05/09/2025
CIERVO
Un ciervo corpulento que se ve atacado en su propio territorio moviliza todas sus fuerzas para ganar el combate. Reúne una fuerza enorme que requiere mucho oxígeno, pero no puede descansar; se encuentra en un momento de estrés, en la fase activa de un conflicto. Para poder ser lo más eficaz posible, debe mantenerse en tensión permanente, sin que se produzca ninguna fase de descanso, ya que es la mejor forma de obtener una gran cantidad de energía.
Para trasmitir fuerza a los músculos, es necesario que haya mucho oxígeno con el objeto de que se puedan producir las combustiones aeróbicas. La sangre es la encargada de trasportar el oxígeno y el corazón, el que acelera la circulación de la sangre. Para ello, el corazón bombea sin descanso y las coronarias lo alimentan. Puesto que su función es abastecer al corazón, el flujo de las arterias coronarias debe ser muy grande.
La orden del cerebro será excavar. Esto provocará una ulceración en la arteria coronaria, las paredes se harán más delgadas y el caudal de sangre será mayor.
En el caso del ciervo, el proceso es de 15 días, que coincide con la duración del período de combates. Luego llega la estación del apareo. Si los combates duraran tres meses, se retrasaría tres meses la estación del apareamiento y las crías nacerían en verano.
Al nacer en primavera, el color castaño claro y pardo de las crías se confunde con las manchas claras que la luz proyecta en el bosque y pasan desapercibidas. Así, pronto pueden empezar a comer la vegetación tierna y, cuando tengan que enfrentarse a su primer invierno, ya serán casi adultos. Además, cuantos más animales conformen el grupo, más fuerte será este ante los depredadores.
En la naturaleza, existen muchos fenómenos de regulación.
Cuando se produce un conflicto territorial, nuestra biología lo descodifica transformándolo en una úlcera en las arterias coronarias. Las úlceras amplían la capacidad arterial y aumenta la elasticidad vascular, dejando más espacio para el paso de la sangre.
En el medio natural, cuando un ciervo joven se enfrenta a uno viejo, el estrés actúa a favor del ciervo dominante, puesto que, al aumentar su vitalidad, esta fase de estrés le permitirá atacar y vencer al macho joven para conservar su territorio (hembras).
Una vez ganada la batalla, el cuerpo pasa a la FASE DE CURACIÓN. La crisis épica se denomina infarto de miocardio. Podemos observar que la naturaleza ha establecido dos pruebas: Y” El ciervo viejo debe vencer al más joven para poder seguir procreando. Y Debe sobrevivir a la FASE DE CURACIÓN (segunda fase).
Si el conflicto fuera demasiado largo, si sobrepasara el TIEMPO BIOLÓGICO, el ciervo viejo moriría. No puede esperar demasiado para resolverlo, si no, sucumbiría a la selección natural.
CURSO 5 LEYES BIOLÓGICAS y FLORES de BACH en el ámbito ANIMAL
(sábados 27 de Setiembre, 4 y 11 de octubre de 2025)
Pedime más información sobre este curso que no te podes perder!!!
Sanando tu Sistema con Animales - Terapeuta Floral