Lic. Silvina Faccio

Lic. Silvina Faccio Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Lic. Silvina Faccio, Psicólogo, Córdoba.

Las 🧠 distorsiones cognitivas se tratan de patrones de pensamiento negativos ⛔ o irracionales que pueden afectar la perc...
01/07/2024

Las 🧠 distorsiones cognitivas se tratan de patrones de pensamiento negativos ⛔ o irracionales que pueden afectar la percepción de la realidad y la forma de interpretar nuestras experiencias 🧐. ¡Todos las tenemos! Por eso es importante aprender a reconocerlas y corregirlas para evitar su impacto negativo en nuestra salud mental y bienestar.

‼ ¿Cómo me pueden afectar?
¡Su impacto es siempre negativo! 🙅🏻‍♀Por ser errores sistemáticos o repetitivos que cometemos a nivel de pensamientos donde aparece la tendencia ampliar nuestra visión de lo negativo y desatender lo positivo.

Si no aprendemos a reconocerlos y corregirlos pueden convertirse en problemas psicológicos y emocionales.

Si alguna de estas frases resuenan con vos, no dudes en dar el primer paso hacia la terapia. Regalate ese tiempo para vos.
📲 Turnos al: 3517052085 (link en el perfil)

cognitivas

✨ Rechazar una emoción por ser incómoda, es perder la oportunidad de conocerme un poquito más. Conocer qué me está afect...
22/06/2024

✨ Rechazar una emoción por ser incómoda, es perder la oportunidad de conocerme un poquito más. Conocer qué me está afectando y qué necesito aprender. Abrir espacio a nuestras emociones es como abrazar a alguien que amamos mientras llora desconsoladamente.

Dejame en comentarios tu perspectiva, es valiosa ✨.

¿Por qué siento culpa? 🤔 Porque pienso 💭 que mis acciones, pensamientos o sentimientos han causado daño a otras personas...
20/06/2024

¿Por qué siento culpa? 🤔 Porque pienso 💭 que mis acciones, pensamientos o sentimientos han causado daño a otras personas o he fallado en cumplir con mi “deber ser”.

👆🏻 ¡Es sano sentir culpa! Es una emoción compleja que aparece cuando una persona cree que ha hecho algo mal o ha faltado a sus propias normas éticas y morales. Entonces, es necesaria para convivir con otras personas y evolucionar como sociedad. No sentir culpa es un indicador patológico.

Algunas de sus funciones son:
👉🏻 Regulación ética y moral: ayuda a mantener el comportamiento dentro de las normas y valores socialmente aceptados.
👉🏻 Reparación de relaciones: motiva a las personas a pedir disculpas y reparar, fortaleciendo las relaciones.
👉🏻 Crecimiento personal: puede favorecer una reflexión profunda y cambios positivos en nuestro comportamiento.

El problema con la culpa llega cuando es excesiva o no justificada. Puede ser perjudicial y afectar de forma negativa mi salud mental, física y emocional.
¿Le buscamos salida junt@s? No dudes en consultar por tu turno.

¡Está bien enojarme! 💢Todas las personas nos enojamos en algunos momentos. Evitar enojarme por pensar que está mal hacer...
13/06/2024

¡Está bien enojarme! 💢
Todas las personas nos enojamos en algunos momentos. Evitar enojarme por pensar que está mal hacerlo es bloquear la expresión funcional que tiene esta emoción en nuestra vida diaria. Es sentirme irritado, frustrado o furioso como respuesta a una situación que no cumple con mis expectativas, percibida como injusta o amenazante.

Lo que necesito es aprender a reconocer el LÍMITE 🛑 entre el enojo saludable y el problemático. Lo importante es cómo regulamos y expresamos el enojo. Si contamos con habilidad y estrategias podemos utilizarlo de forma constructiva y evitamos que se convierta en un problema.

¿Cómo regular el enojo?
👉🏻 Identificar situaciones o pensamientos que activan esta emoción en TCC.
👉🏻 Utilizar técnicas de reestructuración cognitiva en TCC.
👉🏻 Aprender técnicas de relajación en TCC.
👉🏻 Entrenar formas asertivas de expresar mi enojo enfocándome en resolver el problema en TCC.

¿Le buscamos salida junt@s? No dudes en consultar por tu turno.

✨ Darlo todo, todo el tiempo, es quedarnos vacíos. El desafío saludable es descubrir hasta dónde, hasta cuándo necesito ...
09/06/2024

✨ Darlo todo, todo el tiempo, es quedarnos vacíos. El desafío saludable es descubrir hasta dónde, hasta cuándo necesito depositar mi energía en algo o alguien. Creer que siempre “debo” hacer más puede llevarme a sentir que nunca es suficiente.

Dejame en comentarios tu perspectiva, es valiosa ✨.

💢¿Por qué siento miedo?¡Porque lo necesitamos! El miedo es una emoción básica e indispensable para la vida que se activa...
06/06/2024

💢¿Por qué siento miedo?
¡Porque lo necesitamos! El miedo es una emoción básica e indispensable para la vida que se activa cuando nos sentimos amenazados o en peligro, por algo o alguien, que puede ser real o imaginario. Su función es PROTEGERNOS por eso prepara nuestro cuerpo para su reacción de “lucha o huida” en situaciones que vivenciamos como peligrosas, favoreciendo nuestra supervivencia.

🧡¿Qué tiene de bueno el miedo?
- Me ayuda a prevenir daños: al indicarme que evite situaciones peligrosas.
- Me enseña a partir de experiencias pasadas donde he evitado el daño, me enseña a ser más cuidadoso en el futuro.
- Me motiva a tomar decisiones preventivas para protegerme.

⛔¿Cuál es problema con el miedo?
¡Su intensidad y frecuencia EXCESIVA! Si es desproporcionado frente a una amenaza real, persistente o irracional afectando negativamente la vida diaria es patológico.

🧠¿Cómo se experimenta el miedo?
👉🏻Fisiológicamente > las respuestas en mi cuerpo pueden ser aumento del ritmo cardíaco, liberación de adrenalina, aceleración de la respiración, dilatación de las pupilas y tensión muscular preparándolo para enfrentarse o escapar del peligro percibido.
👉🏻Emocionalmente > se experimenta como una sensación de alarma, inquietud o pánico, su intensidad puede ir desde una preocupación leve hasta un terror abrumador.
👉🏻Cognitivamente > pueden aparecer pensamientos centrados en el peligro percibido y la necesidad de protegerme, la anticipación de consecuencias negativas o la evaluación de posibles estrategias de escape.
👉🏻Conductualmente > mi comportamiento puede incluir la evitación de la fuente de peligro, la búsqueda de seguridad, la puesta en marcha de conductas de escape o incluso la confrontación de lo temido si no es posible evitarlo.

Si tus miedos te están incomodando o afectando tu calidad de vida, es momento de buscar ayuda profesional 👆🏻 para evaluarla y comenzar un plan de tratamiento efectivo que te permita recuperar tu bienestar. ¡No dudes en hacer tu consulta!

FRASE SÁBADO 01/06✨ Esperar que las cosas cambien para sentirme mejor no es la opción correcta. Somos responsables de nu...
02/06/2024

FRASE SÁBADO 01/06
✨ Esperar que las cosas cambien para sentirme mejor no es la opción correcta. Somos responsables de nuestras emociones, no es lo que pase, ni lo que otros hacen o dejan de hacer, el problema es CÓMO LO RECIBIMOS y qué hacemos con ese impacto emocional.

Dejame en comentarios tu perspectiva, es valiosa ✨.

‼️ Sentir ansiedad 😞Es una respuesta natural que experimentamos las personas al sentir tensión, preocupación o miedo de ...
27/05/2024

‼️ Sentir ansiedad 😞
Es una respuesta natural que experimentamos las personas al sentir tensión, preocupación o miedo de forma intensa. Gracias al sentimiento de ansiedad nos podemos preparar para afrontar amenazas ante situaciones de estrés o peligro.

💥¿Cuál es problema con la ansiedad?
¡Su intensidad y frecuencia EXCESIVA! Si se vuelve desproporcionada y persistente como respuesta frente a una situación REAL puede afectar negativamente mi vida diaria hasta convertirse en un problema de salud mental e inclusive físico.

¿Qué es un síntoma de ansiedad?
¡ES UNA SEÑAL! Que se puede expresar de diferentes formas. ¡Las más comunes!

👉Síntomas físicos > palpitaciones, sudoración, temblores, respiración acelerada, mareos, náuseas, tensión muscular, fatiga o agotamiento.
👉Síntomas emocionales > nerviosismo, temor, irritabilidad, inquietud, sensación de peligro inminente o angustia.
👉Síntomas cognitivos > dificultad para concentrarse, problemas para recordad cosas, pensamientos catastróficos o preocupación constante o excesiva sobre distintas situaciones.
👉Síntomas conductuales > conductas evitativas frente a situaciones o lugares que generan ansiedad, o comportamientos compulsivos para intentar controlar el estrés.

Si tu ansiedad te está incomodando o afectando tu calidad de vida, es momento de buscar ayuda profesional para evaluarla y comenzar un plan de tratamiento efectivo que te permita recuperar tu bienestar.

Si alguna de estas habilidades te resuena como necesarias para incorporar a tu vida, es el momento de comenzar:🤍 Autocon...
08/05/2024

Si alguna de estas habilidades te resuena como necesarias para incorporar a tu vida, es el momento de comenzar:

🤍 Autoconocimiento: reconocer tus propias necesidades, valores y límites, te ayudará a identificar cuándo y dónde necesitas establecer límites.

🤍 Claridad: ser claro y específico sobre tus límites, te permitirá comunicar tus límites de manera directa y sin ambigüedades.

🤍 Asertividad: practicar la comunicación asertiva al expresar tus límites, es ser firme pero respetuoso al comunicar tus necesidades y expectativas.

🤍 Escucha activa: escuchar las necesidades y preocupaciones de los demás, pero manteniendo firmeza en tus límites, es importante ser empático sin comprometer tus propias necesidades.

🤍 Flexibilidad: reconocer que los límites pueden necesitar ajustes según las circunstancias, te mantendrá abierto a revisar y modificar tus límites según sea necesario.

EN TCC APRENDEMOS A PONER LÍMITES CLAROS Y SANOS 💕

"¿Te pasó de pensar ""qué hago acá"" alguna vez? Y no poder cambiar tus decisiones que te llevan al mismo lugar, una y o...
27/04/2024

"¿Te pasó de pensar ""qué hago acá"" alguna vez? Y no poder cambiar tus decisiones que te llevan al mismo lugar, una y otra vez. ¡Es una señal! Si me incomoda es BUENO, significa que algo hay por cambiar. ¡Prestale atención para poder descubrirlo!"

¿Sentiste alguna vez que por miedo perdías OPORTUNIDADES? Te animo a que la próxima vez lo intentes aún CON MIEDO. Recue...
20/04/2024

¿Sentiste alguna vez que por miedo perdías OPORTUNIDADES? Te animo a que la próxima vez lo intentes aún CON MIEDO. Recuerda que el miedo es una señal de peligro, PERO el riesgo percibido puede ser EXAGERADO. ¡Ponelo a prueba!

"Las sesiones presenciales tienen ese plus que me encanta.Para que puedas encontrarme, te dejo la ubicación del consulto...
12/04/2024

"Las sesiones presenciales tienen ese plus que me encanta.

Para que puedas encontrarme, te dejo la ubicación del consultorio:
📍 Cacheuta 3586, B° Altos V. Sarsfield, Córdoba, Argentina.

De igual manera, te recuerdo que podes pedir tu sesión completamente ONLINE, sin transladarte de tu espacio 💖

¿Estamos cerca?

🌟"

Dirección

Córdoba

Teléfono

+543517052085

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lic. Silvina Faccio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lic. Silvina Faccio:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram