Lic. Alicia Sabó

Lic. Alicia Sabó Lic en Psicología. Psicomotricista. Especialista en estimulación temprana. Especialista en pluride

Juntos! Disfrutalo, escena nutritiva del alma y la subjetividad de cada uno de los implicados en ella. Recuerdos de infa...
24/10/2025

Juntos! Disfrutalo, escena nutritiva del alma y la subjetividad de cada uno de los implicados en ella. Recuerdos de infancia y de amor.
Juntos… compartiendo un relato donde la magia del encuentro espera por producirse…
-Lic. Alicia Sabó

24/10/2025
23/10/2025

✋ Antes de aprender a escribir, un niño necesita usar sus manos.
Mucho antes de tomar un lápiz, el cerebro necesita construir las bases motrices y sensoriales que harán posible ese gesto tan complejo que es la escritura.

🧠 Actividades como amasar, rasgar, abotonar, trasvasar o enhebrar desarrollan la motricidad fina, la coordinación ojo–mano y la fuerza en los dedos. Todo eso prepara las conexiones neuronales que más adelante permitirán sostener el lápiz, controlar la presión y moverlo con precisión.

📚 Escribir no empieza en el papel, sino en el juego, la exploración y la experiencia corporal.
Cada vez que un niño manipula, construye o experimenta, está “escribiendo” en su cerebro los cimientos del aprendizaje.

¿Niño malo? ¿O un niño que pide ayuda a su manera?Antes de etiquetar, pensemos: ¿qué le pasa a este chico que no puede d...
21/10/2025

¿Niño malo? ¿O un niño que pide ayuda a su manera?
Antes de etiquetar, pensemos: ¿qué le pasa a este chico que no puede decir con palabras? Ahí siempre hay una previa.
-Lic. Alicia Sabó

Hablamos de mirar más hondo.No de ver “a los chicos”, sino a cada uno. De reconocer lo que no siempre se dice con palabr...
21/10/2025

Hablamos de mirar más hondo.
No de ver “a los chicos”, sino a cada uno.
De reconocer lo que no siempre se dice con palabras.
De incluir a quienes callan, a quienes no pueden quedarse quietos, a quienes brillan… y también a quienes cargan dolores invisibles.
👁 Porque educar, acompañar o criar no es uniformar.
Es ver la singularidad, abrazarla y crear un lugar donde todos puedan ser, sentir y pertenecer.
💬 Mirar más hondo es el primer paso para transformar.
— Lic. Alicia Sabó

18/10/2025

📜 EL ÁNGEL DE BUDAPEST: Ángel Sanz Briz, apodado "El ángel de Budapest". El "Schindler español".
Ángel Sanz Briz (1910-1980) fue un diplomático español conocido por su valiente y heroica labor durante la Segunda Guerra Mundial.
Nacido en Zaragoza, España, Sanz Briz ingresó en el servicio diplomático en 1933 y, en 1942, fue asignado como encargado de negocios en la embajada española en Budapest, Hungría.

Durante el Holocausto, utilizó su posición para salvar la vida de miles de judíos húngaros, emitiendo visados y documentos de protección españoles.
Sanz Briz aprovechó una ley española de 1924 que concedía la nacionalidad a los descendientes de los sefardíes expulsados de España en 1492. Aunque esta ley ya no estaba en vigor, Sanz Briz la utilizó como pretexto para justificar la protección de los judíos. Emitió cientos de documentos que permitieron a los judíos vivir en edificios bajo protección española, salvándolos de la deportación a campos de concentración.

El Talmud judío tiene una frase que parece escrita tanto para él como para Oskar Schindler: "Quien salva la vida de un hombre, salva el mundo entero".
En plena 2º Guerra Mundial este diplomático español fue agregado a la Embajada Española en Budapest, donde con el tiempo sería ascendido a embajador.
En 1944 las tropas alemanas invadían Hungría, que tenía una población judía de 750.000 judíos. Ángel quedó horrorizado por la persecución que se desató en el país contra la población judía y por el trágico destino que les esperaba en lugares como Auschwitz.
Ángel solicitó ayuda al gobierno español para sacar del país a los judíos que pudiera salvar. Ante una falta de respuesta clara, este hombre decidió actuar por su cuenta. Empezó a emitir documentos, primero para 200 judíos de origen sefardí (existía un Real Decreto de 1924, que seguía vigente, por el cual se concedía la nacionalidad española a los descendientes de judíos españoles expulsados de su tierra en 1492), pero pronto se sumaron cientos y cientos judíos no sefardíes, a los que facilitó también documentaciones y a los que buscó refugio en viviendas pagadas con su propio dinero y donde instaló la bandera española justificando que eran dependencias de la Embajada Española para protegerlas.
Consiguió salvar la vida de 5.200 judíos.
En 1991 el instituto Yad Vashem de Jerusalén declaró a Ángel Sanz Briz "Justo entre la Naciones".

Dirección

Buenos Aires

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lic. Alicia Sabó publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lic. Alicia Sabó:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram