Federación Argentina de Cardiología

Federación Argentina de Cardiología Institución científica integrada por 38 Sociedades de Cardiología y 20 Comités científicos que promueven el desarrollo de la cardiología en el país.

La Federación Argentina de Cardiología, es una organización científica, constituida por la agrupación de las 37 Sociedades de Cardiología de la República Argentina. Fue fundada en el año 1965 por un grupo muy significativo de cardiólogos de distintas Provincias de la República Argentina, nucleados en las siete Sociedades de Cardiología existentes en ese momento (Córdoba, Rosario, Mendoza, San Juan, Noreste, Tucumán y La Plata), quienes por importantes discrepancias con la estructura y conducción de la Sociedad Argentina de Cardiología decidieron separarse de la misma. La FAC es una Sociedad de Sociedades. Su estructura federal permite que dentro de la misma, las Sociedades que la integran conserven su autonomía e independencia de acción, con absoluto respeto del nivel y jerarquía de cada una de ellas y con representación igualitaria en el Consejo Federal su máximo órgano de conducción. Su primer Presidente y "alma mater" de la creación fue el Prof. Dr. Ricardo Podio de la ciudad de Córdoba, sucediéndole luego en dicho cargo miembros de la Sociedades de Cardiología de Rosario, Mendoza, Córdoba, La Plata, Tucumán y Salta. A través de sus 40 años de existencia, ha llevado a cabo una intensa labor en pos del desarrollo y promoción de la cardiología en todo el territorio del país, logrando mejorar en forma ostensible el nivel científico cardiológico en las distintas zonas del interior, evidenciado por las múltiples actividades científicas que fueron organizando las distintas Sociedades como por la creación de numerosos Centros Cardiológicos de importancia que elevaron en forma significativa el nivel asistencial en las mismas. Un total de 37 Sociedades de Cardiología y 11 Delegaciones, distribuidas prácticamente en todo el país, 20 Comités Científicos, la Fundación CARDIO dedicada a la prevención de las enfermedades cardiovasculares y a la educación sanitaria de la comunidad y la Revista de la Federación Argentina de Cardiología, ampliamente jerarquizada, componen hoy su basamento. Su estructura operativa está distribuida en una serie de Areas y Secretarías cuyo diseño hemos esbozado en la Primera Parte del Manual de Pro FAC (Procedimientos, Regulaciones y Organización de FAC)

A través de su Secretaría de Docencia desarrolla una intensa actividad en pos de la docencia de postgrado inmediato (formación de residentes), de actualización mediante la realización de Cursos cuatrimestrales y anuales en distintos lugares del país y de perfeccionamiento con el otorgamiento de becas de pasantía por Centros de alta jerarquía científica tanto de nuestro país como del extranjero, además de la recertificación de la especialidad, la cual está avalada por Universidades Nacionales de nuestro país. Anualmente realiza un Congreso Nacional en distintas ciudades argentinas, con una concurrencia altamente significativa y con la participación de importantes invitados extranjeros. La creación de su Centro de Teleinformática (CETIFAC) en 1995, permitió una amplia comunicación entre las distintas Sociedades Federadas como también con distintos Centros Cardiológicos del exterior y realizar el Primer Congreso Virtual de Cardiología, actividad pionera en Internet. Todo ello se pudo lograr gracias al esfuerzo de numerosos miembros que desde su creación, desinteresadamente, dejando de lado sus intereses personales y con gran vocación de servicio no escatimaron tiempo para dedicarle a la Institución todo lo que ella necesitaba, a costa de perjuicios económicos particulares sin lugar a dudas importantes en su monto. Reconocida aunque en forma extraoficial en los distintos foros científicos mundiales, con muchos de sus miembros participando en reuniones científicas internacionales, la FAC sigue trabajando en pos de muchos objetivos aún no concretados siempre bajo los ideales sustentados por quienes la crearon y desarrollaron.

💖 19 DE OCTUBRE | DÍA DE LA MADREHoy celebramos a todas las madres: por su amor incondicional, su fuerza cotidiana y su ...
19/10/2025

💖 19 DE OCTUBRE | DÍA DE LA MADRE

Hoy celebramos a todas las madres: por su amor incondicional, su fuerza cotidiana y su corazón que siempre late por los demás.

Gracias por cuidar, acompañar y enseñar desde el ejemplo 💙

¡Feliz día a todas las madres!

💻 WEBINAR | VACUNAS EN PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR🩺 Más allá de las intervenciones clásicas, ¿qué podemos hacer los cardió...
18/10/2025

💻 WEBINAR | VACUNAS EN PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR

🩺 Más allá de las intervenciones clásicas, ¿qué podemos hacer los cardiólogos?

La evidencia actual demuestra que la prevención cardiovascular también puede incluir estrategias inmunológicas.

Este encuentro propone revisar el impacto de las vacunas en la salud cardiovascular y el rol activo del cardiólogo en su recomendación. 💉❤️

📅 23 de octubre | 7:30 pm

👉 Inscribite en: fac.org.ar/webinar/vacunas1

💻 WEBINAR | EL CORAZÓN DEL ATLETA BAJO LA LUPA ECOCARDIOGRÁFICA¿Zona gris en el deporte, adaptaciones cardiovasculares o...
17/10/2025

💻 WEBINAR | EL CORAZÓN DEL ATLETA BAJO LA LUPA ECOCARDIOGRÁFICA

¿Zona gris en el deporte, adaptaciones cardiovasculares o miocardiopatía?

Un encuentro para analizar, desde la mirada clínica y ecocardiográfica, los desafíos en la evaluación del corazón del deportista y los límites entre la adaptación fisiológica y la patología 🫀

📅 21 de octubre | 8 pm

👉 Inscribite en: fac.org.ar/webinar/atleta

🫀 ALERTA 24 | IMÁGENES DE REALCE TARDÍO DE GADOLINIO Y MUERTE SÚBITA CARDÍACALa resonancia magnética cardíaca con realce...
17/10/2025

🫀 ALERTA 24 | IMÁGENES DE REALCE TARDÍO DE GADOLINIO Y MUERTE SÚBITA CARDÍACA

La resonancia magnética cardíaca con realce tardío de gadolinio (RTG) se ha convertido en una herramienta clave para identificar fibrosis miocárdica y estratificar el riesgo de muerte súbita cardíaca (MSC).

Este parámetro permite detectar áreas de miocardio no viable que predisponen a arritmias ventriculares, mejorando la precisión diagnóstica frente a los métodos tradicionales.

🔍 El RTG aporta valor pronóstico tanto en miocardiopatías isquémicas como no isquémicas, y su incorporación en las guías internacionales marca un cambio en la práctica clínica actual.

📚 Autor: Dr. Luis Mutti – Vocal Comité de RMN y TC FAC

La alerta completa en: https://fac.org.ar/cientifica/alertas/2025/numero24.php

17/10/2025

🔹 RECONOCER: el primer registro para transformar la realidad de la Cardiología en Argentina.

Desde la FAC lanzamos RECONOCER, un registro nacional destinado a cardiólogos y cardiólogas de todo el país. El Dr. Walter Stoermann nos explica para qué sirve el registro y por qué es importante formar parte.

🖥️ Participar es muy fácil: ingresá al sitio RECONOCER, sin necesidad de iniciar sesión, y completá el registro. Buscá el link en nuestra BIO.

En el marco del Congreso de Cardiología realizado en el Predio Ferial La Rural, nos reunimos con el Capítulo Argentino d...
16/10/2025

En el marco del Congreso de Cardiología realizado en el Predio Ferial La Rural, nos reunimos con el Capítulo Argentino del ACC, integrantes del mismo junto a representantes de FAC y SAC, para seguir construyendo juntos una Cardiologia de excelencia en Argentina ❤️💪🏻

🚨 DÍA MUNDIAL DEL RCPCada segundo cuenta. Saber actuar puede salvar una vida.El RCP (Reanimación Cardiopulmonar) es una ...
16/10/2025

🚨 DÍA MUNDIAL DEL RCP

Cada segundo cuenta. Saber actuar puede salvar una vida.

El RCP (Reanimación Cardiopulmonar) es una maniobra simple que todos podemos aprender y que puede marcar la diferencia ante un paro cardiorrespiratorio.

👉 Difundir, enseñar y practicar el RCP es responsabilidad de toda la comunidad.

🫀 En la FAC promovemos la formación continua en RCP, porque una sociedad preparada es una sociedad que salva vidas.

🫀 LÍDERES FAC: UNA NUEVA EDICIÓN EN MARCHAUn nuevo espacio de encuentro, intercambio y crecimiento profesional nos esper...
16/10/2025

🫀 LÍDERES FAC: UNA NUEVA EDICIÓN EN MARCHA

Un nuevo espacio de encuentro, intercambio y crecimiento profesional nos espera en Córdoba.

Durante dos jornadas, jóvenes cardiólogos y representantes de sociedades de todo el país se reúnen para seguir construyendo liderazgo y conocimiento en red.

📍 Córdoba, 31 de octubre y 1 de noviembre.

¡Allá vamos!

🔹 RECONOCER: el primer registro para transformar la realidad de la cardiología en Argentina.Desde la FAC lanzamos RECONO...
15/10/2025

🔹 RECONOCER: el primer registro para transformar la realidad de la cardiología en Argentina.

Desde la FAC lanzamos RECONOCER, un registro nacional destinado a cardiólogos y cardiólogas de todo el país.

👉 Su objetivo es conocer la realidad de nuestra profesión:
• El nivel de bienestar profesional.
• Las condiciones de equidad laboral y de género.
• La capacidad de resolución diagnóstica y terapéutica en enfermedades cardiovasculares.

🖥️ Participar es muy fácil: ingresá al sitio RECONOCER, sin necesidad de iniciar sesión, y completá el registro.

🔗 https://registrosfac.org.ar/redcap/surveys/?s=MHHAEN4EWFWPFLKL

14/10/2025

🎥 🔴 ALERTA FAC N.º 23

ANGIOPLASTIA PULMONAR CON BALÓN EN LA HIPERTENSIÓN PULMONAR TROMBOEMBÓLICA CRÓNICA

🩺 En esta nueva Alerta, las Dras. Silvana Alejandra Gerez y María Lorena Coronel nos cuentan los principales hallazgos de este estudio multicéntrico y su impacto en la práctica clínica.

Una alternativa mínimamente invasiva que amplía las opciones terapéuticas para pacientes inoperables.

👉 La alerta completa en la web.

💚 DÍA MUNDIAL DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS, TEJIDOS Y TRASPLANTESDonar órganos salva vidas y da esperanza a miles de person...
14/10/2025

💚 DÍA MUNDIAL DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS, TEJIDOS Y TRASPLANTES

Donar órganos salva vidas y da esperanza a miles de personas en lista de espera.

🌱 Decir “sí” a la donación es multiplicar oportunidades.

En Argentina, todos somos donantes, a menos que expresemos lo contrario.

💻 NUEVO WEBINAR La prescripción electrónica, la historia clínica digital y la telemedicina abren un nuevo escenario para...
14/10/2025

💻 NUEVO WEBINAR

La prescripción electrónica, la historia clínica digital y la telemedicina abren un nuevo escenario para una atención más ágil, segura y eficiente.

📅 16 de octubre I 7 PM

🔗 Inscribite en: fac.org.ar/webinar/telemedicina

Dirección

Bulnes 1004
Buenos Aires
1176

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+541148620935

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Federación Argentina de Cardiología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Federación Argentina de Cardiología:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría