18/10/2025
📜 EL ÁNGEL DE BUDAPEST: Ángel Sanz Briz, apodado "El ángel de Budapest". El "Schindler español".
Ángel Sanz Briz (1910-1980) fue un diplomático español conocido por su valiente y heroica labor durante la Segunda Guerra Mundial.
Nacido en Zaragoza, España, Sanz Briz ingresó en el servicio diplomático en 1933 y, en 1942, fue asignado como encargado de negocios en la embajada española en Budapest, Hungría.
Durante el Holocausto, utilizó su posición para salvar la vida de miles de judíos húngaros, emitiendo visados y documentos de protección españoles.
Sanz Briz aprovechó una ley española de 1924 que concedía la nacionalidad a los descendientes de los sefardíes expulsados de España en 1492. Aunque esta ley ya no estaba en vigor, Sanz Briz la utilizó como pretexto para justificar la protección de los judíos. Emitió cientos de documentos que permitieron a los judíos vivir en edificios bajo protección española, salvándolos de la deportación a campos de concentración.
El Talmud judío tiene una frase que parece escrita tanto para él como para Oskar Schindler: "Quien salva la vida de un hombre, salva el mundo entero".
En plena 2º Guerra Mundial este diplomático español fue agregado a la Embajada Española en Budapest, donde con el tiempo sería ascendido a embajador.
En 1944 las tropas alemanas invadían Hungría, que tenía una población judía de 750.000 judíos. Ángel quedó horrorizado por la persecución que se desató en el país contra la población judía y por el trágico destino que les esperaba en lugares como Auschwitz.
Ángel solicitó ayuda al gobierno español para sacar del país a los judíos que pudiera salvar. Ante una falta de respuesta clara, este hombre decidió actuar por su cuenta. Empezó a emitir documentos, primero para 200 judíos de origen sefardí (existía un Real Decreto de 1924, que seguía vigente, por el cual se concedía la nacionalidad española a los descendientes de judíos españoles expulsados de su tierra en 1492), pero pronto se sumaron cientos y cientos judíos no sefardíes, a los que facilitó también documentaciones y a los que buscó refugio en viviendas pagadas con su propio dinero y donde instaló la bandera española justificando que eran dependencias de la Embajada Española para protegerlas.
Consiguió salvar la vida de 5.200 judíos.
En 1991 el instituto Yad Vashem de Jerusalén declaró a Ángel Sanz Briz "Justo entre la Naciones".