del barrio con el fin de “mejorar la calidad de vida”. Consiste en realizar un seguimiento familiar en los aspectos de previsión,salud, vivienda, educación y capacitación y trabajo.
4- Programa de Fortalecimiento Comunitario dirigido a los habitantes del Barrio San Blas de la Villa 21-24 a fin de empoderar a los vecinos del barrio a través de espacios de formación, reflexión y trabajo conjunto para todas las edades.
- Catequesis
- Apoyo escolar
- Escuelita de futbol
- Recreación para los más chicos
- Grupo de Jóvenes
- Grupo de Madres
- Taller de Arte
- Construcción y remodelación de espacios comunes
- Consultorio social en articulación con el Programa de Asistencia Familiar.
- Merendero del barrio durante toda la semana.
20/11/2025
Hoy conmemoramos una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de proteger y acompañar la infancia.
Un recordatorio de que cada niño y niña necesita espacios seguros, oportunidades reales y personas que los sostengan en cada etapa de su crecimiento.
En Pilares trabajamos todos los días para que eso suceda:
para que los derechos de la infancia se vivan, se sientan y se transformen en experiencias concretas en el aula, en los talleres, en los vínculos y en cada encuentro con las familias.
Seguimos comprometidos con construir entornos donde la niñez pueda desarrollarse con dignidad, alegría y futuro.
Porque cuando cuidamos la infancia, cuidamos todo lo que viene después. 🧡
17/11/2025
Encuentros que enriquecen 🧡
Nos visitó Valeria Arrieta. Artísta plástica y mamá de una niña con discapacidad. Ella escribió un libro junto a su hija recuperando su experiencia de todos estos años, como dice la autora “la otra infancia”.
Con sensibilidad y entereza pudimos recibir de ella la crudeza del afuera y el desconcierto del adentro. Todo a la vez, lágrimas con alegría, pérdidas con encuentros, tranquilidad con impaciencia, hoja tras hoja del cuento, palabra tras palabra de su relato. Una historia absolutamente necesaria para conocer y compartir.
Gracias
17/11/2025
27/10/2025
En los Centros de Primera Infancia (CPI) trabajamos para que cada niño y niña crezca en un entorno cuidado, con oportunidades para aprender, jugar y compartir cada día.
En el CPI “Floreciendo”, recibimos a 150 niños y niñas de los barrios Padre Rodolfo Ricciardelli (ex 1-11-14), Rivadavia I y II y alrededores. Allí acompañamos su desarrollo integral con propuestas socioeducativas, momentos de juego y las tres comidas diarias, que son parte esencial de su rutina en el centro.
Creemos que invertir en la primera infancia es sembrar oportunidades para el futuro. 🌿
15/10/2025
🧡 En Fundación Pilares creemos que cada familia merece un espacio donde pueda crecer, aprender y soñar en comunidad.
Nuestros centros son mucho más que edificios: son lugares de encuentro, acompañamiento y desarrollo.
Por eso lanzamos “Construimos Pilares”, una campaña con la que buscamos reunir 8 millones de pesos para realizar mejoras y reparaciones esenciales en nuestros espacios.
Porque cuando nuestros centros se fortalecen, también lo hacen las oportunidades para transformar vidas.
Sumate y ayudanos a construir futuro:
✅ Doná desde Mercado Pago 👉 link.mercadopago.com.ar/fundacionpilares
✅ O por transferencia al alias: fundacion.pilares
Cada donación es un ladrillo más para sostener sueños y esperanzas.
Unite a esta campaña y seamos parte del cambio juntos.
13/10/2025
Día del Respeto a la Diversidad Cultural 🌎
Celebramos la riqueza de nuestras diferencias y la fuerza que nace cuando nos encontramos, escuchamos y aprendemos del otro.
En Pilares creemos que el respeto, el diálogo y la empatía son la base para construir una sociedad más justa e inclusiva.
Cada día, en nuestros espacios, compartimos historias, miradas y experiencias que nos recuerdan que la diversidad no nos separa: nos enriquece y nos une.
Sigamos construyendo juntos un futuro donde todas las voces tengan lugar. 🧡
06/10/2025
En agosto festejamos el dia de la niñez en nuestros Centros. Queremos agradecer de corazón a y por haber sido parte de una jornada tan especial.
Gracias a su apoyo, cada niño y niña que forma parte de nuestros espacios en Fundación Pilares se llevó un regalo a casa y con él, una enorme sonrisa.
Porque detrás de cada obsequio hubo tiempo, dedicación y un compromiso real con una idea que compartimos profundamente: las infancias necesitan jugar para desplegar todo su potencial.
Cada gesto cuenta y cuando ese gesto nace desde el compromiso colectivo, el impacto se multiplica.
¡Gracias por ser parte de esta red que cuida, acompaña y transforma desde la niñez! 🧡
29/09/2025
Hace más de 8 años, junto a FEMSA y Coca Cola - Femsa, compartimos un mismo propósito: acompañar a las infancias y a quienes las cuidan.
El Proyecto Acunar es una de las formas en las que ese compromiso se hace realidad: creando redes, abriendo espacios de juego y escucha, y trabajando cada día para que crecer en entornos de cuidado sea un derecho garantizado.
🧡 Gracias a todas las personas que forman parte de este camino, y especialmente al equipo de FEMSA que participó del encuentro en nuestra sede de San Blas, en la 21-24, donde implementamos el Proyecto Acunar.
🌱 Seguimos transformando la realidad, una infancia a la vez.
23/09/2025
COPIF: Cuidados oportunos para la primera infancia en familia y comunidad
COPIF es uno de los 3 espacios comunitarios de Fundación Pilares, donde acompañamos a más de 80 niñas y niños de Villa 21-24 junto a sus familias.
Allí fortalecemos vínculos, promovemos crianzas saludables y construimos redes de apoyo.
Cuando el sistema no alcanza, las redes comunitarias sostienen 🧡
👉 Vos también podés ser parte: doná hoy y ayudanos a sostener estos espacios que cuidan infancias.
📲 Hacelo fácil y directo a través de Mercado Pago.
Recibimos a Vicky de en nuestro centro, donde pudo conocer de cerca el trabajo que hacemos día a día junto a las familias. 💛
En este camino lanzamos “Construir Pilares”, una campaña con la que buscamos recaudar 8 millones de pesos para realizar arreglos y mantenimiento en nuestros centros.
Porque para seguir creciendo, necesitamos que nuestros espacios estén siempre listos para recibir y acompañar.
Vos también podés ser parte:
👉 Donando desde el link en nuestro perfil
👉 O desde Mercado Pago: botón Donar > Ver más > Donar > Fundación Pilares
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pilares publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Una década trabajando por una sociedad sin barreras
Desde Pilares buscamos acercar oportunidades de desarrollo a las familias que viven con sus derechos vulnerado en villas de la Ciudad de Buenos Aires.
Desde hace 10 años trabajamos en la Villa 21-24, Barracas, con distintos programas para promover el desarrollo integral de las familias. Buscamos que nuestros programas sean “pilares” que las fortalezcan y les brinden herramientas que generen oportunidades.
Hoy acompañamos a 405 familias en la Villa 21-24, Barracas, y en la Villa 1-11-14, Bajo Flores, a través de cuatro programas sociales:
PROGRAMA EDUCATIVO: Acompañamos e impulsamos una educación integral y de calidad para 100 niños y niñas de 6 a 13 años)a través de un espacio de apoyo escolar y talleres de arte, teatro, radio, inglés y recreación. Además, reciben el desayuno y el almuerzo. Este programa funciona como soporte del sistema formal, a contra turno de la escuela primaria.
CENTRO CONIN BARRACAS: trabajamos para prevenir de la desnutrición infantil y promover del desarrollo integral desde la gestación hasta la primera infancia. Participan 80 madres y mujeres embarazadas y 90 niños de 0 a 5 años que reciben atención en consultorio nutricional, pediátrico, de estimulación temprana y trabajo social. También se dictan talleres de cocina, baile y autoestima y charlas educativas de salud para las madres, mientras los niños permanecen en la ludoteca del centro, un espacio de contención y juego para favorecer su desarrollo
CENTRO DE PRIMERA INFANCIA “PILARCITOS”: brindamos atención integral a 75 niños y niñas de 1 a 3 años en jornadas completas de 8 horas. Además de favorecer el desarrollo saludable de los niños, es una oportunidad para que sus padres puedan insertarse en el mercado laboral formal durante el día. Los niños reciben desayuno, almuerzo y merienda.
CENTRO DE PRIMERA INFANCIA “FLORECIENDO”: nuestro primer programa para la comunidad de la Villa 1-11-14, en Bajo Flores. Buscamos promover el desarrollo integral de 150 niños de 1 a 3 años y sus familias, a través de espacios de contención, juego, acompañamiento, nutrición y estimulación. También representa una oportunidades para que sus padres puedan insertarse en el mercado laboral formal durante el día.
A través de estos espacios buscamos construir una sociedad sin barreras en la que brinde oportunidades para el desarrollo pleno de todas las personas.