10/10/2025
🗓️ Hoy, 10 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una iniciativa de la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta fecha, celebrada por primera vez en 1992, busca generar conciencia sobre la importancia del cuidado de la salud mental y el impacto que tienen los padecimientos mentales en la vida de las personas.
📌 Este año, el lema elegido por la OMS es “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”. Se estima que 1 de cada 5 personas que viven en zonas de conflicto desarrolla una condición de salud mental, atravesada por el estrés postraumático o la pérdida de vínculos comunitarios. En este contexto, se destaca la importancia de no solamente brindar apoyo material a quienes atraviesan catástrofes, sino garantizar acompañamiento psicológico y psicosocial para que puedan reconstruir sus vidas con dignidad.
🇦🇷 En nuestro país, de acuerdo con datos del Observatorio de Psicología Social Aplicada (2023), el 9,4% de la población se encuentra en riesgo de padecer un trastorno mental. Este riesgo incrementa en personas jóvenes, de sectores socioeconómicos vulnerables o que se encuentren atravesando una crisis vital o económica. Además, casi la mitad de quienes reconocen la necesidad de iniciar un tratamiento psicológico no acceden a él por falta de recursos o disponibilidad de servicios.
🫂 Así, desde la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento, destacamos la importancia de fortalecer los mecanismos de prevención, garantizar la accesibilidad de la atención y luchar contra el estigma asociado a la salud mental.