02/11/2025
📍En un reciente estudio publicado en la revista Journal of the American Heart Association se presenta que las infecciones virales —tanto agudas como crónicas— están asociadas a un aumento del riesgo de eventos cardiovasculares (infarto, ACV) incluso semanas o meses después de la enfermedad viral.
👩⚕️Como geriatra, esto nos señala una implicancia importante para el cuidado de nuestros pacientes mayores:
• Incluso en aquellos adultos mayores que cursaron una “simple” infección viral (por ejemplo gripe, COVID-19, herpes zóster), el riesgo cardiovascular se mantiene elevado por un tiempo más prolongado que lo habitual.
• Esto refuerza la necesidad de prevención activa, incluyendo vacunación, detección temprana de factores de riesgo cardiovascular y seguimiento más cercano en el post-infección.
• En el contexto geriátrico debemos tener en cuenta que la carga de comorbilidades (hipertensión, diabetes, dislipemia) y la fragilidad potencian este riesgo adicional.
Mensaje clave para pacientes y cuidadores:
👵👴 Si tuvimos una infección viral, no la “dejemos atrás” sin revisarnos: conversar con el médico de cabecera o geriatra si es necesario re-evaluar nuestro corazón y vasos.
👉 Aprovechemos este momento para actualizar vacunas, controlar presión arterial, lípidos, glicemia y adoptar hábitos cardiovasculares saludables (actividad física adecuada, alimentación saludable, evitar tabaco, moderar alcohol).
🩺 Y si aparece dolor torácico, dificultad para respirar, palpitaciones o debilidad súbita: buscar atención médica rápidamente.
💬 ¿Conocés a alguien que debería saber esto? Compartile este post y ayudanos a difundir la prevención en salud cardiovascular en personas mayores.
🔁 Guardalo para futuras consultas y seguinos para más contenido en salud geriátrica.
📄 Fuente: J Am Heart Assoc. 2025;14:e042670. DOI: 10.1161/JAHA.125.042670
mayores