Lic. Valeria Solari

Lic. Valeria Solari Psicología. Psicoterapia psiconanálitica. Psicoanálisis relacional. Atención a adolescentes y adultos. Psicoterapia individual y familiar.

17/05/2022
Nueva ubicación
27/07/2020

Nueva ubicación

🌈 Respeto a las diversas formas de sentir, de vivir y de dar y recibir Amor.⁣⁣               +
28/06/2020

🌈 Respeto a las diversas formas de sentir, de vivir y de dar y recibir Amor.⁣

+

Supongan por un instante que son testigos del siguiente suceso: ven que un hombre se lanza al agua para salvar a otro qu...
21/06/2020

Supongan por un instante que son testigos del siguiente suceso: ven que un hombre se lanza al agua para salvar a otro que se ahoga. ⁣⁣
Piensan ustedes: ¿qué razones han podido mover a este individuo?⁣⁣
⁣⁣
El hecho de que ustedes hayan visto al hombre saltar al agua les es comunicado por sus órganos sensoriales.⁣⁣
Pero el 𝐬𝐢𝐠𝐧𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐝𝐨 que ustedes atribuyen a lo visto no tiene ya una validéz objetiva, clara, inequívoca.⁣⁣
⁣⁣
¿Lo ha hecho para dárselas de héroe? ¿Lo considera como un ingreso en la cuenta del banco del cielo? ¿O sabía que el individuo en apuros era un millonario?⁣⁣
⁣⁣
𝐒ó𝐥𝐨 𝐡𝐚𝐲 𝐚𝐭𝐫𝐢𝐛𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐧𝐭𝐢𝐝𝐨, sobre las que se puede debatir hasta el infinito...⁣⁣
⁣⁣
Por un lado se encuentra la realidad objetiva y por el otro las 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐭𝐫𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 que hacemos de ella.⁣⁣
⁣⁣
Mientras nuestras construcciones de la realidad funcionan para nosotros, vivimos una vida soportable y a veces maravillosa.⁣⁣
⁣⁣
Cuando este proceso fracasa nos desmoronamos y aparecen los estados para los cuales la psiquiatría y la psicología se consideran competentes.⁣⁣
⁣⁣
En psicoanálisis y psicoterapia ayudamos a generar otra organización que pueda funcionar mejor para cada sujeto, partiendo de los elementos dados, construyendo sentidos, reacomodando relaciones y abriendo posibilidades.⁣⁣
⁣⁣
Reproducción parcial y adaptada del libro de Paul Watzlawick "El sinsentido del sentido o el sentido del sinsentido". Fragmento acerca de la distinción entre percepción y atribución de sentido como base del constructivismo radical. ⁣⁣
⁣⁣

Visibilicemos las distintas formas del ejercicio de la violencia a través de los vínculos.⁣⁣Que los signos de alarma nos...
05/06/2020

Visibilicemos las distintas formas del ejercicio de la violencia a través de los vínculos.⁣

Que los signos de alarma nos permitan frenar la escalada de violencias y prevenir los femicidios.⁣

Si te quiere, te respeta.⁣
No te manipula.⁣
No se burla de tus logros.⁣
No te desvaloriza.⁣
No te presiona.⁣
No te juzga.⁣
No te humilla.⁣
No te cela.⁣
No te aisla.⁣
No te controla.⁣
No te grita.⁣
No te pega.⁣
No te mata...⁣

En su libro "Psicopolitica", Byung-Chul Han, filósofo surcoreano y profesor en la Universidad de Berlín, realiza una agu...
03/06/2020

En su libro "Psicopolitica", Byung-Chul Han, filósofo surcoreano y profesor en la Universidad de Berlín, realiza una aguda crítica al al neoliberalismo y sus nuevas técnicas de poder.⁣

Señala que esas técnicas adoptan una forma sutil, no apoderándose directamente del individuo sino logrando que él mismo se sitúe en el entramado de dominación a la vez que lo interpreta como libertad. ⁣

"Quien fracasa en la sociedad neoliberal del rendimiento se hace a sí mismo responsable y se avergüenza, en lugar de poner en duda a la sociedad o al sistema. En esto consiste la especial inteligencia del régimen neoliberal.⁣
(...)⁣
En el régimen neoliberal de la autoexplotacion uno dirige la agresión hacia si mismo. Esta autoagresividad no convierte al explotado en revolucionario, sino en depresivo".⁣

Nos encontramos, en una sociedad narcisista, autoreferencial, donde se pierde cada vez más el vínculo con el otro, a pesar de la hiperconectividad.⁣

Todas las prácticas sociales quedan sometidas a los criterios de eficiencia, rendimiento, velocidad. ⁣

El exceso de positividad, la negación del malestar, no permiten la expresión y elaboración compartida de los sentimientos, sumiendo a cada sujeto en su propio padecimiento oculto y silenciado.⁣

Plantea Han, que la única alternativa para superar el sistema que nos induce a la depresión es dejar atrás el narcisismo, mirar al otro, recuperar las dimensiones de las relaciones intersubjetivas y lograr pensar y cuestionar colectivamente.⁣




La teoría interaccional en psicoanálisis considera que la forma en que los seres humanos dan significado a sus experienc...
30/05/2020

La teoría interaccional en psicoanálisis considera que la forma en que los seres humanos dan significado a sus experiencias, depende de la configuración de esquemas mentales que surgen de sus interacciones con los otros con quienes se relaciona.⁣

La influencia de estas interacciones es especialmente importante en la primera infancia, cuando las redes neurofisiológicas se hallan en curso de organización.⁣

Desde entonces, toda nueva relación se vive de acuerdo con los esquemas organizados por las antiguas interacciones y asimiladas a ellas.⁣

Si los esquemas se han configurado apartir de interacciones vividas como traumáticas y generadoras de ansiedad, provocando respuestas patológicas, inadecuadas, defensivas o agresivas estas se irán repitiendo mientras no se produzcan nuevas interacciones con suficiente fuerza y capacidad de impacto como para modificar los antiguos esquemas.⁣

Mediante la relación terapéutica se busca ayudar al paciente a comprender y modificar los esquemas desfavorables que se activan y orientan el comportamiento del paciente.⁣

(Reproducción parcial y adaptada de fragmentos del libro "La relación paciente-terapeuta. El campo del psicoanálisis y la psicoterapia psicoanalitica" de Joan Coderch.)⁣

📌Constructivismo
27/05/2020

📌Constructivismo

El río es, aparentemente siempre el mismo, pero en realidad, las cosas y nosotros estamos en constante cambio.⁣⁣Desde es...
26/05/2020

El río es, aparentemente siempre el mismo, pero en realidad, las cosas y nosotros estamos en constante cambio.⁣

Desde esta perspectiva el cambio psíquico es posible porque la mente es dinámica, es movimiento. Las personas cambian pero a la vez continúan siendo las mismas a pesar del cambio.⁣

Es decir que no consideramos a la mente como algo estático y fijado de una vez y para siempre, sino como un conjunto de funciones psíquicas en continuo movimiento, el resultado de una constelación de pulsiones, fantasías, emociones, deseos y ansiedades que interaccionan constantemente entre sí y con los estímulos que provienen del mundo externo y del propio organismo, una llama que arde desde el principio al fin de nuestros dias.⁣

La psicoterapia psicoanalitica aspira a ayudar al paciente a superar sus dificultades a través de promover en él el cambio psíquico en el sentido que le aporte mayor satisfacción consigo mismo y en sus relaciones personales.⁣

(Reproducción parcial y adaptada de fragmentos del libro "La relación paciente-terapeuta. El campo del psicoanálisis y la psicoterapia psicoanalitica." de Joan Coderch.)⁣














Diversos sentimientos y situaciones vividas pueden silenciarse por vergüenza, por miedo a la mirada del otro, por temor ...
21/05/2020

Diversos sentimientos y situaciones vividas pueden silenciarse por vergüenza, por miedo a la mirada del otro, por temor a su incomprensión o por las representaciones acerca de nosotros que creemos que nuestra revelación puede suscitar. ⁣

El silencio se establece entonces como un mecanismo defensivo por el poder que le hemos otorgado al otro en tanto lo investimos de la capacidad de juzgarnos.⁣

Sin embargo, el soterrar las emociones instala en la mente del que sufre, una zona disociada, que aunque silenciosa hacia el afuera, murmura constantemente en el interior.⁣

Las palabras no dichas, intensifican aún más las emociones.⁣
En ocasiones se manifiestan como sintomas psicopatológicos, como pueden ser ataques de pánico, depresiones, angustias.⁣
Otras veces llegan incluso a enfermar al cuerpo, son las denominadas somatizaciones.⁣
En todos los casos buscándose de estas maneras algún camino de expresión, aunque sea deformado. ⁣

Cuando nos sentimos seguros podemos compartir nuestras emociones.Y nos sentimos seguros en aquellos vínculos afectivos en los cuales nos sabemos aceptados.⁣

Es por ello que el psicoanálisis relacional plantea que la herramienta fundamental de la psicoterapia es la relación terapéutica, porque es a través de esta interacción que se promoverá el fortalecimiento de la confianza del paciente para poder expresarse libremente en el resto de sus contextos relacionales.⁣











Cita del libro Contribuciones a la Psicología Clínica (1993) de Alberto Vilanova.Alberto Vilanova fue un psicólogo, epis...
20/05/2020

Cita del libro Contribuciones a la Psicología Clínica (1993) de Alberto Vilanova.

Alberto Vilanova fue un psicólogo, epistemologo, historiador de la psicología, filósofo de la ciencia y autor argentino.

Nació en 1942 y si bien no alcanzó tempranamente los estudios formales (promediaba su cuarta década de vida cuando obtuvo su titulación) llegó a la universidad munido de una vasta formación humanística fruto de su enorme interés por la lectura y la escritura.

Muy pronto se destacó como docente e investigador en la Universidad de Mar del Plata y publicó algunos libros e innumerable cantidad de artículos de difusión científica tanto en Argentina como en Paraguay.

Contribuyó a la fundación de AUAPsi y fue un gran defensor de la pluralidad en el campo de la disciplina psicológica.

Falleció a los 60 años, el 22 de febrero de 2003.

Desde aquí un humilde homenaje a tan admirable trayectoria.

Cita del libro Elogio de la lentitud. Un movimiento mundial desafía el culto a la velocidad (2008).⁣⁣Aunque nos prometie...
17/05/2020

Cita del libro Elogio de la lentitud. Un movimiento mundial desafía el culto a la velocidad (2008).⁣

Aunque nos prometieron que la tecnología trabajaría para nosotros y seríamos más felices, se trabaja más horas que hace 50 años y la insatisfacción y la aceleración definen nuestro tiempo.⁣

Nuestra cultura del éxito y el triunfalismo nos impone miles de exigencias que asumimos acríticamente.⁣

Vivimos colmados de urgencias y compromisos, y esto hace que no tengamos nunca el tiempo y la tranquilidad que necesitamos para reflexionar y cuestionarnos lo que realmente vale la pena.⁣

La velocidad también es una manera de no enfrentarse a lo que le pasa a tu cuerpo y a tu mente, de evitar las preguntas importantes.⁣

¿Como me siento? ¿Es esto lo que quiero? ¿Hacia dónde voy?⁣

Abrir un espacio terapéutico puede darte la oportunidad de pensar, dejando de lado la expectativa de conseguir explicaciones rápidas y simplistas, y logrando integrar las emociones y sentimientos en el devenir de la vida y sus vicisitudes.⁣





Tristemente es un hecho que aún en época de reivindicación feminista por los derechos de las mujeres, la realidad de muc...
14/05/2020

Tristemente es un hecho que aún en época de reivindicación feminista por los derechos de las mujeres, la realidad de muchas de nosotras sigue siendo la de estar abrumadas por tareas domésticas y de cuidado puertas adentro de los hogares.⁣

Lo compruebo no sólo ante mi propia experiencia personal sino también mediante el relato de amigas, colegas, familiares y pacientes. ⁣

En cuarentena, con los niños en casa, el aburrimiento de los más pequeños, las demandas de acompañamiento en las clases y tareas escolares de los más grandes, el malhumor de los adolescentes, y todo esto combinado con la necesidad de encontrar un espacio para poder continuar con nuestro propio trabajo de manera virtual hacen que todo colapse. ⁣

Poco se ha avanzado en la denominada deconstrucción de los roles asignados típicamente a varones y mujeres. El reparto de las tareas sigue siendo arbitrario y desigual, siendo las mujeres las que debemos soportar casi en todos los casos la carga más pesada.⁣

¿Qué hacer ante este estado de cosas? ⁣

Tenemos como creo que es obvio dos caminos. Uno es la aceptación, someternos al rol que tenemos asignado y asumirlo, con el costo psíquico que esto puede conllevar.⁣

El otro camino no es más fácil pero sí mas esperanzador. Consiste en seguir cuestionando los estereotipos y no entregarse frente a las imposiciones de género.⁣

Las tareas domésticas, las tareas de cuidado no son tareas femeninas, sino tareas de todes, tienen valor, tanto valor tienen que son imprescindibles para la supervivencia y el desarrollo de cualquier sociedad, por lo que debemos seguir insistiendo en la redistribución de las mismas, de una manera más equitativa de manera que permita al mismo tiempo el desarrollo personal y profesional de las mujeres.⁣

Esta frase me lleva a pensar en el concepto de Resiliencia. La resiliencia ha sido definida como el potencial subjetivo ...
12/05/2020

Esta frase me lleva a pensar en el concepto de Resiliencia.
La resiliencia ha sido definida como el potencial subjetivo para sobreponerse, fortalecerse y transformarse frente a la adversidad.

Se entiende como desarrollo resiliente a una capacidad que puede ponerse en funcionamiento como respuesta a un evento o entorno estresante o traumático.

Pero la resiliencia no implica una adecuación exagerada a la realidad externa en detrimento de la realidad psíquica, lo que sería una sobredaptación.
En la sobredaptación el sujeto se autoexige más allá de sus capacidades, buscando alcanzar ideales de éxito valorados socialmente.

Por el contrario, el desarrollo resiliente no se da de manera automática frente a un suceso negativo sino que va construyéndose, implica el sufrimiento, no lo niega sino que lo atraviesa.

Para que este desarrollo emerja es condición necesaria la percepción de sostén vincular, es decir de relaciones con otros significativos que actuarán como apoyos para que pueda tener lugar la creación de lo nuevo.

Es decir la resiliencia no se trata tanto de un rasgo de personalidad que se exprese en las distintas vicisitudes que puedan presentarse en la vida sino que puede ponerse en juego siempre que haya condiciones de facilitación en donde los aspectos relacionales, incluida la relación terapéutica, son determinantes.

Para aquellos que nunca han realizado una terapia psicológica puede ser útil tener una idea aproximada de qué se trata e...
07/05/2020

Para aquellos que nunca han realizado una terapia psicológica puede ser útil tener una idea aproximada de qué se trata esta experiencia. ⁣

En primer lugar, cabe decir que cada persona puede tener diferentes motivos para acercarse a un espacio terapéutico.⁣

Puede que sienta una necesidad imperiosa de recibir ayuda por alguna circunstancia crítica que esté atravesando y que haya desestabilizando su equilibrio psíquico, angustiándolo o confundiéndolo.⁣

También puede ser que haya intentado durante largo tiempo resolver por sí mismo alguna situación, o puede que sea una persona que reconoce que existe algo en su existencia que no funciona como él o ella espera pero que no sabe de dónde viene o por qué le ocurre.⁣

Por el lado de los terapeutas, existen también muchos y diferentes encuadres de intervención.⁣
Así, se pueden mencionar las Terapias Cognitivo-Conductuales, las humanísticas, como la Terapia Gestalt, las Terapias Sistémicas y las psicodinámicas, entre las que se cuenta el Psicoanálisis, éste último a su vez de distintas orientaciones, Freudiano, Lacaniano, Relacional, etc.⁣

En todas ellas hay algo en común en cuanto a lo que podemos esperar en las primeras sesiones y tiene que ver con que el psicólogo buscará obtener información.⁣

Para ello, estará atento no sólo a lo que el paciente dice, sino también a cómo lo dice, y también a lo que no dice, así como a todo lo relacionado con el lenguaje no verbal.⁣

No se debe sentir temor o vergüenza a ser enjuiciados o incomprendidos ya que el psicólogo es un profesional formado para tratar respetuosamente los problemas de las personas. Además, todos los datos que se obtienen de las entrevistas psicológicas son absolutamente confidenciales, quedan resguardados por el secreto profesional.⁣

Por otra parte, a pesar de que cada enfoque teórico tiene sus propios principios y estrategias, todas las modalidades terapéuticas comparten en común el objetivo central que es aliviar el sufrimiento de la persona que consulta, y promover su desarrollo personal y social, siendo primordial en todos los casos la implicación del consultante en dicho proceso.⁣ 💚💚

No las frenó un decreto, ni un virus, ni un hashtag ni una emergencia sanitaria.En el interior de los hogares, en el sup...
06/05/2020

No las frenó un decreto, ni un virus, ni un hashtag ni una emergencia sanitaria.

En el interior de los hogares, en el supuesto lugar seguro, siguen instaladas e inclusive intensificadas por la tensión que se genera por la obligación de encierro.

Algunas han hecho su entrada de una manera repentina. Enseguida, se han mostrado ruidosas y evidentes. Dejando marcas visibles.

Pero otras vienen llegando de a poco, silenciosamente. Casi invisibles. Provocando un malestar que va erosionando y debilitando la subjetividad.

La dificultad para entrar en contacto con otros es un aliado de las violencias intrafamiliares.

Es por ello que hoy más que nunca debemos sostener y defender esos lazos con el afuera.

Son estos intercambios los que nos impedirán naturalizar la modalidad de vinculación basada en la violencia, y también los que nos ayudarán a dar el primer paso necesario para poder pasar a la acción cuando sea posible.

📍0800 888 9898 Polo Integral de la Mujer en situación de violencia
📍102 Protección y restitución de derechos de Niños, Niñas y Adolescentes

⚠️Ambas líneas funcionan las 24 hs los 365 días del año.

¿Qué podemos hacer en estos días los analistas por nuestros pacientes?En tiempos de encuentros virtuales, de angustia, d...
05/05/2020

¿Qué podemos hacer en estos días los analistas por nuestros pacientes?

En tiempos de encuentros virtuales, de angustia, de incertidumbre, de desorganización...

Poco.
Pero poco puede ser mucho, puede ser vital.

Y es que resulta que *estar ahi*, escuchar acompañar y sostener, ayudará a procesar las situaciones angustiosas que cada quien esté atravesando.

En realidad ésta resultará nuestra primera tarea no sólo hoy sino siempre, o casi siempre, ya que somos falibles, podemos fallar en este propósito y de seguro lo haremos.

Sin embargo sabemos por Winnicott de la importancia de este punto de partida ya que la mente calmada, confiada y tranquila es la única que puede posibilitar al sujeto desplegar la creatividad para poder comprender y transformar sus dinámicas relacionales consigo mismo y con los demás.

Desde el paradigma del psicoanálisis relacional el psicoterapeuta no es meramente un técnico que opera desde afuera para operar un cambio en el paciente sino que está implicado en una relación terapéutica que supone un trabajo colaborativo entre paciente y analista instrumentado a través del *diálogo*, en una dinámica interaccional que va a buscar la mayor satisfacción posible del paciente con su vida y sus relaciones.

En las circunstancias actuales hay ciertas cuestiones que escapan a nuestro control sin embargo quizá sea el momento oportuno para empezar a reflexionar. 💚💚

Excelente nota. Para pensar como subsisten las desigualdades de género
02/05/2020

Excelente nota. Para pensar como subsisten las desigualdades de género

Dirección

Independencia 543
Córdoba
X5000

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 21:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 21:00

Teléfono

+5493513302057

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lic. Valeria Solari publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lic. Valeria Solari:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram