Ujs Secundarios Córdoba

Ujs Secundarios Córdoba Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Ujs Secundarios Córdoba, Mariano Moreno 69, Córdoba.

26/09/2017

Este 28 es el Día Latinoamericano y del Caribe por el Derecho al Ab**to Legal Seguro y Gratuito.
El movimiento de mujeres saldrá nuevamente a las calles, a pedir por la conquista de sus reivindicaciones.
El ab**to, es la principal causa de muerte materna. En nuestro país, más de 500 mil mujeres abortan, y cientos de ellas mueren a causa de su clandestinidad.
Durante más de diez años, los bloques patronales como el FPV, PRO y massismo, boicotearon sistemáticamente el proyecto presentado en el Congreso Nacional por el Ab**to Legal.

Este 29, marchá con PRAXIS y el Plenario de Trabajadoras, desde Colón y Cañada a las 18hs.

26/09/2017

La lucha y las tomas caracterizaron al movimiento estudiantil en la historia.

26/09/2017

LA ÚNICA LUCHA QUE SE PIERDE ES LA QUE SE ABANDONA.

En respuesta a la carta de Agustín Prieto, militante del kirchnerismo y vocero del CESMA.

Los estudiantes de la Capital estamos dando una enorme batalla en defensa de la educación pública. Un proceso de lucha que lleva ya un mes, que contó con más de 30 colegios tomados y movilizaciones de miles y miles de estudiantes junto a cientos de docentes y familiares. ¿Por qué hicimos tanto? Porque no queremos la “Escuela del Futuro” de Larreta y Acuña. Porque no queremos trabajar gratis en quinto año, porque no queremos que nos quiten contenidos de nuestra formación ni queremos que saquen a los docentes de las aulas y los reemplacen por “facilitadores educativos”, sin formación ni derechos laborales.

La carta de Agustín titulada “La lucha será inteligente o no será” tiene un único objetivo y lo dice sin ningún tapujo: levantar las tomas y terminar así con este proceso de lucha. Es parte de una serie de maniobras que se desplegaron en los últimos días para desactivar el movimiento. Y es la línea política con la que ha intervenido el kirchnerismo en todo el proceso. Primero haciendo todo lo posible para que no se tomaran los colegios, votando en contra de las ocupaciones (como en el Fader o en el Buenos Aires) y luego, cuando el movimiento se desarrolló igualmente, superando el límite del kirchnerismo estudiantil y los bloqueos de la celeste de UTE, subiéndose a las tomas para limitarlas y evitar que se expandieran.
Dice que las tomas “han cumplido su objetivo” y que “la discusión que se nos viene es cómo innovar los métodos, independientemente de si se gana o se pierde”. Se equivoca por partida doble. La lucha de los secundarios y las tomas de colegios tienen un objetivo muy claro: tirar abajo la reforma porque degrada nuestra formación. Y la discusión que se nos viene es cómo expandimos la lucha. Cómo juntamos fuerzas para que siga creciendo y derrotar al gobierno.

En los casi 3000 caracteres, el vocero del CESMA le dedica sólo una oración a la reforma educativa. “Si levantamos las tomas, se va a discutir la reforma”. Se va a discutir, sí. La APLICACIÓN de la reforma. Es finalmente lo que quiere el kirchnerismo. Por eso UTE no hizo un paro siquiera en apoyo a nuestra lucha, pese a que la reforma es un ataque directo a los derechos laborales de los docentes. A fin de cuentas, la “Escuela del Futuro” de Larreta y Acuña sigue los lineamientos de la Ley de Educación Nacional redactada por Daniel Filmus y promulgada por Néstor Kirchner en 2006, que ya incluía el trabajo gratuito en el secundario. Por eso el único espacio político que se manifestó abiertamente en contra de la reforma, y no por su carácter “inconsulto” si no por su contenido antieducativo fue el Frente de Izquierda, con Marcelo Ramal a la cabeza, quien presentó un proyecto en la Legislatura para anular la reforma macrista, que no fue acompañado ni por el kirchnerismo ni por Lousteau.

La lucha inteligente es seguir la lucha y expandir las tomas

En la CEB se fue dando este debate. El kirchnerismo tres veces seguidas votó en la CEB que se levantaban las tomas. Y esas decisiones unilaterales, arbitrarias, que iban en beneficio de avanzar con la reforma, fueron derrotadas por el movimiento estudiantil en los colegios que siguió con las ocupaciones hasta hoy. Se hace evidente que el problema es forjar una nueva dirección del movimiento estudiantil secundario, para que ganen protagonismo quienes quieran organizarse para derrotar realmente esta reforma del gobierno, que es una línea de la burguesía de ajuste en la educación desde la última dictadura hasta el Macrismo pasando por todos los gobiernos de turno.

Si Acuña nos recibió es porque nos organizamos, salimos a las calles y tomamos los colegios. Todas y todos somos conscientes de ello. Por eso nadie, ni siquiera quienes quieren levantar las tomas, se animaron a decirlo el viernes en la puerta del Ministerio, ante los nuevos colegios que se tomaron la semana pasada y miles de estudiantes que quieren tirar abajo la reforma. Y tenemos que seguirla hasta el final. Unirnos a docentes, como lo hicimos el viernes con el paro y movilización de ADEMyS. Unirnos a la juventud trabajadora, que se ve afectada por la precarización y la nueva reforma laboral que preparan. A universitarios y a terciarios, que sufren en sus niveles los embates del “Plan Maestro”. Y unirnos también con los colegios de todo el país, que empiezan a organizarse contra la “Escuela del Futuro”.

Que crezcan la lucha, hagamos asambleas en los 142 colegios de la capital. La única lucha que se pierde es la que se abandona.

Abajo la reforma educativa. No al trabajo gratuito. Becas y pasantías bajo convenio. Educación sexual laica y científica.

Tatiana Fernández , delegada del Centro de Estudiantes del Nacional Buenos Aires
Milton Vernik, vocal del Centro de Estudiantes del Carlos Pellegrini
Manuela Begino Lavalle, delegada de la Rodolfo Walsh

26/09/2017
25/09/2017

Los secundarios decidimos seguir luchando

Pasando una semana agitada para nosotros, los secundarios, frente a las marchas y el encuentro de la ministra, nos encontramos frente a una CEB contradictoria que frente a los medios y a todo el movimiento estudiantil mencionaban que "seguirán las tomas y que la proxima semana seremos más colegios tomados" pero que un dia siguente a este hecho, se pide que las tomas se bajen a más tardar el martes 26 de septiembre. Esto denota claramente la actitud del Kirchnerismo y sus corrientes similares frente a las tomas, que es lo busca la ministra, apagar la lucha. El Kirchnerismo sirve nuevamente como salvavidas de un macrismo en crisis (como lo viene haciendo hace ya mas de 2 años y medio) para evitar la obvia existencia del ajuste que sofoca al pueblo trabajador con los tarifazos y el aumento.

Las posturas varían dentro de la CEB pero la gran mayoria concuerda en bajar las tomas y probar nuevas medidas, o como ellos llamaron, "estrategias". Estas estrategias poco fiables van desde actos, actividades en plazas, festivales hasta una especie de carpa blanca.

Esto nos recuerda a Baradel ya que él mismo no llamo más a paros docentes para cambiarlo por una "nueva medida" lo cual finalizo con la entrega de la paritaria docente. Todo este hecho se caracterizo en la frase "las toman no deben seguir ya que no conseguimos nada" ¿Es esto verdadero? Nosotros no lo vemos asi. Desde la toma masiva hemos conseguido la ruptura del cerco mediatico, aparicion total en los medios y la entrevista diaria a estudiantes de distintos colegios para conocer su situación. A su vez vimos como los funcionarios tuvieron que salir a dar la cara para desmentirse y explicar (desde su posición) la reforma educativa. Tambien el hecho de que la ministra Acuña tuviera reuniones las cuales ella no queria pero al calor de la lucha, tuvo que dar de igual manera.

Bajar las tomas va de la mano con la idealización de la fantasía la cual es volver a tomar todos en 2 semanas. Un acto casi imposible de concretarse con la misma fuerza. No hay que dejar de lado que la CEB y sus corrientes K, mencionaban que la CEB no podia llamar a tomar colegios pero ahora esta pidiendo bajar las tomas cuando todos sabemos que es un hecho democrático y asambleísta de si sigue o si no. Hay que entender que levantar tomas es una idea macrista y que no vamos a estar de acuerdo bajo ningun termino existente salvo el desgaste obvio de los compañeros que tomen.

Desde la UJS estamos totalmente enfocados redoblar fuerzas y caracterizamos nuevamente como la unica alternativa de los estudiantes que quieren una educación digna y que no quieren de ninguna manera esta reforma. Planteamos el defender las tomas de los colegios siempre que sea posible ya que es lo que más le incomoda a la ministra y a este gobierno. No vamos a permitir que se levanten tomas y focalizamos de lleno en continuar con ellas porque sabemos que no se obtendrá de ninguna otra forma la victoria estudiantil.

Que continuen las tomas
No a la reforma educativa
No más policias en los colegios
Educacion sexual laica, científica y con perspectiva de género
Aparicion con vida de Santiago Maldonado

Ujs Secundarios

Todos invitados !!Sabado 23-14 hs Mariano Moreno 69!
22/09/2017

Todos invitados !!
Sabado 23
-14 hs Mariano Moreno 69!

29/04/2017



Presentacion de la Revista EN DEFENSA DEL MARXISMO N°49
La clase obrera y la izquierda en tiempos de Macri y Trump

Con la presencia de Jorge Altamira y Daniel Gaido

Miercoles 3 de mayo // 18hs // Aula Magna
Pabellon España - Facultad de Filosofia

29/01/2017
Garavano esgrime que las fuentes de la delincuencia juvenil son el “abandono por parte de la familia, el Estado y la soc...
07/01/2017

Garavano esgrime que las fuentes de la delincuencia juvenil son el “abandono por parte de la familia, el Estado y la sociedad”, el “consumo de drogas” y la falta de “inserción escolar y laboral” (Télam, 4/1). Pero la descomposición de la familia, la criminalización del Estado y la podredumbre de la sociedad son el subproducto de un régimen social, el capitalismo senil. Si esas son las causas, según Garavano, ¿por qué atacar sus consecuencias con métodos policíacos? El gobierno quiere criminalizar a los pobres. El narcotráfico y las redes de trata –entre otras lacras sociales– se entrelazan con los grandes capitalistas, a través de la banca, el juego y otros negocios.

Para los trabajadores y la juventud, tenemos por delante una campaña contra esta avanzada de criminalización, represión y encubrimiento, ligada a la lucha por el desmantelamiento del podrido aparato represivo y sus mafias y a una transformación social de raíz.

18/11/2016
  : Hacia el ACTO del   en ATLANTA>>> CHARLA-DEBATEPor una alternativa política de la izquierda y los trabajadoresJUEVES...
31/10/2016

: Hacia el ACTO del en ATLANTA
>>> CHARLA-DEBATE

Por una alternativa política de la izquierda y los trabajadores
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE - 18hs

Aula Magna // Pabellón España // Ciudad Universitaria

Dirección

Mariano Moreno 69
Córdoba

Teléfono

(0351) 428-2276

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ujs Secundarios Córdoba publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram