09/10/2025
La meningitis es la inflamación de las meninges, una enfermedad grave causada por diversos gérmenes, entre ellos, el meningococo (bacteria), que puede tener complicaciones severas e incluso un desenlace fatal.
El meningococo se transmite de persona a persona por secreciones de la vía respiratoria, en general tras un contacto estrecho y prolongado. El único reservorio conocido de la bacteria es la nasofaringe del ser humano. Como las tasas de portación nasofaríngea son más altas en adolescentes y adultos jóvenes, la vacunación de adolescentes es una estrategia clave para el control de la enfermedad.
En Argentina, el grupo más vulnerable lo constituyen los niños menores de 1 año, especialmente los menores de 9 meses.
En el Calendario Nacional de Vacunación se encuentra disponible la vacuna antimeningocócica conjugada tetravalente (ACYW) indicada en lactantes (dos dosis, a los 3 y 5 meses, y refuerzo a los 15 meses) y adolescentes (única dosis a los 11 años)
La vacuna contra el meningococo B está recomendada para poblaciones especiales: niños viviendo con VIH y otras condiciones de inmunocompromiso, personal de laboratorio con alto riesgo de exposición (entre otras). Por el momento, no está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación para el resto de niñas y niños.
Sí se encuentran en el Calendario otras vacunas que protegen de meningitis provocadas por otros gérmenes, como la vacuna contra el neumococo y la vacuna quíntuple, que protege entre otras cosas, de la haemophilus influenzae.