Asociación Médica Argentina

Asociación Médica Argentina Institución dedicada desde 1891 a la Formación de Profesionales de la Salud Educación Médica Continua.

Contamos con más de 100 Cursos de Actualización para el Equipo de Salud, en más 50 Especialidades Médicas.

🌍 En el marco de la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos se promueve el uso responsable...
13/11/2025

🌍 En el marco de la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos se promueve el uso responsable de estos medicamentos y la colaboración entre profesionales de la salud humana, animal y ambiental para frenar la propagación de infecciones resistentes.

👉 Esta iniciativa busca aumentar la conciencia sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), un fenómeno que amenaza la eficacia de los tratamientos y la salud global.

🙌 La resistencia antimicrobiana es una amenaza creciente para la salud global. Ocurre cuando las bacterias desarrollan mecanismos que les permiten sobrevivir pese a la acción de los antibióticos, volviendo los tratamientos menos eficaces y las infecciones más difíciles de controlar.

💊 Usá antibióticos solo bajo prescripción médica, respetar las dosis e indicaciones profesionales y completar siempre el tratamiento son acciones fundamentales para evitar la aparición de bacterias resistentes.

🚫 Recordá: los antibióticos no curan resfriados ni gripes, ya que estas son enfermedades virales. Su uso inadecuado acelera la resistencia y compromete el futuro de la medicina moderna.

🌍 Cuidar la eficacia de los antibióticos es una responsabilidad compartida: usalos correctamente y ayudá a preservar su poder para las próximas generaciones.

| | | | | | |

12/11/2025

🧐 ¿Sabías que la Asociación Médica Argentina es el epicentro de y internacionales? 👥

🏛 Durante el mes de octubre vivimos jornadas de intenso debate científico y académico en el marco del III Congreso Internacional de Medicina Interna - Clínica Médica de la Sociedad de Medicina Interna de Buenos Aires.

👩‍⚕️ La Dra. Salomé Pilheu nos dejo sus sensaciones acerca del evento y se refirió a la importancia de contar con la presencia enriquecedora de asistentes de todas partes del país y del mundo.

🩺 También se refirió al futuro prometedor de la Medicina Interna e invitó a los futuros residentes y colegas a seguir eligiendo esta importante especialidad dentro de la Medicina.

¡Vos también podes ser parte de estos eventos! AMA, desde 1891 formando Profesionales de la Salud.

| | | | | | | | | | ́mico | | |

12/11/2025

💙🌬 En el Día Mundial de la Neumonía, el Dr. Carlos Mario Boccia, Médico Neumonólogo y docente de AMA, nos explica de forma clara:

🩺 Qué signos y síntomas debe reconocer el profesional de la salud para un diagnóstico temprano.
💉 Por qué la vacunación es fundamental para prevenir la neumonía.
🤝 Cuál es la importancia del seguimiento y del trabajo interdisciplinario en la recuperación de los pacientes.

⚠ “En la Argentina, la neumonía ocupa el 5° lugar como causa de muerte en mayores de 65 años y el 6° en la población general.”

🌿 La prevención comienza con la educación, la vacunación y el compromiso profesional en la detección temprana y el acompañamiento integral de cada paciente.

| | | | | | | | | | |

🧬 Rebeca Gerschman: precursora en el estudio de los radicales libres 🔬👩🏻‍⚕️ Nació en Carlos Casares en 1903 y se graduó ...
11/11/2025

🧬 Rebeca Gerschman: precursora en el estudio de los radicales libres 🔬

👩🏻‍⚕️ Nació en Carlos Casares en 1903 y se graduó como farmacéutica y bioquímica en la UBA. Ingresó al Instituto de Fisiología en 1930, donde presentó en 1937 su tesis “El potasio plasmático en el estado normal y en el patológico”, de la cual surgió el método Gerschman y Marenzi.

⚠️ En 1945 se estableció en Estados Unidos, donde “se interesó en los efectos tóxicos que producen en las ratas las altas concentraciones de oxígeno”, postulando que los radicales libres causan envejecimiento celular por un mecanismo común al de las radiaciones ionizantes. Esta propuesta fue conocida como Teoría de Gerschman.

🔎 Su trabajo “Oxygen poisoning and X-irradiation: a mechanism in common” fue publicado en Science en 1954. En 1980 “fue considerada candidata al Premio Nobel de Fisiología o Medicina”. Científica destacada, incansable investigadora, y precursora en el estudio de los radicales libres, tema de gran impacto en el ámbito de la salud.

Fuente: https://www.ama-med.org.ar/revista/vermas_revista/76

| | | | | | | |

📢 Curso: Valoración del Daño Corporal, Psicopsiquiátrico y la Incapacidad 🗓 Comienza: 19/11/2025 🕒 Días y Horario: Miérc...
10/11/2025

📢 Curso: Valoración del Daño Corporal, Psicopsiquiátrico y la Incapacidad

🗓 Comienza: 19/11/2025
🕒 Días y Horario: Miércoles de 19:00 a 21:00 hs
👨‍🏫 Directores: Dres. Do Pico Carlos, Ramón Galmarini y Ariel Rossi
💻 Modalidad Online - Campus Virtual AMA

ACERCA DEL CURSO
El curso propone una formación especializada en la evaluación del daño físico y psíquico desde una perspectiva médico legal. A través del abordaje de diversas especialidades clínicas, se busca fortalecer el rol del profesional de la salud en la elaboración de informes periciales, la cuantificación de la incapacidad y la articulación con el sistema judicial.

El curso ofrece las herramientas necesarias para comprender y desempeñar con solidez la labor pericial en el ámbito judicial, brindando criterios para identificar, analizar y cuantificar el daño corporal y la incapacidad. Además, capacita para elaborar informes periciales claros y técnicamente fundamentados, alineados con los requerimientos médico-legales actuales.

ℹ Conocé más info haciendo click en el siguiente enlace ➡ https://www.ama-med.org.ar/especialidades/detalleCurso/699

| | | | | | | | | | | | | | | | | |

09/11/2025

📅 Cada 9 de noviembre se celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, en homenaje al Dr. Luis Agote, quien en 1914, en el Hospital Rawson, realizó la primera transfusión de sangre anticoagulada en el mundo.

📊 En Argentina, cada día se necesitan alrededor de 5.000 donaciones de sangre para cubrir cirugías, tratamientos oncológicos, emergencias obstétricas, accidentes y otras intervenciones médicas. Sin embargo, según datos actualizados a fines de 2023, sólo el 1,15 % de la población dona sangre, una cifra muy por debajo del mínimo ideal del 3 al 5 %.

❤️ La donación voluntaria es fundamental: solo el 20 % de los donantes son voluntarios, mientras que la mayoría sigue siendo de reposición. Cada persona que dona puede salvar hasta 4 vidas, y 1 de cada 3 necesitará una transfusión en algún momento de su vida.

🤝 Donar sangre es fácil, seguro e indispensable. Cuando las donaciones son regulares y sostenidas, se garantiza un stock estable de hemocomponentes seguros y de calidad, se agiliza la atención en situaciones críticas y se fortalecen tanto la planificación como la capacidad de respuesta del sistema sanitario.

| | | | | |

🩻 Cada 8 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Radiología, una fecha que reconoce el valor del diagnóstico por im...
08/11/2025

🩻 Cada 8 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Radiología, una fecha que reconoce el valor del diagnóstico por imágenes y el trabajo imprescindible de quienes lo hacen posible.

🔬 La radiología es una herramienta esencial para el cuidado de la salud. Permite observar el interior del cuerpo sin necesidad de cirugía, identificar lesiones en etapas tempranas y guiar tratamientos con mayor precisión. Su evolución amplió de gran manera la capacidad diagnóstica y contribuye cada día a mejorar la salud de millones de personas.

💬 El avance tecnológico y el compromiso de los equipos de diagnóstico por imágenes han permitido ampliar el horizonte de visualización anatómica y detectar patologías de manera cada vez más precisa.

🤝 En este día, reconocemos la dedicación de médicos, técnicos radiólogos y licenciados en imágenes y reafirmamos la importancia de su labor en cada paso del cuidado de la salud.

| | | | | | | | | | |

🧬 UN ESTUDIO LOGRÓ IDENTIFICAR UN GEN PROPIO DE LOS ARGENTINOS 🇦🇷🧪 Un equipo internacional de científicos, encabezado po...
07/11/2025

🧬 UN ESTUDIO LOGRÓ IDENTIFICAR UN GEN PROPIO DE LOS ARGENTINOS 🇦🇷

🧪 Un equipo internacional de científicos, encabezado por investigadores del Conicet y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), identificó un linaje genético propio del centro de la Argentina con una antigüedad de 8500 años que todavía se encuentra presente en la población actual.”

📑 El análisis del ADN de restos humanos procedentes de contextos arqueológicos del centro y norte argentino permitió identificar un componente genético desconocido hasta el momento, que permaneció estable durante más de ocho milenios.

🔬Los resultados revelan que esta ancestría se mezcló con otras poblaciones vecinas, pero sin que se produjeran reemplazos poblacionales. Esto significa que las comunidades que habitaron la región no fueron desplazadas ni sustituidas por otras, sino que evolucionaron localmente, incorporando nuevas características genéticas sin perder la continuidad biológica.

🌎 “El hallazgo demuestra que este linaje genético ha persistido durante más de ocho milenios y sigue presente en la población actual del centro del país, junto con las ascendencias provenientes de Europa, Asia y África subsahariana que llegaron después de la colonización europea.”

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/un-estudio-logro-identificar-un-gen-propio-de-los-argentinos-nid06112025/

| | | | | | | | | |

🎓💻 Webinar: "El médico y las redes sociales: Equilibrio entre evidencia y exposición"🗓️ Martes 18 de Noviembre 19:30 hs🗣...
06/11/2025

🎓💻 Webinar: "El médico y las redes sociales: Equilibrio entre evidencia y exposición"

🗓️ Martes 18 de Noviembre 19:30 hs
🗣️ Disertante: Dr. Jesús Falcón, Paraguay

📡 La Sociedad Argentina de Educación Médica (SAEM) te invita a un nuevo encuentro para reflexionar sobre el rol del profesional de la salud en el entorno digital y cómo comunicar manteniendo el rigor científico sin perder cercanía.

‼️ Actividad virtual y gratuita

➡️ Registrate: https://us02web.zoom.us/meeting/register/y46jDqdTRzCtV0TBwh8WvA

¡Te esperamos!

| | | | | | | | |

🫀 La endocarditis es una inflamación del endocardio que forma vegetaciones en las válvulas. Puede ser infecciosa (bacter...
05/11/2025

🫀 La endocarditis es una inflamación del endocardio que forma vegetaciones en las válvulas. Puede ser infecciosa (bacteriana o fúngica) o no infecciosa (vegetaciones estériles).

🦠 Causas
Se debe sobre todo a Staphylococcus aureus, estreptococos viridans o enterococos. Los hongos (Candida, Aspergillus) causan formas raras en pacientes con prótesis o inmunodeprimidos. La endocarditis trombótica se asocia a lupus o neoplasias mucinosas.

🚨 ¿Cuáles son los principales síntomas?

Fiebre y malestar general
Fatiga y pérdida de peso
Artralgias y sudoración nocturna
Aparición de un nuevo soplo cardíaco
También pueden presentarse embolias sépticas y manifestaciones cutáneas inmunológicas.

💊 Tratamiento:
Antibióticos IV prolongados (4–6 semanas) dirigidos al germen aislado.
Se indica cirugía valvular ante insuficiencia cardíaca, abscesos o embolias recurrentes.
Las formas fúngicas requieren antifúngicos y cirugía, y la trombótica, anticoagulación y tratamiento de la causa.

| | | | | | | | |

📣 El 29 de octubre pasado la Asociación Médica Argentina y la Universidad de Valparaíso - Chile entregaron el "Premio Tr...
05/11/2025

📣 El 29 de octubre pasado la Asociación Médica Argentina y la Universidad de Valparaíso - Chile entregaron el "Premio Trasandino, Carlos Reussi Maestro de los Andes" 2025 en la sede AMA.

👩‍⚕️🧑‍⚕️ Quienes se han hecho acreedor de tal merecida distinción por su eximia trayectoria profesional este 2025 son la DRA. ANA MATILDE ISRAEL, DRA. LUISA RAFAILOVICI y DRA. VIVIANA FALASCO.

🏅 El ilustre premio es entregado en reconocimiento a sus destacados aportes al desarrollo y la educación de la disciplina, trayectoria académica y contribuciones profesionales en beneficio de las personas y la salud pública. Este destacado premio se entrega cada año, desde 1994 de manera alternada en Valparaíso y en Buenos Aires y es otorgado en conjunto por la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, Chile y la Asociación Médica Argentina.

🏛️ La entrega de Premios y la Conferencia tuvieron lugar en el marco del III Congreso Internacional de Medicina Interna y Clínica Médica; en el estrado recibieron a los premiados el Prof. Dr. Miguel Galmés, Presidente de la Asociación Médica Argentina, el Sr. Decano Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso Prof. Dr. Orellana Tobar, y el vicepesidente de AMA, Prof.Dr. Roberto Reussi.

| | | | | | | | | | | | | |

📢 Ya se encuentra disponible una nueva edición online de la Revista de la Asociación Médica Argentina 🏛️👩🏼‍⚕️👨🏻‍⚕️ ¿Quer...
03/11/2025

📢 Ya se encuentra disponible una nueva edición online de la Revista de la Asociación Médica Argentina 🏛️
👩🏼‍⚕️👨🏻‍⚕️ ¿Querés saber lo que opinan los especialistas nacionales en el área de tu especialidad?

👉 Podés hacerlo visitando nuestra revista online

🔗 Hacé click en el siguiente enlace➡️ https://www.ama-med.org.ar/revista/vermas_revista/76

✅ En ella encontrarás artículos científicos originales escritos por profesionales de la comunidad científico-académica de la medicina.

📖 ¿Querés publicar tu artículo científico en nuestra prestigiosa revista?
La AMA es una casa de estudios cuya misión, desde hace 134 años, es la de fomentar el debate y el intercambio académico y científico, por eso creemos en aportar un espacio para la presentación de nuevos papers y estudios que propendan a un desarrollo de la ciencia médica.

📋 Conocé el reglamento de publicaciones y presenta tu trabajo en nuestro sitio web indexado en HTML ➡️https://www.ama-med.org.ar/pagina/ver/RevistaAMA1

| | | | | | | |

Dirección

Avenida Santa Fe 1171
Buenos Aires
C1059ABF

Horario de Apertura

Lunes 13:00 - 20:00
Martes 13:00 - 20:00
Miércoles 13:00 - 20:00
Jueves 12:00 - 19:00
Viernes 13:00 - 20:00

Teléfono

+541152761040

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asociación Médica Argentina publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Asociación Médica Argentina:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría